Manos Misioneras, Cuadragésimo segundo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Marzo 2016 – Número 42 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Misiones Toledo fomenta la animación misionera en colegios toledanos

El Delegado de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, agradece la colaboración del Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM) y al Colegio Medalla Milagrosa “por contribuir en la difusión de la animación y la dinamización misionera en la Archidiócesis de Toledo”


Manos Misioneras El toledano colegio Medalla Milagrosa, centro educativo vicenciano de las Hijas de la Caridad, ha recibido la visita del misionero javeriano Padre Rolando Ruiz s.x., en el marco de las actividades de animación misionera que la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias desarrollan en colegios toledanos. Una visita que ha sido dinamizada por el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM), equipo de misioneros y misioneras de distintos institutos religiosos y laicos que trabajan en conjunto al servicio de la Iglesia local para impulsar el espíritu misionero de todos los bautizados. Cerca de 500 alumnos del colegio han podido conocer el testimonio misionero del Padre Rolando Ruiz s.x., que centró sus palabras en presentar a los misioneros, de manera especial en el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, recordando que son “misioneros de la misericordia”.

Página 2 de la 8

El misionero javeriano Padre Rolando Ruiz s.x. compartió su testimonio misionero con cerca de 500 alumnos del Colegio Medalla Milagrosa de Toledo Además el Padre Rolando quiso también incidir en el impulso misionero en torno a la elección de la vida, la elección del amor, el ser llamados a compartir la fe, a la vez que hablaba propiamente de la vocación misionera, estableciendo lazos con testimonios del Papa Francisco y de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. El Delegado de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, agradece la colaboración del Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM) y al Colegio Medalla Milagrosa “por poner contribuir en la difusión de la animación y la dinamización misionera en la Archidiócesis de Toledo”. Desde la Delegación de Misiones de Toledo recuerdan de igual modo que aún está abierta la inscripción para el Festival de la Canción Misionera 2016, con el lema “Gracias”, que se celebrará en el Colegio Infantes el próximo sábado 16 de abril. Una convocatoria alegre en la que grupos de toda la Diócesis presentan canciones originales para fomentar la animación misionera entre niños, jóvenes y familias.


Manos Misioneras

El pasado Domingo 6 de marzo, junto a todas las Diócesis españolas, la Archidiócesis de Toledo celebró el Día de Hispanoamérica. Día que se celebró con el lema “Testigos de la Misericordia”, jornada clave para posicionar la misericordia como signo distintivo y, a la vez, invitación urgida para todos los que prestan su servicio misionero en América Latina. Acogidos a la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), servicio de la Conferencia Episcopal Española encomendado a la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, que preside el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, la Archidiócesis de Toledo es la que más sacerdotes posee, en la actualidad 31, que cooperan con las Iglesias locales de América en la actividad misionera. Junto a ellos, también se recuerda en este día a los misioneros que provienen de las Congregaciones religiosas, al igual que misioneros laicos españoles, muchos de ellos como familias misioneras, que realizan allí su labor evangelizadora. Por ello la Delegación Diocesana de Misiones, como manifiesta su Delegado Jesús López Muñoz, “quiere hacer patente su renovada gratitud a los 31 sacerdotes de Toledo que sirven a la Iglesia en América”, destacando que “en esta jornada tenemos presente a todos nuestros misioneros en la oración y en la comunión eclesial, haciéndose verdaderamente explícita en la cooperación entre las Iglesias”.

Página 3 de la 8

La Archidiócesis de Toledo es la que más sacerdotes posee acogidos al servicio de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA)

Finalmente, y en cuanto a la colaboración económica, la Delegación Diocesana de Misiones recuerda que lo recaudado en el Día de Hispanoamérica sirve como apoyo para el trabajo de nuestros misioneros, al igual que los proyectos pastorales y sociales que ellos desarrollan como Iglesia en América. En el año 2015 la aportación de la Archidiócesis de Toledo alcanzó los 5100 Euros, de aportaciones de las parroquias y donantes que contribuyen al trabajo de los misioneros. Una cooperación económica, como detalla el Decreto Conciliar Ad Gentes, que los laicos están llamados a prestar de buen grado esa cooperación a los pueblos en vías de desarrollo, “cooperación que es tanto más de alabar, cuanto más se relacione con la creación de aquellas instituciones que atañen a las estructuras fundamentales de la vida social, y se ordenan a la formación de quienes tienen la responsabilidad de la nación”.


