Derecho internacional y elaboración de un tratado internacional

Page 1

Universidad de Guadalajara Derecho Internacional de los negocios

DEFINICIONES DEFINICIÓN 1 DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL Y DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

El derecho internacional público y, dentro de éste, el denominado Derecho económico internacional contiene un importante componente regulador que condiciona la labor de legislador estatal, privándole de la denominada autonomía en orden a los procedimientos de producción jurídica. El derecho económico internacional es de origen relativamente reciente y se estructura a partir de la labor realizada en el seno de las Organizaciones internacionales de cooperación económica y comercial; una labor que ha adquirido un gran desarrollo en los últimos cuarenta años y que ha dado como resultado un derecho en formación cuya finalidad principal es la organización de los intercambios económicos y financieros internacionales, cuyos destinatarios son los Estados y las Organizaciones internacionales. Sus notas más relevantes son el carácter diverso y flexible de sus normas y el arbitraje internacional institucionalizado como procedimiento de arreglo de controversias. En un ordenamiento resultante de la intersección de varias disciplinas jurídicas cuyo denominador común es la regulación de las relaciones económicas de los Estados y de las Organizaciones internacionales, pero también de los intercambios de bienes, servicios y factores de producción que realizan los particulares. El derecho económico internacional, en consecuencia, responde al hecho cierto de la intervención pública de diseño del mercado internacional. Una intervención organizada de carácter internacional, y canalizada a través de mecanismos institucionales de creciente importancia, y que a su vez involucran los intereses, a menudo enfrentados, de los distintos mercados regionales. Los frutos de esta actividad institucionalizada se plasman en principios de directivas orientadoras, pero también en normas positivas y concretas que condicionan de forma directa el régimen de los intercambios, deben ser tenidas en cuentas por los operadores profesionales y por los jueces y árbitros, y, en suma, son parte esencial del marketing legal de las empresas enfrentadas al comercio transfronterizo. A su lado, el derecho de los negocios internacionales (que algunos autores denominan Derecho del comercio internacional o Derecho mercantil internacional) 1 se ocupa de las relaciones transfronterizas entre operadores 1

En una expresión que se está abriendo camino en la actualidad como superadora de la pretérita concepción objetiva basada en la noción de “acto de comercio” que pone el acento en el “tráfico económico internacional”. Acerca de los problemas terminológicos y sistemáticos de este sector del ordenamiento Vid. A. ROJO, “El Derecho económico como categoría sistemática”, Estudios de Derecho mercantil en homenaje al Profesor Antonio Polo, Madrid, 1981, pp. 977- 1014; R. ILLESCAS ORTÍZ, “El Derecho uniforme del comercio internacional y su sistemática”, RDM, nº 207, 1993, pp. 37-91; R. ILLESCAS ORTÍZ y P. PERALES

Fernando Ruvalcaba Romero

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derecho internacional y elaboración de un tratado internacional by Fernando Remington - Issuu