Document politico organizativo castellano

Page 1

PODEM CANVIAR CASTELLÓ

Documento político y organizativo

Podem Canviar Castelló Es la hora de ganar

www.podemcanviarcastello.info www.podemcanviarcastello.info

1


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

Índice 1. Documento político 1.1. Retos i riesgos de una oportunidad histórica 1.2. Situación actual 1.3. Cambiemos Castellón 1.4. La participación i laorganitzaciónde Podemos para los procesos municipales 1.5. Estrategia electoral 1.6. Hemos perdido el miedo al cambio

2. Documento organizativo 2.1. Cómo organizar una estructura ganadora 2.2. Órganos municipales 2.2.1. La Asamblea Ciudadana Municipal

2.2.2. El Consejo Ciutadano Municipal 2.2.3. La Secretaría General

2.3. Los círculos 2.4. Financiamiento, transparencia y gestión de recursos

2

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

1. Documento polític 1. Retos y riesgos de una oportunidad histórica Este documento pretende ser una hoja de ruta estratégica para orientar las grandes decisiones que “PODEM Castelló de la Plana” tiene que tomar en el ciclo político-electoral que tenemos frente nosotros/as y que tiene que ser decisivo para el futuro de nuestra ciudad. El texto aspira a clarificar los principales retos del momento y ofrecer una decisión coherente ante ellos. Estas decisiones tienen que servir para que PODEMOS sea uno de los catalizadores para provocar un cambio político que generó una reformulación de la ciudad de Castellón en un sentido más justo y soberano. Estamos en un momento en el cual las disputas electorales, lejos de ser una mera competición interna entre los partidos del turnismo del régimen, se pueden convertir en una oportunidad de apertura política y constituyente. La batalla electoral ocupa hoy el centro de la confrontación política. PODEMOS ocupa la centralidad de esa pugna y puede desencadenar el desplazamiento de las instituciones hasta ponerlas del lado de las mayorías castigadas. PODEMOS es uno de los actores colectivos que puede contribuir de manera trascendental para provocar este cambio. El cambio no se dará de golpe, sino en diferentes etapas dentro de una dinámica acelerada. Dentro de estas etapas, la disputa municipal es la más compleja por el desafío que supone la disputa de la hegemonía desde la interacción social (sin intermediarios) y la superación de las lógicas de concesiones a partes para contentar a los grupos y evitar polémicas. PODEMOS tiene que estar a la altura y tomar decisiones adecuadas a sus objetivos y a su responsabilidad histórica.

1. Situación actual Desde 1991, la ciudad de Castellón ha sido gobernada de manera ininterrumpida por el Partido Popular. Después de 3 legislaturas y media con José Luís Gimeno al frente, los dos alcaldes que lo sucedieron no fueron escogidos en las urnas por la ciudadanía, sino a dedo por la cúpula provincial www.podemcanviarcastello.info

3


PODEM CANVIAR CASTELLÓ del Partido Popular; todo un gesto del respeto que tiene esta agrupación por los procesos democráticos. En estos 23 años de poder nunca ha habido proyecto diferente que el de ampliar las redes de clientelismo y favorecer los intereses especulativos de una minoría. En la oposición, un PSOE sin capacidad de resolver sus tensiones internas, no ha ofrecido en ningún momento una alternativa política y social capaz de despertar el interés de la ciudadanía. Al contrario, parece conformarse con tener suficiente cuota de representación en el Ayuntamiento con el objetivo de contentar sus diferentes facciones, ocupando concejalías sin cartera. Otras opciones electorales fuera del bipartidismo, más activas en sus tareas de oposición, tuvieron pocas posibilidades de aplicar sus propuestas programáticas de manera efectiva. Las políticas erráticas del PP durante todo este tiempo nos han dejado la foto de una ciudad mal planificada y alejada de las necesidades reales de sus habitantes. Empezando por una relación casi infinita de proyectos incompletos, como son la tan promocionada Ciudad de las Lenguas -jubilación dorada de Gimeno-, la Avenida de Barcelona, el Centro de Convenciones -del que únicamente hemos visto una maqueta muy bien pagada-, la ronda Oeste, los accesos ferroviarios al Puerto, los edificios históricos del centro de Castellón (Hacienda y Juzgados) -que tenían que ser rehabilitados para ponerlos a disposición del asociacionismo local-, el PGOU -afortunadamente anulado por la justicia- y un largo etcétera. Pero de todos los proyectos mal resueltos por el PP en Castellón, en nuestras cabezas resuena por encima del resto el despropósito del Tram. Empezando porque, según la propuesta inicial, los trayectos tendrían que estar conectando hace años el Grao de Castellón, Benicasim, Almazora, Villarreal y Burriana. Siguiendo por los sucesivos incrementos de gastos respecto del presupuesto, las improvisaciones en las obras, los cambios en las máquinas por otras más contaminantes, las catenarias que no caben por las calles del centro y el diseño de trayectos alternativos. Y acabando por el más grave: la obstinación de partir por la mitad el Parque Ribalta pasando por alto la oposición ciudadana y las posibles consecuencias legales de alterar la fisonomía de esta zona verde declarada Bien de Interés Cultural, que se ha concretado con la doble sentencia del TSJCV y del Tribunal Supremo, sentencia que el alcalde Bataller se ha manifestado dispuesto a incumplir.

4

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ El crecimiento desordenado de la ciudad nos pone ante los ojos la colección de solares de los PAU Lledó o Sensal. Nos vendieron que el soterramiento de las vías del tren iba a conectar ambas partes de nuestra ciudad, pero el tiempo nos ha demostrado que poner un gran centro comercial, donde sólo pueden comprar los de una de las dos partes de Castellón, no ha resuelto la división. De manera similar, la reconversión de una parte de la zona portuaria en un área de ocio no ha tenido una buena acogida por la gente del Grao, que la sienten ajena. La degradación de los barrios periféricos está creciente y las poblaciones en riesgo de exclusión social aumentan día tras día: ya son centenares las personas que se refugian en improvisadas barracas en antiguas casetas de campo . El afloramiento de obras públicas en la recta final de la legislatura hace ya tiempo que se descubre ante la ciudadanía como un intento brusco de simular una buena gestión. Plazas levantadas, asfaltado de calles, arreglo de jardines, contenedores de pilas, señales de tránsito… Las tareas de gobierno tendrían que repartirse de forma regular durante toda la legislatura y no ser utilizadas en clave electoral. Haciéndolo al final y a la vez, ya nadie se los cree. En cuanto al ámbito económico, Castellón sufre una situación de desocupación insoportable, con porcentajes cercanos al 28%, combinando a la vez ocupación precaria y trabajo no remunerado, disfrazado de formación o prácticas. En el caso de la desocupación juvenil las tasas de paro rondan el 58%. Las políticas de ocupación municipal sirven sólo como paliativo temporal de unas pocas familias y como forma de autopromoción del alcalde en los medios afines. Este contexto comporta un alto riesgo de exclusión social para sectores de la población en los que además se sufren altos índices de pobreza infantil. Las medidas para favorecer el empoderamiento de las mujeres en una sociedad que, en general, tiende a crear techos de cristal, no respeta la corresponsabilidad y permite la violencia sistemática contra ellas, son inexistentes. Incluso teniendo entre su población mujeres referentes en todo el Estado, que son ejemplo de este empoderamiento y ruptura de roles, como por ejemplo ciclistas campeonas de España y participantes de importantes carreras en todo el mundo.