Manos Misioneras

Página 4 de la 8

La misericordia es la esencia misma del Evangelio Monseñor Octavio Ruiz ha concedido a Obras Misionales Pontificias una entrevista tras participar en la Jornada Académica de la Cátedra de Misionología de la Universidad San Dámaso en la que habla de la nueva evangelización, de la misión ad gentes, de los misioneros… pero sobre todo, de la propuesta del Papa Francisco: anunciar al mundo la alegría del Evangelio.

Dar de comer al hambriento, acoger al forastero, visitar a los presos... ¿no es un poco utópico el programa que el Año de la Misericordia intenta que recuperemos?

No. En absoluto es utópico, porque si Tanto el Papa como usted provienen de nosotros tenemos que ser la imagen viva América Latina ¿Cómo se ve desde Roma a de Jesús, y Jesús lo que hizo fue servir a aquella Iglesia? la humanidad, nosotros tenemos que hacer todo lo posible por imitarlo. Sin duda alguna, en este momento, la Iglesia de América Latina está teniendo una gran Siempre habrá pobres, siempre preponderancia, en el sentido de que a partir habrá gente necesitada, siempre habrá de las grandes conferencias episcopales gente angustiada, gente que necesita ser latinoamericanas, que han producido unos perdonada, muchas personas que tienen documentos de una gran riqueza, poco a poco necesidad de un consejo, de una se ha ido influyendo en toda la Iglesia orientación. universal. Hoy en día, hay que rescatar a Sobre todo ahora, con el documento de aquellos que se encuentran en las redes Aparecida, que es la base fundamental de lo del narcotráfico, la prostitución, o de tantas que ha sido la Exhortación Apstólica “Evangelii familias que se encuentran solas por la gaudium”, en donde podríamos decir que el ruptura de su vida matrimonial, etc. Allí es Papa ha relanzado ese mensaje fundamental donde todos los miembros de la Iglesia del encuentro con Jesucristo, de la alegría del tenemos un campo para practicar la Evangelio, del impulso misionero como base caridad y la misericordia. No es una para lo que debe ser la acción evangelizadora utopía, es la esencia misma del Evangelio. a nivel universal. Si dejamos de practicar estas obras, dejamos prácticamente de ser cristianos. En un contexto individualista, donde nos miramos más a nosotros mismos ¿no cuesta más mirar al otro? Sí, pero el hecho de que nos cueste más mirar al otro, no quiere decir que lo


Manos Misioneras En un contexto individualista, donde nos miramos más a nosotros mismos ¿no cuesta más mirar al otro? Sí, pero el hecho de que nos cueste más mirar al otro, no quiere decir que lo tengamos que dejar, porque sería elemental el egoísmo, la división, el aislarnos completamente… y sabemos que nosotros, como cristianos, tenemos que ser una comunidad que nos debemos distinguir precisamente por el amor y la misericordia. El Papa nos lo dice muy claramente, hoy en día, el signo de credibilidad de la Iglesia debe ser la misericordia, en un mundo que no cree en ella, en un mundo que se cierra, en un mundo que únicamente busca la división, el egoísmo, el enriquecimiento, sin darse cuenta de tanta gente que está sufriendo. Nosotros los cristianos tenemos que dar el ejemplo de todo lo contrario: abiertos, atentos a escuchar, a dialogar, a dar la mano, para que la Iglesia sea una Iglesia de amor y de servicio permanente. En el Año de la Misericordia la reconciliación está en el centro ¿Hemos descuidado la necesidad de perdonar y ser perdonados, hace falta el perdón en la sociedad? Vivimos en una sociedad que anhela vengarse, que vive de una anticultura de violencia, de muerte, de egoísmo. Se ha perdido el sentido del pecado y del mal. Como Iglesia, en primer lugar, tenemos que sentir la necesidad de ser abrazados por la misericordia del Señor, de ser perdonados, porque todos necesitamos el perdón. Como cristianos, tenemos que imitar a Jesús, ser misericordiosos, y la máxima expresión de la misericordia es perdonar, un perdonar que supone amar hasta el extremo como lo hizo Jesús.

