María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE
15 de octubre del 2020. Resumen. La importancia de la música.
Unidad l. La música es aquella que nos acompaña en todo momento, siendo parte de nuestras vidas pues es lo contrario al silencio. Llena y enriquece nuestras vidas en todas sus facetas ya que nos hace experimentar momentos extraordinarios de felicidad y también tiene el poder de hacernos romper en lágrimas, además de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia, así como también la acompañamos de expresiones corporales, gestuales, orales, etc. Así pues la música es el lenguaje que todo el mundo entiende, es infinita en sí misma, conecta a la gente cuando coincidimos con los gustos musicales, de cierta manera es un aprendizaje constante, además de que en algunas ocasiones las palabras no son necesarias para expresarnos, simplemente con un instrumento podemos trasmitir algo. Escuchamos música en casa, en el coche, en festivales o en fiestas, cantamos en la ducha, además de ser cultura, sin duda, pero no solamente humana, sino también animal, si desde el canto de los pájaros, por ejemplo, son transmitidas de algún modo por aprendizaje. Es así como desde edad temprana es importante el desarrollo de la música, pues como se mencionó en la clase el desarrollo de la audición comienza desde el seno materno, donde el bebé puede percibir y escuchar multitud de sonidos internos, propios de la madre, es ahí cuando empieza a desarrollar el ritmo, y sus primeros movimientos están relacionados con esos sonidos o ritmos. Además de las canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a bienestar y relajación. Es por ello de suma importancia en esta etapa la educación sensorial, ya que es a través de los sentidos como el niño/a comienza a interactuar y desarrollar su pensamiento, y a través de la música el niño comienza a descubrir y aprender todo ello. Que aunque bien es visto, en muchas ocasiones en las instituciones educativas no se le da la mayor importancia, ya que la proponen como un área de aprendizaje y en muchas ocasiones la optan por materia de relleno o tiempo de ocio. Sin embargo, por su parte se debe tomar en cuenta que la música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración, es una manera de expresarse, estimula su imaginación. Asimismo, cabe destacar que fomenta la creatividad, rasgo muy importante en esta etapa, pues la improvisación, creación aporta al niño otra visión de la realidad y le permite conocerla.