www.podemcanviarcastello.info

5


PODEM CANVIAR CASTELLÓ La destrucción del tejido comercial de Castellón se hace evidente con un paseo por el centro de la ciudad, durante el cual se puede observar centenares de establecimientos cerrados. Las decisiones a nivel político no han sido efectivas para parar este goteo. Los diferentes gobiernos municipales no han sabido prever alternativas ante el riesgo, desgraciadamente confirmado, de la caída de un modelo económico basado en la explotación intensiva de prácticamente sólo dos negocios principales: el sector del azulejo y las exportaciones citrícolas. Los polígonos industriales combinan solares sin uso con naves vacías con carteles de “se vende”. Los naranjos mueren a miles en huertos abandonados. La deuda del Ayuntamiento supera los 120 millones de euros y la deuda por habitante se acerca a los 700 euros. El origen de estas deudas tendría que ser aclarado para encontrar los responsables de que la ciudad esté limitada en su capacidad de reacción. Además, el equipo de gobierno se muestra incapaz de reclamar la deuda que la Generalitat Valenciana mantiene con nuestra ciudad, siempre más preocupados de no hacer demasiado ruido interno en el PP que del bienestar de su ciudadanía. En cuanto a la cultura, únicamente la proximidad con el poder político ha dado oportunidades a un conjunto limitado de artistas. A cualquiera nos viene a la cabeza algunos nombres que han triunfado en esta época, incluyendo el responsable de monumentos que caen y a continuación confiesan no querer levantarse. Las expresiones culturales diferentes de la hegemónica han sido ignoradas y arrinconadas, agravándose esta situación durante las fiestas patronales, en las que el papel de la mujer se limita al de objeto decorativo y las programaciones festeras alternativas a la oficial han sufrido represión en forma de multas a colectivos del tejido asociativo, independiente y reivindicativo. El PP ha hecho uso del valenciano no como lengua sino como arma política en una guerra en la que el PSOE no ha querido enfrentarse con afán. Los dos partidos han olvidado hace tiempo que deben ser políticamente responsables. Los plenos municipales y la documentación monolingüe en castellano son la tónica habitual. No se hacen esfuerzos para asegurar la utilidad del valenciano, cosa por la cual nuestra lengua está abocada a la desaparición gradual o a convertirse en una suerte de rareza con usos folclóricos. En la ciudad de “les Normes de Castelló” este hecho resulta doblemente grave.

6

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ En educación, el Ayuntamiento sigue permitiendo que centenares de escolares asistan en las clases en barracones mal acondicionados, que someten al alumnado a las inclemencias del frío o al calor, dependiendo de la época del año. Tampoco se actúa ante los recortes en personal en las escuelas, menos aun de aquel encargado de las atenciones especiales, por lo cual sectores de población en edad escolar están recibiendo un servicio público deficiente y no igualitario, a pesar de los esfuerzos generosos del profesorado. La Universitadad Jaume I ha ido creciendo en número de alumnado y titulaciones, a pesar de las trabas que siempre le ha puesto el Partido Popular (105 millones de euros de deuda de la Generalitat), incómodos con la actitud de oposición de la institución. Injerencias en los estatutos, deudas acumuladas, el retraso en el inicio de las obras de la Facultad de la Salud y la creación fallida de una pseudouniversidad, la VIU, para hacerle sombra, no han sido bastante para tumbar una universidad que se rebelará con la fuerza de sus votos. Castellón es una ciudad mal relacionada con su entorno natural, fruto de que nunca ha habido gobiernos municipales con esta cuestión entre sus prioridades. El término municipal ha sufrido la deforestación y el abandono de sus espacios naturales, como es el caso del Molino de la Fuente. Las problemáticas de la Marjalería han sido utilizadas como arma electoralista y nunca se han enfrentado con la voluntad de encontrar soluciones reales. La ocupación de gran parte del Pinar del Grao para construir viviendas de lujo al lado de un campo de golf “okupa” es otro ejemplo del favorecimiento de los intereses de una minoría. Además, se echan de menos posicionamientos contundentes del consistorio ante prácticas agresivas que amenazan nuestro entorno, como por ejemplo el fracking, las prospecciones petrolíferas en la zona de las Columbretes o la incineradora de la vecina Alcora. Tampoco existen indicadores alrededor del estado de conservación de la fauna y la flora presentes en el término municipal, poniendo en riesgo la supervivencia de algunas especies endémicas. Las estadísticas de contaminación no son transparentes y existe incertidumbre entre la población respecto de la calidad del aire que respiramos, sobre todo cuando percibimos los fuertes olores de manera habitual. El agua que bebemos, con la que cocinamos o nos duchamos tendría que ser mejor controlada y tratada. La gestión de los residuos urbanos ha estado siempre rodeada de rumores y especulaciones, hasta que hace pocos días se ha hecho público el agujero que ha tenido que cubrir el Ayuntamiento en la sociedad partiwww.podemcanviarcastello.info

