





La Copa del Mundo de 2022 podría ser la más controvertida en la historia de los torneos, y eso es antes de que se haya pateado una pelota. Se ha dicho mucho sobre Qatar desde que se les otorgaron los derechos de sede hace 12 años, pero eso no impedirá que 32 equipos hagan todo lo posible para enorgullecer a sus países. En este avance, echamos un vistazo en profundidad a cada una de las naciones competidoras, echamos un vistazo a los aspirantes a la Bota de Oro y evaluamos a las jóvenes estrellas listas para brillar. Puede que haga mucho frío afuera, pero la acción promete estar al rojo vivo, disfrutar de la Copa Mundial y la guía esencial de Futbol Mundial para el torneo.
Esta Copa del Mundo será más que especial para muchos futbolistas, ya que vivirán su último torneo de esta índole, pues la edad los ha alcanzado y es, prácticamente, imposible que lleguen a una justa más.
Equipo Portugal
Edad 37
El portugués cumplió 37 años, el pasado 5 de febrero. De hecho, con los Diablos Rojos, ha sido relegado a la banca.
En el Mundial de 2026, CR7 tendría 41, por lo que luce complicado que pueda vivir otro ciclo mundialista más, sobre todo porque su futuro es incierto.
En Qatar 2022, Cristiano se convertirá en leyenda, ya que se integrará al selecto grupo de futbolistas que disputaron cinco Copas del Mundo. Además, de anotar, sería el único jugador que lo hace en cinco torneos diferentes.
Para ayudarle a conseguirlo Fernando Santos ha construido un equipo atiborrado de calidad pero de espíritu eminentemente pragmático.
Equipo Argentina
Edad 35
Lionel Messi, quien a sus 35 años ha dicho que no se ve en otro Mundial.
Incluso, el jugador del PSG quiere dar un paso al costado de su selección al concluir el certamen, pues considera que las próximas generaciones deben tomar su lugar.
En su quinta participación en un Mundial, siete Balones de Oro en la vitrina, conoció lo que es ganar con la albiceleste apenas hace unos meses.
Messi espera cumplir uno de sus más grandes sueños y salir campeón de Qatar 2022, la única asignatura pendiente que tiene en su historial de galardones.
El genio tendrá a sus disposición el abrigo de la ‘scaloneta, el sólido conjunto que ha conseguido armar Lionel Scaloni contra todo pronóstico.
Equipo Inglaterra
Edad 29
Con seis goles, incluido un doblete en el dramático 2-1 de Inglaterra sobre Túnez y un hat-trick en la paliza de 6-0 a Panamá, Harry Kane se llevó la Bota de Oro en la Copa del Mundo de Rusia 2018. Al hacerlo, el capitán de los Three Lions se convirtió en el segundo inglés en llevarse a casa el premio, después de Gary Lineker en 1986. Y busca lograr lo mismo en esta nueva Copa Mundial de la FIFA.
Equipo Argentina
Edad 35
Con 86 goles en 162 partidos, Lionel Messi no es tan prolífico para Argentina como lo es a nivel de clubes, pero creemos que sigue siendo un regreso bastante impresionante. Dado que tendrá 39 años cuando llegue la Copa del Mundo de 2026, esta podría ser la última oportunidad discutible del GOAT de convertirse en campeón mundial, e imagínense si lo hiciera también como máximo goleador.
Equipo Francia Edad 23
Votado como el Mejor Jugador Joven hace 4 años, Kylian Mbappé anotó cuatro veces mientras levantaba su primera Copa del Mundo cuando solo tenía 19 años. La veloz estrella del PSG promedia cerca de un gol cada dos partidos para su país y ha terminado como máximo goleador de la Ligue 1 en cada una de las últimas cuatro temporadas. Se espera mucho de él nuevamente en esta Copa.
Apertura 2021
Capacidad 80,000 Club Ninguno ¿Sabías que? Después del mundial, posiblemente sea desmantelado.
Apertura 2021
Capacidad 60,000 Club Al Khor
¿Sabías que? Su diseño está elaborado al estilo de una tienda beduina.
Doha
Apertura 1976
Capacidad 45,416
Club Ninguno
¿Sabías que? Es la sede oficial de la selección de futból de Catar.
Apertura 2020
Capacidad 45,350
Club Ninguno
¿Sabías que? Su forma se asemeja al de un diamante irregular.
Apertura 2020
Capacidad 44,740 Club Al Rayyan
¿Sabías que? El Estadio cuenta con un centro comercial en su interior.
Apertura 2019
Capacidad 40,000 Club Al Wakrah
¿Sabías que? Inspirado en las velas de los barcos dhow del Golfo Pérsico.
Apertura 2021
Capacidad 40,000 Club Ninguno
¿Sabías que? Se asemeja a un tocado árabe conocido como “gahfiya”.
Estadio 974 Doha
Apertura 2021
Capacidad 40,000 Club Ninguno
¿Sabías que? Es la primera sede temporal de una Copa Mundial de la FIFA.
Equipo Inglaterra
Edad 19
Muchos clubes se pelean por él y su valor de mercado ya está en los 90 millones de euros. Participó en la última Eurocopa pero jugó muy poco. En este Mundial, será una de las esperanzas de Inglaterra. Se fue a la Bundesliga para progresar y en poco tiempo se convirtió en un jugador clave para el Borussia Dortmund. Lo comparan con Steven Gerrard, porque combina técnica con físico. Tiene gol y sabe asistir.
Equipo Ecuador
Edad 20
El mediocampista ecuatoriano de 20 años será uno de los futbolistas clave para Gustavo Alfaro. Un jugador todoterreno, genera mucho en el ataque y que actualmente milita en el Brighton & Hove Albion de la Premier League, comenzó a captar el interés de las principales potencias nacionales como el Chelsea o el Arsenal, que habrían hecho una oferta superior a los 40 millones de euros.
Equipo Alemania
Edad 18
En Qatar, el delantero camerunés con pasaporte alemán quiere seguir rompiendo estadísticas. Es el debutante más joven con el Borussia Dortmund, con 16 años y 1 día y también el más joven en debutar en la Champions. Esta temporada ya lleva seis goles en catorce partidos. Estamos hablando de un delantero de raza y que Qatar puede ser el gran salto de su incipente y tremenda carrera.
Si bien ya brillan en sus clubes, buscarán catapultar su carrera en la máxima cita. Además, varios de ellos competirán por el Mejor Jugador Joven de la competencia que se entrega desde 2006 a los futbolistas de hasta 21 años.
Equipo Países Bajos Edad 19
Ex infantil del Barcelona y destacado jugador del París Saint Germain, actualmente está en el PSV Eindhoven, en el que hizo 8 goles en 14 partidos. Volante ofensivo, es la debilidad de Ruud Van Nisterlooy en el Eindhoven y uno de los preferidos del seleccionador nacional, Louis Van Gaal. Es un jugadorazo, pero tiene una debilidad: algunos problemas de disciplina fuera de la cancha.
Equipo España Edad 18
Con 17 años debutó con la selección absoluta española en unas semifinales de la Nations League ante Italia. Y desde entonces, Luis Enrique siempre ha confiado en él. En el Barça alterna titularidades y suplencias pero es un jugador indiscutible para Xavi. Talento, garra y un espíritu indomable lo hacen imprescindible por cualquier entrenador. Con él sobre el campo, España jamás se relajará.
Equipo Alemania Edad 19
El joven mediocampista ofensivo alemán se convirtió en uno de los indispensables para Julian Nagelsmann en el Bayern Múnich y una de las primeras piezas de recambio para el seleccionador Hansi Flick. Es el jugador más joven en la historia del club muniqués en alcanzar los cincuenta partidos en la Bundesliga y ya lleva cien. Es la gran joya del fútbol de su país. Veloz, gambeteador y atrevido.
