11 de septiembre del 2019. Tarea. Ejemplos del uso del método fonético y silábico en la lecto-escritura.
MÉTODO FONÉTICO:
Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales. Para ello se muestra láminas con imágenes que comiencen por cada una de las vocales. Por ejemplo: a-nillo, a-raña, e-.lefante, e-rizo, i-guana, i-glesia, o-veja, o-so, u-ña, u-va, etc. Es importante buscar sonidos de la bocal aislada para evitar confusiones. Por ejemplo. Usaremos a-nillo, en lugar de an-tena porque antena la letra va unida a la n. Después, cuando vayan conociendo las vocales, podemos señalar las vocales en otras partes de la palabra o palabras, no hace falta que sea al inicio. Por ejemplo ai-re, r-ei-na, ag-ua, hie-rro, f-ue-go, etc. Buscaremos palabras que no den lugar a confusión en la imagen que mostramos, recordamos que el niño todavía no sabe leer, está aprendiendo las vocales, con la palabra fuego podemos poner la imagen de un fuego y no habrá confusión, pero si por ejemplo queremos usar la palabra reunión, con la imagen es más complicado. Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se introducen las consonantes, pero debido a la dificultad del sonido de la consonante, se introducen los sonidos con las vocales, por ejemplo la letra F, usamos láminas de palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia o fa-rmacia, fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go. Un claro ejemplo es cuando se pegan las vocales o el abecedario en las paredes de los salón de clases y cada una de ellas la vocal tiene un dibujo que lo representa. Otro ejemplo es escuchar un audio y luego repetir como se dijo en dicho audio, haciendo las gesticulaciones con boca y/o labiospara que el niño observe como es que se emite el sonido. Uno más de los ejemplos con los que se puede trabajar este método, es escribir una palabra y separar por silabas, al mismo tiempo que se vaya dando un aplauso por cada separación. Con fichas poner el silabario fonético a,e,i,o,u ba, be, bi, bo, bu y colocar imágenes de cómo se hacen con los labios.