A I N T E L I G E N C I A E S P A C I A
6°A 08/MARZO/2023 L
L
A S I N T E L I G E N C I A S M Ú L T I P L
S
HOWARD GARDNER L
E
Las inteligencias múltiples
Ventajas de trabajar en el aula las I.M
¿Qué es la inteligencia espacial?
Características
Test de razonamiento espacial
Obras más reconocidas, ¿Las conoces?
Sabias qué...
Crucigrama
Despeja tu mente 1. 2. 3.
Recorta y arma
Diviértete "El chiste se cuenta solo
Mundo Insólito
Posters
Nota:
ESTA REVISTA INFORMATIVA ES APTA PARA TODO EL PUBLICO EN GENERAL, DISFRUTA DEL CONTENIDO QUE ABORDAREMOS AQUÍ
Lainteligencia espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamentelasideas
El color, la línea, la forma, la figura, en aquellos individuos que estudian mejor a partir de gráficos.
puede ser definida como el conjunto de habilidades mentales relacionados directamente con la navegación y la rotación de objetos en nuestra mente (es decir, su visualización imaginaria desde distintos ángulos).
Por tanto, la inteligencia espacial se llama así porque está involucrada en la resolución de problemas espaciales, ya sean reales o imaginarios.
Debemos entender el que la inteligencia espacial, no depende de nuestra capacidad para ver a través de los ojos.
Lo determinante en la inteligencia espacial es ser capaz de imaginar un espacio tridimensional que mantenga su coherencia con el paso del tiempo independiente del ángulo desde el que se lo visualiza mentalmente.
CARACTERÍSTICAS
Las personas con un alto desarrollo de esta inteligencia presentan generalmente:
Ubicarse en mapas con mayor facilidad.
Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
Reproducir mentalmente objetos que se han observado.
Imágenes de inteligencia visual espacial
La segunda característica de la inteligencia
visual espacial es uno de sus usos más beneficioso y es que alguien con buena inteligencia espacial es capaz de no solo recrear un modelo mental de algo en su mente, sino que puede modificarlo y analizar con cierta efectividad las consecuencias lógicas que tendrán esos cambios en el espacio. Por ejemplo, alguien está planeando remodelaciones en su casa y quiere agregar una piscina, sin embargo al pesar se da cuenta de que esto haría que el espacio alrededor de la piscina se sienta pequeño y claustrofóbico.
Beneficios de la habilidad visual espacial
Como toda inteligencia la inteligencia espacial cuenta con varios beneficios, pero en lugar de hacer una lista con todos y cada uno de ellos, es preferible agrupar su utilidad en dos categorías generales, sus beneficios abstractos y sus beneficios prácticos, después de definirlos se podrá imaginar en qué situaciones esto puede ser beneficioso o no.
Análisis abstracto (aprendizaje espacial)
El principal beneficio no practico (o tangible mejor dicho) que tiene la inteligencia espacial es que ayuda a mejorar el razonamiento abstracto, especialmente cuando se utiliza mentalmente (creando, modificando y moviendo las imágenes mentales que crea la persona), pues al trabajar con elementos mentales se está trabajando sin un soporte sensorial, lo que requiere de atención y concentración especial, o en términos sencillos, ejercita la mente y su capacidad de trabajar con varios elementos a la vez
No depende de la vista (visión espacial)
La ultima característica se refiere a la relación entre el pensamiento y la vista, si bien la visión es un componente importante de la inteligencia (por eso comparte su nombre con ella) esta no depende al 100% de ella, pues como se ha mencionado las personas son capaces de crear objetos en su mente aunque no los hayan visto antes, (uniendo atributos de varios objetos por ejemplo) incluso hay personas ciegas capaces de desarrollar espacios en su mente utilizando otros sentidos y un conocimiento teórico
Utilidad práctica de la habilidad espacial
Los beneficios prácticos de la inteligencia visual espacial son fáciles de imaginar, tener la facilidad de organizar un espacio eficientemente, almacenar adecuadamente objetos o poder redecorar sin interferir con el funcionamiento de un espacio son solo algunos ejemplos de las actividades que una persona con buena inteligencia visual espacial puede realizar sin problemas
Existen multitud de test que permiten medir la inteligencia visual-espacial. Hoy comentamos algunos de ellos:
Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales
Esta batería de aplicación de referencia en la evaluación de las aptitudes intelectuales, y permite evaluar de forma muy completa y con un enfoque muy homogéneo a personas con diferente formación.