El futbolista de más calidad, casi siempre pegado a una banda pero con mucha capacidad para jugar por dentro, pasó por Villarreal y Sporting, con el que debutó en Primera. Magia en las botas. Deberá poner el equipo al hombre si quiere que Qatar haga algo en este torneo.
Hizo campeón de Asia a Qatar con su método español y usando el ADN Barça. Si bien Qatar no ha tenido mucho rodaje disputando grandes partidos participo en tres certámenes continentales como lo son Copa Asia, Copa América y Copa de Oro de la Concacaf.
Qatar ha estado esperando este momento desde Diciembre de 2010 El principal objetivo de Qatar, primer país árabe que organiza un Mundial, es no convertirse en el segundo anfitrión eliminado en primera ronda, después de Sudáfrica en 2010.
Félix Sánchez ha logrado armar un equipo de la nada, que fue campeón asiático y que juega bastante bien. En juego, es el mejor de Asia. Tiene jugadores de mucho talento (Afif, el lateral Pedro Miguel...), pero le falta experiencia internacional. Se le ve muy bisoño contra equipos más rodados. Qatar juega en casa y eso será una lanza a favor o en contra, dependiendo de la mentalidad de sus jugadores. Dicho todo eso, no es un rival temible mundialmente.
Cómo se han clasificado: La selección de Catar ha obtenido plaza directa para esta Copa del Mundo al ser el país organizador del evento.
La selección de Catar tiene poca tradición futbolística, pero, pese a todo, ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. De hecho, Qatar ganó la Copa asiática en 2019 tras derrotar a Japón 3-1 en la final, siendo este el mayor logro de su historia.
• 20 de noviembre vs Ecuador, 11 am
• 25 de noviembre vs Senegal, 8 am
• 29 de noviembre vs Países Bajos, 10 am
Al Sheeb, Pedro Miguel, Al-Rawi, Khoukhi, Hassan, Ahmed, Al Haydos, Boudiaf, Hatem, Almoez Ali y Akram Afif.
En su tercera etapa en la ‘Oranje’, Louis van Gaal ha conseguido devolver a Países Bajos a un Mundial después del fracaso de quedarse fuera de Rusia 2018. Con Van Dijk y De Ligt como torres, la escuela neerlandesa quiere dejar su huella en Qatar con futbolistas ‘clásicos’ como Frenkie de Jong, Depay, Blind... y nuevas y frescas caras como Timber, Malacia, Dumfries... Una mezcla que Van Gaal quiere que funcione en el Mundial.
Cómo se han clasificado: Tras perderse el Mundial de 2018, Países Bajos selló su presencia en Qatar 2022 siendo la primera del Grupo G de las eliminatorias Europeas.
La ‘Oranje’ ganó siete de sus diez partidos, y sumó un total de 23 puntos, pero la clasificación no fue fácil ya que llegó hasta la última jornada jugándose el primer puesto con Turquía y Noruega.
La selección neerlandesa de fútbol es una de las históricas de los Mundiales. Tanto que, en sus 10 participaciones, siempre ha conseguido pasar a los octavos de final.
Han llegado incluso a jugar la final en tres ocasiones, pero nunca han logrado ganar la Copa del Mundo.
Calendario del grupo A
• 21 de noviembre vs Senegal, 11 am
• 25 de noviembre vs Ecuador, 11 am
• 29 de noviembre vs Qatar, 10 am
El central del Liverpool, aún lejos de su mejor versión, sigue siendo uno de los mejores defensores del mundo. Contundente por arriba, veloz, notable con el balón. El capitán neerlandés lo tiene todo. Nadie en el fútbol mundial se acerca a Van Dijk en su posición.
LOUIS VAN GAAL
El veterano entrenador neerlandés cogió el mando de Países Bajos tras la salida de Koeman en 2021 y en su tercera etapa al mando ha completado la misión de volver a un Mundial después de lo sucedido en Rusia 2018 y se espera grandes cosas de la Naranja Mecánica.
Participaciones en Mundiales
11 Mundiales disputados y llegó a disputar 3 finales pero aún no ha podido levantar la Copa del Mundo.
Equipo titular de Países Bajos Noppert, Blind, Aké, van Dijk, de Ligt, Dumfries, Berghuis, de Jong, Gakpo, Bergwijn y Janssen.
La ausencia de Mané le cayó como un balde de agua fría a Senegal pero aún cuentan con el central del Chelsea como la gran referencia de Senegal. El ex del Nápoles es fuerte y poderoso a campo abierto. Además, de ser el líder natural de la Selección.
El “hombre fútbol” de Senegal. Los metió en el Mundial del 2018 y los llevó a ser campeones de la Copa de África tras vencer en la final a la Egipto de Salah. Ahora espera pasar de fase de grupos después de caer eliminado en la anterior Copa Mundial por el “fair play”.
Una selección africana de puro nivel top europeo. Jugador por jugador, línea por línea, es la mejor del continente y, además, llegará a Qatar con la corona de campeón de la Copa de África y tras haber eliminado a Egipto, finalista, en una tanda de penaltis para el recuerdo. Aliou Cissé, el ‘hombre milagro’ del fútbol senegalés busca otro hito más en su trayectoria y llevar a Senegal, al menos, hasta los octavos de final.
Cómo se han clasificado: Senegal llega a la Copa del Mundo de Qatar 2022 como campeón de África y tras eliminar a Egipto en el duelo más equilibrado de las Eliminatorias africanas. Se cruzaron con Egipto y el pase al Mundial se decidió en los penaltis y Senegal fue mejor que su rival. Sadio Mané fue el autor del gol decisivo de los suyos desde los 11 metros, mientras que Salah, estrella egipcia, falló el suyo y los senegaleses se impusieron por 3-1.
La selección de Senegal afronta su tercera participación mundialista con ilusión. No solo porque es su segundo mundial consecutivo, sino porque llega como vigente campeona de África, su primer y único título a nivel internacional.
• 21 de noviembre vs Países Bajos, 11 am
• 25 de noviembre vs Qatar, 8 am
• 29 de noviembre vs Ecuador, 10 am
3 Mundiales disputados y su mejor actuación fue llegar a cuartos de final en Corea 2002.
Mendy, Sabaly, Koulibaly, Cisse, Diallo, Mendy, Gueye, Kouyaté, Diatta, Día y Sarr.
Le costó mucho asentarse en la Premier, en el Brighton, pero en cuanto cogió regularidad en la liga inglesa se le ha visto crecer de manera imparable. Fijo también con la selección, un box to box que ayuda en defensa y tiene mucha capidad para pisar área.
Gustavo Alfaro llegó a la selección de Ecuador en 2020 con el objetivo de dar paso a la nueva generación de futbolistas del país. La meta era competir con garantías por meterse en el Mundial 2026... pero se han adelantado colándose en el de 2022.
Con mucha tradición futbolística pero poca repercusión a nivel mundial, la selección de Ecuador llega a Qatar 2022 con grandes esperanzas. Ocupando el puesto 44 del ranking FIFA, el combinado de Gustavo Alfaro sueña con poder pasar a los octavos de final en un grupo bastante asequible. Sólo Brasil y Argentina les han ‘superado’. Hincapié, Plata, Caicedo brillan ya en una Ecuador que en Qatar tendrá una cara diferente y más joven a otras citas.
Cómo se han clasificado:
La selección ecuatoriana de fútbol selló su billete a Qatar al terminar como cuarta clasificada en las Eliminatorias Sudamericanas, por detrás de Brasil, Argentina y Uruguay. Ecuador terminó con 26 puntos, después de haber ganado siete partidos, empatado cinco y perdido seis.
La selección ecuatoriana nunca ha tenido suerte en los grandes torneos internacionales y no ha ganado ningún título. Sus mejores resultados son haber alcanzado las semifinales de la Copa América en 1959 y 1993.
