María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE.
12 de noviembre del 2020. Tarea. Reflexión de los videos con relación a la cultura. En la danza del venado su representación es tan potente en el sentido ritual ser acompañada de un sonido ritual por como interpretan el sonido con las voces emitidas. Claramente se ve las espectaculización de lo tradicional con grandes saltos de los cuales representan al de un venado, de acuerdo a su vestimenta de jorongos y el venado sus cuernos que lo caracterizan. Esta danza es con simetría, y por supuesto artística. Pues de acuerdo a los movimientos que representa son del venado y dicha obra puede transmitir ese sentimiento de caza y lucha del venado por vivir, ese sentimiento de lucha de dolor por salvaguardar su espíritu de ser libres, además de apreciar la originalidad de como el venado lo mata o caza un coyote verdaderamente sublime. Concluyo que esta danza es de nación Yaqui, además de ser acompañada de un sonido ritual por como interpretan el sonido con las voces emitidas. En cuanto al baile de Veracruz Fiesta De Tlacotalpan muy bien sincronizado donde portan un vestido estilo veracruzano de color blanco muy elegante. Caracterizados por su ritmo frenético y donde se utilizan instrumentos de notas muy agudas, que es lo propio de esta región de México. Los bailadores en este vídeo utilizan tanto mujeres como hombres el color blanco, en dicha tarima podemos observar como la coordinación y movimientos realizan para emitir sonido con los zapatos que portan, realizando movimientos corporales para que los holanes de su vestido luzcan lo hermoso que son. Así mismo los hombres realizan movimientos más marcados pero con un ritmo más rápido, haciendo uso de sombrero, corbata y guayaberas todo ello en tarimas para un mejor sonido. También se observa como tienen la tradición de hacer uso de algunas máscaras, pescados de tamaño considerable mientras bailan platican un poco sobre una historia+, caracterizándose de los personajes platicada, haciendo más emotivo dicho baile, y representando su cultura. Por otro lado podemos observar la polka perteneciente a Monterrey, chihuahua y zacatecas, aquí se puede apreciar un baile un poco mas de estilo vaquero incluso se puede observar que quienes hacen la música es un conjunto norteño, podemos observar cómo se bailan en los ranchos. Caracterizado por 3 pasos rápidos y un brinquito. El ritmo es en 2 tiempos de 4.. Particularmente se baila en parejas Se baila con un chasse saltado, desplazándose alrededor de la pista, y normalmente con giro de pareja, algo similar al vals pero con salto. Este estilo saltarín se puede ver en alguna película de vaqueros. Es un baile alegre y muy dinámico, lo que