María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE.
17 de noviembre del 2020. Tarea. Todo necesita del silencio: entrevista a Cecilia Bajour 1. Hace algunos años escribiste un panorama sobre la publicación de poesía para el Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ, celebrado en Bogotá. Tu texto “Nadar en aguas inquietas: una aproximación a la poesía infantil hoy”, se volvió un punto de referencia para los que estudiamos el tema, ¿qué opinas de la publicación de poesía para niños y niñas en Iberoamérica, en general, hoy? Creo que hay un crecimiento en la producción poética en los últimos tiempos en América Latina y en España. Me refiero tanto a la poesía como género como a lo poético como búsqueda estética en diversos géneros. Una de las causas es el mayor interés por la lectura poética (más allá de lo infantil) por parte de algunos/as escritoras/es, ilustradoras/es y editoras/es. Eso se nota en ciertas conversaciones, intercambios, referencias sobre lecturas. Es muy rico que suceda esto ya que hasta no hace mucho tiempo una gran parte de ellas/os no leía poesía. Apartarse de cierta mirada endogámica y pensar la poesía que se escribe y publica para público infantil en diálogo con la poesía en general es muy nutritivo tanto para la producción poética como para la mediación y la teoría específica, todavía escasa. 2. Y en lo particular: ¿qué te llama la atención de lo que has leído? ¿qué zonas te interesan? A mí me interesan aquellas voces poéticas (contemporáneas y no) que se apartan de los mandatos que achican la idea de infancia en vez de expandirla hacia nuevos y refrescantes horizontes. Me refiero a cierta poesía que edulcora, simplifica, recurre a tonos, ritmos y figuras poéticas archiconocidas y probadas y prejuzga a los niños como supuestamente interesados en un universo limitado de temáticas. Los que se alejan de esas demandas (que son más propias de los adultos que de los propios niños) lo hacen desde una aparente sencillez que no es simplificación. Se trata de una sencillez de diamante porque tiene múltiples destellos de significado. Es un diamante exigente aunque no elitista sino al alcance de quien quiera pasar por la experiencia de su brillo. Me interesa también el cruce de lo poético con el humor, en especial el absurdo en todas sus gamas, tanto claras como oscuras. Nuevamente, me refiero a un humor inteligente, que trata a los lectores infantiles (o no) de poesía como filósofos en estado de semilla y como degustadores del lenguaje en su máximo esplendor. Ese humor que me gusta