7


PODEM CANVIAR CASTELLÓ cipada RECIPLASA. Continuando con la misma tónica, la movilidad se encuentra lejos de ser óptima. Con unas condiciones ideales para el uso de la bicicleta, nos encontramos con una ciudad intransitable también para automóviles y peatones debido a las innumerables improvisaciones en cuanto a la construcción de parkings, rediseño del trazado del Tram, cambios arbitrarios de sentido en las calles, establecimiento de zonas de estacionamiento temporal de pago sin acuerdo previo con el vecindario. Además, el Ayuntamiento ha demostrado su escasa capacidad de influencia y de voluntad para reclamar la liberalización de la AP-7 como alternativa al, por suerte aplazado, desdoblamiento de la N-340 que tampoco abordó el PP. En cuanto a la participación ciudadana, el PP ha desvirtuado continuamente este y otros temas, como el de presupuestos participativos. Los consejos sectoriales de participación, sin carácter vinculante y donde se escuchan demandas necesarias que son desatendidas con vagas excusas, representan un trámite incómodo para el equipo de gobierno. Las asociaciones vecinales y de personas inmigrantes han sido utilizadas en clave electoral, con escándalos como invitaciones a mítines a cambio de promesas de ocupación incumplidas. El trato del Ayuntamiento hacia el colectivo de personas de más edad no tiene en cuenta toda la experiencia que podríamos recoger de éstas, sino que prefiere reducir los gastos de la relación de descapitalización de las residencias públicas, y la proliferación de las privadas. En cuanto a los servicios sociales, la pésima gestión de estos por parte del Ayuntamiento, sumada a una reforma de la Ley de Bases de Régimen Local dirigida a eliminar competencias a los municipios en esta materia, ha desarticulado la red básica y necesaria de protección social. Esta situación ha provocado la desaparición o privatización de gran parte de nuestro sistema de servicios sociales, lo cual ha afectado a muchas prestaciones, a las ayudas a la dependencia, a los centros de día, a los servicios de apoyo familiar, a los de prevención y de inserción social, a los de apoyo y acogida de inmigrantes o a los de apoyo a la mujer maltratada o con riesgo de serlo, desposeyéndonos, por lo tanto, de muchos de nuestros derechos. En definitiva, nos han dejado con una ciudad abandonada a los intereses especulativos de una minoría. Castellón es de los ciudadanos y de las ciu-

8

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ dadanas, de todas y todos, sin excepción. Queremos recuperar una ciudad, hoy triste y envejecida, para transformarla y hacer de ella aquello que decidamos todas juntas. Es la hora de cambiar las cosas, de no sentir nunca más vergüenza cuando Castellón es señalada con el dedo como foco de corrupción y despilfarro. ¿Vamos a bajar la cabeza mientras los de siempre se salen con la suya?

2. Cambiemos Castellón

Las competencias municipales se han visto reducidas por los partidos mayoritarios, y todavía más después de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local aprobada este mismo año. Por eso, los cambios políticos en el nivel territorial local tienen que tener un carácter más cultural, que no económico o estructural. Es decir, desde Castellón no podremos acabar con los recortes en sanidad o enseñanza (ese cambio se producirá en una etapa posterior, puesto que los presupuestos están definidos en primer término por la Generalitat y en segundo por el Estado), pero sí podemos concienciar a la ciudadanía en la necesidad de una nueva forma de ejercer la política basada en la participación popular, ejecutarla en cuestiones donde sí hay competencias y buscando, entre todo el mundo, medidas paliativas que no perjudican las competencias preestablecidas pero que ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestra población. Además de la desposesión de las competencias del Ayuntamiento, la segunda dificultad para producir cambios trascendentales desde el municipio es la deuda acumulada que bloquea cualquier transformación en su gestión. Por todo esto, a la hora de llegar a gestionar el Ayuntamiento, las prioridades tendrían que ser: 1. Aplicar, desde el inicio, el código ético de PODEMOS para cualquiera de nuestros representantes. 2. Emitir una ordenanza municipal para que ningún trabajador/a municipal (policías, bomberos, etc.) pudieran participar en la vulneración de ninguno de los derechos reconocidos a la Constitución del 78. (Por ejemplo: artículo 9.2, Libertad e Igualdad; artículo 47, Derecho a la Vivienda). 3. Realizar una auditoría pública y transparente de la deuda del Ayuntamiento y consultar a la ciudadanía sobre la posibilidad de declarar una moratoria de la deuda ilegítima. 4. Auditar las concesiones de servicios públicos a empresas privadas para identificar la existencia de irregularidades. Y de ser así, iniciar la municipalización de estos servicios. www.podemcanviarcastello.info

9


PODEM CANVIAR CASTELLÓ 5. Emitir una ordenanza municipal para poder cumplir el artículo 23 de la Constitución: derecho a la participación y democracia directa. Es decir, crear mecanismos de participación ciudadana en la política municipal.

3. Atreverse a vencer El ámbito municipal constituye el espacio de establecimiento de relaciones directas con la ciudadanía para la toma de decisiones y para la aplicación de políticas. Esa proximidad ha sido la herramienta que ha empleado la élite local para tejer su red clientelar. Una red clientelar que ha cimentado sus victorias electorales y su control institucional, con el objetivo de desposeernos de nuestro patrimonio y acumular su riqueza. Aún así, la proximidad también se tiene que volver nuestra principal fortaleza para conocer las necesidades reales de las/os castellonenses y para superar la separación entre ciudadanía y espacios de representación, a través de un ejercicio de agregación de los movimientos sociales de la ciudad y de la suma de los diferentes estratos por medio de la participación. El contexto local de Castellón es complejo y diferente a otros de nivel valenciano o estatal. En nuestra ciudad, desde hace 20 años, ninguna fuerza política ha sido capaz de agrupar las clases subalternas en un proyecto por la defensa de sus intereses, sino que el Partido Popular tejió alianzas para posicionar las mayorías sociales detrás de las minorías privilegiadas en un mismo trazado. Pero ahora ese orden se ha roto. Tenemos que afianzar la comunicación y la colaboración con la ciudadanía movilizada y con los movimientos sociales, pero también lograr la confianza de esa mayoría social, para recuperar el Ayuntamiento, el primer paso en la estrategia de ruptura democrática PODEMOS es una herramienta de asalto institucional para poner estas instituciones al servicio del pueblo, sector no representado en el reparto del poder clásico. Pero en esa construcción del pueblo democrático PODEMOS no está solo, sino que se tiene que apoyar en los movimientos sociales activos en el municipio y en todos aquellos actores destacados en la defensa del sector público y de los derechos humanos. Espaldarazo que no significa su implicación directa en PODEMOS, sino el establecimiento de un eje podercontrapoder entre PODEMOS -como herramienta de asalto institucional- y los movimientos e identidades sociales y ciudadanas, las cuales tienen que

10

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ ser verdaderamente los elementos activos en el ejercicio de la democracia en Castellón.

