28 de septiembre del 2020. Actividad 2 Problemáticas y recomendaciones en el nivel nacional con respecto al campo educativo a partir de la contingencia “La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje”
Introducción. El cierre de las escuelas ha tenido un alto impacto en la educación. En el caso mexicano más de 35 millones de estudiantes y dos millones de docentes se vieron súbitamente privados del espacio escolar que es el lugar educativo por excelencia. Ello ha llevado a la búsqueda de un replanteamiento rápido sobre cómo dar continuidad al quehacer educativo. En la nueva circunstancia, maestros y alumnos tienen que comunicarse desde sus respectivos hogares, en vez de encontrarse en la escuela. La educación a distancia adquirió una relevancia que quizás nunca había tenido. Esta modalidad de educación se distingue porque no requiere de la presencia de estudiantes y docentes en un mismo espacio. La educación a distancia puede hacerse por medios muy diversos. En la circunstancia actual —en que no hay posibilidad de que alumnos y maestros se reúnan en las escuelas — quienes tengan un mayor acceso a las TIC estarán en una ventaja sobre quienes tienen menor acceso a esas tecnologías. El uso de los medios tradicionales para la educación a distancia sirve de algo para dar continuidad al quehacer educativo, pero no tiene el alcance de las TIC. Estas medidas terminan por iluminar la realidad de los muchos otros roles que la escuela ofrece además de lo académico. Ya que, para algunos, resulta ser una complicación incómoda, mientras que para otros, la situación es aún más preocupante. En ciudades donde María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE