11 de enero del 2021. Cuadro sinóptico. Entornos personales de aprendizaje. Claves para el ecosistema educativo en red.
Ples: centrados en el alumno
El ecosistema pedagógico de los PLES.
Capitulo 2. Pedagogía que cree en el aprendizaje por exposición a la información a una que pone el énfasis en aprender haciendo.
Ple: entorno en el que aprendemos usando eficientemente las tecnologías .
Como emplear la tecnología para enseñar y a aprender, pues es ahí cuando surgen las teorías para la era digital.
Conectivismo: conocimiento en las redes.
El aprendizaje y conocimiento depende de la diversidad de opiniones. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados, reside en dispositivos no humanos, debe existir buena alimentación para mantener las conexiones, la actualización es necesaria y la toma de decisiones. Esto implica que “el aprendizaje consiste en la habilidad para construir y atravesar esas redes, una sociedad tecnológica cambiante.
Complejidad y aprendizaje emergente: entre la prescripción y el caos.
En ese tipo de sistemas, las soluciones a problemas complejos no pueden ser impuestas, sino que surgen de las circunstancias. Es decir, en sentido estricto, las soluciones emergen. “El aprendizaje que surge de la interacción entre un número de personas y recursos, en el cuál los aprendices se organizan y determinan el proceso y en alguna medida los destinos de aprendizaje, ambos son impredecibles. La interacción es en muchos casos auto-organizada, pero sin embargo requiere algunas limitaciones y estructura. Puede incluir redes virtuales o físicas o ambas.” Es abierto y flexible, surge en los contextos en los que el cambio es rápido e impredecible.
Heutagogía: la teoría del aprendiz libre.
La teoría laan: hacia una teoría pedagógica de los PLES.
PLES como entornos de aprendizaje constructivistas.
El aprendiz ajusta el curso del aprendizaje, diseña y desarrolla el mapa del aprendizaje, desde el currículum hasta la evaluación. Pone énfasis en el aprender a aprender, el aprendizaje no lineal y la autodirección
La escuela debe ser un núcleo de conexión que proporcione experiencias de aprendizaje personalizadas, el docente debe ser un co-aprendiz y facilitadores de experiencia de aprendizaje que propicie la indagación, la creación de conexiones en redes y el ensayo error, es decir, un entorno abierto en el cual los aprendices puedan crear conexiones, ver patrones, reflexionar, ser autocríticos, detectar y corregir errores, indagar, poner a prueba y, si es necesario, cambiar sus teorías en uso. El aprendizaje es un proceso activo de construcción por parte del sujeto, más que de adquisición de conocimientos, y que la enseñanza es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la transmisión o comunicación de conocimiento. Mientras que el enfoque PLEs forma personas capaces de aprender por sí mismas usando los medios y recursos a su alcance.