Calendario del grupo A
• 20 de noviembre vs Qatar, 11 am
• 25 de noviembre vs Países Bajos, 11 am
• 29 de noviembre vs Senegal, 10 am
En el cuarto Mundial de su historia, Ecuador tiene el honor de disputar el partido inaugural, contra Catar, el próximo 20 de noviembre. La Tri intentará ganar este duelo que, hasta ahora y desde que hay tradición de que el anfitrión abra su mundial, siempre ha caído del lado del equipo local.
Galíndez, Preciado, Torres, Hincapié, Estupiñán, Plata, Mendez, Caicedo, Ibarra, Valencia y Estrada.
La selección de Inglaterra lleva desde 1966 sin dar una alegría a su afición. Sin embargo, llega a Catar con un a buena progresión en los últimos años: semifinalistas en el Mundial de 2018 y finalista de la Eurocopa 2020. En esta Copa Mundial sueña con conseguir la gloria que se le resiste desde que el Mundial se celebró en su tierra.
Cómo se han clasificado:
La selección inglesa de fútbol selló su clasificación a Qatar 2022 como primera del Grupo I de las Eliminatorias Europeas. Los’Three Lions’ ganaron 8 partidos y empataron solo dos en esta fase de clasificación, que terminaron con 26 puntos y una renta goleadora de +36, tras haber anotado 39 goles y encajado solo tres.
La selección inglesa únicamente ha logrado una vez la Copa del Mundo de fútbol. Fue en el año 1996 en el Mundial que organizó como anfitrión. Se impuso en la final a Alemania Federal en un partido que terminó 2-2 en el tiempo reglamentario y se decidió en la prórroga.Este tiempo añadido estuvo marcado por el gol fantasma que anotó Geoff Hurst (101’). El resultado final fue de 4-2 tras el doblete que anotó Hurst (120’).
Calendario del grupo B
• 21 de noviembre vs Irán, 8 am
• 25 de noviembre vs Estados Unidos, 2 pm
• 29 de noviembre vs Gales, 2 pm
Mucho más que un delantero, ha hecho buenas temporadas en el Tottenham desde que llegó Antonio Conte al cargo. Además de sus cifras goleadoras, aporta un conocimiento del juego que es francamente interesante para sus compañeros. Todo un emblema.
Subió de la sub21 en 2016 y ha acabado con la maldición inglesa modernizando al equipo con un combinado fuerte físicamente y que tiene calidad en todas las líneas. Las semifinales del Mundial 2018 y la final de la Euro 2020 son la mejor muestra.
Participaciones en Mundiales
Inglaterra se ha clasificado para la Copa del Mundo 16 veces. Entre sus mejores actuaciones destaca un título de la Copa Mundial de Fútbol.
Equipo titular de Inglaterra
Pickford, Trippier, Stones, Maguire, Shaw, Bellingham, Rice, Saka, Mount, Sterling y Kane.
Goleador en el Oporto, también con Irán, es corpulento y juega bien de espaldas, pero su registro engaña porque maneja los pies igual de bien. Es más rápido de lo que parece. Una referencia arriba fundamental y letal para un equipo como el iraní.
“Cuando la familia te llama...”, escribió para justificar su regreso tras la destitución de Skocic. Queiroz dirigirá a Irán por tercera vez consecutiva en un Mundial esperan poder conseguir un buen resultado pese a los problemas. Nunca pasó de la fase de grupos.
Vio peligrar su pase a la 3ª fase de Asia después de perder con Irak y Bahréin, aún con Wilmots en el banquillo. Con Skocic cogió vuelo y se metió en el Mundial por delante de Corea del Sur... pero eso no impidió que fuera destituido y llegara, nuevamente, Queiroz. Probablemente sea la selección con más registros defensa-ataque de Asia. Sabe replegarse y cuenta con muchas alternativas en ataque. ¿El problema? Dar con un sistema para poder aglutinar a la mayoría.
Cómo se han clasificado:
Irán se clasificó como primera del Grupo A de las Eliminatorias asiáticas para Qatar 2022. El combinado dirigido por Carlos Queiroz terminó en lo más alto con 25 puntos, tras ganar ocho duelos, perder uno y empatar otro. Su camino en esta etapa fue tan satisfactorio que les permitió cerrar el pase a falta de tres jornadas.
Sabías que....
La selección de Irán puede presumir de haber ganado tres veces la Copa de Asia, unos torneos que ganaron de forma consecutiva en 1968, 1972 y 1976.
Calendario del grupo B
• 21 de noviembre vs Inglaterra, 8 am
• 25 de noviembre vs Gales, 5 am
• 29 de noviembre vs Estados Unidos, 2 pm
Irán alcanzó la fase final de la Copa Mundial en seis ediciones, pero en ninguna de ellas logró superar la primera ronda. Su mejor clasificación se dio en Rusia 2018, donde en la fase de grupos obtuvo cuatro puntos.
Equipo titular de Irán
Beiranvand, Moharrami, Cheshmi, Hosseini, Mohammadi, Noorollahi, Hajsafi, Karimi, Jahanbakhsh, Taremi y Pouraliganji.
Tras no clasificarse para el Mundial de Rusia, llega a la cita de Catar con ganas y ambición. Presume de la que, potencialmente, podría ser la mejor generación de su historia. Varios de sus jóvenes figuran en la élite europea: Pulisic, Dest, Aaronson, Gio Reyna. Cuenta con un buen portero (Turner) y un centro del campo muy atlético con Musah, Tyler Adams y McKennie.
Cómo se han clasificado:
La selección de fútbol de Estados Unidos selló su pase a Qatar 2022 tras una derrota frente a Costa Rica por 2-0. Pero este traspié no fue impedimento para que el conjunto de las estrellas y las barras se metiera de forma directa a esta Copa del Mundo.
Lo hizo al finalizar tercera de su Octogonal, con siete triunfos, cuatro empates y tres derrotas, por detrás de Canadá y México.
Pese a que el fútbol no sea el deporte más practicado ni seguido en Estados Unidos, su selección tiene una amplia trayectoria en los Mundiales. Su mayor éxito en un Mundial lo lograron en su primera participación, en Uruguay 1930, cuando se hicieron con el tercer puesto de este torneo.
• 21 de noviembre vs Gales, 2 pm
• 25 de noviembre vs Estados Unidos, 2 pm
• 29 de noviembre vs Irán, 2 pm
CHRISTIAN
Aúna talento, versatilidad y verticalidad. Temporadas de altibajos en el Chelsea, mezcló suplencias y tramos discretos con apariciones fugaces y goles importantes. Con EE UU es el puñal que desde segunda línea más daño puede hacer. Además, tiene buenos socios.
El exentrenador de Columbus llegó en 2018 y ya tiene dos títulos en su haber: la Nations League de la CONCACAF (2021) y la Copa Oro(2021). El seleccionador ya defendió la camiseta de su país en dos Copas del Mundo, espera ahora llevar a los suyos a un gran puesto.
La selección estadounidense ha disputado otras nueve Copas del Mundo y en Catar disputará su undécimo Mundial, tras no haber estado presente en Rusia 2018.
Turner, Dest, Zimmerman, Ream, Robinson, Adams, McKennie, Musah, Weah, Sargent y Pulisic.
El máximo goleador de la historia de los “dragones” es todo en Gales. Es su estrella y su mayor amenaza. Llevó casi él solo a su país a las fases finales de los últimos torneos y definitivamente antepuso Gales a cualquier otra cosa. Gareth Bale es el talismán de Gales.
Sustituyó a Ryan Giggs y siendo un entrenador interino condujo a Gales a los octavos de la Euro 2020 y al Mundial de Qatar. Ha mezclado a la vieja guardia (Hennessey, Ramsey, Allen...) con la nueva (Williams, Ampadu, James...) con éxito y logrando la ansiada clasificación.
