FASES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS FERNANDO

Page 1

Investigación De mercados

Fernando news Fernando Fulgencio 30323064
Fases de investiga ción Definir el problema Análisis de los datos Algunos de los links directos

Fases de la investigación de mercados

La investigación de mercados es, por tanto, la herramienta administrativa que utiliza medios científicos y prácticos con el objetivo de suministrar información a la empresa que mejore el proceso de toma de decisiones. Para ello, se aprovecha de la estadística y del análisis de datos.

Básicamente, es un método para lograr información que utiliza medios como el teléfono, el correo, la observación directa o las entrevistas personales. Gracias a estos análisis, las empresas pueden conocer con cierta objetividad situaciones específicas como la reacción de los consumidores ante el lanzamiento de un nuevo producto

Definir el problema y los objetivos de la investigación

El primer paso en toda investigación de mercado ha de ser detectar el problema que hay que resolver y establecer unos objetivos para lograrlo. Una vez hecho esto, se podrá hacer una investigación preliminar que nos permita extraer información de la situación aproximada del mercado.

Antes de que la empresa inicie una investigación de mercado, es necesario que esta fije de una forma muy clara los objetivos o preguntas que se pretenden contestar con ella. Proponer con claridad lo que se desea investigar es básico: ya que si tenemos unos objetivos claros obtendremos también unos resultados claros.

Búsqueda y obtención de la información

En esta fase nos fijaremos si la información que necesitamos ya existe porque alguien la recolectó o es necesario obtenerla de primero mano. Teniendo esto en cuenta, es básico distinguir entre: información secundaria y primaria

•Información primaria. Se trata de información nueva, que la generamos por diversos medios como pueden ser la observación directa, la experimentación o a través de encuestas. Al ser información nueva obtenerla requiere un cierto tiempo y un coste.

•Información secundaria. Se trata de información que ya ha sido elaborada para otros propósitos distintos de la investigación que se está llevando a cabo, pero que es útil para nuestra investigación. Puede ser información interna o externa, según si la información proviene del interior de la empresa ya sea a través de estadísticas, de archivos de la empresa o de estudios anteriores de mercado, o del exterior ya sea a través de internet, informes oficiales, censos publicados, estudios del sector entre otros.

Tratamiento y análisis de los datos

Una vez obtenidos los datos en la fase anterior, el siguiente paso será procesarlos, normalmente mediante la creación de una base de datos para que sea más fácil trabajar con ellos. A continuación, los datos son sometidos a técnicas estadísticas para su análisis. Para ello, es necesario hoy en día el uso de programas informáticos específicos. La comparación y el análisis de los datos da lugar a numerosas gráficas e índices estadísticos, entre otros indicadores, que son elaborados por expertos en estas técnicas.

Conclusión

Cada vez más las investigaciones de mercado aparecen integradas en las estrategias de las empresas. Esto-entre otras causas- se debe a que la información que proveen facilita el complejo proceso de toma de decisiones. Más allá de su impacto en la toma de decisiones adecuadas, los estudios de mercado aportan numerosos beneficios a las empresas que los realizan. A continuación mencionamos algunas de estas ventajas.

• Brindan informaciones que sirven de base para la resolución de futuros problemas

• Ayudan a conocer las reales dimensiones del mercado en el que pretende insertarse el proyecto, servicio o producto.

• Contribuyen a la comercialización, debido a la elevada frecuencia de inclusión de la variable ventas en estos estudios.

Referencias

Pérez, K. D. (2011). Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas y posicionamiento de la importadora Ofertas de la Ciudad de Guayaquil.

Sandhusen, R. L. (2002). Fases de la investigación de mercados internacional. Compañía Editorial Continental. Sigmund, W. G. (2008). Investigación de mercados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.