Bloque 1 MTL

Page 1

MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

BLOQUE 1

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y PEDAGOGÍA TEMA 1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN SOCIAL TEMA 2. EL MONITOR DE TIEMPO LIBRE TEMA 3. LA PEDAGOGÍA DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE. LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE TEMA 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE TEMA 5. EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL TEMA 6. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 1 LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN SOCIAL Lo primero que hemos de diferenciar, antes de introducirnos en las materias específicas correspondientes al monitor de ocio y tiempo libre, es el concepto de ocio del de tiempo libre. Si bien en la jerga popular se utilizan como sinónimos, no lo son. Mientras que la expresión tiempo libre hace alusión a un espacio temporal, el ocio se refiere a un conjunto de actividades con unas características específicas. El tiempo libre será el que nos queda disponible, sin compromisos de obligado cumplimiento. Esto efectivamente excede la simple dicotomía trabajo-tiempo libre, ya que las necesidades fisiológicas, las obligaciones familiares y sociales ocupan parte de nuestro tiempo con actividades que no podemos eludir, sino que son obligadas.

Dentro del tiempo disponible podemos aun diferenciar dos categorías. Por un lado tenemos lo que podemos reunir bajo el rótulo de “actividades autoimpuestas”, que se caracterizan por un alto grado de compromiso con alguna instancia ajena a nosotros mismos, tales como actividades religiosas, actividades voluntarias de tipo social y formación institucionalizada. A pesar de que la decisión de realizar estas ocupaciones sea autónoma y voluntaria, el nivel de compromiso que requieren hace que en muchas ocasiones la libertad del individuo esté determinada por factores externos. Por esta razón no podemos denominar ocio a estas actividades, aunque en efecto se desarrollen en el espacio de tiempo disponible. Lo que verdaderamente conforma el tiempo libre como tal, son las ocupaciones personales no autotélicas (son aquellas que el sujeto elige autónomamente, pero que no tienen una finalidad en sí mismas ni su realización es necesariamente placentera, por ejemplo: broncearse, hacer ejercicio,…. En ellas el compromiso, a diferencias de las actividades obligatorias, lo asume el individuo consigo mismo y no con otros) y el tiempo libre estéril o desocupado: el ocio.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

El ocio es entonces, aquella actividad que encierra valor en sí misma, resulta interesante y sugestiva para el individuo, y suele implicar una cierta motivación para la acción. Tiene una connotación positiva. El ocio tiene distintos niveles, que comprende una escala, en la que en el nivel inferior se sitúa el ocio como alienación, consumismo y aburrimiento, mientras que el la cúspide de dicho escalafón se sitúa el ocio formación, que se refiere a actividades culturales que enriquecen a la persona. Como niveles intermedios encontramos el ocio entretenimiento y el ocio descanso.

El compromiso desde la animación sociocultural es el de fomentar un uso adecuado del tiempo libre, en el sentido de vivirlo de una forma constructiva y no alienante, para favorecer el crecimiento personal y social. Concluimos el apartado dedicado a las aclaraciones previas que consideramos necesarias, para situarnos en la materia, y ya centrarnos en describir el campo en el que se inserta esta especialidad. Se inscribe en el área general de la Educación Social, que se puede definir, como “el conjunto sistemático y fundamentado de distintas prácticas educativas en base al desarrollo más adecuado de la socialización de los individuos y colectivos, al mismo tiempo que pretende dar respuesta a sus distintas problemáticas y necesidades sociales.”

Dentro del ámbito de actuación de la Educación Social se entreteje el de la animación sociocultural como una variante que se caracteriza por presentar una metodología participativa encaminada “a generar procesos de autoorganización sectoriales de la población y que introduce continuas variables sociales y culturales” debido, sobre todo al incesante despliegue de lo educativo/formativo en el espacio y en el tiempo. Los ámbitos de intervención se transforman de ese modo de lo formal a lo no formal. La educación formal deja de tal, para convertirse en continua. Se crean nuevas modalidades dentro de esta área y surgen también nuevos destinatarios para este tipo de formación.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Veamos en un breve esquema cuáles pueden ser las funciones específicas que se desempeñan desde las distintas profesiones correspondientes a la familia profesional de la Educación Social:

Animación Sociocultural. Monitor de Tiempo Libre y Monitor Sociocultural. Prevención y tratamiento de la marginación social. Formación para el trabajo y la profesión.

Si tenemos en cuenta los ámbitos de intervención donde se situará la actuación del monitor, podemos diferenciar:

Espacios abiertos: zona rural, la calle, el barrio, el territorio, el medio ambiente, etc.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Espacios cerrados o institucionales: centros de enseñanza reglada y no reglada y espacios no escolares tales como centros de acogida, centros de protección de menores, centros penitenciarios, hospitales, cuarteles, etc.

Espacios mixtos: tales como instituciones políticas y administrativas de carácter estatal, autonómico, provincial o local, instituciones sociales, sanitarias, culturales, religiosas, benéficas, sindicales, asociaciones, etc.

Los destinatarios de la intervención socioeducativa pueden establecerse según la edad (niños/as, preadolescentes, jóvenes, adultos y tercera edad) o teniendo en cuenta a un colectivo definido por una problemática concreta (delincuentes, toxicómanos, deficientes físico, psíquicos o sensoriales, mujeres, etnias y minorías, colectivos de alto riesgo, universitarios, soldados, reclusos, etc.).

Si analizamos las dos palabras que conforman el concepto” animación sociocultural”, veremos que animación nos da la idea de “dar sentido, aliento, motivar, dar movimiento o dinamismo”. En cuanto al término sociocultural, su origen se tiene que buscar en el objeto de su intervención: lo sociocultural, siendo la sociedad y la cultura son los ejes sobre los que progresa la humanidad, siendo la educación un instrumento de ese progreso. Fue a partir de los años sesenta que introdujo un tipo de intervención educativa que trataba de dar respuesta, a través de la cultura, a las necesidades de participación de los ciudadanos en la vida social, política y económica de la comunidad. Comprende un campo muy heterogéneo, pues abarca prácticas, instituciones, ámbitos, medios y funciones muy diversas.

Ander-Egg (2000) dice que: “hay animación sociocultural cuando se promueven y movilizan recursos humanos, mediante un proceso participativo que desenvuelve potencialidades latentes en los individuos, grupos y comunidades”. La UNESCO define la animación sociocultural como el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que está integrada.

Dentro de los objetivos que se plantea la animación sociocultural podemos diferenciar dos grandes ejes (según la clasificación que nos ofrece el libro “Qué es la Animación Sociocultural Epistemología y Valores): el ámbito personal y el ámbito social. En el área personal pretende lograr que se facilite la adhesión a objetivos, teniendo en cuenta las necesidades, particularidades, expectativas, y las problemáticas de cada miembro y grupo. Lograr el empowerment, es decir que las personas recuperen su propio poder de decisión, que se descubran sus potencialidades y la forma en que se pueden sumar a los recursos existentes en las sociedad. Promover un desarrollo personal de cada individuo en el marco social que lo rodea. Crear conciencia de su implicación y responsabilidad en el mundo.

Entre los objetivos que corresponden al ámbito social, se pretende que el individuo participe en el grupo en la mejora de la calidad de vida, promover una convivencia que fomente el respeto y la valoración del otro y la aceptación constructiva de las diferencias. Permitir que todos sean partícipes con sus aportaciones, expresándose libremente, y fomentando el diálogo. Buscar la igualdad real de oportunidades, disminuyendo las condiciones desfavorables en las que viven algunas personas, intentando suprimir las diferencias entre los estratos sociales.

La animación sociocultural entendida en su sentido pleno tiene como objetivo prioritario lograr que los ciudadanos participen en la sociedad creando su propia cultura, orientada a su transformación y mejora.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 2 EL MONITOR DE TIEMPO LIBRE El monitor de tiempo libre será aquella persona, con las habilidades, cualidades y formación adecuadas, para desempeñar funciones de animación de grupos en su tiempo libre. El monitor es un auxiliar de la animación y dinamización sociocultural en el ocio y el tiempo libre. Entre las tantas funciones a desempeñar por los monitores de tiempo libre, se hará referencia a las siguientes: -

Facilitar y promover el progreso, tanto de los individuos como del grupo.

-

Fomentar y potenciar la comunicación.

-

Coordinar las diferentes actividades planificadas.

-

Otorgar responsabilidades a los implicados.

-

Transmitir seguridad y confianza.

El Monitor será quien lleve la iniciativa en las actividades a llevar a cabo, animando al resto de implicados. Ha de tener confianza en sí mismo y en sus compañeros, facilitando el trabajo en equipo, cooperativo y colaborativo, confiando en los participantes, con el fin de poder cumplir con los objetivos establecidos. Otro aspecto a tener en cuenta es el ánimo y la buena predisposición con la que cuente el monitor, pues influye en gran medida sobre su actitud. Es fundamental que éste, a la hora de trabajar con los grupos, lo haga con una actitud favorable e implicación necesarias para reslizar las actividades de forma satisfactoria. Entre las capacidades del Monitor de Tiempo Libre se pueden estableces dos tipos de capacidades: Funcionales: Disponer de un ambiente adecuado para el desarrollo de las iniciativas de los participantes. Fomentar un clima de confianza entre los implicados. Servir de ejemplo al grupo con su comportamiento.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Resolver conflictos. Capacidad didáctica para explicar y enseñar. Saber organizar y dinamizar un grupo.