4. La participación y la organización de PODEMOS para los procesos municipalistas Los requisitos mínimos que exigimos para la participación de PODEMOS en una candidatura municipal aprobados por todas y todos en la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede, son: ● Todas las posiciones en las listas electorales tienen que estar abiertas a ser decididas por la ciudadanía con la única corrección del género. Las listas tendrán que ser paritarias y las primarias únicas. ● Los eventuales pactos contra natura en política municipal no pueden comprometer la estrategia general de cambio en el País y así lo defenderemos. ● Las candidaturas de unidad popular no pueden ser sumas de siglas, por lo tanto, su expresión formal tendrá que ser preferentemente la de la Agrupación de Electores. ● Las candidaturas de unidad popular y ciudadana no buscan ubicarse en la izquierda del tablero, sino ocupar la centralidad. Tampoco son candidaturas de activistas y movimientos haciendo política-estética para sí mismos. Son candidaturas de mayorías que quieren vencer para hacer del desencanto la ilusión y el poder de la gente.

5. Estrategia electoral

1. Candidatura tipo “Ganemos”

Inicialmente, el círculo de “PODEM Castelló de la Plana” tendrá que apoyar e implicarse en la Asamblea Abierta Ciudadana, nombrada hasta ahora “Ganar Castellón para la ciudadanía es tarea de todo el mundo”. Eso sí, nuestra participación no será un cheque en blanco, sino que tendrá que respetar sin excusas los requisitos de transparencia y regeneración, y siempre que tenga posibilidad de producir los cambios que requiere la ciudad. Para PODEMOS la unidad popular no es el nombre grandilocuente, ni una sopa de siglas, ni una negociación entre partidos. Si la Asamblea Abierta Ciudadana reproduce estas prácticas de la vieja política, no será una candidatura a la cual ofrecer nuestro trabajo ni nuestro apoyo. PODEMOS apoyará la Asamblea Abierta Ciudadana con sus círculos, sus portavoces, su presencia mediática y su capacidad comunicativa y de lucha www.podemcanviarcastello.info

11


PODEM CANVIAR CASTELLÓ electoral -y con miembros de “PODEM Castelló de la Plana” concurriendo a las primarias-. Pero este espaldarazo tendrá que respetar unos criterios que respeten nuestro posicionamiento respecto a Ganemos. ● Todas las posiciones en las listas electorales tienen que estar abiertas a ser escogidas por la ciudadanía, sin cuotas. Lo contrario nos vuelve a la lógica vieja de pactos entre partidos, cosa nada transparente y con alta de voluntad de ganar. ● Las candidaturas de unidad popular y ciudadana generan una identidad nueva, abierta a todo el mundo. No son “perros viejos con distinto collar”, sino pasos adelante con la voluntad popular de recuperar las instituciones ahora en manos de la mafia. Ganemos Castellón no puede ser una suma de siglas y, por lo tanto, evitará la forma jurídica de coalición de partidos. ● La forma jurídica recomendada para presentarse a las municipales será la Agrupación de Electores. En caso de decidir afrontar la batalla por la Diputación, se podrá debatir sobre la posibilidad de registrar un partido nuevo, o presentarse como federación de partido a partir de la raíz de “Guanyem Barcelona”. ● La candidatura de “Ganemos” busca transformar la situación de la ciudad, no hacerle matices. Por eso, unos de los elementos vertebradores será el combate contra la corrupción. “PODEM Castelló de la Plana” trabajará inicialmente en el proyecto de candidatura de unidad popular y ciudadana del tipo Ganemos. Pero si se vulnera alguna de las líneas rojas aquí marcadas, se iniciará el trabajo para presentarse a las municipales con:

2. Candidatura tipo Agrupación de Electores

Si la Asamblea Ciudadana decide apoyar la creación de una Agrupación de Electores propia, será el Consejo Ciudadano de Castellón de la Plana el encargado de crear el Equipo Técnico necesario para lograr este fin. PODEM Castelló de la Plana impulsará este proceso, haciendo un llamamiento a la ciudadanía -tanto movilizada en diferentes espacios como desmovilizada- con el objetivo de recuperar nuestro municipio. Se tratará, por lo tanto, de seguir una secuencia de acciones que podrían ser: A. Establecer contacto con la sociedad civil, tanto con los movimientos sociales como con la ciudadanía desmovilizada, para recuperar su municipio. Por eso se participará en una estructura abierta y participativa.

12

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ B. Convocar una Asamblea constituyente de la Agrupación de Electores. En esta asamblea tendrán que aprobarse los compromisos mínimos para la agrupación. Los requisitos para garantizar el espaldarazo estatal de PODEMOS serán:

● Todas las posiciones de las listas electorales tendrán que estar abiertas y se

decidirán por la ciudadanía.

● Los pactos contra natura en política municipal no pueden comprometer la es-

trategia general de cambio en el país.

● Las candidaturas de unidad popular no pueden ser sumas de siglas y, por lo

tanto, su expresión formal tendrá que ser la Agrupación de electores. Si compañeros y compañeras de otras organizaciones políticas piden sumarse, tendrán que hacerlo como ciudadanos y ciudadanas. Sin renunciar a su militancia, pero sin imponerse por unas siglas.

● Las candidaturas de unidad popular no buscan ubicarse en la izquierda del

tablero, sino ocupar la centralidad. Tampoco son candidaturas de activistas y movimientos haciendo política-estética para sí mismos. Son candidaturas de mayorías que quieren vencer para hacer del desencanto el poder de la gente.

C. Escoger una nomenclatura que encaje con el ánimo local y potenciar la idea de movimiento ciudadano abierto: “Castellón por el cambio”, “Somos Castellón”, “Construimos Castellón”, u otro nombre. D. Proceder a la recogida de firmas para la constitución de la Agrupación de Electores. Este procedimiento está reglado jurídicamente: para Castellón tendríamos que recoger 3.000 firmas. Y la recogida en sí ya servirá de campaña electoral para darnos a conocer. E. Iniciar el proceso de recogida de demandas para incorporarlas al futuro programa. F. Convocar un procedimiento abierto, ciudadano y con garantías suficientes para la elección en primarias abiertas de nuestros candidatos y candidatas. PODEMOS a nivel estatal pondrá a disposición libre de la ciudadanía las herramientas informáticas para desarrollar este proceso. G. Presentar la candidatura ante la Junta Electoral.

6. Hemos perdido el miedo al cambio Como diría Rousseau, unos partidos sólo pintan la primavera desde el invierno, sus promesas desde la oposición. La apuesta política que presentamos es una apuesta decidida para implementar el ADN de PODEMOS en la ciudad de Castellón. Estos rasgos de identidad han creado la oportunidad más grande de las últimas décadas para recuperar la soberanía popular y democratizar nuestra sociedad. Entendemos PODEMOS como una organización ciudadana dirigida a defender y promover la democracia y los Dewww.podemcanviarcastello.info

13


PODEM CANVIAR CASTELLÓ rechos Humanos; y también lo entendemos como una estructura política capaz de disputar y vencer la confianza de la sociedad castellonense en una situación de emergencia para provocar un cambio histórico. Hemos perdido el miedo. Es el momento del cambio. Juntes PODEM Canviar Castelló!

