Manos Misioneras, sexto número de la Publicación de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo

Page 1

Manos Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Marzo 2013 – Número 6 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

La Delegación de Misiones de Toledo y todos los misioneros diocesanos se ponen a disposición de Su Santidad Francisco para servir a la Iglesia en su compromiso misionero

El Delegado de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, muestra la adhesión de todos los misioneros diocesanos a las palabras y comunicado del director de Obras Misionales Pontificias de España, Anastasio Gil, ante la elección del Nuevo Pontífice, Su Santidad Francisco La Delegación de Misiones de Toledo ha mostrado su alegría por el nombramiento del cardenal Jorge Mario Bergoglio como Sucesor de Pedro, poniéndose a su disposición, como ha señalado OMP España, para servir a la Iglesia en su compromiso misionero. Asimismo muestra su certeza de que la Iglesia de América Latina será una bocanada de oxígeno para la Iglesia Universal, ya que se ha convertido de evangelizada en evangelizadora. Como ha señalado el Delegado de Misiones, Jesús López Muñoz, secundando las palabras del Director de OMP España, Anastasio Gil, es un momento de “gran alegría por la noticia”, porque “Dios nos ha sorprendido y nos hemos dejado sorprender por esta caricia de Dios”.


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

América Latina será una bocanada de oxígeno para la Iglesia Universal, ya que se ha convertido de evangelizada en evangelizadora. “Comenzamos este camino juntos, un camino de fraternidad, de amor y de confianza entre nosotros. Recemos siempre unos por los otros, recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad”. Papa Francisco

Todos los misioneros diocesanos de Toledo, ante la elección de Nuevo Pontífice, Su Santidad Francisco, han mostrado su gratitud a Dios, una gratitud que ha brotado del corazón y que, como señala el Director de Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil, se muestra en la oración, porque “quiero dejar constancia de nuestra oración por su persona e intenciones, y de nuestra disponibilidad para servir a la Iglesia en su compromiso misionero”, como también manifiesta el Delegado de Misiones de Toledo. Desde Misiones Toledo se afirma que el Santo Padre Francisco puede contar con los casi 170 misioneros diocesanos de Toledo, al igual que con los más de 14000 misioneros españoles, que están repartidos por todo el mundo. De manera especial se recuerda a los 1103 Territorios de misión, con la seguridad y la certeza, como señala Anastasio Gil, de que “la vitalidad de la Iglesia en América será como una bocana de oxígeno para las Iglesias jóvenes que goza de un dinamismo para el resto de los continentes”. Además, finalmente, se recuerda la pasada celebración del Día de Hispanoamérica, que presidió Don Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo, que tuvo como lema “América, puerta abierta a la misión”, que es un verdadero indicador del carácter misionero del Continente Americano, por ello en este día Misiones Toledo invita a la personal oración y la disposición hacia Su Santidad Francisco.


Página 3 de la 6

Manos Misioneras

Desde Moyobamba: encuentro Prelatural de todos los Sacerdotes y Religiosas

“... exhortación, en el primer paso de fe, a la ESPERANZA y CONFIANZA, a mirar los signos de esperanza que vemos a nuestro alrededor.”

Como cada dos años, la Prelatura de Moyobamba ha celebrado el encuentro entre Religiosas, Religiosos y Sacerdotes. Este año el tema marco ha sido el Año de la Fe. Son días de detenerse un poco en nuestras tareas pastoral, de encuentro, oración y compartir de todos los consagrados, en la Prelatura ya que las distancias tan grandes nos hacen necesitar de espacios para el encuentro y la convivencia fraterna, conocernos y experimentar la riqueza de la Iglesia en los distintos carismas con el deseo de trabajar con un solo corazón. El encuentro comenzó el día 7 marzo, día en que la Prelatura celebraba 65 años de erección por S.S. Pio XII, segregándose de la Diócesis de Chachapoyas y siendo nombrado como primer Obispo Prelado el siervo de Dios Mons. Martin Fulgencio Elorza. El colofón al encuentro lo dio la ordenación sacerdotal de tres diáconos (Augusto Cesar, Henry y Johnny) que nos compartieron sus testimonios en la Hora Santa celebrada la noche anterior en torno a la Vocación como respuesta de fe, como durante 500 años muchos misioneros han entregado su vida por el anuncio del Evangelio, especialmente cuando celebramos 100 años de presencia de la Congregación Pasionista en la Prelatura de Moyobamba. Para dicho Encuentro hemos contado con la presencia del Sacerdote Nilto Zárate Rengifo, Profesor de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, de la Archidiócesis de Lima mostrándonos un proceso de fe en tres pasos, recordando que nosotros, invitados a ser transmisores de la fe, llamados a edificar la Iglesia, no podemos (siguiendo la imagen del Bto. Manuel González) construir la iglesia por la torre, sino que siempre, en cualquier reparación o construcción, hay que comenzar revisando y fortaleciendo los cimientos. Y esos, somos nosotros en cada comunidad. De ahí la exhortación, en el primer paso de fe, a la ESPERANZA y CONFIANZA, a mirar los signos de esperanza que vemos a nuestro alrededor. Una fe que nos lleva a la COMPASIÓN y la ORACIÓN. Ser reflejo del rostro de Dios. Los hombres confiamos en todo aquello que nos hace bien y nos hace buenos. Por lo que es necesario suscitar a nuestro alrededor experiencias de bondad para facilitar la adhesión a la fe, como hace Jesús en el Evangelio con todos sus signos (milagros, curaciones,...). Es la transmisión de la fe lo que nos hace más humanos. En un tercer paso, nos invitaba a sostener la experiencia de fe de los hermanos. Con el texto de san Lucas donde Jesús le anuncia a Pedro que el demonio ha pedido sacudirle como el trino en la era, la promesa de la oración de Jesús por él y la invitación a confortar a los hermanos; nos advirtió de la fragilidad humana y el “ser sacudidos” como parte de nuestra experiencia de fe.