La batería permite evaluar la capacidad de resolver problemas de diversos tipos, la flexibilidad mental y realizar procesos de lógica, como la inducción o la deducción.
Está formado por cuatro baterías, y cada una de ellas formada por cinco test, entre los que están la aptitud espacial, aptitud numérica, razonamiento abstracto, razonamiento verbal y memoria
BAT-7. Batería de Aptitudes de TEA
Es una batería nueva, y se usa para la evaluación de aptitudes relevantes para el ámbito escolar y profesional, entre las que se encuentran aptitud verbal; aptitud espacial; atención; concentración; razonamiento; aptitud numérica; aptitud mecánica; y, por último, ortografía.
Batería de Pruebas de Razonamiento
Aplicada en niños y adolescentes, permite la evaluación de distintas aptitudes clave: razonamiento abstracto; el razonamiento numérico; razonamiento verbal; el razonamiento práctico; razonamiento mecánico; y como no, razonamiento espacial.
Cada una de las aptitudes puede evaluarse aisladamente, o puede evaluarse juntamente con las otras para dar lugar al índice de razonamiento general
Resolución de Problemas
Se relaciona muy estrechamente con aspectos no verbales de la inteligencia Contiene 30 problemas con tres grados de dificultad, y cada uno de ellos a su vez contiene cinco estructuras complejas en las que hay que decidir si se cumplen las condiciones del problema.
Estos problemas requieren mucha concentración, ya que los errores se penalizan
En la tarea podemos encontrar tres componentes; razonamiento; memoria de trabajo; e inteligencia espacial.
Escalas de inteligencia Wechsler
Desde Psynthesis Psicología evaluamos la inteligencia a través de las escalas de inteligencia de Wechsler, tanto para adultos (WAIS IV) como para niños (WISC V). A parte del cociente intelectual total, permiten evaluar la capacidad visoespacial a través de dos pruebas muy concretas: Cubos y Puzles Visuales.
La prueba de cubos permite evaluar la capacidad de analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos. También se relaciona con el razonamiento y formación de conceptos no verbales; la inteligencia visual general; la percepción y organización visual; el procesamiento simultáneo; la coordinación visomotora; el aprendizaje y la capacidad de distinguir la figura y el fondo en estímulos visuales.
Por su parte, la prueba de puzles visuales permite medir la capacidad de analizar y sintetizar los estímulos visuales abstractos. Esta prueba mide el procesamiento y la agudeza visuales; las relaciones espaciales; la integración y la síntesis de las relaciones parte-todo; el razonamiento no verbal y el aprendizaje ensayo-error.
Dato Dato Dato curioso curioso curioso
Desde luego, la vista es uno de los sentidos más importantes a la hora de aprender cómo es nuestro entorno, pero las personas que nacen ciegas también pueden servirse de la inteligencia espacial gracias a la información del entorno que les llega a través del oído, el tacto, etc.
Esta inteligencia no se enmarca estrictamente en el sentido de la vista puesto que, las personas con alguna deficiencia visual, tienen amplias probabilidades de desarrollarla y manejarse en el espacio, de lo contrario, no se explicaría cómo hacen para movilizarse.
SABÍAS QUE? L a i n t e l i g e n c i a e s p a c i a l e s u n c o n c e p t o q u e t i e n e s u o r i g e n e n l a s t e o r í a s d e i n t e l i g e n c i a s m ú l t i p l e s d e H o w a r d G a r d n e r ( 1 9 4 3 )
Encuentra las palabras ocultas
MEMORIA
CAPACIDAD
NATURALISTA
INSTRUMENTOS
INTERPERSONAL
VERBAL
PSICOLOGÍA
NEUROCIENCIAS
MUSICAL
ESPACIAL
RESOLUCIÓN
INTELIGENCIA
INTERPERSONAL
LINGUISTICA
MATEMÁTICA