16 de enero del 2020. Tarea. Evidencia de lectura titulada “la maestra modelo y el modelo de maestra” Capitulo IV. -
Andrea Alliaud.
La herencia. o Los futuros maestros y profesores formados en el seno de las instituciones normalistas aprendían su oficio, no solo con libros y tratados de pedagogía, si no imitando al que suponía y reconocía. Lo hacía saber. o Es quizá la figura del maestro donde las cualidades referidas al ser y al hacer se conjugan en un modelo esperado, simbólicamente exaltado, donde la educadora formativa lograba imponerse ante los alumnos. o Maestro no es como fue el leccionista o el instructor, quien instruye o enseña si no quien tiene la fuerza de imponerse como modelo ante otro. o Maestro modelo que a su vez, debería portar la convicción o creencia suficiente en su obra redentora como civilizadora, socializadora, moralizadora, educadora, disciplinadora. o Los maestros debían ser y actuar de una determinada manera tanto dentro de la escuela como fuera de ella. El maestro modelo era entonces aquel que poseía una presencia correcta, buenos modales, hábitos, formas de vida, concepciones del mundo, valores propios de una persona bien educada. o El maestro bien presentado, u obediente, urbano y respetuoso se distinguía de las medas poblaciones a las que debía de educar. o Modelos vivientes que se presentaban como norma de lo que la gente podía y debía ser. o La formación de maestros ejemplares se vincula con el saber hacer, lugar donde los maestros aprendían a proceder y comportarse. o Los productos surgidos u obtenidos de los modelos suelen aparecer como copias, reflejos, imitaciones, reproducciones, que pueden acercarse más o menos al original, mide el valor o la eficacia de la educación y la formación pero nunca llegan a ser lo mismo. o Para que un modelo funcione tiene que ser reconocido por algo superior por los otros como algo o alguien estacado, distinto, pero no inalcanzable. o De maestros y profesores ejemplares e instituciones modelo, surgen masivamente reproducciones.