Capacidades individuales: Control de sus emociones. Habilidades sociales y comunicativas. Capacidad de escucha. Empatía. Capacidad crítica y autocrítica. Actitud democrática, respetuosa, tolerante y afable. Motivación e iniciativa. Madurez psicológica y afectiva. Seguridad personal y sentido común. Sentido de la responsabilidad y compromiso. Estar en continua formación. Saber afrontar y resolver conflictos. Ser una persona dinámica y creativa. El trabajo de los monitores de tiempo libre hace referencia a distintos aspectos con unas funciones determinadas: Participantes en programas: conocer a los participantes, dar a conocer las actividades, educar, formar, motivar, dinamizar, cooperar y planificar. Grupo de monitores: aportar ideas y poner en común el trabajo realizado, coordinar, establecer acuerdos, organizar, trabajar en equipo de forma cooperativa y colaborativa, establecer objetivos comunes y buscar información para compartirla. Entorno social: analizar la realidad social; conocer los intereses y necesidades; fomentar la participación. Administración y otros: contactar con la administración; ofrecer programas y solicitar subvenciones y apoyo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Instalaciones y Recursos: conocer instalaciones de tiempo libre; conocer los recursos externos con los que se pueden contar como, por ejemplo, Centros de Salud, ONG`s, Asociaciones Juveniles, etc.; conocer medios de transporte; conocer proveedores de venta de materiales; buscar patrocinadores; etc.

Información base obtenida de: http://www.chicosygrandes.com/figura_monitor.php

La multiplicidad de posibilidades de ocupación del tiempo libre supone la posibilidad de realizar una gran variedad de actividades, que se pueden clasificar en cinco grandes categorías, cada una de las cuales comprende, a su vez, una amplísima diversidad de acciones socio-educativas-culturales, como se puede apreciar en el esquema-síntesis que presentamos a continuación (Ander-Egg):

1. “Actividades de formación. Actividades que favorecen la adquisición de conocimientos y el desarrollo del uso crítico e ilustrado de la razón. Aquí incluiríamos: talleres, cursos, seminarios, ciclos de conferencias, mesas redondas, debates, reuniones de trabajo, educación de adultos, etc.

2. Actividades de difusión. Actividades que favorecen el acceso a determinados bienes culturales, bien del patrimonio heredado (monumentos históricos, museos), como de la cultura viva (galerías de arte, bibliotecas, fonotecas, videotecas, etc.).

3. Actividades artísticas (no profesionales). Actividades que favorecen la expresión y que constituyen formas de iniciación o de desarrollo de los lenguajes creativos y de la capacidad de innovación y búsqueda de nuevas formas de expresión. En este tipo de actividades incluiríamos actividades relacionadas con:


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

La artesanía o el arte popular (cerámica, barro, talla de madera, cestería, forja, trabajo en piedra, etc.). Las artes visuales (pintura, escultura, grabado, dibujo artístico y funcional, bricolaje, tatuaje, pósteres gráficos, etc.). Las artes escénicas (teatro, mimo, títeres, juglares, etc.). La danza (ballet, folclore, expresión corporal, etc.). Música y canto (música folclórica, música clásica, música moderna, ópera, jazz, coral, etc.). Lenguaje y literatura: periódico popular, periódico mural, talleres literarios, revistas, producción de panfletos, etc. Nuevas formas de cultura (películas, audiovisuales, fotografía, uso de medios de comunicación social, arte producido con ordenadores).

4. Actividades lúdicas: actividades físicas, deportivas y al aire libre que favorecen fundamentalmente el desarrollo físico y corporal. En este apartado se incluirían actividades relacionadas con:

Esparcimiento (diversiones al aire libre): marchas, acampadas, paseos. Protección de la naturaleza y el medio ambiente. Recreación: excursiones y juegos. Juegos predeportivos y paradeportivos. Gimnasia. Deportes. Etc.


MANUAL DE FORMACIร N PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

5. Actividades sociales: actividades que favorecen la vida asociativa, la atenciรณn a necesidades grupales y la soluciรณn de problemas colectivos. Incluiremos:

Fiestas. Organizaciรณn y realizaciรณn de reuniones y encuentros. Acciones en y con los movimientos sociales (asociaciones de vecinos, ecologistas, pacifistas, feministas...) que consolidan el desarrollo de organizaciones de base.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Movilizaciones de barrio para realizar acciones conjuntas, etc.”

Criterios generales a tener en cuenta a la hora de planificar las actividades:

1. Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos utilizados para el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos. 2. Temporalización: se refiere al tiempo dedicado al ocio en el cual se llevarán a cabo distintos tipos de actividades. Una vez establecidas las mismas, se realizará su distribución temporal conforme a las necesidades y demandas de los participantes, así como a la duración del proyecto. 3. Recursos con los que se cuenta: en este apartado se incluirán , tanto los recursos materiales como los humanos, dependiedo de las acciones que se desarrollen, nº de destinatarios, espacio físico a utilizar y personal a cargo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

4. Entorno: es fundamental tener en cuenta las instalaciones en las que se llevarán a cabo las actividades planificadas, atendiendo a las dimensiones, aforo, recursos con los que cuenta, etc. Asimismo, las posibilidades que nos ofrece el medio externo a dichas instalaciones, evaluando las oportunidades que nos puede ofrecer y las posibles amenazas o riesgos con los que nos podemos enfrentar. 5. Los grupos: a este respecto se debe tener en cuenta el tamaño de los grupos, la edad de los participantes, el sexo, entre otros, con el objetivo de evitar cualquier tipo de discriminación o diferencias que entorpezcan el desarrollo normal de las acciones a llevar a cabo. Es importante, a la hora de establecer los grupos, distribuir a los participantes de forma que sus intereses y necesidades sean cubiertas satisfactoriamente. 6. Normas: el establecimiento de normas permitirá regular el ocio y la convivencia. Es decir, establecer unas pautas que posibiliten la realización de las actividades de forma ordenada, tendiendo siempre en cuenta que no es una estructura cerrada sino flexible, abierta a posibles cambios que se adapten a la situación y grupos con los que se trabaje. 7. Canales de comunicación e información: este aspecto es fundamental a la hora de interactuar con y entre los grupos. Además de la comunicación que debe existir entre monitores y grupos, juega un papel fundamental la habida con otros profesionales y las familias de los participantes implicados en el proyecto.

Resaltar la importancia de establecer un calendario de actuación, distribuir responsabilidades y adjudicar tareas, y finalmente, acordar canales de información y comunicación entre los responsables, con la institución, con los implicados y con las familias.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 3 LA PEDAGOGÍA DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE. LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE 1. La Pedagogía del ocio como guía para el animador Comenzaremos con una aproximación conceptual de la “Pedagogía del ocio” que se ocupa de la educación en y para el ocio.

La definición adecuada de ocio para Puig y Trilla sería la siguiente: “el ocio es el tiempo libre en el cual, sea cual sea la actividad desarrollada, las actitudes que predominan son las de satisfacer las necesidades personales que están relacionadas con la elección autónoma, el desarrollo libre, el disfrute, el descanso y el divertimento”. Fuente:http://www.gipuzkoa.net/infojuven/guiaocioorg/cas/

Provee un amplio abanico de posibilidades sobre qué se puede hacer. Uno de sus principales objetivos es guiar a los individuos hacia ocupaciones y actividades fructíferas y beneficiosas durante el tiempo libre del que disponen. Esta educación es para todo el conjunto de la sociedad, independientemente de la edad de los individuos, pues tiempo libre tienen todos, por lo tanto, esta pedagogía del ocio se ocupa de enseñar a ocupar ese tiempo que nos queda después de cumplir con las obligaciones.

El ocio tiene gran importancia para la formación integral de la persona. Tanto para su desarrollo personal y social es necesario un planteamiento educativo que valore el ocio y el tiempo libre, como ámbito de formación que favorezca el desarrollo humano y


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

social, al enriquecer la realidad de la persona y de la comunidad. El disfrute del tiempo libre dependerá de la actitud y percepción que el individuo tenga acerca de su tiempo libre, lo que estará determinado por la calidad del tiempo libre y los recursos disponibles.

La pedagogía del ocio ofrece el sustento teórico sobre el que se basa la intervención del los profesionales de la animación sociocultural, pues les permite definir las líneas de actuación que han de seguir. Además, les proporciona los diferentes recursos para organizar las acciones, evitando el temido ocio como consumo compulsivo. Con una buena planificación se busca potenciar el máximo desarrollo de las capacidades de los individuos de un disfrute constructivo del tiempo libre. Es allí cuando el ocio se convierte en una experiencia integradora de los valores personales y el sentido que se le otorga a la vida.

Podemos resumir la esencia de la Pedagogía del ocio en tres objetivos básicos, que buscan:

-

Vivir el tiempo de ocio de una manera enriquecedora.

-

Colaborar en el desarrollo integral de la persona.

-

Desarrollar valores, actitudes y destrezas tales como la creatividad, la solidaridad, la tolerancia, el disfrute de lo cotidiano, etc.

Siguiendo a Trilla, la Pedagogía del ocio, defiende la necesidad de trabajar

la

educación del ocio en tres ejes: educar en el tiempo libre, lo que significa aprovechar el tiempo como marco de alguna actividad educativa, sea del tipo que sea; educar para el tiempo libre, con lo que se pretende preparar, formar a la persona para que viva su tiempo disponible de la manera más positiva; finalmente, educar mediante el tiempo libre, lo que surge de la interacción de las dos opciones anteriores.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Las necesidades y la concepción del ocio son diferentes en cada una de las distintas etapas de la vida, por lo que será importante tener en cuenta las demandas, concepciones y necesidades diferentes, para ajustar las programaciones que haremos como monitores.

“Según Erich Weber, uno de los primeros investigadores en plantearse la necesidad de formarse para disfrutar del ocio, la persona necesita ser educada para disfrutar su ocio y tiempo libre de una forma gratificante y con sentido, para integrarlo armónicamente en la cotidianeidad y en el conjunto de la vida. Considera que para una adecuada utilización del tiempo libre se tienen que realizar actividades relacionadas con el descanso, los juegos, la diversión, la cultura y el deporte. Estas actividades pueden clasificarse en cuatro grandes apartados:

-

Actividades que tienen un componente físico: paseos, excursiones, deportes, etc.

-

Actividades prácticas: bricolaje, jardinería, manualidades, cocina, etc.