Página 5 de la 8

¿En qué consiste la novedad de la “nueva evangelización”? Cuando se habla de la novedad de la “nueva” evangelización, muchas veces se piensa que se trata simplemente de nuevas estrategias para anunciar el Evangelio, pero eso no es, eso es un elemento. Lo importante es hacer redescubrir realmente la novedad de Jesucristo, la novedad misma del Evangelio, de ese anuncio que produce alegría, gozo, que da esperanza y sentido a la existencia, de tal manera que la novedad no puede ser puramente algo externo, sino que es tomar lo esencial del Evangelio, presentarlo con gozo, con alegría y con gran entusiasmo, para que la gente lo pueda acoger y aceptar. A veces se ha opuesto “nueva evangelización” y misión “ad gentes” ¿Cómo puede ser "nueva" la evangelización en territorios de misión? Ahí es donde está el problema, muchas veces se ha querido enfrentar la evangelización “ad gentes” con la “nueva evangelización”. El Papa Francisco, y ya el papa Benedicto XVI, decían que toda la pastoral de la Iglesia, debe involucrar tanto el anuncio “ad gentes” como la “nueva” evangelización. El Papa Francisco nos dice que toda acción evangelizadora tiene que tener la “novedad” de la que habla la “nueva” evangelización, que es un marco, es un espíritu nuevo, es ese impulso misionero que debe tener toda la acción evangelizadora. De tal manera que no tiene que haber una oposición; son dos realidades porque se refieren a situaciones distintas, pero la esencia de evangelización prácticamente es la misma.


Manos Misioneras En España tenemos unos 13.000 misioneros ¿Qué puede decir desde el seno de la Iglesia, desde Roma, a esos misioneros? Sin duda alguna, la vocación misionera es una vocación muy grande, porque es renunciar a la comodidad, es realizar aquello que hoy el Papa nos dice continuamente: una Iglesia en salida, una Iglesia que deja la comodidad, una Iglesia convencida de que hay que anunciar a Cristo y sale a anunciarlo incluso lejos de su casa, de su familia, de las comodidades que le puede dar el mundo, la seguridad de un trabajo bien remunerado, etc. Los misioneros necesitan recibir una palabra de apoyo, de entusiasmo, que entiendan que han escogido la mejor parte, que es anunciar a Jesucristo, y que están siendo un reflejo vivo de ese anuncio de la buena nueva, y que por tanto, su misión es una misión que está en el corazón de la Iglesia. Deben ser misioneros con profundo entusiasmo, con profunda alegría. Hoy hay tantos misioneros que corren peligro, estamos en una Iglesia de mártires, de persecución, de indiferencia… pero no hay que desanimarnos, sino tener presente lo que el Señor nos ha dicho: “Yo estaré con vosotros hasta el final de los tiempos”. ¿Qué diría al mundo para que recupere las entrañas de misericordia, para que se vuelva sensible a tantas cosas que nos suceden: los refugiados, el terrorismo…? En este mundo en el que encontramos tanta oposición, en el que se quiere vivir sin Dios, se ha perdido el sentido mismo de lo que es nuestra humanidad. Estamos en una crisis, que es una crisis antropológica. un futuro porque no sabemos el por qué de nuestra vida, no le damos valor al servicio y al amor, todo esto porque hemos rechazado a Dios. Mucha gente lo rechaza porque piensa que