Liderada por Gareth Bale, la selección de Gales se ha vuelto a meter en un Mundial 68 años después de su única participación, en Suecia 1958. Por aquel entonces consiguieron terminar quintos en una Copa del Mundo con solo 16 selecciones participantes. Ahora, los Dragones Rojos esperan cuajar una buena actuación y lograr, al menos, superar la fase de grupos. Gareth Bale es su jugador más reconocido internacionalmente y es su máximo anotador con 39 dianas.
Cómo se han clasificado:
Los Dragones Rojos comenzaron su andadura en el Grupo E donde fueron segundos, por detrás de Bélgica, con 15 puntos. Esto les permitió disputar una primera repesa frente a Austria, a la que vencieron por 2-1 con doblete de Bale. Después, en la repesca definitiva, Gales ganó a Ucrania (1-0), también con gol de Bale, que será el encargado de capitanear a su selección en el segundo Mundial de su historia.
El mayor éxito a nivel internacional de Gales lo logró en la Eurocopa de 2016, donde consiguieron llegar hasta semifinales por primera vez en su historia.
Calendario del grupo B
• 21 de noviembre vs Estados Unidos, 2 pm
• 25 de noviembre vs Irán, 5 am
• 29 de noviembre vs Inglaterra, 2 pm
En Qatar afrontan su segunda participación en una Copa del Mundo. En la primera, en Suecia 1958, cayeron en cuartos de final contra la Brasil de Pelé, que ganó el título.
Hennessey, Mepham, Rodon, Davies, Roberts, Ampadu, Ramsey, Williams, Wilson, Bale, James.
Vigente campeona de la Copa América en 2021, la selección de Argentina llega a Qatar 2022 con la moral por las nubes. Con un equipo engrasado y con confianza y cuyo objetivo es el título, conscientes de que esta será, seguramente, la última participación de Leo Messi en un Mundial.
Cómo se han clasificado:
La Selección Argentina se clasificó para Qatar 2022 como segunda de grupo de las Eliminatorias Sudamericanas, por detrás de Brasil. Lo hizo como invicta tras lograr 11 victorias y 6 empates.
Para Messi este será su quinto Mundial consecutivo, por lo que igualará la marca de Antonio ‘Tota’ Carbajal, Lothar Matthäus, Rafael Márquez y Gianluigi Buffon. Además, se convertirá en el jugador argentino que más Copas del Mundo ha disputado, superando a Maradona y Mascherano, que jugaron cuatro. El mejor puesto de ‘La Pulga’ en un Mundial es el subcampeonato logrado en Brasil 2014, cuando perdieron 1-0 ante Alemania. En sus otras participaciones cayó en cuartos de final (2006 y 2010) y en octavos de final (2018).
Calendario del grupo C
• 22 de noviembre vs Arabia Saudí, 5 am
• 26 de noviembre vs México, 2 pm
• 30 de noviembre vs Polonia, 2 pm
Llega a su quinto y posible último Mundial muy motivado, muy madura, con la mochila descargada después de ganar la Copa América. Sin dar un gran nivel en el PSG la primera temporada, en estos tres meses ha sido el Messi que conocimos en Barcelona.
Tras ganar la Copa América, ha asentado un equipo sólido, con carácter, calidad y sin fisuras internas ni externas. Bien estructurado, competitivo al máximo, al que es difícil de derribar. Muy difícil. Tanto que lleva 31 partidos consecutivos sin perder
La selección Argentina afronta en Qatar 2022 su 18ª Copa del Mundo. No falta a una cita mundialista desde México 1970, es decir, lleva 13 participaciones consecutivas.
Martínez, Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico, de Paul, Paredes, Di María, Messi, Gómez, Martínez.
La selección de Arabia Saudí no es una de las favoritas en la cita de Qatar 2022, pero llegan hasta aquí con ganas de demostrar que el fútbol de este país viene creciendo en los últimos años. En un grupo con Argentina y México como rivales será difícil pasar de ronda, pero el combinado saudita sueña con dar la sorpresa, como hicieron en el Mundial de 1994.
Cómo se han clasificado:
La selección de Arabia Saudí se clasificó para Qatar 2022 tras ganar el grupo B de las Eliminatorias asiáticas. Terminaron primeros de grupo, con 23 puntos, por delante de Japón. De los diez partidos disputados, los sauditas ganaron siete, empataron dos y perdieron uno.
Arabia Saudí es tricampeona de la Copa asiática, un trofeo que ha ganado en 1984, 1988 y 1996, siendo junto a Irán, el combinado que más veces ha levantado este trofeo. Además, fueron subcampeones la primera vez que se organizó la Copa Confederaciones en 1992, cayendo en la final contra Argentina.El máximo goleador histórico de la selección saudita es Majed Abdullah Mohammed, con 72 goles.
Calendario del grupo C
• 22 de noviembre vs Argentina, 5 am
• 26 de noviembre vs Polonia, 8 am
• 30 de noviembre vs México, 2 pm
SALEM
Mucha calidad entre líneas, puede partir de banda pero siempre hacia dentro. Forma parte de un selecto grupo de jugadores saudíes que llegaron a Europa con el Villarreal. Con su equipo el Al Hilal viene de ganar las 2 últimas Champions Asiáticas.
Un clásico en los banquillos de selecciones de medio mundo, el francés dirigirá su segundo Mundial tras dirigir a Marruecos en 2018. Con toda la selección jugando en la Liga local quiere demostrar que su fútbol es uno de los más importantes de Asia.
La selección saudí ha disputado 6 veces la Copas del Mundo siendo su mejor participación unos octavos de final en 1994.
Equipo titular de Arabia Saudí
Al Owais, Abdulhamid, Tambakti, Al Boleahi, Al Shahrani, Al Shehri, Kanno, Al Malki, Al Dawsari, Al Faraj, Al Buraikan.
HIRVING LOZANO
Alterna titularidades y suplencias con este incréible Nápoles de Spalletti, y cuando sale no chirría. Es una de las referencias ofensivas de México en los últimos años y su capacidad para atacar al espacio y aparecer al segundo palo puede ser decisiva.
El proyecto del ‘Tata’ Martino deja muchas dudas. Cuesta creer que, por diversas razones, no estén Vela ni Chicharito. México lleva siete Mundiales consecutivos sin pasar los octavos de final. Un equipo fiable en las fases de grupos, pero que se cae en los partidos del K.O.
Pese a ser una de las selecciones veteranas y con más presencias en un Mundial de fútbol, México nunca ha terminado de brillar en una Copa del Mundo. Su máximo logro son los cuartos de final en los dos campeonatos que se celebraron en su territorio. Ahora, espera cambiar esa dinámica y poder dar una alegría a su afición en un grupo muy complicado.
Cómo se han clasificado: La selección mexicana se clasificó para Qatar 2022 después de terminar segunda la tercera ronda (octogonal final) de la Concacaf. El Tri logró ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas, por lo que sumó un total de 28 puntos, los mismos que Canadá, que fue primera.
En la historia de los Mundiales, México tiene el honor de haber jugado el primer partido de una Copa del Mundo. Fue en la edición celebrada en Uruguay en 1930, donde México jugó el partido inaugural contra Francia. El Tri fue también el primer equipo en encajar un gol en contra, perdiendo por 4-1 contra los franceses.
Calendario del grupo C
• 22 de noviembre vs Polonia, 11 am
• 26 de noviembre vs Argentina, 2 pm
• 30 de noviembre vs Arabia Saudí, 2 pm
La selección mexicana ha disputado 17 veces la Copa del Mundo siendo su mejor participación 2 cuartos de final en los 2 campeonatos celebrados en su territorio.
Ochoa, Sánchez, Montes, Moreno, Gallardo, Álvarez, Herrera, Chavez, Lozano, Martín y Vega.
El delantero del Barcelona es el emblema de Polonia, siempre en relación con el gol, con la selección además tiene galones para hacer lo que le venga en gana. Las opciones de Polonia de hacer un gran Mundial pasan por una actuación impresionante del azulgrana.