-

Actividades culturales: radio, televisión, cine, teatro, museos, música, etc.

-

Actividades de carácter social y colectivo: tertulias, fiestas, vida familiar, etc.”

Los principios prácticos que sostienen la pedagogía del ocio, para apuntar al desarrollo integral de la persona de la manera más eficiente son:

-

No polarizar los tiempos, de tal modo que tanto las actividades del tiempo libre como los de obligado cumplimiento contribuyan a la autorrealización y sean satisfactorios para el individuo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

-

Liberar tiempo para el ocio formativo, buscando la manera de optimizar la utilización y organización del tiempo. Se malgasta mucho tiempo a causa de la mala organización del transporte en las ciudades, la desorganización de las tareas familiares o el tiempo empleado en trámites burocráticos. Todo este tiempo se podría emplear en actividades formativas y gratificantes.

-

Formar a las personas para conseguir un ocio mejor. La familia, la escuela y la sociedad tienen la responsabilidad de educar para que el tiempo de no trabajo esté dotado de valores, hábitos, destrezas y recursos (intelectuales, lúdicos, artísticos…) orientados a un uso adecuado del tiempo libre.

-

No aburrir. Las actividades de ocio deben proporcionar un disfrute al individuo, ése es uno de los pilares de la Pedagogía del ocio.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

-

Respetar la autonomía en el qué y en el cómo. Éste es uno de los principales valores formativos de la Pedagogía del ocio. El proceso creativo consiste precisamente en que el individuo sea capaz de conseguir medios para no aburrirse. Por ello hay que tener en cuenta que las actividades estrictamente planificadas, limitan la autonomía del individuo, convirtiéndose más bien en consumidor final de una actividad cerrada.

-

Conjugar diversión, creación y aprendizaje en las actividades de ocio que se realicen tanto a nivel individual como colectivo.

-

Respetar el “no hacer nada”. Hay que evitar llenar todos el tiempo con actividades, cayendo así en un ritmo parecido al que maraca el ritmo de vida cotidiano. El no hacer nada también puede ser una fuente de aprendizaje, con efecto terapéutico.

-

No evaluar las actividades con un criterio único utilitario, sino la satisfacción que ha producido.

-

Potenciar el placer de lo cotidiano. Es un fin pedagógico recuperar el sentido placentero de la vida cotidiana como las tareas del hogar, la compra, las relaciones vecinales, etc.

-

Es bueno de vez en cuando romper con el ritmo y la rutina de cada día. Las festividades y las actividades con aires de aventura son un ejemplo de ello.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

-

Hacer compatibles el ocio individual (meditación, lectura, colecciones, etc.) con el ocio compartido (tertulias, juegos, intercambios, etc.).

-

Rechazo de las formas de ocio alienantes y destructivas.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

2. Factores que han dado origen a la educación en el tiempo libre

a) Sociológicos

Aumento del tiempo disponible derivado de situaciones como: paro, reducción jornada laboral, aumento del número de individuos de la tercera edad, etc. Cambios urbanos: barriadas y pérdida del juego callejero. Cambios en la estructura familiar. Desarrollo de la animación sociocultural en las ciudades: aparición de un conjunto de actividades de dinamización educativa, con un carácter organizado, profesional y comprometido con la sociedad.

b) Factores pedagógicos

Ampliación del concepto de educación en todas las edades y diferentes ámbitos, que no son solamente el hogar y la escuela. Educación en valores. Reconocimiento del valor educativo de lo lúdico. 3. Evolución pedagógica de la educación en el tiempo libre

 Teorías pedagógicas que han influido en la educación en el tiempo libre. Clásicos: ocio orientado a las clases altas. Educación activa (principios): responder a los intereses y necesidades, considerar factores biológicos, psicoevolutivos, sociales y medioambientales como influyentes, cooperación y experimentación. Naturalismo pedagógico (Rousseau): descubrir por uno mismo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Salesianos (Juan Bosco): resolver desequilibrios sociales mediante una formación plena. Congregación de Hermanos Maristas (Champagnat): juego, música y lectura como elementos esenciales en la formación social del niño. Tolstoi y Tagore (Bolpur): educación relacionada con las transformaciones sociales en un contexto de pobreza. Comunidades Escolares Libres (Wyneken y Geheeb): formar jóvenes para las transformaciones sociales futuras. Williams: campamentos de verano. Baden-Powell: Boy-Scouts. Montessori: hincapié en aspectos biológicos y creencia de que las deficiencias se puden mejorar en un medio adecuado. Dewey o Decroly: centro de interés. Institución libre de enseñanza (Giner de los Ríos): basada en experimentación, actividad, deporte, estética, sentidos, naturaleza, excursiones, manualidades, desarrollo integral y unión de trabajo y ocio. Paramilitar: pedagogía basada en el desarrollo físico e intelectual, controlado por la Iglesia y el Estado. Educación Liberadora (Freire): superación de la clase baja por medio de su acción (Acción- Reflexión-Acción). Escuela de Barbiana (Milani): educación del pueblo por medio de su opinión crítica. Educación Popular (Freinet): expresión cultural del pueblo, finalidad clara en el trabajo y juego sustituido por manualidades como actividad natural. Pedagogía no directa (Rogers): educación como proceso de convertirse en persona por medio de la libertad de expresión, creatividad y autodirección. Summerhill (Neill): decisión libre de ir o no a clase. LOGSE: hace referencia al ocio como actividad humana con múltiple cualidades.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

LOE: con esta ley, el currículo de la educación infantil será orientado a que los niños desarrollen sus capacidades y adquieran aprendizajes que le permitan desenvolverse en el mundo que les rodea, y facilitará su interacción con personas adultas y con el medio. Así mismo, incluirá el desarrollo de distintos valores de nuestra sociedad, la diversidad cultural, la paz, los tipos de consumo y de vida y el tiempo destinado al ocio; ayudará a superar el problema de las desigualdades de género, el respeto de los derechos y libertades humanas. En general intentará hacer frente a los problemas existentes del sistema educativo, haciendo hincapié en la mayor atención individualizada del estudiante. Según la LOE: “El currículo se orienta a lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos: Físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo, y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo.”

Fuentes bibliográficas

http://organizaciondecentros.wikispaces.com http://www.gipuzkoa.net


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

Las fiestas son manifestación de la propia cultura, una expresión colectiva del conjunto de valores, del estilo de vida, de los acontecimientos significativos vividos por un grupo que tiene una orientación en común. Por lo que si utilizamos estas oportunidades como alternativa para el ocio y el tiempo libre, confirmamos en sentido de lo que se vive, expresando la conformidad con ello. Esto se desarrolla en un clima colectivo, creando además conciencia de pertenencia al conjunto. La fiesta surge de la comunidad y refuerza los lazos de identificación, por lo que será uno de los recursos que más se utilizan en la animación del ocio y del tiempo libre, porque la participación activa, promueve la integración de los individuos.

La organización de una fiesta viene dada por múltiples razones. Puede ser la expresión cultural de una manifestación colectiva tradicional como las Fiestas de Carnaval o las Fiestas Populares. Una fiesta se puede utilizar como actividad final de un proceso de intervención más largo en el campo del ocio y tiempo libre. Puede ser también una actividad de enganche para que ciertos sectores de población o grupos se impliquen posteriormente en proyectos de mayor trascendencia para la comunidad.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Para la organización de una actividad festiva tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos prácticos:

1. Objetivos: las fiestas han de ser un espacio abierto a la participación y conlleva unos objetivos tales como: -

Conseguir la participación colectiva. Por ejemplo: una Fiesta para la Tercera

Edad. -

Conseguir la integración de la gente a través de la fiesta. Por ejemplo: una

Fiesta Comarcal de Primavera -

Buscar una forma de afirmación de la propia identidad cultural. Por

ejemplo: una fiesta que conmemore algún acontecimiento local. -

Culminar un proceso de intervención más largo como recompensa a los

esfuerzos empleados. Por ejemplo: una fiesta que culmine el final de un curso de talleres. -

Sensibilizar a la población sobre algún problema social. Por ejemplo: una

Fiesta para recaudar fondos para países del Tercer Mundo.

2. Destinatarios: pueden ser muy variados:

-

Un colectivo específico: niños, ancianos, jóvenes, minusválidos, etc.

-

Una localidad entera, una comarca, un barrio.

-

Una institución concreta: una asociación, un colegio, un centro de jubilados,

etc.

Se trata de definir a quien dirigimos la actividad y de que las personas tengan una participación activa en el programa que se realice.

3. Lugar. Se trata de concretar el espacio físico donde se realizará la fiesta:


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

-

Centro social.

-

Casa de cultura.

-

Centro de Jubilados.

-

Casa de la Juventud.

-

Parques, espacios naturales, etc.

-

Plazas Públicas.

4. Tiempo. Se trata de definir el ámbito temporal que ocupará la actividad. Las fiestas normalmente suelen ser actividades de un día completo o de unas horas determinadas.

5. Metodología. Otro aspecto importante es la metodología a emplear en una actividad de estas características. Los métodos y técnicas seleccionados deberán dar preferencia a aquellos que facilitan, promueven o posibilitan la participación de la gente.

6. Técnicas. 

Técnicas de programación y organización.

Técnicas participativas (que posibilitan la iniciativa y la actividad personal

y grupal). 

Técnicas festivas (que por su modo de realización procuren la alegría de

quienes las realizan).


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

El juego humano consiste en una creación humana que puede tomar múltiples formas, algunas más sencillas, otras más complejas. Es una construcción cultural, a diferencia del componente instintivo que éste tiene en los animales.

Actualmente el juego se ha convertido en una exigencia de la cultura popular nacida del ocio, en la que el juego puro ha cobrado gran importancia. El juego es una actividad -muscular, sensorial o mental- desplegada espontáneamente por la propia satisfacción que produce, sin obedecer a impulsos externos.

