Edición 830

Page 1

Año 19 • Edición Nº 830 • 20 de Febrero de 2022 • Bs 20.- Precio de venta en Bolivia

Especial automotriz:

Vehículos de lujo, ejecutivos y utilitarios

FOTO: Enrique Menacho

PÁGINA 4 A LA 14

SAMSUNG

anuncia preventa de su serie Galaxy S22 PÁGINAS 15

ECOFUTURO

El objetivo es crecer más de 10% en créditos pequeños Gustavo García Ugarte, Gerente General PÁGINAS 16-17


Editorial

PÁGINA 2 Domingo 20 de febrero de 2022 COMENTA EL DIRECTOR EJECUTIVO

S

T

A

F

F

DIRECTOR EJECUTIVO Jaime Calderón Calvo jcalderon@bolivianbusiness.com.bo

Jaime Calderón Calvo

L

a industria automotriz mundial enfrentó grandes transformaciones en los últimes tres años, tanto por la pandemia como por las fusiones de marcas en grupos poderosos. En el caso boliviano, algunas marcas no disponen de stock de autos nuevos. Por ejemplo, en Mercedes Benz esperan recibir cuatro vehículos en julio, pero hasta hace dos semanas, tres unidades ya estaban vendidas. El mismo caso se presenta en Lexus. Disponen solo de dos unidades para entrega inmediata, y los vehículos de lujo que llegarán están vendidos. Este hecho genera que no valga la pena publicitar para no incentivar en vano la demanda y tampoco tiene mucho sentido participar en ferias especializadas. Así, el reto es mantener el nivel de ingresos, siendo una opción mediante aprovechar el servicio de talleres. Por otra parte, los autos usados se valoran, en especial los de alta demanda con marcas como Toyota y Suzuki. Pero ¿cómo es el mercado automotriz boliviano? Para comprenderlo hay que recurrir a cifras de 2020 del INE, porque la web de la Cámara Automotriz Boliviana, no ofrece informes ni memorias anuales. . En Bolivia existen 2.013.400 vehículos, registrados por los municipios. . El 92,8% son de uso particular, 5,5% uso público.

Cifras y retos del sector automotriz . El 70,8% de los vehículos son vagonetas (27,1%), motos (26,7%) y automóvil (17%). . Entre 2019 y 2020 el vehículo con mayor crecimiento fueron las motos con 10,3%. Sin embargo, por la crisis y los problemas políticos, seguramente el 2021 las motos fueron muy demandadas, existiendo opciones económicas, hasta para los gustos más exquisitos con marcas como Ducati con valores superiores a los $us 70.000. . Santa Cruz tiene el mayor parque automotor con 725.549 vehículos, que representan el 34,4% del total nacional. Le siguen La Paz y Cochabamba. Sumados los tres departamentos del eje troncal alcanzan el 79,32%. . La tasa promedio de crecimiento anual (2019 2020) del parque automotor es de 4,8%, la de Santa Cruz 5,6%, La Paz 4,7% y Cochabamba 4,9%. . La antigüedad de los vehículos es un dato clave para comprender la demanda y renovación de los mismos. El INE informa que “a 2020, los vehículos modelo 2011-2015 sumaron 465.377 unidades, equivalente a 22,1% del parque automotor; en segundo lugar, los vehículos cuyos modelos corresponden a los años 2016-2020, llegan a 452.701 unidades que representan 21,5% y, en tercer lugar, los modelos 1996-2000 con 291.566 vehículos, igual a 13,8%”.

DIRECTORA COMERCIAL NACIONAL Isabel Carvajal Torrez icarvajal@bolivianbusiness.com.bo

EDITOR Abraham Carrillo acarrillo@bolivianbusiness.com.bo PERIODISTAS Miguel Angel García Pacheco mgarcia@bolivianbusiness.com.bo Diego Salazar dsalazar@bolivianbusiness.com.bo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maria Fernanda Justiniano Rodriguez diseno@bolivianbusiness.com.bo

Fundado el 8 de junio de 2003 Barrio Sirari, calle Los Nogales Nº 107 Tel/fax: (591-3) 3420219 - 3410996 Líneas Directas: Comercial: 402-1252 Redacción: 402-1251 Santa Cruz - Bolivia

CONSEJO EDITORIAL

ARMANDO GUMUCIO

EDUARDO PAZ

PABLO GONZALEZ

JUAN PABLO CALVO

PABLO GUARDIA

BORIS MERCADO

RETO EMPRESARIAL

A pesar que la pandemia afectó en especial a restaurantes, hoteles y agencias de viaje, Factory sigue creciendo. En unos días estrenará, en Patio Design Center, Santa Cruz, un espacio impresionante para los amantes de los Sport Bar. Se trata de un lounge de dos pisos con una llamativa pantalla de 6 x 10 metros y la futura activación de Factory Music con conciertos con consagrados artistas internacionales. ¿Apuesta su empresa por la expansión?