14

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

Propuesta organizativa para Podem Castelló de la Plana 2.1. Cómo organizar una estructura ganadora 2.2. Órganos municipales 2.2.1. La Asamblea Ciutadana Municipal

2.2.2. El Consejo Ciudadano Municipal 2.2.3. La Secretaría General

2.3. Los círculos 2.4. Financiamiento, transparencia i gestión de recursos

www.podemcanviarcastello.info

15


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

2. Documento organizativo 2.1. Cómo organizar una estructura ganadora El presente documento pretende ser un esquema organizativo para orientar el funcionamiento interno de Podemos Castelló de la Plana. Entre las diferentes etapas que afrontamos para provocar un cambio social, la que se produce a nivel municipal es la más compleja, por el desafío que supone la disputa de la hegemonía desde la interacción social, sin intermediarios. Buscamos el empoderamiento de la ciudadanía como sujeto político protagonista, pero a la vez asignar funciones a unos órganos para dotarla de la eficiencia necesaria para ejecutar la actividad política. La estructura general que proponemos para Podemos Castelló de la Plana está formada por la Asamblea General, la Secretaría General, el Consejo Ciudadano Local, los Círculos, las comisiones y los grupos de trabajo. Los círculos son una herramienta novedosa en el Estado Español. Serán la base de nuestra acción política. Somos conscientes de su enorme potencial y trabajaremos por profundizar en sus funciones y conseguir su participación en la vida política, social y municipal de nuestra ciudad. Los círculos serán los ojos y manos de Podemos. Su objetivo es hacer a la ciudadanía protagonista de la actividad política. Gracias a los círculos, la voz de la gente podrá llegar al Ayuntamiento y a la Diputación. Cualquier ciudadano podrá participar en el Círculo para proponer sus ideas de mejora de la política, que serán recogidas por el Consejo Ciudadano y trasladadas a las instituciones.

I. Órganos municipales

1. La asamblea ciudadana municipal

Definición La Asamblea Ciudadana Municipal es el órgano de decisión de Podemos en las competencias municipales. La Asamblea Ciudadana Municipal ejerce sus funciones de manera continua, de esta forma todas las personas inscritas en Podemos en el municipio participan en la toma de decisiones. La vía de partici-

16

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ pación en la Asamblea Ciudadana Municipal es la misma que para la Asamblea Ciudadana Estatal. Objetivo La Asamblea Ciudadana Municipal tendrá que ser consultada con carácter preceptivo para todas las decisiones de relevancia (líneas estratégicas, composiciones de listas electorales, elaboración de programas, elección o revocación de miembros de los órganos, aprobación o rechazo de cualquier tipo de pacto pre o postelectoral, modificación de los estatutos, etc.), respetando siempre los marcos aprobados por las Asambleas Ciudadanas Estatales y Autonómicas. Además, podrá ser convocada con carácter permanente y vinculante respecto a cualquier asunto que se considere de especial relevancia.

Competencias exclusivas e intransferibles de la Asamblea Ciudadana Municipal 1. Determinar de qué forma se traducen los principios pragmáticos de Podemos al territorio. 2. Desarrollar, mediante primarias abiertas y ciudadanas, las listas electorales para optar a cargos públicos (desde la primera hasta la última candidatura de la lista). 3. Aprobar o rechazar cualquier tipo de pacto o alianza pre o postelectoral para las instituciones de representación municipales. 4. Aprobar los programas electorales definitivos (después de un proceso de elaboración participativa y el informe preceptivo de viabilidad económica). 5. Elegir el Consejo Ciudadano para el municipio mediante un sistema de primarias abiertas con corrección por paridad de sexos. 6. Revocar a cualquier miembro del Consejo Ciudadano. 7. Definir las funciones del Consejo Ciudadano. 8. Aprobar los reglamentos organizativos municipales y sus modificaciones. 9. Definir las funciones y la forma de coordinación con los círculos sectoriales y de ámbito territorial inferior. 10. Definir las funciones y la forma de coordinación con la Asamblea/Consejo Ciudadano de otros territorios.

Mecanismos para convocar a la Asamblea Ciudadana Municipal a. La asamblea ciudadana será convocada con carácter automático para cualquiera de los asuntos referentes a las competencias exclusivas e intransferibles de la Asamblea Ciudadana. La organización técnica del proceso le corresponde al Consejo Ciudadano. www.podemcanviarcastello.info

17


PODEM CANVIAR CASTELLÓ b. Con carácter permanente, respecto a cualquier otro asunto que se considere relevante, podrá convocar una Consulta Ciudadana con carácter vinculante: 1. El/La Secretario/a General. 2. Una mayoría simple del Consejo Ciudadano de ese orden territorial o superior. 3. Un 20% de las personas inscritas en Podemos o un 20% de los círculos validados en ese territorio. Podrá convocar una Consulta Revocatoria con carácter vinculante (al conjunto de las personas inscritas): 1. El/La Secretario/a General. 2. Una mayoría simple del Consejo Ciudadano de ese orden territorial o superior. 3. Un 25% de las personas inscritas en Podemos o un 25% de los Círculos validados en ese territorio. Podrá convocar una Asamblea Ciudadana Extraordinaria (presencial) 1. El/La Secretario/a General. 2. Una mayoría cualificada de 2/3 del Consejo Ciudadano de ese orden territorial o superior. En caso de inicio de procedimiento de consulta por parte del cuerpo de electores, se escogerá a una ponencia de la Consulta/Asamblea Extraordinaria que tendrá que garantizar que la propuesta de debate esté avalada, al menos por dos personas técnicas y cualificadas en la materia.

Asamblea Ciudadana Municipal (Ordinaria y/o Extraordinaria) Para la modificación sustancial de los reglamentos organizativos territoriales y la elección completa de los órganos de dirección, será necesaria la convocatoria de una Asamblea Ciudadana Territorial Municipal (ordinaria y/o extraordinaria) que incluirá momentos de deliberación presencial. En ningún caso podrán transcurrir más de tres años entre Asambleas Ciudadanas Municipales. Una vez cumplido este término, la Asamblea Ciudadana Municipal se convocará automáticamente. La organización técnica del proceso le corresponderá al Consejo Ciudadano Municipal. La Comisión de Garantías Democráticas velará por el cumplimiento de esta exigencia. La Asamblea convocada por este procedimiento se denominará Asamblea Ciudadana Municipal Ordinaria.

