LAS COSAS DEL DECIR CAPITULO 4
Contexto discursivo: La etnografía no hay que entenderlo de una manera estática, ya que deja espacio a la variación tanto entre culturas como dentro de una misma cultura. aquello que se considera «apropiado» o «adecuado» decir y la manera como lo dicho «tendría» que ser interpretado. 'contexto' se refiere, en este sentido, a un concepto sociocultural, a la manera en que las personas que forman parte de un grupo o subgrupo determinado dotan de significado a los parámetros físicos (lugar y tiempo) de una situación y a lo que allí sucede en un momento dado. EL CONTEXTO DESDE LA LINGÜÍSTICA el contexto era uno de los elementos que necesariamente había que tener en cuenta para poder explicar las diferentes funciones que cumple el lenguaje cuando es usado. El lenguaje es una manera de tratar con la gente y con las cosas, una manera de actuar y de hacer que los otros actúen. EL CONTEXTO DISCURSIVO la situación: se refiere a los aspectos espacio-temporales que permiten el uso y la interpretación de los elementos deícticos de persona, de lugar y de tiempo. la región: se refiere a lo que hoy podríamos denominar como «ámbito sociolingüístico», que permite asignar el significado concreto, entre los posibles, a una palabra. el contexto: Coseriu distingue tres suptipos: el idiomático, el verbal y el extra verbal. el universo de discurso: tiene que ver con «el sistema universal de significaciones alque pertenece un discurso (o enunciado) y que determina su validez y su sentido. El 'contexto' en la pragmática y en el análisis del discurso consideración en la descripción y el análisis de los usos lingüísticos marcará la línea divisoria entre los estudios discursivos y los puramente gramaticales. desde el análisis del discurso ha consistido en dividirlo en cuatro niveles o tipos: 1. El contexto espacio-temporal.