LAS FALLAS VARISCAS EN LOS ANTIFORMES DE VILLARTANAVALPINO Y VALDELACASA (SO DE ESPAÑA) Fernando López Díaz ABSTRACT.- Brittle sinistral shear zones were appreciated in adjacent southern limb of the Valdelacasa Anticline and the northern one of the Villarta-Navalpino Antiform. Their orientation, being subparallel to the main traces of the hercinian great folds in Post-Lower Cambrian rocks, are associated with the presence of the former folds reorientation, in pre-Ordovician material (mainly pelitic, thus more suitable to refolding). All these can resume in the presence of brittle “Collector Faults” in the Ordovician-Silurian materials and a refold in “S” pattern in the pre-Ordovician rocks, which motivates the detachment between both types of rocks. Finally a set of NE/SW levogyre faults helping the accommodation of the orientation of the intermediate Synform (Guadarranque Syncline) causes his constant wideness at level of the “Cuarcita Parda” (Middle Ordovician), but this not yield constant at level of the underlying rocks. The former rocks of “Cuarcita Parda Fm.” are separated in the Southeast corner of the studied area because the infered presence of the Robledo Fault, which separates de Guadarranque syncline of the Guadarranque-Porzuna Syncline with a kilometric dextral movement. This fault presents an orientation NNW/SSE, probably no-conjugated with the former faults NE/SO, and it is possible, that this fault (under Post-Paleozoic rocks and sediments) corresponds with a Major Fault associated with the re-orientation of the entire Villarta-Navalpino Antiform. Key words.- Brittle Shear Zones; Variscan Deformation; Southern Iberian Zone; Spain. Introducción.- El presente trabajo profundiza y está basado principalmente en otro del mismo autor publicado en el III Congreso Español de Geología, realizado en Salamanca el año 1992 y que lleva por título: “Cizallas Frágiles Hercínicas en los Anticlinales de Valdelacasa y Navalpino (Zona Centroibérica, España). La premura con que este último se realizó, tuvo como defecto que se tratara de un trabajo incompleto, respecto a las ideas que por entonces ya poseía el autor. Por lo que las últimas no se vieron reflejadas en él y además , el mencionado trabajo (López Díaz, 1992a) se basaba principalmente en las cartografías de su Tesis Doctoral (López Díaz, 1992b y 2014); así como en la cartografía de las Hojas MAGNA (a Escala 1: 50 000) 734 (Villarta de los Montes) y 735 (Fontanarejo), en cuya realización participó el susodicho autor. Actualmente, y con las ideas más “reposadas”, se presenta este otro trabajo que profundiza y aclara lo expuesto en aquel trabajo primero. El lapso de tiempo que transcurrió entre ambas publicaciones, se debe a la no dedicación a la Geología, o cuestiones personales, pero las ideas ahora expuestas siempre mantuvieron el carácter de “latente” en la mente del autor. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, y resulta difícil ponerse al día, sin embargo creemos de utilidad presentar la actual publicación, con sus novedades, que se benefician de la experiencia y de otros trabajos que conciernen a esta Zona Centroibérica-Meridional (publicados o no) y que tienen en cuenta lo expuesto por