Llegó en enero de 2022 tras la salida de Paulo Sosa con el propósito de clasificar a Polonia para el Mundial. Y lo ha logrado. Polonia se ha instalado ya entre las selecciones europeas que disputan fase finales con asiduidad. Un equipo que tiene vida más allá de Lewandowski.
Decir selección polaca en términos futbolísticos es decir Robert Lewandowski. El crack del FC Barcelona es el líder indiscutible de un combinado que llega a la cita mundialista con la sensación de que es la última oportunidad para la generación abanderada por el delantero centro. Se han metido en las dos últimas Euros y en los dos últimos Mundiales.
Cómo se han clasificado: Polonia consiguió clasificarse para la Copa del Mundo después de ganar 2-0 ante Suecia en una de las repescas europeas, con goles de Lewandowski y Zielinski. Antes, en las semifinales de estas repescas, Polonia tenía que haberse enfrentado a Rusia, pero la FIFA excluyó al combinado ruso y dio el pase directo al conjunto polaco.
La época dorada de la selección polaca de futbol se vivió entre 1970 y 1990. En esas décadas Polonia logró dos bronces mundialistas, cuando fue tercera tanto en el Mundial de 1974 como en el de 1982. Además, también logró un meritorio quinto puesto en la Copa del Mundo de Argentina 1978. El máximo goleador de la historia de Polonia es el jugador azulgrana Robert Lewandowski, que lleva 76 goles.
Calendario del grupo C
• 22 de noviembre vs México, 11 am
• 25 de noviembre vs Arabia Saudí, 8 am
• 30 de noviembre vs Argentina, 2 pm
La selección polaca ha disputado otras ocho Copas del Mundo y en Catar disputará su noveno Mundial.
Equipo titular de Polonia
Szczesny, Cash, Bereszynski, Glik, Kiwior, Zalewski, Kaminski, Krychowiak, Szymanski, Zielinski y Lewandowski.
Junto a Haaland y Benzema, el mejor jugador del mundo en estos momentos. Kylian ya estaba en el Mundial 2018 y de ahí que tenga más galones. Debe olvidar el mal trago que le supuso fallar aquel penalti en la Euro 2020. Además, ya sabe lo que es ganar un Mundial.
Campeón del Mundo como jugador y devolvió la gloria mundialista a Francia de entrenador. Buscan superar la maldición del campeón y después de su adiós en octavos de la Eurocopa. Probablemente, la mejor plantilla del torneo. Posición por posición.
Vigente campeona del torneo, Francia llega a Qatar 2022 con el difícil reto de revalidar su corona. Solo Brasil en 1958 y 1962 consiguió ganar el título de manera consecutiva. Sin embargo, ‘Les Bleus’ llegan con la confianza de tener un equipo sólido e ilusionante, incluso más que hace cuatro años. Sin embargo, está por ver cómo resuelve ‘DD’ el ‘roto’ que le dejan las bajas en la medular y quién acompañará a Tchouaméni.
Cómo se han clasificado: La selección francesa logró su billete para Qatar 2022 después de terminar como primera del grupo D en las eliminatorias europeas. ‘Les Bleus’ lideraron este grupo con 18 puntos, tras cinco victorias y tres empates.
En las dos ocasiones que Francia ha ganado el Mundial, en 1998 y 2018, lo ha hecho partiendo desde el grupo C. Ahora está encuadrado en el D. Además de estas dos victorias, los franceses han llegado a otra final mundialista. Fue en el año 2006 cuando cayeron en los penaltis contra Italia, tras acabar 1-1. Un partido que también pasó a la historia por ser en el que Zidane le dio un cabezazo a Materazzi.
• 22 de noviembre vs Australia, 2 pm
• 26 de noviembre vs Dinamarca, 11 am
• 30 de noviembre vs Túnez, 10 am
La selección francesa ha disputado 16 veces la Copas del Mundo siendo campeón en 2 oportunidades en los años 1998 y 2018.
Lloris, Pavard, Konaté, Upamecano, Hernández, Tchouaméni, Griezmann, Rabiot, Dembélé, Giroud y Mbappé.
El fútbol en Australia viene experimentando un gran crecimiento en las últimas décadas y muestra de ello es que su selección disputará su quinto Mundial consecutivo. Y aunque los ‘aussies’ no entran en las quinielas para pasar de ronda, el conjunto de Graham Arnold no renuncia a nada y espera dar la sorpresa en la cita de Qatar 2022.
Cómo se han clasificado: Australia logró estar en la Copa del Mundo 2022 después de dos repescas. Tuvo que jugar una primera repesca contra Emiratos Árabes Unidos. Los ‘aussies’ ganaron ese duelo por 1-2, gracias a los tantos de Irvine y Hrustic. Tras ese partido, el combinado australiano se jugó su billete a Qatar 2022 en una repesca internacional contra Perú. En ese definitivo partido Australia y Perú empataron 0-0 pero el pase se decidió en los penaltis donde los australianos ganaron 5-4.
La selección australiana de fútbol, también conocida como ‘socceroos’, ha ganado en cuatro ocasiones la Copa de las Naciones de la OFC (confederación de Oceanía de Fútbol) y fueron subcampeones de la Copa Confederaciones en 1997, cuando cayeron frente a Brasil por 6-0.
• 22 de noviembre vs Francia, 2 pm
• 26 de noviembre vs Túnez, 5 am
La tanda de penaltis de Andrew Redmayne puede haber robado el protagonismo en el partido decisivo de la Copa del Mundo contra Perú pero el portero del Copenhague es el futbolista con más experiencia y nivel de Australia. Tampoco lo tendrá fácil con la desguarnecida defensa.
Llegó antes del Mundial de 2018 para reemplazar a Van Marwijk y ha seguido la línea marcada en los últimos años de la selección “aussie”, metiendola de nuevo en la Copa del Mundo. No son candidatos a la épica victoriosa, pese a la que vivieron para sellar su clasificación.
• 30 de noviembre vs Dinamarca, 10 am
La selección australiana ha disputado otras cinco Copas del Mundo y en Catar disputará su sexto Mundial.
Ryan, Atkinson, Souttar, Rowles, Behich, Mooy, McGree, Irvine, Leckie, Duke, Goodwin.
Los daneses, sin ser favoritos, son una piedra en el camino del resto. Es el equipo europeo que más veces (ocho) dejó su portería a cero en la fase de clasificación. El Mundial es un nuevo desafío para su seleccionador, Kasper Hjulmand, que llevó a los daneses a las semifinales de la última Eurocopa, su mejor actuación internacional desde que ganaron la Euro de 1992. Ha sido siempre un valor fiable para las fases finales de las grandes competiciones.
Cómo se han clasificado:
La selección danesa fue la líder indiscutible del Grupo F de las Eliminatorias Europeas y selló su pase a Qatar 2022 al terminar primera de grupo, con 27 puntos. De los 10 partidos disputados, Dinamarca ganó 9 y perdió solo uno. La única derrota la encajó ante Escocia (2-0), en la última jornada, cuando ya tenía asegurado su billete a este Mundial.
El mayor éxito de la selección danesa es haber ganado la Eurocopa del 92, un torneo para el que, curiosamente, no se habían clasificado. Dinamarca participó en esa Euro por la sanción impuesta a Yugoslavia, por la Guerra de los Balcanes, y terminó ganando el título.
• 22 de noviembre vs Túnez, 8 am
• 26 de noviembre vs Francia, 11 am
• 30 de noviembre vs Australia, 11 am
Tras el mal rato que nos hizo pasar en la Eurocopa, ya está completamente recuperado. En el United juega en una posición más retrasada que la de mediapunta. Es difícil que Hjulmand le cambie de la posición del 10, pero ahora es un jugador más polivalente.
El gran artífice del éxito danés. Ha construido un buen equipo tras el colapso de Eriksen en la Eurocopa y llegaron hasta las semifinales del torneo. Cultivó la salida desde atrás, potenció las subidas de los laterales. Queda ver si consiguen que se consolide un ariete.