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

La misión se hace en la vida cotidiana “No es superfluo recordarlo: Evangelizar es, ante todo, dar testimonio, de una manera sencilla y directa, de Dios revelado por Jesucristo mediante el Espíritu Santo. Testimoniar que ha amado al mundo en su Hijo; que en su Verbo Encarnado ha dado a todas las cosas el ser, y ha llamado a los hombres a la vida eterna” (Evangelii Nuntiandi 26) Durante su ponencia, sobre la “Pedagogía del primer anuncio (Kerigma)”, Juan Carlos Carvajal también ha expresado que “los seglares son protagonistas de la misión, que se debe hacer en medio del mundo”, destacando que el “primer anuncio es un reto tanto para la misión ad gentes como para la nueva evangelización, cumpliéndose el mandato misionero que la Iglesia ha recibido del Señor”.

La Delegación de Misiones e Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el mundo cada mes convocan a una nueva sesión de la Escuela Taller de Evangelización Misionera, en la que personas interesadas en la pastoral de misiones se dan cita con el objetivo de seguir dinamizando y trabajando en la animación misionera de la Archidiócesis de Toledo, porque allí donde está un cristiano está la misión. La sesión que versó sobre la “Pedagogía del primer anuncio (Kerigma)” fue impartida por el toledano Juan Carlos Carvajal Blanco (natural de Carriches), que es profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, siendo licenciado en Teología catequética por la Universidad de San Dámaso y doctor en Teología sistemática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Juan Carlos Carvajal enfatizó que “la misión se hace en la vida ordinaria”, considerando que el “dinamismo misionero se consuma en el primer anuncio”, afirmando, en ese sentido, que “la pedagogía del Kerigma es un dinamismo de fe”. Carvajal ha aseguró que “en el corazón de la misión evangelizadora de la Iglesia siempre ha estado el primer anuncio, el anuncio del nombre de Jesús, Hijo de Dios, y de la acción salvadora que Dios ha realizado por medio de su pascua; pero, si cabe, este primer anuncio se ha hecho ahora más necesario y apremiante en un tiempo en el que poblaciones enteras van dimitiendo e incluso parecen perder el sentido y el deseo de Dios”. De igual manera insistió en que “cada cristiano tiene que asumir la responsabilidad apostólica que le ha conferido su bautismo y ejercerla en la vida cotidiana, allí donde comparte anhelos y fracasos, problemas y esperanza, sentidos y sinsentidos..., con los no creyentes; solo en esa medida , el anuncio encontrará hoy la ocasión apropiada para sembrar la Palabra de vida capaz de interpelar y, si Dios lo quiere y los interlocutores lo aceptan, de suscitar la fe”.