18

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

En cualquier momento, según los mecanismos establecidos en el apartado anterior, podrá convocarse una Asamblea Ciudadana Municipal Extraordinaria con las mismas competencias. En ningún caso podrá transcurrir menos de un año entre Asambleas Ciudadanas Municipales Extraordinarias.

Requisitos extraordinarios para los requerimientos decisorios de la Asamblea Ciudadana Municipal La Asamblea Ciudadana Municipal solo podrá tomar decisiones en torno a las materias de su exclusiva competencia y aquellas de especial transcendencia si el proceso de votación cumple con los siguientes requisitos. - Un quórum mínimo del 10% de personas inscritas en Podemos en el municipio. - Un proceso de votación, necesariamente telemático, con los debidos requisitos de anuncio, exposición pública del caso y debate que cuente con un periodo de votación suficiente. - En estos procesos de votación solo podrán participar las personas inscritas en Podemos del ámbito territorial de la correspondiente Asamblea Ciudadana. Si no se superan estos requisitos, la Asamblea y el Consejo Ciudadano Municipal solo podrá seguir adelante con la decisión previa consulta al Consejo Ciudadano Municipal de ámbito inmediatamente superior y la aprobación de la misma en asamblea presencial.

www.podemcanviarcastello.info

19


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

2. El Consejo Ciudadano Municipal Composición del Consejo Ciudadano Municipal El Consejo Ciudadano Municipal es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas. Las tareas ejecutivas cotidianas serán desarrolladas, en el marco de sus respectivas responsabilidades, por las diferentes áreas de las que se componga el Consejo Ciudadano. Es responsabilidad del Secretario General garantizar, en el desarrollo cotidiano, la coordinación entre las diversas áreas ejecutivas. El número de miembros del Consejo Ciudadano Municipal para la Castelló de la Plana será de: - 21 miembros, dadas las 1024 inscripciones en el municipio a fecha 15 de noviembre de 2014. La composición del Consejo Ciudadano Municipal será: - El Secretario General será miembro nato del Consejo Ciudadano y presidirá las reuniones. - 20 miembros electos directamente por la Asamblea Ciudadana con un criterio de corrección de paridad de sexo. Competencias del Consejo Ciudadano a. Desarrollar con funciones ejecutivas las decisiones aprobadas por la Asamblea Ciudadana y aquellas encaminadas a desarrollar la línea política de Podemos en el territorio. b. Convocar a la Asamblea Ciudadana del ámbito territorial correspondiente tanto para todas las cuestiones perceptivas como para cualquier otra consulta, según lo establecido en la Asamblea Ciudadana Municipal. c. Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas de cada ejercicio (sin prejuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según el procedimiento previsto, su ratificación). d. Aprobar los presupuestos de las campañas electorales y de las actividades específicas del territorio para campañas municipales. e. Dinamizar las comisiones creadas por el círculo de Castelló para desarrollar las tareas designadas para el desarrollo de la línea política de Podemos. Mecanismos para convocar al Congreso Ciudadano Municipal El Consejo Ciudadano Municipal podrá ser convocado en cualquier momento: a. A propuesta del Secretario General. b. A petición del 25% del Consejo Ciudadano Municipal.

20

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ c. A petición del 10% de las personas inscritas en Podemos o del 10% de los círculos de ese orden territorial. En ningún caso podrán transcurrir más de tres meses entre dos reuniones plenarias del Consejo Ciudadano Municipal. El/la Secretario/a General tendrá la obligación de convocar al Consejo Ciudadano Municipal antes de ese periodo. Funcionamiento del Consejo Ciudadano Municipal El Consejo se organizará en Áreas cada una de las cuales tendrá un/a Responsable de Área. También habrá una persona suplente de la persona responsable. Entre la persona suplente y la responsable se establecerá un criterio de paridad de sexo. Las diferentes áreas estarán compuestas respetando el criterio de equilibrio de sexos (el sexo con menos representación deberá tener, como mínimo, el 40% de miembros). El Consejo Ciudadano contará con las siguientes Áreas: - Estrategia y campaña. Comunicación - Financiación y transparencia. - Participación ciudadana. - Relación con la sociedad civil y los movimientos sociales. - Municipalismo, gestión pública, agricultura, pesca y medio natural. - Derechos sociales: bienestar social, educación, sanidad, vivienda e inmigración y emigración. - Igualdad de género. - Deportes, cultura y ocio. - Juventud. Las áreas están obligadas a consultar sobre cuestiones de especial transcendencia a los círculos sectoriales municipales o grupos de trabajo que traten temas homólogos. El área de igualdad de género, a parte de las tareas propias como área, trabajará de forma transversal con el resto de áreas. Esto supondrá: - Incorporar la perspectiva de género al resto de áreas. - Favorecer el empoderamiento igualitario a través de diferentes acciones que desarrollen el liderazgo y la participación igualitaria. - Asegurar la igualdad entre hombres y mujeres llevando un seguimiento de la participación de hombres y mujeres y de sus diferentes roles www.podemcanviarcastello.info

21


PODEM CANVIAR CASTELLÓ en las diferentes áreas. - Velar por conseguir la paridad en los cargos de representación que se establezcan en el Consejo Ciudadano. - Velar por el equilibrio de sexos y representación paritaria en el círculo a través de formar parte del equipo de participación que coordinará el Consejo Ciudadano con el círculo. - Velar por la paridad en otras acciones como son calendarios de talleres o ponencias, comisiones, etc. - Fomentar la inclusión de talleres y acciones que visibilicen las aportaciones de las mujeres a la política y a la sociedad. - Velar por la implementación de pautas que favorezcan la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. - Elaborar anualmente un informe que recoja todas las políticas ejecutadas, estableciendo cuáles serán los retos para el año siguiente, en aras a conseguir o mantener la igualdad real y efectiva dentro de Podemos Castelló de la Plana. - Velar por un uso del lenguaje no sexista en la comunicación externa e interna de Podemos Castelló de la Plana. - Velar con especial énfasis para que no se produzcan conductas sexistas en ningún espacio, llevando un seguimiento estricto del código ético. Elección del Consejo Ciudadano Municipal Los 20 miembros electos del Consejo Ciudadano se escogerán mediante un sistema de listas abiertas (no necesariamente completas). Cada elector/a podrá mostrar tantas preferencias (no ordenadas) como lugares a escoger. Serán miembros del Consejo Ciudadano las 20 personas más votadas, introduciendo un criterio de paridad de sexo. Su mandato tendrá una duración de 3 años. Los 20 miembros del Consejo Ciudadano Municipal podrán ser revocados mediante referéndum. Para iniciar un proceso de votación destinado a revocar el mandato de las personas integrantes del Consejo Ciudadano Municipal será necesario llevar el aval del 20% de las personas inscritas en Podemos, o un 25% de los Círculos validados en el municipio. El Consejo Ciudadano Municipal, actuando de manera colegiada, será el encargado de realizar el proceso electoral de revocación que tendrá que desarrollarse sobre el mismo cuerpo electoral que escogió a los miembros del Consejo. Los referéndums revocatorios serán siempre de carácter indicial. En ningún caso podrá celebrarse más de un revocatorio en el periodo de un mandato. En ningún caso podrá transcurrir menos de un año desde el nombra-

22

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ miento para la consulta de una revocación.