También puede referirse a la expresión de valores colectivos, en el que el juego aparece ligado a los estilos y características de la cultura de los distintos países.

De la tradición y el folklore emergen los juegos populares como una forma en que el presente y el pasado se encuentran, transmitiéndose a las generaciones más jóvenes, quienes lo mantienen y conservan.

El niño acepta de buena gana estos juegos populares, ya que satisfacen en gran medida sus necesidades vitales: correr, saltar; esconderse, golpear objetos, construir...en una palabra actuar libremente con su cuerpo. Le supone placer.

El adulto juega en un tiempo de ocio y no por una imposición externa; le permite evadirse de la vida corriente por un momento. Ofrece un espacio para realizar una actividad totalmente libre, exenta de trabas y frustraciones que imponen el mundo de la realidad.

Son los juegos uno de los mejores elementos que puede utilizar el monitor de tiempo libre, ya que su gran variedad como fácil captación se pueden presentar a todas las edades, número y lugares que sean necesarios; para ello hay tener en cuenta las características del juego y objetivos del mismo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Gran parte del éxito en los juegos es debido a la persona que los dirige y anima ya la forma en que lleva acabo la tarea, que debe realizarse con suficiente conocimiento del mismo y prestando la debida atención a todos los aspectos que comprenden.

Al igual que hemos hecho con las fiestas, vamos a exponer a continuación las cuestiones claves para organizar una actividad a través de los juegos.

1. Objetivos:

-

Contribuir a la socialización de los niños y despertar su imaginación y

fantasía. Por ejemplo, con un "Taller de cuentacuentos" o un "Taller de creatividad" (pintura mural colectiva). -

Contribuir al desarrollo personal físico de los adolescentes y fomentar las

competiciones deportivas. Por ejemplo: "Juegos Escolares", "Las Olimpiadas" (en campamentos de verano). -

Desarrollo personal.

-

Divertimento. Por ejemplo, "Competiciones de

Oca, parchís", etc. O "Juegos Autóctonos para la Tercera Edad. -

Agilidad mental y manual. Por ejemplo, "

Juegos de Adivinanzas para niños".

2. Destinatarios. Para cada momento de la vida el juego desempeña funciones diferentes, por lo que habrá que seleccionar la propuesta considerando estas particularidades.

3. Lugar. Al igual que ocurre con las fiestas los lugares para los juegos pueden ser muy variados. Resumiendo podemos decir que los juegos se pueden realizar en espacios al aire libre y en sitios cerrados.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

4. Tiempo. Los juegos son muy versátiles en cuanto a su utilización en el tiempo. La actividad de juegos puede extenderse a lo largo de todo un campamento de vacaciones, varias jornadas sucesivas con los niños de un colegio, un fin de semana o reducirse a unas horas.

5. Metodología. Ha de estar basada en la participación y en este caso recreación de las personas.

6. Técnicas. Se habrán de emplear las propias en cada tipo de juego y según al sector específico de población al que se dirijan.

Emplear el tiempo libre en la naturaleza es una alternativa para el tiempo libre que responde a la necesidad imperiosa de los individuos de abandonar el ámbito urbano para disfrutar de paisajes y entornos más agrestes. La simple contemplación de una vista hermosa distiende, relaja.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Con las actividades de tiempo libre en la naturaleza se puede promover el desarrollo de la conciencia crítica, la creatividad, y estimular la responsabilidad y libertad.

Las actividades en la naturaleza se deben reunir de forma equilibrada entorno a tres aspectos:

-

“Lúdico: se refiere a la diversión, el fomento de la amistad, el relajo grupal, a través de crear un clima general y de fiestas, juegos, veladas y actividades de otro tipo.

-

Interpretativo: en relación con el proceso de autodescubrimiento del medio, de conocimiento del entorno.

-

Deportivo: reúne aquellas actuaciones que requieren un cierto esfuerzo físico, o habilidad para su realización. Se huye, por supuesto, de la competitividad.”


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Las actividades de la naturaleza se pueden clasificar en:

-

Turismo ambiental: Paisaje, flora y fauna: turismo de naturaleza.

Fiestas, ferias, mercados, artesanía y arquitectura popular. Historia, arte y monumentos: turismo cultural. -

Campamentos.

-

Actividades deportivas en la naturaleza: Deportes de montaña. Escalada. Esquí. Cicloturismo. Actividades acuáticas. Actividades subacuáticas. Espeleología. Deportes aéreos.

-

Otras actividades: Senderismo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Rutas a caballo. Seguimiento de cursos de agua y descenso de cañones. Arqueología.

Granjas-escuela.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

La tecnología se puede considerar también como una forma en la que emplear el tiempo libre. Las nuevas tecnologías y su incesante avance datan a la sociedad de formas cada vez más complejas para ocupar el tiempo libre. Utilizamos el video, los juegos electrónicos, los grandes espectáculos de la técnica, la organización de las agencias de viajes, los gimnasios informatizados, las bibliotecas a distancia en base de datos, etc., en la organización de nuestro tiempo libre. En algunos casos permitiendo permiten la interacción con el usuario, confiriéndole un componente didáctico y de aprendizaje. En otros casos, el consumidor será mero sujeto pasivo, receptor de imágenes, mensajes y espectáculo, sin moverse.

Las aplicaciones de la tecnología en el campo del ocio son: La información y la comunicación: se conjugan en partes en las propuestas para el ocio y tiempo libre. Son los recursos-clave, indispensables tanto para el funcionamiento de las capacidades científicas, técnicas y artísticas como para la racionalización de la acción


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

pública, con evidente incidencia sobre la educación así como sobre la expresión cultural individual y colectiva. Lo más positivo del ocio a través de los medios de comunicación social consiste, precisamente, en su uso simultáneo, paralelo, equilibrado y constante y, a la vez, en la actitud activa y creadora de telespectadores, radioyentes y lectores. El arte y la expresión: la tecnología sirve de soporte en el teatro, el cine, el vídeo, la fotografía, la música, las actividades que han hecho aparecer multitud de talleres, estudios y cursos. Permite las creaciones multimodales. La participación en asociaciones y en movimientos colectivos propone recursos para la animación del tiempo libre, es importante para la dinamización de la vida social.

Se incluyen asimismo dentro de este grupo de recursos las reuniones familiares y con amigos, se por el simple hecho de reunirse o por la celebración de algún acontecimiento significativo como un cumpleaños, una boda, un bautizo...


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

1. Los objetivos que se plantean para la dinamización de la vida social son:

-

Favorecer los contactos humanos.

-

Alentar a que la gente aporte su esfuerzo, capacidades e interés para realizar tareas de interés común. Se trata de asociación a las personas a través de actividades lúdicas.

Las asociaciones que pueden promover proyectos de ocio y tiempo libre son de diversos tipos, como por ejemplo:

-

Clubes juveniles de todo tipo

-

Centros de jubilados

-

Asociaciones de mujeres, etc.

2. Destinatarios. En este tipo de actividades los destinatarios pueden ser cualquier grupo social que decida unirse para realizar fines comunes.

3. Lugar. Toda asociación ha de contar con una sede donde reunirse, normalmente los locales son cedidos a las asociaciones por las instituciones.

4. Técnicas. Aquí predominan las técnicas grupales: de iniciación del grupo, de cohesión, de producción grupal y de medición. Por otro lado las técnicas de gestión de asociaciones.

Otros recursos…

El viaje. El turismo es uno de los ocios más atractivos y universales, puesto que estimula toda clase de curiosidades e impulsa al mejoramiento de la calidad de vida.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

El deporte, entendido desde la perspectiva del ocio, como un conjunto de ejercicios físicos (casi siempre, al aire libre) que, debidamente reglamentados, se realizan con

las

finalidades

del

recreo

o

entretenimiento de quienes lo practican o lo contemplan y además, el descanso de las actividades laborales o intelectuales; la mejora

de

las

condiciones

físicas

individuales; un modo muy positivo de reforzar la voluntad y la disciplina; y, en fin, como práctica personal caracterizada por la gratuidad, el desinterés, el espíritu competitivo que no puede excluir jamás una cierta exaltación noble y razonable.

Actividades manuales. Comprenden el bricolaje y la artesanía, suponen la transformación del trabajo en un entretenimiento, la vuelta a la actividad manual, la recuperación de la habilidad personal. .


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Actividades artísticas. Esto se puede materializar desde dos abordajes distintos: como actividad creativa propia realizada por la persona, o como el disfrute de las obras plásticas (visitas a museos y exposiciones), audición de música (asistencia a conciertos, grabaciones sonoras) o contemplación y audición simultáneas (ópera, danza, teatro, cine, vídeo). considerar

como

un

ocio

El arte se puede de

inapreciable

enriquecimiento y compensación estética, capaz de actuar sobre nosotros y sobre el medio ambiente.

Por último podemos mencionar otros recursos de ocio como las artes plásticas (pintura, escultura y arquitectura) y las artes temporales (música, literatura, lectura danza, teatro, etc.).


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 5 EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL 1. La realidad social

Para poder analizar la realidad social de una Comunidad, se tienen que tener unos conocimientos previos sobre su historia y evolución. Uno de los aspectos fundamentales es tener muy claro en qué tipo de realidad vamos a intervenir, y para ello es importante tener en cuenta una serie de factores que se exponen a continuación: 1. El medio natural. 2. El medio urbano. 3. El medio social. 4. La historia. 5. La economía. 6. La educación. 7. La cultura y el ocio. 8. Sanidad y servicios. 9. Medios de comunicación.

La característica fundamental de la intervención social es la transformación de una determinada realidad, o de la realidad social en sí, mediante un cambio para y por la


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Comunidad, con la modificación de actitudes, valores y comportamientos en el conjunto del sistema social. 2. Clasificación de los ámbitos de Intervención Social

Existen varios ámbitos de intervención social, según dónde se lleve a cabo. Algunos de ellos son: Intervención con la Comunidad. Familia. Por grupos de edad. Por géneros. Por

sectores

específicos

de

población

(deficiencias,

discapacidades,

minusvalías, grupos en riesgo de exclusión social, minorías,…). Cooperación para el desarrollo. Etc.

