Actividad 14 Danzas o bailes de la Región.

Page 1

María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE.

12 de noviembre del 2020. Tarea. Danzas y/o bailes de la Región.

֎ Matlachines. Según Arturo Warman en su libro “La Danza de Moros y Cristianos” nos dice que es un vocablo, al que la Academia da un origen árabe, de

matauchihin,

que

significa

enmascarado. Esta teoría habla que

fue

españoles

adaptacion para

por

los

bautizar

las

danzas de indios, caracterizadas por el uso de máscaras. Etimológicamente matlachin, proviene de matlatl, que significa red; tzin es diminutivo, y co igual a lugar, es decir “lugar de redes pequeñas”. Otra fuente dice que la palabra proviene de malacate, es decir el que gira, malacatonzines, los que dan vuelta, por corrupción del vocablo, matlachines. otra diferente versión más nos dice que el nombre deriva de matlazinca, se toma el nombre de este grupo y deriva hacia el nombre de “matlachin”. Las mujeres llevan faldas de colores vivos y túnicas que, en algún tiempo, eran de piel de venado, pero en la actualidad son de rayón. Las túnicas son largas y van adornadas con flecos. También llevan plumaje de plumas de gallinas pintadas, con frecuencia con los tres colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo. Los zapatos que utilizan llevan suelas de madera para producir más ruido con cada paso y así llevar mejor el ritmo. Los bailarines en una mano llevan las sonajas, mientras que en la otra tienen un arco, como si estuvieran de cacería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.