María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE
29 de noviembre del 2021. Tarea. Procesos cognitivos en los distintos campos ⮚ Proceso constructivo en el campo de Lenguaje y Comunicación Según Emilia Ferreiro el desarrollo del lenguaje escrito consta de tres etapas principales que se describen a continuación: Etapa pre-fonética: Pre silábico, Aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto, no existe correspondencia entre el grafema y el fonema. Los niños no identifican qué símbolo representa la escritura de cada letra sonora. Como se dan cuenta de que en sus garabatos no corresponden con los símbolos que expresan la escritura de los adultos, intenta imitarlos sin darles real significado. Etapa fonética: 1.Silábica, El niño puede detectar al menos el sonido de una sílaba en una palabra, generalmente, identifica las vocales o consonantes continuas. Elaboran sus primeros intentos para asignar a cada letra un valor sonoro; por ello se recomienda que se trabaje con dictados con palabras simples. 2.Silábica-alfabética: El niño comienza a detectar y representar algunas sílabas de manera completa. Estas sílabas suelen ser relevantes para ellos por contenerlas su nombre o palabras que tiende a utilizar constantemente en su día a día. Cómo está entre lo silábico y lo alfabético, el niño tiende a escribir grafías que para él representan sílabas o fonemas. 3.Alfabética: El niño puede detectar todos los sonidos de una palabra y representarlos de forma adecuada con la letra correspondiente. En esta etapa las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre grafía y fonema. Suelen juntarse palabras al no darle representación al espacio entre cada una, pero es legible y entendible, aunque la ortografía no suele ser la correcta debido a la hipótesis de escritura de acuerdo a sonido. Etapa viso-fonética: Ortográfica, el niño escribe respetando la escritura y sus excepciones. A partir de estos, los niños pasan por cinco niveles cuando están aprendiendo a interpretar y representar textos escritos, a continuación se describen: Nivel 1: Inicial representativo en el que los niños comienzan a hacer dibujos así como trazos ondulados continuos y rayas verticales discontinuas. En este nivel la escritura no cumple una función comunicativa pues el niño puede interpretar o no