La selección danesa ha disputado 5 veces la Copa del Mundo siendo su mejor participación cuartos de final en 1998.
Schmeichel, Andersen, Kjaer, Christensen, Kristensen, Hojbjerg, Delaney, Eriksen, Maehle, Olsen y Dolberg.
WAHBI
El delantero del Saint Étienne se mantiene junto a Msakni como el máximo exponente de las Águilas de Cartago. Es el talismán de ataque de Túnez. Además, es el segundo máximo goleador en la historia de Túnez. Y uno de los pocos jugadores en estar en Europa.
Ha mantenido el buen nivel competitivo tras llegar a cuartos de la Copa África, donde era el segundo entrenador del equipo. Pese a esto Túnez tiene una de las plantillas más flojas del torneo. Acceder a octavos de final sigue siendo un sueño para los tunecinos.
Con Francia y Dinamarca como grandes favoritas de su grupo, Túnez afronta este Mundial como una nueva oportunidad de crecer y ganar experiencia. Eso no quiere decir que lo vayan a poner fácil y pelearán por ganarse un puesto entre las selecciones que se metan en octavos de final.
Cómo se han clasificado:
La selección de Túnez se clasificó para Qatar 2022 después de superar a Mali en su duelo particular. En el duelo de ida se impusieron por 1-0 y en la vuelta sellaron su billete al terminar 0-0. Antes, en la fase de grupos previa, Túnez había sido la mejor de su grupo al terminar primera, con 13 puntos, por delante de Guinea Ecuatorial, Zambia y Mauritania.
La selección de Túnez, también conocida como Las Águilas de Cartago, han participado en cinco mundiales hasta la fecha, siendo el primero el de Argentina 78 donde, curiosamente, lograron su mejor posición. Aun así, el combinado tunecino nunca ha conseguido superar la fase de grupos de una Copa Mundial. Uno de sus mayores éxitos como equipo fue la Copa de África, que ganaron en 2004 tras vencer a Marruecos (2-1).
• 22 de noviembre vs Dinamarca, 8 am
• 26 de noviembre vs Autralia, 5 am
• 30 de noviembre vs Francia, 10 am
La selección tunecina ha disputado otras cinco Copas del Mundo y en Catar disputará su sexto Mundial. Pero nunca ha pasado de fase de grupos.
Dahmen, Talbi, Bronn, Meriah, Drager, Laidouni, Skhiri, Abdi, Slimane, Jebali y Msakni.
Su influencia en el Barça y la Selección es incuestionable, el futbolista que le da sentido a todo y cuya ausencia se nota más que ninguna otra. Si consigue volver a encontrar la regularidad, es el faro de La Roja. Mejor jugador joven de la Euro 2020 y Golden Boy 2021.
La verdadera estrella de España. Ha impregnado al equipo de un estilo único en el que el riesgo va de la mano del protagonismo absoluto que quiere en los partidos. Llegan de ser semifinalistas de la Eurocopa y a un paso de ganar la Liga de las Naciones.
La España de Pedri y compañía se pone a prueba en el Mundial de Qatar. El joven centrocampista del Barça es la cara, sonriente, de la nueva generación española a la que Luis Enrique ha dado la alternativa para devolver a la Roja al ‘top’ de selecciones mundiales. Su estilo se basa en la posesión (76% de media en la clasificación, la más alta de todos) y el dinamismo. Es el que menos remates recibió en la fase clasificatoria europea (38 en ocho partidos, misma marca que Inglaterra). ¿Será el último torneo para el técnico asturiano?
Cómo se han clasificado:
La selección española selló su clasificación directa para la fase final del Mundial tras un grupo en el que fue de menos a más, con algunos altibajos. El balance final fue: primera de grupo con 15 goles a favor y cinco en contra; seis victorias, un empate y una derrota.
España fue el único equipo que ganó su Mundial tras perder el primer partido. Fue el 0-1 ante Suiza de 2010. La conocida ‘maldición de cuartos’ existe para la Roja, puesto que la única vez que logró superar dicha ronda se coronó campeona en Sudáfrica.
• 23 de noviembre vs Costa Rica, 11 am
• 27 de noviembre vs Alemania, 2 pm
• 1 de diciembre vs Japón, 2 pm
La selección española ha disputado 15 veces la Copa del Mundo siendo su mejor participación ser campeones del mundo en Sudáfrica 2010.
Simón, Azpilicueta, Rodri, Laporte, Alba, Busquets, Gavi, Pedri, Torres, Asensio, Olmo.
La selección de Costa Rica apura las últimas opciones de una generación de futbolistas, encarnada por el meta exmadridista Keylor Navas, que dio la campanada hace ocho años. Pero ahora los mismos dan muestras de acusar el paso del tiempo.
Cómo se han clasificado: La mejor generación costarricense afronta su tercer Mundial consecutivo al que ha llegado no sin esfuerzo, después de cosechar siete victorias, cuatro empates y tres derrotas en el octogonal final de la Concacaf.
Como cuarto de dicho grupo, le tocó jugar la repesca FIFA contra Nueva Zelanda, representante de Oceanía. En un ajustado encuentro, los ‘ticos’ se clasificaron gracias al solitario gol de Joel Campbell, la otra gran referencia de Costa Rica, junto al meta exmadridista Keylor Navas.
Pero sin duda el de mejor recuerdo para los ‘ticos’ fue el de 2014. La selección costarricense quedó encuadrada nada menos que con tres campeonas del mundo y las superó como primera de grupo: Italia, Uruguay e Inglaterra. Llegarían a cuartos, donde solo la tanda de penaltis les frenó, ante Países Bajos.
• 23 de noviembre vs España, 11 am
• 27 de noviembre vs Japón, 5 am
• 1 de diciembre vs Alemania, 2 pm
KEYLOR NAVAS
Navas es por lejos el jugador de mayor jerarquía y nivel de Costa Rica y desde aquel gran Mundial 2014 en el que fue clave para avanzar a cuartos de final. Presencia, experiencia, reflejos y solvencia. A los 35 años, Navas sigue entre los mejores arqueros del mundo.
El entrenador colombiano ha metido a Costa Rica a su tercer Mundial consecutivo. La selección centroamericana llegó al Mundial sobre todo al mejorar sus prestaciones defensivas, con un 5-4-1 instalado por su seleccionador. Practica un juego más directo y rápido.
La selección costarricense ha disputado otras cinco Copas del Mundo y en Catar disputará su sexto Mundial. Su mejor actuación fue llegar a cuartos de final en Brasil 2014.
Navas, Martínez, Duarte, Calvo, Oviedo, Fuller, Borges, Tejeda, Bennette, Campbell y Contreras.
La selección de Alemania sufrió en Rusia la maldición del campeón, que en los últimos tiempos condena a quien gana el Mundial a caer en el siguiente en la fase de grupos. Pagado el precio, ahora la cuatro veces campeona regresa a su torneo favorito en la nueva era de Hansi Flick al frente del banquillo, en sustitución del veterano Joachim Low.
Cómo se han clasificado: El relevo de Joachim Low en el banquillo de Alemania no ha supuesto un trauma para Flick, quien ha cumplido con creces el trámite de clasificar a la tetracampeona. Solo una derrota ante Macedonia en la tercera jornada y en casa empaña el camino de la ‘Máquina’.La selección alemana, salvo esa mancha, ha firmado un grupo de clasificación casi impecable con nueve victorias, 36 goles a favor (media de 3,6 por partido) y solo cuatro en contra.
Alemania vuelve a coincidir con España, aunque en los Mundiales no se ha dado tanto la rivalidad. Tan solo en 1966 y 1994, y en ambas quedó por delante en el grupo la Mannschaft.