3. La Secretaria Municipal Competencias Serán competencias del/la Secretario/a Municipal: - Representación política e institucional del partido en el municipio. - Convocar a la Asamblea Ciudadana Municipal, tanto para todas las cuestiones que resultan preceptivas, como para cualquier otra consulta, según lo establecido en el apartado de Asambleas Ciudadanas Municipales. - Presidir el Consejo Ciudadano Municipal. Elección del/la Secretario/a Municipal El/la Secretario/a Municipal será escogido por todos los miembros de Podemos en el municipio, mediante sufragio libre y directo durante el transcurso de la respectiva Asamblea Ciudadana Municipal. Se pondrán los medios para garantizar el derecho al voto de todas las personas. El Consejo de Coordinación Se podrá crear un Consejo de Coordinación en el cual el/la Secretaria Municipal pueda apoyar la realización de sus tareas, tanto de carácter público como de coordinación interna. Este Consejo estará compuesto por un número de personas elegidas por el Consejo Ciudadano a propuesta del/la Secretario/a Municipal. Las personas que formen el Consejo de Coordinación serán elegidas por el Consejo Ciudadano a propuesta del/la Secretari/a Municipal. La composición del Consejo de Coordinación respetará, como mínimo, el equilibrio de sexos (40%-60%). Las personas que conforman el Consejo de Coordinación podrán ser revocadas por la Secretaría Municipal, por la mayoría del Consejo Ciudadano Municipal o por la Asamblea Ciudadana mediante un referendum. Para iniciar un proceso de votación destinado a revocar el mandato de una persona integrante del Consejo de Coordinación será necesario aportar el aval de un 25% de las personas inscritas en Podemos o un 25% de los círculos validados del municipio de Castellón de la Plana. El Consejo Ciudadano, actuando de manera colegiada, será el encargado de organizar el proceso electoral de revocación. Los referendums revocatorios serán de carácter individual.   www.podemcanviarcastello.info

23


PODEM CANVIAR CASTELLÓ

II. Los Círculos

Definición De acuerdo con el artículo 42 del documento organizativo aprobado el 27 de octubre de 2014 en la Asamblea Ciudadana Estatal, los círculos son una agrupación voluntaria y abierta en la que convergen personas interesadas en una transformación social sustentada en el respeto por la democracia, la dignidad y los derechos humanos. Según este documento, compete a la Asamblea Ciudadana Territorial establecer la forma de relación de los círculos con el Consejo Ciudadano Municipal, respetando los principios organizativos aprobados por la Asamblea Ciudadana Estatal. Principio de horizontalidad entre Círculos La relación entre los Círculos se establece en base a la horizontalidad. No se establece ningún tipo de jerarquía entre diversos Círculos pertenecientes al municipio. El Consejo Ciudadano Municipal velará por las condiciones de igualdad, no duplicidad y jerarquía. Principio de no duplicidad entre Círculos. Los Círculos establecidos en el Municipio no podrán solaparse, total o parcialmente, sobre un mismo ámbito territorial o sectorial. En caso de conflicto se seguirá el procedimiento fijado en el documento organizativo estatal. Círculos sectoriales municipales Los Círculos sectoriales municipales se constituyen aplicando el principio de horizontalidad entre los Círculos Municipales. Los Círculos sectoriales municipales tienen autonomía para establecer la forma de relación con los Círculos de su ámbito sectorial de otros territorios.

Competencias de los Círculos 1. Convocar consultas en el Asamblea Ciudadana Municipal y debates en el Consejo Ciudadano Municipal, según los criterios que recoge el documento organizativo estatal. 2. El contacto directo con la ciudadanía. El Consejo Ciudadano apoyará a los círculos en el desarrollo de actividades, en particular en: a. Trabajar en la dinamización política y social, fomentando la información y la participación de la ciudadanía. b. Mantener un contacto directo fluido y permanente con los actos de la sociedad civil y con los movimientos sociales. c. Fomentar la participación ciudadana con los procesos participativos

24

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ de Podemos y en el control de los/las representantes. d. Auxiliar al Consejo Ciudadano mediante la creación de comisiones y grupos de trabajo que colaboren en la aplicación de la línea política de Podemos en el municipio. Modelos de coordinación con los Círculos Relación entre los Círculos y el Consejo Ciudadano El Consejo Ciudadano establecerá vías de participación en sus áreas de trabajo telemáticas mediante las cuales se establecerá un espacio común de coordinación con los círculos. Los Círculos podrán proponer al Consejo Ciudadano Municipal la creación de áreas de trabajo específicas. El Consejo Ciudadano podrá pedir a los Círculos la creación de Comisiones y Grupos de Trabajo para colaborar con las áreas de trabajo del Consejo Ciudadano. Compromisos de participación 1. Podemos Castelló de la Plana impulsará equipos de participación en nuestro municipio que ayuden a vencer la brecha digital difundiendo y enseñando a utilizar las herramientas de participación, y poniendo a disposición de todo el mundo dispositivos informáticos para que cualquier persona pueda acceder a ellos. 2. Los equipos de participación municipal serán los responsables de obtener las búsquedas de los Bancos de Talentos, que los perfiles de los círculos o del Consejo ciudadano necesiten en algún proyecto o tarea determinada. 3. El Consejo Ciudadano tendrá que visibilizar todas sus iniciativas en el blog oficial de Podemos. 4. El Consejo Ciudadano publicará las actas de todas las sesiones con una demora inferior a un mes. 5. Para facilitar el debate a nivel municipal, replicaremos experiencias de www.podemos.info a nivel municipal, para impulsar proyectos y debates que puedan corresponder a las expectativas locales, a la vez que será de éstas de donde surgirán las Consultas Ciudadanas y procesos de revocación. 6. Las Consultas Ciudadanas y las revocaciones se volcarán en los espacios de Plaza Podemos municipal. Esta primera fase tendrá como objetivo fundamental la discusión y fortalecimiento de las propuestas a partir del debate público, así como la recogida de apoyo necesario, establecido en los estatutos, para poder acceder a la siguiente fase. Una vez obtenidos los avales necesarios, www.podemcanviarcastello.info