ERICK SAAVEDRA



4

Domingo 20 de febrero de 2022

Especial AUTOS 2022

MG Motors y TVS Motos

SACI

S

las estrellas de la multimarca

ociedad Anónima Comercial Industrial (SACI), se caracteriza por ofrecer al mercado marcas bien posicionadas a nivel global, con tecnología de punta y excelente calidad, sumado a eso, destaca por su servicio post venta (técnico y de provisión de repuestos). Así mismo, la reputación de importadora, en sus casi 110 años de operación continua en Bolivia, es sin duda un respaldo para sus clientes, demostrando de esta manera que siempre están para ofrecer soluciones eficientes en los diferentes rubros en los que se desempeña la empresa. A la fecha, la importadora destaca tres tipos de motorizados para diferentes segmentos: En vehículos de lujo está su MG HS Trophy que tiene incorporado un motor 2.0 Turbo, AWD Luxury. Para el segmento ejecutivo joven, su vagoneta FAW – Bestune T33 con Motor 1.6 AT Luxury y, en vehículos utilitarios, destaca con la camioneta Foton TM3 cabina simple, doble cabina y Cargo box. De acuerdo a Jorge Escobari, gerente general de la importadora, sus inversiones para esta gestión están principalmente enfocadas en el desarrollo de canales para

reforzar sus diferentes marcas, con foco primordial en MG Motors y TVS Motos. SACI es una empresa multimarca que tiene amplia cobertura a nivel nacional, están presentes en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Sucre, Oruro, Trinidad y Riberalta y, a través de un distribuidor autorizado, en Tarija. Su amplia cobertura les permite brindar un servicio técnico y disponibilidad de repuestos permanente para sus clientes, esto a través de su personal altamente capacitado en las diferentes fábricas de las marcas representadas, además de comunicación constante con los proveedores internacionales para una mejor disponibilidad de repuestos.

√ Vehículo ejecutivo (perfil de ejecutivo joven) FAW – Bestune T33. Motor 1.6 AT Luxury.

FAW – BESTUNE T33

Para la empresa, las redes sociales son un canal muy importante para alcanzar los objetivos de comunicación y marketing, debido a que les permite llegar, de mejor manera, a los diferentes segmentos y nichos de mercado con información oportuna y creativa.

MG HS TROPHY √ Vehículo de lujo MG HS Trophy. Motor 2.0 Turbo, AWD Luxury.

√ Vehículo utilitario Foton TM3 cabina simple, doble cabina y cargo box.

FOTON TM3

“Proyectamos lograr nuestras ventas dentro de lo planificado”

E

l sector sigue enfrentando muchos desafíos desde el inicio de la pan- Por otra parte, el análisis permanente que realiza nuestro equipo, nos demia, con una recuperación económica lenta, pero progresiva. Para permite identificar los productos que mejor se acomodan a esta nueva SACI el 2021 fue un año importante porque logramos mejorar realidad del mercado, lo cual nos da la posibilidad de abastecernos según los resultados respecto al 2020 y porque con mucho esfuerzo los requerimientos de la población. También, nuestro personal está incorporamos dos marcas nuevas a nuestro portafolio: MG y capacitado para atender las necesidades del cliente. Contamos, TVS, que nos han permitido proyectar ventas más estables además, con una política de financiamiento muy atractiva y para esta gestión. competitiva para los diferentes rubros y segmentos según el La crisis sanitaria ocasionó dificultades en la importación de tipo de vehículo requerido. vehículos y la reducción de ventas. Sin embargo, la creaAsimismo, gran parte de nuestros recursos se dirigen a los dición de planes de contingencia nos permitió asegurar una ferentes canales de comunicación digital, sin dejar de lado disciplina operativa simple pero bien administrada, sumado a los medios de comunicación tradicionales y acciones eso, el trabajo remoto permitió que la empresa siga sus BTL, que sin duda forman parte de la estrategia cooperaciones, pese a las dificultades. Estamos proyectando municacional y de marketing que nuestro equipo ejeJorge Escobari que este 2022 lograremos ventas dentro de lo planificado. cuta en el mercado. GERENTE GENERAL SACI


INVIERTE E N T E C N O LO G Í A SEGURIDAD Y GARANTÍA

BRONCO SPORT

TERRITORY

EXPLORER FORD Co-Pilot 360

La Nueva Plataforma de Tecnologías diseñada para ser tu Asistente de Manejo y brindarte una conducción llena de Confort, Seguridad y Dinamismo.

