20 de noviembre del 2020. Alumna: María Fernanda Rocha Villagrana. Docente: Ana María Frausto de la Torre. Curso: Herramientas básicas para la investigación. Justificación. El nuevo estilo de vida saludable en preescolar. En lo personal, considero importante la elección de este tema de investigación ya que desde edad preescolar se pretende que los niños tengan una vida saludable debido a la contingencia sanitaria por la cual estamos viviendo pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta articulada para afrontar esta problemática desde la primera infancia, en tanto que se observa que los más afectados por esta pandemia son los adultos ante la alta prevalencia de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, obesidad, etc. derivadas de la mala alimentación y de falta de actividad física. Por lo que para evitar que esto ocurra en cierto momento de sus vidas ya sea a mediano y largo plazo en los niños que ahora cursan el nivel preescolar se puedan defender de la pandemia, creando hábitos para un mejor estilo de vida en los mexicanos modificando los patrones de consumo, fortaleciendo el sistema inmune con una sana nutrición, ejercicio e higiene personal y que mejor si se les brindan las herramientas necesarias desde edad temprana, ya que como bien es visto, a edad preescolar los niños están en pleno desarrollo cognitivo y es aquí donde pueden captar y guardar esa información brindada para su vida diaria. El nuevo estilo de vida salúdale tiene como objetivo tratar temas de sana nutrición, fortalecimientos del sistema inmune, ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno, entre otros, la intención es resaltar entre los alumnos la importancia de cuidar su salud con el fin de evitar enfermedades que pongan en peligro sus vidas. Asimismo se pretende indagar el como una mala alimentación puede afectar o de qué manera interviene en el aprendizaje en los alumnos.