Política estatal con respecto al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es el ente gubernamental encargado de mejorar la calidad de la educación de los pueblos y las nacionalidades en todos los niveles y modalidades para fortalecer los conocimientos y ciencias de las lenguas ancestrales a través del Sistema de Educación Intercultural en Ecuador; el mismo que se encuentra protegido por la Constitución de la República y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Cada uno de los pueblos y nacionalidades existentes tienen derecho a contar con su propia educación.

Las acciones del Ecuador hacia la educacion
Intercultural Bilingüe(EIB) las cuales pueden ser las siguientes:

Revisar antecendentes teoricos e historicos de las institucionalizacion del EIB en el Ecuador, el cual se tiene cuenta las lichas y resistencias encontradas por los movimientos indigenas para la educacion de la lengua ancestral.
Analizar las politicas publicas para la institucion de la educacion intercultural bilingüe en el Ecuador
Desarrollar propuestas pedagogicas y sociologicas altendas para promover la EIB en el Ecuador
Implmentar propuestas de educacion Bilingüe
Intercultural de la calidad que se considere el ejercicio democratico del poder y la pertinecia cultural y linguitica.
Los posibles desafíos que pueden enfrentar la educación intercultural bilingüe podrían ser las siguientes: Limitaciones de maestros de educación bilingüe con recursos para panes de la Educación Bilingüe.

Diferencias de implementaciones de planes y recursos de los pueblos de los alumnos entre los diferentes estados.
Complejidad en la hora de evaluar la educación bilingüe, la alfabetización y las diferentes competencias socioculturales.
Las alternativas pedagocgicas que se puede proponer para enseñanza en contextos de diversidad cultural se debería incluir unas reglas escolares de normas las que estas permitan promover el respeto a la diversidad cultural. Otra manera seria que los docentes deben ser un modelo de maestro incluyentes. Otro punto que se podría decir es de elaborar proyectos de aula con diferentes temáticas sobre las interculturalidades y otro ejemplo que podríamos decir serian de fomentar las situaciones en las que puedan y tengan que trabajar en clase con personas de otras culturas que tengan.