También hay que tener en cuenta el carácter de la intervención, pudiendo ser: Socioeducativa: desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje. Sociocultural: fomento de la participación de grupos, asociacionismo y organización comunitaria. Cultural: propiciar la creación y difusión de la cultura, así como la participación y consumo. Socioeconómico: fomento de la participación en grupos o comunidades en vías de desarrollo.

Según la proveniencia de la intervención, se puede intervenir desde Organizaciones Gubernamentales, ONG`s y grupos espontáneos e informales.

Tipos de intervención: directa e indirecta.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Intervención directa: es la que se establece cara a cara. Hay 6 tipos: Clarificar- Apoyar: ayudar a la persona a comprender y expresar su situación. Informar- Educar: aportarle al usuario las herramientas necesarias para que pueda desenvolverse con autonomía. Influir: aconsejar, guiar y hacer propuestas. Ejercer autoridad: realizar los conroles y seguimientos necesarios. Propiciar nuevas oportunidades: facilitar el a cceso de las personas a nuevas experiencias con los demás. Relación de trabajo con el otro: establecimiento del tiempo, lugar y objetivos de trabajo. Intervención indirecta: no se actúa cara a cara con el otro, pero sí con su permiso. Hay 5 tipos de intervenciones indirectas: Organización y documentación: estructurar y organizar el tiempo y espacio, así como documentación necesaria para una mejor atención al otro. Programación y planificación de intervenciones indirectas. Intervenciones en el entorno del asistido: la finalidad es modificar la situación exterior del asistido para poder ampliar su inserción social. Colaboraciones con otros trabajadores: intercambio de información y documentación. Implicación de todos los profesionales para hacer un plan de intervención común. Intervenciones con otros Organismos Sociales. 3. La intervención social con el grupo

Un grupo social está formado por un determinado número de miembros quienes se encuentran inmersos en un proceso de comunicación e interacción, a fin de lograr una serie de objetivos comunes. Para poder conseguir dichos objetivos es necesario establecer una serie de normas y reparto de tareas, según corresponda.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tipos de grupos: Grupo de dos. Pequeño grupo. Gran grupo. Formación de grupos: establecimiento de una relación entre dos o más personas. De cara a obtener los objetivos previamente establecidos, es necesario tener en cuenta una serie de factores a la hora de formar grupos: o

Nº de personas.

o

Objetivos comunes.

o

Colaboración y cooperación entre los miembros.

o

Buenas relaciones entre los implicados.

Si queremos intervenir en una situación grupal determinada, debemos primero conocer las particularidades y necesidades de ese entorno. Ello incluye: las características psicoevolutivas de la edad más representada en el grupo, estudiar la dinámica grupal y conocer las claves del entorno social en el que se desenvuelve el grupo. Toda esa información integrada nos dotará de los elementos para valorar la futura intervención, sabiendo los recursos de los que disponemos, atendiendo a las necesidades concretas adaptándolo a la forma de ser propia del grupo.

La realidad social es muy compleja, con muchísimos elementos a observar, por lo que si queremos investigar algo acerca de ella, deberemos acotar las variables que queremos considerar. Si no centramos nuestro proyecto de investigación de la realidad en los aspectos específicos que nos interesan, perderemos pronto el objetivo y no recabaremos información relevante y significativa del hecho a estudiar. Por ello es necesaria la planificación o diseño, del estudio de la realidad (investigación). Debemos fijar el objetivo principal, que marcará nuestra línea directriz, para enfocar las acciones que emprendamos. Las técnicas, los métodos, los instrumentos… todos deben estar en consonancia con el objetivo y deben ser eficaces para lograr el objetivo planteado.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Para la correcta comprensión de la realidad social en la que hemos de intervenir, necesitamos hacer un análisis que nos permita cuantificar y calificar todos los elementos con los que debemos trabajar. Con ello podemos adecuar nuestra intervención a las verdaderas necesidades detectadas, estableciendo los objetivos que queremos alcanzar. Por ello es importante que el monitor de ocio y tiempo libre sepa cuáles son los métodos empleados en las ciencias sociales para conocer en profundidad la realidad social y cómo se procede en una investigación. 4. La investigación social

El investigador social juega un papel fundamental en el conocimiento de la realidad. El fin de llegar a ese conocimiento es la transformación de lo social. Este tipo de investigación utiliza como método científico el hipotético-deductivo con una rigurosidad metodológica importante para el estudio de la realidad, que se puede cualificar o cuantificar, lo que indica que los métodos de conocimiento pueden ser cualitativos o cuantitativos.

a) Características de la metodología cuantitativa: 

La estrategia más relevante de acceso a los datos es la encuesta.

El objetivo de investigación son hechos sociales.

El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos.

b) Características de la metodología cualitativa: 

Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión y las entrevistas en profundidad.

Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil o discurso social.

El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, las actitudes de un determinado grupo social.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Queremos resaltar la importancia de la utilización de ambos métodos, pues ninguno tiene la absoluta y total validez para resolver problemas de investigación. Generalmente, se utilizan ambos porque permitan revelar diferentes aspectos de la realidad social estudiada, pues cada uno potencia determinados aspectos en detrimento de otros. La realidad social, al ser un proceso de creación de conocimientos, se apoya en las siguientes funciones: descripción (análisis descriptivo), clasificación (por grupos, estructuras, procesos, etc.) y explicación de los fenómenos.

Métodos tradicionales de conocimiento de la realidad social. El análisis individual de casos: se centra en los problemas individuales de cada persona, en relación a las variables del contexto en el que se desenvuelve la vida cotidiana de la misma. La interrelación de los factores emocionales, psicológicos con otros de carácter externo, como los económicos, sociales (a nivel micro y macro). El método de acercamiento que utilizaremos en estos casos para poder recabar información será predominantemente la entrevista abierta, a través de la cual el propio individuo manifiesta su propia interpretación de la situación. También debemos nutrirnos de otras fuentes menos subjetivas, a través de la observación sistemática del entorno de la persona (profesional, educativa, familiar, etc.).

Otro método señala al grupo como entorno natural para identificar las problemáticas y las dinámicas. El grupo se convierte en el medio y contexto de ayuda para transformar las interacciones del sujeto con el medio social más cercano. Las interacciones en el grupo determinan influencias recíprocas entre los componentes, que moldean los compromisos y los comportamientos de los sujetos. El acercamiento a la realidad social, tiene en este caso un carácter más educativo y terapéutico. Como profesional, el monitor de ocio y tiempo libre debe estar preparado para poder aplicar técnicas grupales eficaces, que contribuyan a la mejora de las situaciones personales y grupales


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

simultáneamente. Ello se logra con una relación personal cálida, generando procesos grupales que ayuden a la cohesión, fomentando la comunicación, todo ello en un ambiente que sea propicio para una interrelación fluida y constructiva.

Existe un tercer nivel, más complejo que los anteriores, que involucra al grupo como conjunto y no a sus integrantes de forma particular. El grupo aquí funcionará como elemento de cambio social. No se centra en las necesidades individuales, sino en la ejecución de proyectos de desarrollo social, es decir problemáticas a nivel macrosocial que afectan a los integrantes del grupo. Aquí el nivel de análisis se centra en las disfunciones del tejido social en el que se encuentra inserto el grupo, quien será el promotor y ejecutor del las acciones planificadas para el cambio. Con ello se tendrá que trabajar con el grupo con técnicas adecuadas para el estudio del entorno social, identificación de las verdaderas causas, búsqueda de las soluciones que se ajusten a la problemática detectada y el compromiso del grupo entero. Se movilizarán los recursos personales e institucionales necesarios para conseguir la mejora de las condiciones de vida de los afectados. Se cumplen tres procesos en esta actuación comunitaria: la concienciación, que requerirá la organización de los individuos, para llegar al tercer peldaño que será la acción, la movilización.

Otro método de análisis de la realidad se denomina observación participante. En ella el mismo investigador, en este caso el monitor, será parte de ese proceso, no de forma ajena, sino inmerso en la dinámica grupal. Será parte del mismo, con lo que puede surgir el problema de que a la hora de interpretar las cuestiones relativas al grupo, esté tan inmerso y no tenga la distancia emocional adecuada para reflejar una perspectiva objetiva. Pero esto se puede solucionar teniendo una metodología establecida con anterioridad, un diseño minucioso de la investigación, teniendo además objetivos claramente delimitados. El registro de las conductas observadas se hará en un diario de campo. Conviene hacerse notas durante el día de las acontecimientos claves, y en un momento al finalizar el día, se redactará la descripción pormenorizada de lo que ha ocurrido. Este registro será la esencia de la observación


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

participante. La intención de la misma es describir, interpretar y explicar determinadas situaciones de la realidad social. Este tipo de práctica resulta especialmente útil para las realidades que se salen de la norma, así como para profundizar ciertos aspectos de la vida de las instituciones y organizaciones. Es una práctica que afecta de forma mínima al entorno. Se obtiene información de primera mano, pudiendo constar qué conductas son típicas y cuáles salen de esos parámetros. Sin embrago también se debe utilizar con cautela, sabiendo que es imposible observar todos los fenómenos que se presentan en los escenarios seleccionados. La subjetividad del observador puede ser un sesgo a la hora de analizar y acercarse a la realidad a observar. Se debe dejar de lado los prejuicios y las ideas preconcebidas, y abrirse completamente a la observación.

Las técnicas para la recogida de datos también será un factor decisivo a la hora de diseñar nuestra investigación. Dependiendo de las variables que queremos estudiar y conocer, del conocimiento previo que tengamos de la situación objeto de nuestro estudio, del tiempo y del espacio, tendremos que hacer uso de diferentes técnicas para recoger la información.