Página 6 de la 8

No tenemos un futuro porque no sabemos el por qué de nuestra vida, no le damos valor al servicio y al amor, todo esto porque hemos rechazado a Dios. Mucha gente lo rechaza porque piensa que aceptándolo van a perder su libertad; por el contrario, si aceptamos a Dios en nuestra vida, encontramos luz y esperanza, tenemos un futuro, y sobre todo, sabemos que el Señor no nos quita nada, sino que es el que nos da la fuerza para poder vencer el mal, para poder transformar el mundo y llenarnos de Él para poder compartir con los demás. De tal manera que, en este mundo que está tan lleno de ese ambiente de secularismo, lo importante es que nosotros, como creyentes, mostremos el gozo y la alegría de haber encontrado a Jesucristo, y no nos avergoncemos de comunicarlo y de invitar a los demás a encontrarse con Él, porque ellos puedan ver en nosotros el reflejo del amor y la misericordia de Dios. ¿Qué le gustaría decirnos para terminar? Sería una invitación para que aprovechemos este Año de la Misericordia; para que, quienes tenemos fe, aprovechemos la invitación que nos ha hecho el Papa de peregrinar hacia la puerta santa. Que caminemos con la convicción de que vamos a encontrar a Cristo, que atravesemos la puerta santa sabiendo que nos ponemos en las manos del Señor. Él nos ha dicho que Él es la puerta, y quien la atraviese encontrará la salvación. Al pasar por la puerta santa, ya sea de la catedral ya sea de alguno de los santuarios, tengamos la convicción de que el Señor nos arropa con su ternura, con su misericordia, y nosotros hagamos el esfuerzo de comprometernos a ser misericordiosos como el Padre.


Manos Misioneras

Página 7 de la 8

Obras Misionales Pontificias ha organizado el XIII Encuentro Misionero de Jóvenes del 8 al 10 de abril con el lema "Revolución de la ternura" Obras Misionales Pontificias, en colaboración con la Comisión Episcopal de Misiones, y a través del Consejo de jóvenes convoca a todos los jóvenes interesados a participar en este XIII Encuentro Misionero de Jóvenes del 8 al 10 de abril en la Casa de Ejercicios San José en El Escorial (Madrid).

Tema del XIII Encuentro Misionero de Jóvenes, “Revolución de la ternura"

"Nuestra revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre projimidad, que se hace siempre compasión y nos lleva a involucrarnos, ¿Qué es el Encuentro Misionero de para servir, en la vida de los demás” Jóvenes? (Papa Francisco) El Encuentro Misionero de Jóvenes es un encuentro dedicado a los jóvenes con el El tema del Encuentro Misionero de objeto de dedicar un espacio y un tiempo a Jóvenes de este año es la expresión de reflexionar sobre la dimensión misionera en la propuesta del Papa Francisco para la vida del cristiano. Reflexión que lleva al este año jubilar: “Revolución de la compromiso y, en algunos casos, al ternura”. La Bula Misericordiae Vultus descubrimiento de la vocación misionera, es el marco ideal para profundizar en el como experiencia temporal de corta o larga desafío que supone para un joven la duración. misericordia y la ternura desde el El Encuentro Misionero de Jóvenes compromiso de la rebeldía ante pretende ayudar a los jóvenes, que suelen cualquier actitud de indiferencia. participar y colaborar en actividades “Nuestra revolución pasa por la ternura, misioneras, a profundizar en la dimensión por la alegría que se hace siempre misionera de la fe para que en un ambiente projimidad, que se hace siempre de escucha oracional y búsqueda puedan ir compasión y nos lleva a involucrarnos, descubriendo el valor y el sentido de la para servir, en la vida de los demás” les vocación misionera de la Iglesia y de aquellos dijo el Papa Francisco a los jóvenes en que son llamados a la misión. Es un Cuba en 2015. encuentro abierto a todos aquellos jóvenes con inquietudes misioneras y que se sienten Más información e inscripciones en atraídos por la labor de los misioneros. www.omp.es y www.misionestoledo.org


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Coordinador Fernando Redondo Benito fernando@misionestoledo.org Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Página 8 de la 8

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es ¡Vayan a Él y no tengan miedo! Vengan para decirle desde lo más profundo de sus corazones: “¡Jesús, confío en Ti!”. Cuanto más grande es el pecado, mayor debe ser el amor que la Iglesia expresa hacia quienes se convierten. Nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios. La Iglesia es la casa que acoge a todos y no rechaza a nadie. El Padre es verdaderamente «rico en misericordia» y la extiende en abundancia sobre quienes recurren a Él con corazón sincero. Dios nos ha acariciado con su misericordia: llevemos esa caricia a los demás, a aquellos que tienen necesidad.

@MisionesToledo

Mi vida, mi actitud, la forma de ir por la vida debe ser un signo concreto del hecho de que Dios está cerca de nosotros. Tomémonos en serio nuestro comprometámonos a vivir como creyentes.

ser

cristianos,

y


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.