María Fernanda Rocha Villagrana LEPREE
18 de marzo del 2021. Tarea. Análisis breve de la película “Detrás de las pizarras”
En lo personal esta película me ha resultado excelente para reflexionar acerca de muchos aspectos pues uno de ellos es la labor como docente, que he de considerar una película de mis favoritas y que por supuesto puedo recomendar. Esta película narra la historia de Steisy Bess, una maestra recién graduada que es enviada a sustituir a los profesores que no lograron adaptarse al contexto social de enseñanza en aquel refugio de quizá un lugar urbano, que ni siquiera tenía un nombre pero lo que si se sabía es que era un programa de formación para niños de personas con diversidad de problemáticas, entre ellas era la pobreza, “El INE clasifica a los pobres en dos grandes grupos: «Pobres Extremos» todas aquellas personas cuyo consumo anual de alimentos es menor a Q3.206.00 (aproximadamente €320) por persona, las cuales se considera que viven en condición de indigencia; y «Pobres no extremos» a quienes consumen más de los Q3.206, pero cuyo consumo anual no sobrepasa los Q6.574 (aproximadamente €656. En esta franja de pobreza no extrema, las personas cubren los consumos mínimos de alimentos, pero no los gastos adicionales de vivienda, servicios, transporte, salud y otros”. Asimismo se puede observar aquella gran desigualdad en los centros educativos y la nula intervención y una muy clara discriminación activa hacia las personas diferentes o pertenecientes a otra cultura o etnia. Toda sociedad es mestiza, ya que es el producto de migraciones y mezclas culturales que aportan nuevas costumbres, idiomas, creencias y demás, las personas que vivian ahí estaban sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones, violencia doméstica, quienes incluso los niños y padres dormían en carros o en algunos cuartos adaptados para que pasarán la noche, debido a la falta de sustento y vivienda por lo que en algunos casos se observa cómo es que los padres de acuerdo a la situación por la que están atravesando son acreedores a vicios como lo que es el alcohol y las drogas, llegando así a verse obligados a tener que robar algunos bienes, en este caso la televisión de aquel refugio para poder conseguir aquellos vicios existentes, o la cultura de inculcarles otras obligaciones a los menores de edad, como el cuidado de los padres, hermanos, trabajo u otras cosas que no son parte de sus obligaciones, si no que ellos se las inculcan y que esto hace que pierdan la obligación que si está estipulada en las obligaciones y derechos de los niños y una de ellas es asistir a la escuela. Así pues se puede observar una serie de dificultades que son asumidas por la profesora que al fin de cuentas logra