• 23 de noviembre vs Japón, 8 am
• 27 de noviembre vs España, 2 pm
• 1 de diciembre vs Costa Rica, 2 pm
Para muchos el mejor mediocentro del mundo, sin Kroos (ya retirado de la selección) asume los galones en mediocampo junto a Goretzka o Musiala. Pasó su época de lateral derecho, ahora es un consumado líder de la construcción. Es la manija del centro del campo.
El aire fresco que ha imprimido Flick a la selección germana ha sido una de las mejores noticias para un fútbol alemán que viene de hacer dos de sus peores torneos de la historia, con fase de grupos en Rusia 2018 y octavos de la pasada Eurocopa. Volver a lo más alto es el plan.
La selección alemana ha disputado 19 veces la Copa del Mundo siendo su mejor participación ser 4 veces campeones del mundo en Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014. Es, además, una selección que ha superado los octavos de final en casi todas sus apariciones
Neuer, Sule, Rudiger, Schlotterbeck, Raum, Kimmich, Gundogan, Gnabry, Muller, Musiala y Havertz.
A la espera de que exploten del todo jóvenes talentos como Doan (Celtic) o Kubo (Real Sociedad), el futbolista del Mónaco debe ser el líder de un equipo con mucho margen. Juega usualmente por la banda izquierda, aun siendo derecho. Pero su talento es innegable.
El asistente de Nishino en el Mundial de Rusia 2018 ha sobrevivido a las malas rachas que han tenido los nipones logrando su séptima clasificación consecutiva. Lograron el pase con un ‘sprint’ final notable de la mano de Moriyasu. Japón siempre es divertida de ver.
La selección de Japón tiene en los Mundiales una barrera por superar. Se ha convertido en un habitual de las fases finales, pero le falta dar ese salto de calidad que le quite el sambenito de ‘modesta’, cuando es una potencia continental.
Cómo se han clasificado:
La selección japonesa lleva desde 1998 sin perderse una fase final de un Mundial de fútbol, consolidándose como una de las potencias asiáticas. En este camino a Qatar 2022 hizo pleno de victorias en el grupo de la primera ronda de la AFC.En la segunda fase quedó encuadrada en el Grupo B junto a Arabia Saudita, finalmente primera, Australia, Omán, China y Vietnam. Japón terminó segunda, lo que le dio la plaza directa, con solo un punto menos que los saudíes.
Seis participaciones consecutivas y 18 partidos en fase de grupos, de los que Japón solo ha ganado cinco. Los octavos de final son la barrera que nunca ha superado Japón, incluyendo el anterior Mundial de Rusia 2018 donde fue cuando más de cerca vieron los cuartos de final.
Calendario del grupo E
• 23 de noviembre vs Alemania, 8 am
• 27 de noviembre vs Costa Rica, 5 am
• 1 de diciembre vs España, 2 pm
La selección nipona ha disputado seis Copas del Mundo y en Catar disputará su séptimo Mundial. Su mejor actuación fue llegar a octavos de final 2 veces.
Gonda, Sakai, Itakura, Yoshida, Nagatomo, Endo, Tanaka, Ito, Kamada, Kubo y Maeda.
Ha conseguido con su estilo de talento y vertical hacer del City un equipo a su medida. Gran pasador, también cerca del área aporta gol, ahora mismo es el que debe hacer jugar a una Bélgica que le necesita. Fue segundo en la votación del último Balón de Oro.
Conquistó el tercer puesto en el Mundial 2018, pero no pasó de cuartos en la Eurocopa. Afronta la última gran posibilidad de hacer brillar a la “generación dorada”. Sin embargo, varios titulares habituales del equipo vienen al mundial sin rodaje debido a las lesiones.
La selección de Bélgica afronta el Mundial de Catar con el deber moral de honrar su tercer puesto en Rusia 2018. y su actual posición en el ranking FIFA, segundos. Un combinado, dirigido por el español Roberto Martínez, que reúne a la mejor generación de futbolistas de su historia.
Cómo se han clasificado:
La selección belga se ha clasificado para el Mundial de Qatar con brillantez, siendo el mejor del Grupo E de las clasificatorias europeas y uno de los mejores de todo el continente.
Los pupilos del español Roberto Martínez han obtenido los frutos de una apuesta por el fútbol ofensivo y el espectáculo, terminando invictos con seis victorias y dos empates en ocho partidos. Además, han anotado 25 goles y encajado solo seis.
Desde el Mundial de 2002, en Corea y Japón, la selección belga ha superado siempre la fase de grupos. De hecho, en la pasada edición de Rusia fueron los máximos anotadores en esta fase con nueve.
Calendario del grupo F
• 23 de noviembre vs Alemania, 8 am
• 27 de noviembre vs Costa Rica, 5 am
• 1 de diciembre vs España, 2 pm
La selección belga ha disputado trece Copas del Mundo y en Catar disputará su décimocuarto Mundial. Su mejor actuación fue quedar terceros en Rusia 2018. Bélgica ha superado en dos de tres ocasiones la barrera de los cuartos.
Courtois, Dendoncker, Alderweireld, Vertonghen, Castagne, Tielemans, Witsel, Hazard, Carrasco, Batshuayi y De Bruyne.
El canadiense es un elemento rápido, ágil y audaz que es capaz de cambiar el rumbo de un partido con destello de su talento. Con apenas 21 años de edad, ya es un jugador consolidado que además muestra absoluta versatilidad: puede jugar como lateral o extremo.
El entrenador inglés logró colgarse el bronce con la selección femenina en los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016 y trasladó ese éxito a la masculina cuando llegó en el 2018. Llegan con moral tras ser la primera clasificada en la Concacaf, siendo el país que más marca y menos recibe.
Con el centrocampista del Bayern Alphonso Davies como gran y casi única referencia, la selección de Canadá llega a su segundo Mundial a priori como ‘cenicienta’ del Grupo F. No obstante, la manera en que ha logrado la clasificación hace que los norteamericanos no se conformen solo con participar.
La selección de Canadá acude al segundo Mundial de su historia, tras el de México 1986. A pesar de su palmarés, los ‘canucks’ lograron el billete a falta de una jornada para la finalización de las eliminatorias Concacaf. En el total de las dos fases, la selección canadiense disputó 20 partidos, de los que ganó 14, empató cuatro y perdió dos. Canadá anotó la friolera de 54 goles por tan solo ocho encajados.
La fortaleza defensiva es la clave de las clasificaciones de Canadá para las fases finales de los Mundiales, puesto que tanto en 1986 como ahora en Qatar 2022 fue la menos goleada de su grupo de clasificación. Sin embargo, la muralla canadiense se viene abajo en dichas fases finales, ya que nunca ha puntuado ni marcado en los grupos que le ha tocado jugar.
• 23 de noviembre vs Bélgica, 2 pm
• 27 de noviembre vs Croacia, 11 am
• 1 de diciembre vs Marruecos, 10 am
La selección canadiense ha disputado una vez la Copa del Mundo, en el que terminaron sus tres partidos con cero puntos y cero goles a favor, un registro que los pone a nivel de Trinidad y Tobago, Zaire y China.
Borjan, Johnston, Vitoria, Miller, Laryea, Hutchinson, Eustaquio, Davies, Buchanan, David y Hoilett.
Marruecos rompió una sequía de 20 años sin disputar un Mundial en Rusia 2018 y repite participación en Qatar. Alcanzaron los octavos de final en México 1986 y desde entonces no ha vuelto a pisar las eliminatorias. Ahora intenta superar la barrera con una delantera de talentos reconocidos en ligas extranjeras, sobresaliendo la estrella del Chelsea, Hakim Ziyech. Han ido ganando en experiencia desde su última participación.
Cómo se han clasificado: Marruecos estaba encuadrado directamente en la segunda fase de las clasificatorias africanas y no tuvo problemas para acabar primero de su grupo con pleno de victorias (6) y 18 puntos.
En el ‘playoff’ final le tocó jugar contra la República Democrática del Congo, a la que superó tras acabar 1-1 en la ida en Kinsasa y golear por 4-1 en la vuelta jugada en Casablanca.
