04 de septiembre del 2019. Actividad en clase. Lectura “La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta”. ¿Cómo se presentan los niños en la sociedad? Como actores sociales en los mundos sociales en los que ellos participan, construye su conocimiento y experiencia diaria. Parte de una estructura social. Los niños eran valorados por su contribución económica pero pasaron a verse como seres en sociabilización. Sociología deconstructiva de la infancia: Se ve a los niños como agentes sociales activos que modelan las estructuras y los procesos sociales que se dan a su alrededor. ¿Cuándo nace la sociología de la infancia y de que se trata? Se puede rastrear desde principios del pasado siglo y la edición de la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales de 1930, en esto se abordaba más bien temas de política que de sociedad. Toma como punto de partida la idea de que los niños merecen ser estudiados por sí mismos y desde sus propias perspectivas. Sus objetivos es contribuir el conocimiento de las ciencias en general, aportar explicaciones sociologías de un fenómeno complejo como la infancia, dar visibilidad a los niños como sujetos sociales y reconocer como niños de derechos. Se centra en aspectos de sociabilización siendo estas encargadas las instituciones de la educación. ¿Por qué se interesan y quien sobre el estudio de los niños? Por la insatisfacción con las explicaciones habituales sobre la vida y el comportamiento de los niños. Así en 1982 Cris Jenks reúne una gran variedad de textos de distintos autores, con el propósito de demostrar los diferentes modelos teóricos que dan lugar a una diversidad de visiones de la infancia. ¿Qué investigaciones se han hecho sobre el estudio de la infancia se pueden considerar en el campo de la educación?