Página 5 de la 6

Manos Misioneras

“Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”. (Deus Caritas Est) Desde la fe, y en el marco del Año de la Fe, Carvajal recordó que “los cristianos estamos llamados a mostrar en nuestra familia y trabajo, en nuestra vida social y política, a nuestros amigos o simple conocidos... que, en Jesucristo, Dios se ha mostrado como amigo del hombre; que, lejos de ser su rival, Él es su salvador y su salvación, y que una vida confiada a su amor está plena de sentido”. Carvajal afirmó que “los bautizados hemos de dar este testimonio, pero también hemos de saber encontrar las palabras apropiadas para desvelar su sentido, esto es, para pronunciar el nombre de Jesús de tal manera que se convierta en luz y en interpelación”, siendo “luz que ilumine el misterio que envuelve la vida humana y que remite al Misterio de Dios; e interpelación porque llama a la responsabilidad que todo hombre y mujer tiene ante sí mismo y le incita a tomar una decisión ante el Dios amigo que ha salido a su camino”. Proceso pastoral del anuncio del Evangelio Juan Carlos Carvajal, durante su exposición, reunió en torno a cuatro núcleos el proceso pastoral del anuncio del Evangelio, que tiene como objetivo despertar el interés por Jesucristo y ayudar a alumbrar la fe en él. Estos cuatro núcleos son: presencia, testimonio, diálogo y primer anuncio. Ha querido destacar que con la presencia nos referimos a “la misión de compartir la condición ordinaria de la vida humana”, con el testimonio la “tarea de significar la novedad de vida que trae Jesucristo”, con el diálogo se sitúa en el “cuidado de acoger, discernir y alentar la búsqueda religioso cristiana” y finalmente con el primer anuncio insiste en “que es responsabilidad de todos los bautizados”. Además, Carvajal señaló que este “anuncio de Jesucristo solo entregará el don nuevo que porta y encontrará acogida en la medida en que, por el diálogo, el creyente sepa encontrar los puntos de espera y los transforme en amarres para la acogida del Evangelio”, en la que “la convivencia cotidiana” sea una “ocasión y el estímulo para que los creyentes establezcan y desarrollen un diálogo leal y confiado con sus compañeros y amigos no creyentes”, porque un “diálogo cercano será el camino por el que su presencia se haga significativa y establezcan unos lazos fraternos con los alejados de la fe”, desde un testimonio de vida que “será la llave que permitirá reconocer como significativo el primer anuncio”. Como conclusión, Carvajal destacó que este “primer anuncio es un reto tanto para la misión ad gentes como para la nueva evangelización, cumpliéndose el mandato misionero que la Iglesia ha recibido del Señor”. El Delegado de Misiones, Jesús López Muñoz, agradeció, en nombre de los asistentes a esta sesión de la Escuela Taller de Evangelización Misionera, la participación de Juan Carlos Carvajal, porque supone, de igual modo, un reto para la pastoral de Misiones de la Archidiócesis de Toledo, y de todos los agentes de pastoral. Una sesión, como también ha destacado López Muñoz, que ha tenido una acertada pedagogía para despertar y apoyar la labor catequética de todos los asistentes, para lograr ser misioneros en la nueva evangelización que nace y se encuentra en el Evangelio y en Jesucristo.


Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Si deseas conocer mejor la vida misionera de la Diócesis... Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Intención misionera de marzo “Para que los obispos, los presbíteros y los diáconos sean incansables anunciadores del Evangelio hasta los confines de la tierra”, es la intención misionera para el mes de marzo. En el Decreto Presbyterorum Ordinis, del Concilio Vaticano II, sobre el ministerio y la vida de los presbíteros, recuerda que "el Pueblo de Dios se reúne, ante todo, por la palabra de Dios vivo que, con todo derecho hay que esperar de la boca de los sacerdotes. Pues como nadie puede salvarse, si antes no cree, los presbíteros, como cooperadores de los obispos, tienen como obligación principal el anunciar a todos el Evangelio de Cristo, para constituir e incrementar el Pueblo de Dios, cumpliendo el mandato del Señor: ‘Id por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura’. Porque con la palabra de salvación se suscita la fe en el corazón de los no creyentes y se robustece en el de los creyentes, y con la fe empieza y se desarrolla la congregación de los fieles, según la sentencia del Apóstol: ‘La fe viene por la predicación, y la predicación por la palabra de Cristo’. Los presbíteros, pues, se deben a todos, en cuanto a todos deben comunicar la verdad del Evangelio que poseen en el Señor. Por tanto, ya lleven a las gentes a glorificar a Dios, observando entre ellos una conducta ejemplar, ya anuncien a los no creyentes el misterio de Cristo, predicándoles abiertamente, ya enseñen el catecismo cristiano o expongan la doctrina de la Iglesia, ya procuren tratar los problemas actuales a la luz de Cristo, es siempre su deber enseñar, no su propia sabiduría, sino la palabra de Dios, e invitar indistintamente a todos a la conversión y a la santidad. La predicación sacerdotal, muy difícil con frecuencia en las actuales circunstancias del mundo, para mover mejor a las almas de los oyentes, debe exponer la palabra de Dios, no sólo de una forma general y abstracta, sino aplicando a circunstancias concretas de la vida la verdad perenne del Evangelio”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.