Los cuestionarios serán adecuados para situaciones en las que ya dispongamos de datos de la situación y queramos cuantificarlos. En los cuestionarios se le pide al encuestado que cuantifique ciertas variables según sus preferencias. En el análisis de dicha información, podremos observar qué conductas, comportamientos son preferencia en el grupo de personas que nos hemos centrado. La desventaja en este caso es que la realización de la encuesta requiere de mucho tiempo. Existe una opción en que las encuestas sean autoadministradas, es decir que la propia persona es la que completa el cuestionario, sin que el encuestador le formule cada ítem. El diseño de un cuestionario requiere mucho trabajo previo, para que las preguntas formuladas realmente respondan a lo que queremos saber de la realidad. Las preguntas deben ser claras, deben estar bien planteadas y dar un máximo de información posible. Es


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

interesante y muy útil incluir preguntas de opinión, lo que nos permite saber lo que piensan las personas y nos puede ofrecer claves para la intervención.

Para cuantificar los datos obtenidos mediante las distintas técnicas y métodos de investigación, debemos disponer de herramientas que nos posibiliten medir los datos, para valorarlos de forma objetiva. Para ello se utilizan los indicadores. Un indicador es la unidad que nos permitirá medir en qué grado se ha alcanzado un determinado objetivo. Es un concepto que es susceptible de ser medido. Podemos distinguir indicadores directos e indirectos. Los primeros se deducen directamente de los objetivos planteados, es decir no hace falta construirlos para poder cuantificar el alcance del mismo. Por ejemplo: disminuir las tasas de absentismo. Con esto estamos en condiciones de medir cómo se ha modificado la realidad. Los indicadores no agotan toda la información posible, no explican todo lo que ocurre, su función se limita a indicar, señalar, ofrecer pistas que luego deben ser desarrolladas y explicadas en un contexto. Los indicadores indirectos en cambio, tienen que ser formulados en base a un objetivo determinado, ya que éste no permite su medición directa. Por ejemplo: Lograr el disfrute de actividades de ocio y tiempo libre. Con la formulación de este objetivo no estamos en condiciones de valorar si hemos trabajado en el sentido indicado y si lo hemos alcanzado. Por lo que tendremos que elaborar un indicador que nos permita medir de manera concreta los logros. Como por ejemplo: la participación en las actividades propuestas, suponiendo que una mayor participación denota un mayor interés y gusto por una actividad. Dichos indicadores deben ser fiables, ya que de otra manera los resultados serán poco significativos y relevantes para la valoración de los datos obtenidos de la realidad social. Los indicadores deben referirse a aspectos concretos de las dimensiones a evaluar.

Los indicadores no deben ser excesivos. La realidad es compleja y tiene infinitos matices, por lo que ninguna batería de indicadores, por extensa que sea, podrá ofrecer una visión completa de la realidad a estudiar.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Un indicador no nos servirá si no responde a un objetivo planteado con anterioridad en la etapa del diseño de la investigación. Si no está relacionado con el marco establecido en la investigación, no será fiable y relevante para el proceso.

Las entrevistas también son útiles para recabar información. En ellas se establece un contacto personal directo con la persona que nos brindará información. Existen diversos tipos, pero las que nos interesan en este caso serán: la exploratoria, las entrevistas sobre hábitos y prácticas y las entrevistas en grupo.

Las entrevistas exploratorias, como su misma definición ya nos los indica, servirán para establecer un diagnóstico de la realidad. Se utiliza en la fase inicial para la identificación de necesidades y potencialidades del espacio social que estamos abordando. Se lleva a cabo con un número reducido de informantes con experiencia en el objeto de la intervención. Serán personas que conozcan perfectamente las características del entorno. Han de ser por ende, personas pertenecientes al colectivo o población, típicas del ambiente social, y dispuestas a ofrecernos su particular interpretación de la problemática. Debemos definir en qué aspectos queremos incidir, para orientar a los informantes. Podemos utilizar la entrevista abierta, en la que damos más libertad a la persona para que nos brinde información acerca del tema que nos interesa, o entrevistas cerradas, en las que tendremos una serie de preguntas, relacionadas con la temática ya preparadas de antemano. Existe la posibilidad de utilizar estas dos modalidades simultáneamente, de forma mixta.

Las entrevistas sobre hábitos y prácticas, no se utilizarán en las primeras fases de la intervención… nos dará claves para saber qué factores inciden en ciertas problemáticas. Es necesario establecer una relación de confianza con la persona entrevistada, para que las respuestas vertidas sean sinceras. Este tipo de entrevistas requieren de mucho tacto y por sobre todo discreción y…. guardar el secreto profesional. Toda la información obtenida, será utilizada solamente con los fines


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

establecidos en la investigación, y no deberá ser usada en otros contextos. Nunca se darán nombres, ni señas particulares que posibiliten la identificación del entrevistado.

En las entrevistas en grupo (focus group) será el conjunto de individuos el que nos aporte información acerca de un determinado hecho. Se hace mucho hincapié en el fomento de la no direccionalidad de la entrevista para garantizar la espontaneidad y fluidez del discurso de los sujetos. Eso no significa que todo se deje al azar, sino que se trabajará en base a un guión mínimo que establezca los puntos sobresalientes que se quieran enfocar. No se debe confundir la entrevista en grupo con la discusión. La discusión es más dirigida, ya que se focaliza en una temática particular. Esta técnica requiere de la pericia del animador, que deberá fomentar la participación de todos, utilizando para ello distintas técnicas grupales que contribuyan a obtener la información deseada.

En toda entrevista se establece un acuerdo tácito entre las dos partes implicadas, en el que el entrevistado produce expresiones de opiniones, situaciones y comportamientos muy particulares, que servirán para resolver una determinada circunstancia pública. Nunca se debe vulnerar el derecho de la persona a la privacidad, garantizando que todo lo que ha comentado no sea hecho público a terceros. Se debe en todo caso garantizar siempre el anonimato de la fuente (no descubrir nombres, señas identificativas concretas, etc.). Se debe establecer una relación de empatía con el entrevistado, crear un espacio para el diálogo abierto, para la fluidez de información… El entrevistador debe tener siempre una actitud flexible y abierta ante cualquier imprevisto. Deberá cuidar los factores, tales como los gestos, las posturas corporales, la intimidad del espacio, el tiempo… que pueden convertirse en obstáculos, o por el contrario, en elementos facilitadores de una buena comunicación. En este sentido conviene utilizar el sentido común y actuar de forma natural. Por ejemplo: si el entrevistado es una persona de escasos recursos, no iremos a la entrevista con vestimenta ostentosa… eso marca distancia. El guión de la entrevista favorece el control del proceso, sobre todo si las entrevistas las realizan distintas personas. Un


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

guión garantiza que todos los aspectos y facetas imprescindibles del tema serán abordados, los que no tendrán que ser tratados en un orden estricto, ya que el entrevistado dictará un ritmo, que debemos respetar.

El lanzamiento de una pregunta siempre ha de ser relevante desde el contexto temático y dinámico, debe ser significativa para el tema y a la relación interpersonal que se va generando. No esperemos grandes discursos para obtener datos relevantes: a veces en las respuestas cortas, se obtiene la información más relevante. Se puede intervenir para aclarar algunas respuestas, utilizando las técnicas de la escucha activa, pero nunca se debe asumir el protagonismo de la comunicación. Será el entrevistado el que comparta sus interpretaciones y experiencias. En cuanto al registro de la información, es fundamental, para luego hacer el análisis de la misma. Sin embargo, puede interrumpir una comunicación fluida y se pueden perder matices no verbales importantes, si el entrevistador toma nota en el momento. Es conveniente hacer pequeñas anotaciones, e inmediatamente después de la finalización de la entrevista, redactar el informe completo incluyendo todos los detalles e impresiones.

Algunas estrategias útiles para obtener una relación ideal en la entrevista., ya han sido mencionadas con anterioridad: la elección de los entrevistados que puedan ofrecer información más relevante a la investigación, un tiempo y lugar sin prisas y tranquilo, ser un entrevistador flexible y experimentado… En el desarrollo de la entrevista nos puede ser gran utilidad hacer pequeñas pausas para que el entrevistador recapitule, o reflexione, sin ser demasiado largas para que no sean embarazosas; demostrar que se está poniendo mucho interés en lo que se está escuchando, con expresiones de ánimo y estímulo; intervenir para que el entrevistado profundice en algún aspecto que resulte interesante y esclarecedor para la investigación; repetir el contenido, o recapitular la información obtenida hasta el momento, son dos estrategias que refuerzan la sensación de interés y atención por parte del entrevistador; si algún aspecto queda poco claro, se le puede pedir al entrevistado que describa la situación con más amplitud; es importante poder cambiar de tema, cuando se haya saturado un


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

determinado tópico o cuando no sea conveniente por no ser relevante para la investigación (por ejemplo: que cuente problemáticas familiares personales, en una investigación de los comportamientos sociales de los grupos juveniles de una determinada zona); el espacio de la postentrevista, cuando ya se deja el marco formal, el individuo se relaja y puede aportar datos significativos.

El grupo de discusión es una técnica de observación como cualquier otra, que tienen como finalidad la obtención de información acerca de la realidad social. Esta técnica se parece mucho a las reuniones informales que estamos acostumbrados a ver en la vida diaria. Lo importante es que primero el conjunto de personas debe constituirse en grupo, que es más que la simple confluencia de las personas en un mismo espacio y tiempo. La segunda condición es que el dicho grupo se tiene que dar la discusión, centrada en un determinado tema social, objeto de estudio.

Otras técnicas básicas de intervención con grupos La crónica. El Informe Grupal: técnica mixta en la que se utiliza la observación y se aplican registros. que hacen referencia a tipos de conflictos, cómo se resuelven, elementos claves del grupo, registro de intervenciones, etc. La estructura de la crónica hace referencia a datos, cuerpo del informe y valoración.

