María Fernanda Rocha Villagrana 6to Semestre LEPREE
13 de mayo del 2021. Tarea. Análisis “EL PLURALISMO SOCIOCULTURAL Y LA EDUCACIÓN" De acuerdo a la lectura previamente realizada, me remito a decir que en las escuelas y nosotros como futuras educadoras nos debemos de enfrentar a un gran desafío en el que necesitamos de propiciar una respuesta democrática ante aquellas necesidades y problemas planteados por los alumnos en el aula. En donde desarrollemos aquella tolerancia y comunicación ante las diversas culturas y nos hemos de referir específicamente a la interculturalidad, trabajando asimismo en la igualdad de oportunidades, quien se ve esto reflejado en una realidad, en el mundo actual en el que vivimos y claro está en aquellos alumnos inmigrantes quienes deben ser tomados con cautela. Ramírez Alvarado (2005) también señala críticas al multiculturalismo, concibiéndolo como la ideología propia del capitalismo global. Asimismo señala una paradoja en relación con la inmigración en el contexto de la multiculturalidad. Por una parte, los países de acogida establecen políticas que aparentemente procuran el respeto a quienes vienen por lo general de países más pobres buscando un mundo mejor. Por otro lado, el desarrollo de estas políticas que asumen la multiculturalidad. Esto alude a que nosotros como docentes en el aula fomentemos los valores como es la inclusión, comprensión, tolerancia, la equidad y el respeto hacia estos alumnos para su ingreso en un centro educativo y así contribuir, en alguna medida, al cambio social y no dejemos a la buena voluntad donde los alumnos terminen en el fracaso, la apatía o el desánimo. Como nos hemos referido anteriormente con relación a la inmigración quienes en la mayoría de los casos buscan un mundo mejor, con nuestra intervención como docentes debemos guiarlos, acompañarlos y compensar aquellos aspectos que le sitúan en un plano de desigualdad de oportunidades con sus compañeros. La Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural (2001) titula su Artículo 2 "De la diversidad cultural al pluralismo cultural". El mismo sostiene lo siguiente: “En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública” De este modo, es