La selección de Marruecos nunca ha ganado en su debut en un Mundial. De hecho, solo ha ganado dos partidos de los 16 que ha disputado en las fases finales. En México 1986, su mejor clasificación llegando a octavos, fue primera de su grupo con una victoria y dos empates. El empate es el resultado positivo que más ha repetido Marruecos, hasta en cinco ocasiones.
• 23 de noviembre vs Croacia, 5 am
• 27 de noviembre vs Bélgica, 8 am
No hay dudas de que el lateral derecho del PSG es la gran referencia de Marruecos. El joven de 23 años ya está consolidado como uno de los defensores más talentosos del planeta, con una velocidad y habilidad para pasar al ataque sencillamente espectacular.
Tomó la selección a finales de agosto tras reemplazar a Valil Halihodzic, quien a pesar de clasificarlos al Mundial era muy criticado por prescindir de figuras con roce internacional como Ziyech y Mazraoui. Con solo un gol recibido e invicto en cinco partidos llegan encendidos.
• 1 de diciembre vs Canadá, 10 am
La selección marroquí ha disputado cinco Copas del Mundo y en Catar disputará su sexto Mundial.
Bono, Hakimi, Aguerd, Saiss, Mazraoui, Amrabat, Ounahi, Amallah, Ziyech, En-Nesyri y Boufal.
Balón de Oro en su momento, merecido además, para un jugador que ha vuelto a completar una temporada sobresaliente en el Madrid. Lejos de retirarse de la selección para poder estar más fresco, ha continuado ejerciendo de líder y llegar a otro Mundial.
Condujo a Croacia al histórico subcampeonato en 2018. En la Euro perdió en octavos contra España. Ha otorgado estabilidad desde el banquillo. Los jóvenes han otorgado frescura a una selección muy parecida a la de Rusia y que buscan hacerse un hueco en el equipo.
La selección de Croacia llega a Qatar 2022 con la obligación moral de repetir el subcampeonato de hace cuatro años. Sería sin duda una ‘guinda’ de despedida de los Mundiales para su capitán, el madridista Luka Modric, que con 37 años sin duda está en la recta final. Tiene otra gran ‘baza’ en el extremo: Perisic siempre asegura un gran rendimiento en torneos cortos.
Cómo se han clasificado: Será la sexta participación de Croacia en los Mundiales, que desde su separación de la extinta Yugoslavia solo se ha perdido el de Sudáfrica 2010. Liderados por el madridista Luka Modric, Balón de Oro en 2018, terminaron primeros de su grupo de clasificación por un solo punto. Terminaron primeros con siete victorias, dos empates y una derrota. Marcaron 21 goles y solo encajaron cuatro.
En sus cinco participaciones anteriores en los Mundiales, Croacia no ha tenido término medio: o no supera la primera ronda o llega al podio. Le pasó en su debut en Francia 1998, terminando terceros, y subieron un peldaño en Rusia 2018, donde pusieron las cosas difíciles a Francia en la final, que acabaron perdiendo.
Calendario del grupo F
• 23 de noviembre vs Marruecos, 5 am
• 27 de noviembre vs Canadá, 11 am
• 1 de diciembre vs Bélgica, 10 am
La selección croata ha disputado cinco veces la Copa del Mundo, su mejor actuación fue un subcampeonato en Rusia 2018.
Livakovic, Juranovic, Lovren, Gvardiol, Sosa, Brozovic, Modric, Kovacic, Vlasic, Kramaric y Perisic.
Sigue siendo el verdadero emblema de la Brasil de Tite. Su primer tercio de temporada ha sido soberbio a las órdenes de Galtier en el PSG. Llega motivado. Mejor por dentro, de 10, como le ha ido utilizando el seleccionador casi siempre. Tiene talento y desequilibrio.
Lleva en el cargo desde 2016 pero ya ha anunciado su adiós tras el Mundial. Ganó la Copa América 2019 pero perdió la última final contra Argentina. Tiene un ataque envidiable con varias alternativas pero su defensa y, en especial los laterales, son el punto bajo del equipo.
La selección de Brasil pide paso. Después de 20 años de sequía, quiere recuperar la copa más ansiada por todo el país presentando un nuevo plantel de estrellas, liderado por Neymar da Silva Santos pero que también cuenta con Vinicius, Rodrygo, Richarlison, Raphinha y un largo etcétera para poner la sexta estrella sobre su escudo.
Cómo se han clasificado: La selección de Brasil terminó como primera la fase de clasificación al Mundial de la Conmebol, la sudamericana. Como dato curioso, el último partido iba a ser un Superclásico contra Argentina, pero no se disputó. Fue suspendido a los cinco minutos al descubrirse que cuatro jugadores argentinos proporcionaran información falsa respecto a los protocolos Covid.
“’Penta’ solo hay uno”, reza el eslogan que recuerda al planeta que solo la ‘canarinha’ posee cinco títulos de campeona del mundo de fútbol. Es, además, la única selección que ha estado presente en todas las fases finales de la Copa del Mundo, 21 de 21, que ascenderán a 22 en Qatar 2022, cifra redonda. En esta edición repite dos rivales de la fase de grupos: Suiza y Serbia.
• 24 de noviembre vs Serbia, 2 pm
• 28 de noviembre vs Suiza, 11 am
• 2 de diciembre vs Camerún, 2 pm
La selección brasileña ha disputado todas las Copas del Mundo y en Catar no serán la excepción. Además, son el Pentacampeón de la Copa del Mundo y la de más efectividad con cinco de siete finales ganadas.
Alisson, Danilo, Marquinhos, Silva, Sandro, Casemiro, Paquetá, Neymar, Raphinha, Richarlison y Vinicius.
La Juve pagó 80 millones por él. Ha sufrido los altibajos del equipo, pero es un seguro de gol. Agresivo, potente, corpulento, rápido, con olfato, zurdo, es uno de los delanteros llamados a marcar una época en Europa. Con Serbia tiene todavía más galones.
Ha conseguido dirigir con éxito a Serbia en un grupo clasificatorio muy complicado. Fuertes arriba, atrás. En las grandes citas siempre les pesa la presión, aunque podría ser una de las sorpresas de la cita mundialista. Ha creado una máquina mundialista.
La selección de Serbia no cuenta a priori entre los favoritos, pero tampoco lo hizo en su grupo de clasificación y acabó por delante de Portugal, que se tuvo que jugar la repesca. Ahora le toca con nada menos que Brasil y el oficio de Suiza, pero llegan sin nada que perder.
Cómo se han clasificado: Al igual que Suiza, otra selección a la que le tocó un grupo compacto en las clasificatorias UEFA y dio la campanada. En su caso, el Grupo A, fue Portugal la que tuvo que sufrir la efectividad balcánica y jugársela en la repesca (con mejor suerte que Italia). Un grupo joven y en el que no brillan figuras de primer nivel salvo excepciones, y que se clasificó de manera brillante como invicta: seis victorias y dos empates. 18 goles a favor y nueve en contra.
Bajo la actual denominación no ha sido capaz de pasar de primera ronda, aunque tampoco fue mucho más lejos con Montenegro: octavos de final en Francia 1998.Su poderío es anterior a la caída del Muro de Berlín. Como Yugoslavia tuvo una ‘bestia negra’ particular en la ronda de cuartos de final, ya que en tres de las cuatro ocasiones en que fue eliminada el rival resultó ser Alemania Occidental (RFA).
Calendario del grupo G
• 24 de noviembre vs Brasil, 2 pm
• 28 de noviembre vs Camerún, 5 am
• 2 de diciembre vs Suiza, 2 pm
La selección serbia ha disputado dos veces la Copa del Mundo, nunca ha podido pasar de fase de grupos.
Milinkovic, Milenkovic, Veljkovic, Pavlovic, Zivkovic, Lukic, Gudelj, Mladenovic, Tadic, Mitrovic, Milinkovic.