El psicodrama, el sociograma, juegos de roles.

El Psicodrama: consistente en la representación por parte de los miembros del grupo de acontecimientos pasados o futuros, reales o imaginarios, externos o internos, a fin de exteriorizar sentimientos, motivaciones, conductas y relaciones. Asimismo, permitirá mejorar la comprensión de las situaciones, los puntos de vista de otras personas y de nuestra propia imagen.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

El sociograma: permite hacerse una imagen precisa de las relaciones informales existentes en el seno de los grupos, las cuales suelen estar ocultas o poco visibles.

Juegos de roles: dramatización en la cual cada persona interpreta un papel.

Técnicas de relación. Técnica de Intervención empática. o

Técnica del espejo): retorno de lo comunicado de forma breve y evocadora.

o

Reflejo o retorno clarificador: el objetivo es poner de manifiesto los sentimientos y actitudes ocultos.

o

Técnica de Intervención respetuosa: animar al otro y aceptarle a fin de que se sienta bien en el proceso de intervención.

Técnicas basadas en el presente: o

La focalización o síntesis: se emplea cuando otra persona huye del presente, queriendo alejarse de la realidad.

o

El resumen o eslogan: sirve para retomar objetivos cuando la conversación se dispersa.

Técnica de implicación personal: o

Basadas en el presente: comunicación de sentimientos y vivencias actuales.

o

Basadas en el pasado: comunicación de sentimientos y vivencias pasadas.

Técnica de confrontación: hace posible ampliar valores, actitudes, considerar nuevos aspectos, etc.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

5. Diseño básico de una investigación para el análisis social

“Un momento de síntesis del conocimiento que se inicia en la inserción y fundamenta la problemática central que estructura el campo problemático de la intervención”. Rozas, Margarita (1998:84)

“El procedimiento utilizado por el Trabajador social, por el cual hace un juicio interpretativo de la situación o problema, carencia, conflicto estructural, personal o de grupo, estableciendo una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para encontrar las hipótesis de trabajo e intervención profesional como base de una acción programada que responda eficazmente a las necesidades.” M. Colomer

Antes de llevar a cabo el análisis de la realidad social y elaborar el diagnóstico y la programación, es necesario tener claros dos puntos fundamentales: 

Qué se entiende por “diagnosticar”.

Quién se encarga de elaborar el diagnostico, cuándo, cómo y con qué. Definir en qué situaciones se realiza un diagnóstico.

Es importante establecer una diferencia entres “valoración” y “diagnóstico”: Valorar supone constatar una serie de aspectos o circunstancias de una persona o familia, y relacionarlos con los parámetros que se han determinado a efectos de una determinada calificación, bien para el acceso a una prestación o servicio o bien para fundamentar una decisión de carácter profesional.” García Herrero, G (2008:14)

En definitiva, “diagnosticar” es describir, ofrecer interpretaciones sobre la realidad en la que se quiere intervenir, formular hipótesis y emitir juicios que concreten la


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

intervención que se llevará a cabo. El diagnóstico implica también, describir a la persona o grupo objeto de estudio y su situación, y para ello se recogen una serie de registros que permite conocer dicha realidad. La finalidad del diagnóstico se basa en obtención de las herramientas necesarias que posibiliten el cambio social, a través de la intervención y planificación.El diagnóstico no es algo estático, pues debe estar abierto a nuevos registros e informaciones que amplíen el conocimiento de la realidad que se está investigando, para llevar a cabo una intervención eficaz. Es necesario además, identificar los puntos fuertes, no solamente las debilidades, para que con la intervención se puedan formular estrategias que activen dichas fortalezas. En resumen, el diagnóstico se puede llevar a cabo en distintos tipos de situaciones, previa realización de un proyecto de investigación que posibilite el cambio de una situación, persona o grupo social, a fin de potenciar la autonomía personal e inserción social. La elaboración de la programación es fundamental y debe contener una serie de elementos que se mencionarán a continuación en el epígrafe “Diseño de la investigación”. Fases del diagnostico hasta la elaboración de la programación: fase descriptiva. A través de registros, permite recoger información para valorar e interpretar la situación. Fase valorativa. Estudio de la situación que permita identificar los puntos débiles y los fuertes. Fase predictiva. Aspectos en los que debe hacer hincapié la intervención.

6. Diseño de la investigación

Toda investigación comienza con una preparación dónde se toman decisiones que van dando forma a la investigación, respondiendo a las siguientes preguntas: Qué queremos investigar, porqué, para qué y cómo.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

A continuación, se puntualiza de forma resumida los puntos que deben estar presentes en el diseño de la investigación. En el siguiente capítulo se abordará más exhaustivamente el contenido específico del proyecto de investigación.

Los pasos que no deben faltar para diseñar el proyecto son:

1-Elección del tema. 2-Toma de contacto (consulta bibliográfica, consulta con expertos y contacto directo con el tema de investigación). 3-Revisión bibliográfica y documental. 4-Reflexión sobre la viabilidad de la investigación. 6-Establecimiento de objetivos generales y específicos. Formulación. Tipos. 7-Delimitación de la población investigada. 8-Elección del marco teórico. 9-Definición de conceptos 10-Formulación de hipótesis. 11-Elección de la/s técnica/s de investigación. 12-Tipos de muestreo.

El proyecto de investigación debe plasmar en el papel todas las decisiones que hemos ido tomando. Los elementos del proyecto son:

Justificación del proyecto. Breve descripción sobre cómo se ha hecho el proyecto, para qué y la importancia del mismo.

Formulación del objeto de estudio y definición de objetivos. Explicar claramente lo que se pretende conseguir (objetivos generales, específicos y operativos).


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Explicación del marco teórico. Exponer brevemente cuál es el marco teórico elegido en la investigación y porqué.

Metodología, técnica, instrumentos, fuentes. Explicar cómo se llevará a cabo la investigación, incluyendo diseño muestral, fuentes de datos, técnicas de obtención de datos y técnicas de análisis de los mismos.

Planificación. Quién, Cómo, Cuándo y dónde. Es un plan de trabajo.

Presupuesto. Listado de recursos materiales y humanos.

Evaluación. Tipo de seguimiento que se llevará a cabo para comprobar hasta qué punto se consiguen los objetivos establecidos en el proyecto.

En el próximo capítulo se explicarán más detalladamente los elementos que debe contener un proyecto de investigación, su desarrollo y puesta en marcha.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Tema 6 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER Todo el proceso de investigación o estudio de la realidad social debe ser planificado, diseñado previamente. Lo primero que debemos definir son los objetivos de la misma, luego deberemos definir el campo de investigación, la muestra.... en fin cada uno de los detalles,... hasta el final de la investigación deben estar planificados desde el inicio. Con ello podremos reconocer las cuestiones que pueden ser problemáticas, revelando las estrategias más apropiadas para alcanzar nuestra meta.

La formulación de los objetivos debe ser realista y ajustarse al propósito del estudio de la realidad. Será nuestra línea rectora, lo que encauzará cada una de las decisiones posteriores en la planificación de la investigación. Será el fundamento, la base de todo el proceso. Los indicadores serán los que nos permitirán cuantificar el nivel de logro de los objetivos fijados, las actividades que emprenderemos, para que los objetivos sean una realidad,...el orden en que se deben realizar las distintas etapas, los recursos, tanto materiales, humanos, financieros y técnicos que necesitaremos en todo el proceso, el tiempo que emplearemos, el tipo, los momentos y los instrumentos de evaluación del diseño de cada una de las etapas y del proyecto... Aquí damos otros criterios que deben ser respetados. 1. La planificación

Antes de comenzar a dar definiciones catedráticas o bien palabras bien sonantes que definan la planificación debemos buscar en nuestra propia vida cotidiana ejemplos de planificación. Esto no es ajeno a nuestras vidas, casi de forma inconciente estamos


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

planificando todo aquello que hacemos. La utilización de una agenda es planificación, buscar en Google como llegar a un lugar es otro ejemplo de planificación. A partir de estos ejemplos podemos decir que planificación conlleva la idea de adelantarnos a sucesos futuros. Dentro de este concepto específico podemos decir que nos anticipamos para poder aprovecha al máximo las oportunidades y alternativas y a la vez prevemos riegos y dificultades que se nos puedan presentar. Si bien esto no esta del todo mal en nuestro ámbito de acción Tiempo libre o en el ámbito de la educación social seria una definición que nos quedaría a medias.

Podemos definir la planificación como una actividad de tipo racional cuyo principal objetivo es la utilización de recursos con una marcada intencionalidad didáctica para alcanzar unos objetivos planteados utilizando los medios adecuados.

Muchos de vosotros ya habéis participado en algún campamento, como monitor o alumno, y usualmente todo el campamento se centra en un programa que ponemos en el comedor o en la zona común. Pero atentos, esto no es planificación sino el programa que debe responder a la planificación. Planificación es lo que hemos hecho antes de realizar la actividad, lo que hacemos durante la actividad y cuando finaliza la actividad. La planificación tiene una serie de elementos que se pueden presentar a todo lo largo de la actividad que hemos planificado. Un ejemplo claro del que daremos cuenta mas adelante, es la evaluación, que estará presente a lo largo de todo este proceso. Algunas ideas básicas relacionadas con la planificación son: 1. El sentido en el que se desarrolla es de lo general a lo específico. 2. De lo ideal a situaciones reales y concretas. 3. Del objetivo a acciones concretas. 4. De la abstracción a la interacción personal. 5. Debe ser dinámica y flexible. 6. Instrumental y práctica. 7. Eficiente y eficaz.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Os presentaremos algunas definiciones de planificación que se acercan al concepto que queremos abordar para que tengáis un abanico de posibilidades mas amplio al momento de entender este concepto. “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).

"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f). "Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f).

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998). "La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la acción" (Ackoff, 1981).

"Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.

"Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).

