María Fernanda Rocha Villagrana 5to semestre LEPREE.
16 de diciembre del 2020. Workshop navideño “renacer de la esperanza”. ¿Qué es la esperanza? Es una emoción, un estado mental y motivacional. Desde la psicológica positiva es una fortaleza de carácter o rasgo de personalidad positivo. Siendo una galaxia entre la felicidad y la tristeza, algo positivo y algo negativo. Atípica que nace de una positiva y permite conocer de cuál es su naturaleza. Recorrer de la tristeza a la alegría. Creencia de que uno tiene la voluntad y los medios requeridos para alcanzar sus objetivos. Y tenemos los recursos de fe (nos salva, dejando la posibilidad de fijar la esperanza de algo que está mas allá), optimismo y esperanza. La esperanza tiene saboteadores: Medios de comunicación, gestión emocional y cárcel de la mente. Entonces se trata de modificar esquemas. Pero también existe una bilogía de la supervivencia; cuando se rechaza una situación por considerarla una m am amenaza. Se activa el modo amígdala. Pero la biología del presente: Es cuando las personas con un elevado nivel de esperanza atienden a motivarse significativamente ante las adversidades, tienen menos estados depresivos, son menos ansiosas y tienen menos perturbaciones emocionales. El Efecto de pandora: La esperanza en el cerebro. El cerebro es una caja en la que siempre está integrada un componente especial: la esperanza. Habita en la corteza orbito frontal medial. Cambios exponenciales, fincar la esperanza empodere el poder energético