25


PODEM CANVIAR CASTELLÓ pasará a la sección de http://participa.podemos.info pudiendo ser avalada por todo el censo de personas inscritas en el ámbito municipal hasta conseguir el porcentaje de censo necesario para impulsar una votación vinculante en todas las personas inscritas para su aprobación. 7. El Consejo Ciudadano habilitará la posibilidad de que tenga lugar hasta una reunión mensual si fuera necesario para facilitar la ejecución de mecanismos de aval, de iniciativas y de promoción de consultas por parte de los círculos. En particular, se podrá convocar hasta una asamblea extraordinaria al mes en la cual debatir y decidir sobre las mismas. Esta asamblea requerirá un quórum de al menos el 5% de las personas inscritas en el municipio. Los enlaces de comunicación irán comunicando los avales que otorguen los círculos hasta conseguir el porcentaje establecido en los estatutos para impulsar una votación vinculando a todas las personas inscritas.

Participación directa de los círculos

El Consejo Ciudadano se compromete a que: 1. Cada círculo barrial o sectorial tenga una persona identificada como “enlace” con el Consejo Ciudadano Municipal. También se nombrará una persona como suplente. Entre estas dos personas de enlace (principal y suplente) habrá paridad de sexo. El miembro del Consejo que tenga funciones de enlace en algún círculo tendrá que comprometerse a asistir con una periodicidad consensuada a las asambleas de éste con el objetivo de cumplir con su tarea de conector entre ambas estructuras de la organización. 2. Rendir cuentas de los miembros del Consejo Ciudadano ante los círculos en cada asamblea bimensual con el punto fijo del orden del día de la asamblea de los círculos territoriales y sectoriales cuando se traten cuestiones que les afecten. 3. Invitar a las personas portavoces de los círculos y organizar debates ciudadanos previos cuando el consejo trate cuestiones concretas (barrios, sectoriales, etc.). 4. Creación de un equipo de participación en el Consejo Ciudadano que ayude a vehicular los mecanismos de participación directa aprobados por la organización. Este equipo de participación se constituirá respetando siempre y como mínimo el equilibrio de sexos (40%-60%) y, necesariamente, integrará a una persona del área de igualdad del Consejo Ciudadano en aras de ayudar con las tareas de igualdad del círculo.

26

www.podemcanviarcastello.info


PODEM CANVIAR CASTELLÓ Este equipo de participación tendrá como funciones: a. Ayudar a mejorar la capacidad de los círculos en la facilitación de reuniones y asambleas, etc. b. Dotar de herramientas y formación a los círculos para conocer y poder fomentar la participación ciudadana más allá de los Círculos. c. A petición de los círculos donde haya conflictos, y con la petición consensuada de todas las partes, acudir a realizar como mediador, paso previo a la intervención de la Comisión de Garantías Democráticas. Para poder llevar a cabo esta tarea de mediación de la forma más eficaz y justa, se creará un protocolo de resolución de conflictos y mediación. d. Velar para que haya equilibrio entre sexos en el círculo y en los cargos de representación, ayudando a establecer medidas para conseguir la paridad.

III. Financiación, transparencia y gestión de recursos 1. Competencias financieras del Consejo Municipal El conjunto de Consejos Municipales tendrá asignada una parte de presupuesto anual. Estos fondos serán canalizados mediante los Consejos Autonómicos, que supervisarán directamente las actividades a nivel municipal. Los fondos se emplearán en actos y actividades de promoción. Será función del Consejo Municipal decidir y supervisar los gastos de estos fondos, implementando presupuestos participativos. El Consejo Municipal tendrá que actualizar y compartir la información financiera trimestralmente para incluirla en los informes de transparencia estatales. En el caso de haber representantes electos en el municipio, el Consejo Municipal será el encargado de garantizar la elaboración trimestral correspondiente a los cargos electos del municipio, que incluirá tanto actividad política como ingresos y gastos correspondientes al cargo electo, así como las subvenciones que pudiera recibir. El Consejo Ciudadano Municipal, previa autorización por parte de la comisión de finanzas autonómica y estatal, podrá aprobar la creación de asociaciones culturales vinculadas a uno o diversos círculos. La autorización por parte del nivel estatal se basará exclusivamente en el criterio de suficiencia administrativa para garantizar que estas asociaciones puedan cumplir con las obligaciones www.podemcanviarcastello.info

27


PODEM CANVIAR CASTELLÓ contables, fiscales y de rendición de cuentas. Estas asociaciones estarán habilitadas para alquilar locales que podrán operar como sedes sociales, en las que se efectúe venta al público tanto de merchandising como de bebidas o comida. Estas actividades económicas se reconducirán mediante un protocolo que elaborará la Comisión de Finanzas estatal después de realizar el correspondiente estudio jurídico.

2. Tareas y obligaciones de la persona responsable financiera municipal El/la responsable financiera será escogida entre los/las consejeros del Consejo Municipal y podrá proponer un equipo de finanzas, con la autorización del consejo municipal. El/la responsable financiero/a será la persona encargada de la gestión operativa diaria y de preparar los presupuestos, los informes trimestrales de transparencia y el informe de Gestión Anual para la aprobación del Consejo Ciudadano. Las cuentas anuales deberán estar firmadas tanto por el responsable financiero como por el Secretario General, y si fuera posible por un/a interventor/a o un/a experto/a contable independiente (que no sea responsable de ningún órgano). El/la responsable financiero municipal se coordinará con la comisión de finanzas autonómica (cuando esta exista) o, en su defecto, con la comisión de finanzas estatal. También serán funciones de los/las responsables de finanzas municipales en coordinación con la comisión autonómica: 1. Gestionar los presupuestos participativos para proyectos sociales en sus municipios, si se asignan fondos a tal efecto. 2. Garantizar el apoyo necesario a las estructuras políticas municipales en el desarrollo de sus actividades. 3. Las comisiones de finanzas municipales realizarán la fiscalización económica de los representantes y cargos electos de su territorio, encargándose de la publicación de su patrimonio, ingresos y gastos. Los ingresos de las estructuras municipales vendrán de las asignaciones municipales del presupuesto estatal canalizados por el nivel autonómico, aunque podrá aumentar mediante subvenciones locales en caso de existir, excluyendo una parte de estos ingresos, que se destinarán al presupuesto estatal para redistribuirlo solidariamente entre el conjunto de Podemos.

Juntes Podem canviar Castelló! 28

www.podemcanviarcastello.info


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.