Como veréis al concepto de planificación siempre esta ligada la palabra proceso. Esto es fundamental ya que nos da una idea de movimiento y expansión. Esta es la idea de la planificación en el tiempo libre siempre debe estar en movimiento y con un ideal de expansión permanente.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

El término planificación siempre se asocia a palabras como recursos, objetivos y metas, fundamentación, logros, recursos, evaluación, etc.

Aquí nos vamos acercando al modelo que utilizaremos para planificar nuestras actividades de ocio y tiempo libre. Dentro del mundo educativo y social encontraremos diferentes tipos de planificación normativa, estratégica, por proyectos, etc.

En nuestro caso y basados en la experiencia que hemos adquirido en estos años encontramos la planificación por proyectos la mas idónea para planificar actividades de ocio y tiempo libre. No queremos decir que debemos descartar las anteriores, sino que nos ha resultado más práctica, eficiente y eficaz. Con carácter general, la planificación de la intervención socioeducativa, debe guiarse por una serie de principios, que son los siguientes: “Principio de racionalidad. El planificador ha de tener un conocimiento previo fundado en bases científicas de la realidad del ámbito y de las personas a las que irá destinada la intervención. Principio de globalidad. Se han de incluir en el programa el mayor número posible de variables que intervengan directa o indirectamente en los planteamientos del mismo. Principio de continuidad. Todos los elementos que componen el programa de intervención socioeducativa han de ser aplicados de forma continua y sistemática. Principio de secuenciación. Todos los elementos deben estar interrelacionados. Principio de univocidad. La redacción del programa ha de hacerse de forma que todos los términos utilizados puedan ser entendidos en el mismo sentido. Principio de comprensividad semántica. Todos los términos utilizados en la redacción de un programa han de ser fácilmente comprensibles por todos. Principio de flexibilidad. La planificación debe ser flexible, permitiendo la introducción de cuantas modificaciones sean necesarias, y en cualquier momento del proceso. Principio de variedad. El equipo planificador deberá ser creativo y original en la elaboración.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Principio de realismo. La elaboración del programa ha de partir de un análisis previo y sólidamente apoyado en la realidad del ámbito en el que se va a aplicar. Principio de participación. El equipo planificador ha de estar abierto a la participación de otras personas o entidades.”

La planificación por proyectos debe tener unos elementos mínimos que nos permitan poder anticiparnos, gestionar y administrar la actividad que queremos planificar. Estos elementos estarán presentes a lo largo de nuestra actividad materializándose en acciones concretas. Si bien utilizamos el papel para desarrollar nuestro proyecto no lo hacemos por que “el papel aguanta todo” sino por que queremos que se traduzcan en acciones de interrelación personal entre los participantes objeto de nuestra planificación.

Las partes fundamentales de un proyecto de tiempo libre y animación sociocultural son:

1. Naturaleza del proyecto (qué se quiere hacer): en el se especifica el área de la acción. El nombre es una muy buena manera de indicarlo. Éste debe ser corto, interesante y describir, sin que hagan falta más explicaciones, cuál es la motivación del proyecto.

2. Fundamentación del proyecto (por qué se quiere hacer): se debe exponer la motivación que ha llevado a las personas plantear el proyecto, en base a una necesidad detectada en la comunidad. Es bueno dar datos reales de la realidad social en la que se ha de intervenir, obtenidos previamente mediante una investigación cuidadosamente diseñada y analizada.

3. Objetivos del proyecto (para qué se quiere hacer): definen lo que se quiere lograr mediante la intervención. Se dividen en dos clases:


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

3.1 Objetivos generales: son los que se formulan de manera más amplia. Se refieren al sentido de lo que se pretende alcanzar con las actuaciones del proyecto. No se puede medir directamente el nivel del logro, pues su formulación es muy ambigua. 3.2 Objetivos específicos: son la formulación más concreta del objetivo general. Se especifican metas evaluables que llevan al conseguir el objetivo general correspondiente.

4. Contenido: en este apartado se incluyen aquellos conocimientos, actitudes o hábitos que se pretenden trabajar.

5. Actividades: son todas las acciones que se realizarán para hacer realidad el objetivo planteado.

6. Metodología (cómo se quiere hacer): hace referencia a la forma en que se realizarán todas las actividades. Si ha de ser participativa, si se expondrá un tema de forma teórica, etc.

7. Desarrollo. Se hará una descripción pormenorizada de los pasos que se han de seguir en la realización del proyecto. Esto resulta una guía muy útil a seguir para la secuenciación de las distintas actividades y tareas.

8. RRHH (quiénes lo van a hacer): se deben describir la cantidad de personas y nivel de formación requeridos para realizar las actividades planificadas.

9. RRMM (con qué se va a hacer): es el detalle de todos los materiales, medios técnicos y recursos que se necesitan para que cada una de las actividades.


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

10. Recursos financieros (con qué se va a costear): las fuentes de las que se obtendrá el dinero para sufragar los gastos.

11. Presupuesto (cuánto va a costear): se especifican todos los costes implicados en el proyecto.

12. Tiempo: se indica cuándo se realizarán cada una de las actividades y el tiempo del cumplimiento total previsto para todo el proyecto. Se señalarán fechas aproximadas o periodos de tiempo en los que se desarrollarán las distintas partes del proyecto.

13. Localización física: dónde se quiere hacer.

14. Ajustes: este apartado se completará a medida que se desarrolle el proyecto. Se reflejarán todas aquellas variaciones del proyecto inicial, describiendo el cambio realizado y el motivo por el que se ha debido modificar la planificación.

15. Evaluación (cuáles van a ser los criterios de evaluación): se desarrolla en el apartado que sigue. 2. La evaluación

Si bien esta explicación es más extensa que las otras en ninguna medida quiere decir que este apartado sea más importante que los otros. La verdad es que me extiendo mas, en virtud de que es el concepto que peor hemos aprendido, aprehendido y experimentado a lo largo de nuestra propia experiencia educativa. Lejos está de esta propuesta el reproducir conceptos y o métodos textuales o intentar extrapolar teorías para la aplicación dentro de nuestro ámbito. Creemos firmemente que así como nuestro modelo didáctico debe ser un recorte de la realidad y debe dar respuestas necesarias a problemas concretos de nuestro medio, la evaluación es un aspecto más


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

(con esto no se le reduce categoría) del modelo didáctico antes mencionado, por lo cual debe haber una construcción institucional del mismo. Si bien nuestro modelo es bien conocido por todos nosotros o por lo menos eso esperamos, en él se cita que la evaluación debe ser continua, a lo que se debería agregar permanente. El primer concepto hace referencia al proceso de la evaluación mientras que el segundo hace referencia al momento de la evaluación. Una parte importante de este tema son los instrumentos de evaluación que muchas veces determinan o bien son consecuencia del concepto de evaluación que tengamos. Más allá de los intentos constantes que tenemos de modificarla resulta muy difícil aplicar en su totalidad el nuevo concepto, debido a que, marcados por una profunda impronta que han dejado en nosotros los modelos tradicionales de la educación, siempre se cae en, y me arriesgaría aún más a decir, que únicamente en la evaluación en la finalización del de los cursos (en esos últimos días). Un ejemplo clarificador de este análisis es que solamente el formador da las explicaciones pertinentes que justifican la aprobación o no del curso impartido al finalizar, no ofreciendo la alternativa de cambiar, mejorar durante desarrollo del mismo (no hay evaluación de proceso). Aquí subyace otro ítem que sería interesante también abordar: el error. ¿Cómo es éste considerado dentro del proceso enseñanzaaprendizaje? ¿Es un aprendizaje más? ¿Es un fracaso, humillación?

Asimismo mas allá que muchas veces hablamos de grupo de estudio terminamos evaluando a los alumnos de forma individual. Ante esto debemos aclarar que como institución creemos no en un sujeto aislado del aprendizaje sino en un sujeto activo del mismo dentro de un grupo, por lo cual preferimos el concepto de grupo de estudio que el de sujeto en estudio. La intención no es olvidar a la persona como ser único e irrepetible con necesidades particulares, sino revalorizar el concepto de grupo, como conjunto de personas que interactúan y a quienes se les debe llevar a generar una matriz cooperativa con el objeto optimizar el nivel de aprendizaje. Creo oportuno este momento para definir un poco qué es la evaluación:


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

“..consideramos la evaluación como un mecanismo de aprendizaje, como un instrumento para obtener información y construir un saber...para su mejoramiento...”

Los conceptos y elementos esenciales en la evaluación son: 1. aprendizaje, 2. informar, 3. construir, 4. mejorar.

Por lo tanto, cuando hablemos de evaluación debemos recordar cada una de estas palabras y los conceptos que cada una engloba.

APRENDIZAJE: la forma en que cada uno se apropia o bien aprehende el conocimiento.

INFORMAR: la comunicación es el canal por el cual nos llega la información pero la educación es comunicación y se desarrolla por medio de ésta. Por ende la información utiliza a la comunicación como medio de canalización.

CONSTRUIR: el todo es más que la suma de las partes, por lo cual este concepto es incluyente, ya que tendrá en cuenta los aportes del grupo operativo de estudio y del monitor.

MEJORAR: la evaluación conlleva en sí mismo un ideal de superación y adaptación.

Llegado a este punto nos preguntamos, ¿qué evaluamos en el tiempo libre?


MANUAL DE FORMACIÓN PARA EL MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Usualmente es más sencillo determinar lo que no debemos evaluar a aquello que si. Pero teniendo en cuenta las reflexiones que hicimos hasta el momento determinamos qué queremos evaluar.

Todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos. Las metas. El modelo didáctico. La planificación. El grupo, su interacción y grado de satisfacción. El contenido. La persona. Los RRHH y RRMM.

Como veis la evaluación alcanza todos los elementos que forman parte de nuestra planificación y además evalúa todo el proceso de planificación.

Recuerda la evaluación no es un test, es un proceso permanente y continuo con el objetivo de mejorar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.