CONOCE MÁS

69282650

SANTA CRUZ

Av. Cristóbal de Mendoza #200

LA PAZ

/fordbolivia

Av. Ballivian #422 entre 10 y 11 de Calacoto

COCHABAMBA

Av. América # 700 entre Pando y Potosí

TARIJA

Av. Las Americas entre Sucre y Gral Trigo


6

Domingo 20 de febrero de 2022

Especial AUTOS 2022

Priorizará la digitalización para potenciar sus ventas

OVANDO

A

ntes de la pandemia la digitalización era una alternativa para potenciar las ventas. Ahora que cambiaron los hábitos de consumo y las formas de acceso a los productos, la transformación digital no es una opción, sino el camino a seguir, de acuerdo a lo manifestado por Rodrigo Rivero, gerente general de Ovando. “La presencia digital de todas nuestras marcas es de suma importancia. Es una prioridad para nosotros estar presentes en todo lo digital. Los usuarios son el centro de la estrategia, al tener omnicanales estamos garantizando esto”, manifestó. En ese sentido, el ejecutivo indicó que la inversión para la presente gestión estará centrada en la captación de nuevos clientes, desarrollo de nuevos canales y oferta d e

nuevos productos. “Los montos a invertir varían en función a las actividades que vayamos realizando. En un mercado tan competitivo no podemos dejar de invertir, no invertir sería algo muy contraproducente y de mucho riesgo para la empresa”, explicó Rivero. El ejecutivo destacó que los vehículos que comercializan son de una calidad indiscutible, su servicio postventa es garantizado, con gente que es constantemente capacitada desde fabrica. Asimismo, la empresa cuenta con los repuestos genuinos de todas sus marcas, además de tener

una red de concesionarios a nivel nacional. “Tenemos una red de concesionarios a nivel nacional, donde el personal de postventa es capacitado por fábrica constantemente. Nuestros repuestos son genuinos. Todo servicio que se realiza tiene la garantía de un trabajo correcto, de acuerdo a estándares y normas de fábrica, realizado por personal instruido y capacitado por fábrica. Toda atención es de forma personal, todos nuestros clientes son importantes para nosotros”, precisó Rivero.

OUTLANDER 2022 √ Panel central Tiene placa de aluminio, además de palanca de cambios CVT y selector de seis modos de manejo.

√Amplio y versátil Es un vehículo que está destinado a las familias numerosas, con dos y tres filas de asientos, para cinco y siete pasajeros, respectivamente. Tiene espacio de almacenamiento convenientemente distribuido.

“Estamos seguros que el 2022 va a seguir con tendencia de recuperación de mercado”

E

l año 2021 ha sido un año de recuperación, estamos salien- ha acelerado ciertos hábitos de los consumidores, en lo digital, do de una contracción de mercado donde influyó muofertas y costos. Nuestro plan estratégico nos ha llevado a que cho la pandemia generada por el Covid-19. Hemos nos reinventemos de forma constante de manera de atentenido complicaciones en lo logístico, producción y der las demandas actuales y necesidades futuras de costos. Estamos seguros que el año 2022 va a senuestros clientes. Nuestra estructura y infraestructura guir con la tendencia de crecimiento y recuperación esta preparada para los nuevos desafíos que se vienen. del mercado. En general la industria Automotriz está Nuestro mercado es muy competitivo y debemos estar pasando por una etapa de innovación y recuperapreparados para las exigencias del mismo. La forma de ción. Este año va estar lleno de sorpresas, con nuelograr nuestros objetivos es con mucha capacitación vos modelos, tecnología de vanguardia y ofertas muy a nuestros personal, innovación y desarrollo de nuevos interesantes. canales de ventas, promociones a nuestros clientes, Mucho de lo que hacíamos hace 2 años ya no alianzas estratégicas, manteniendo nuestro excelenRodrigo Rivero sirve, estamos ante una nueva era , la pandemia te servicio postventa. GERENTE GENERAL OVANDO


Actualidad

PÁGINA 7 Domingo 20 de febrero de 2022

Gladymar mejora condiciones de higiene y salud de niños con su campaña ‘HumaniDar’

C Viva: tecnología para desarrollo sostenible

D

esde que se aceleró el avance de la tecnología en las últimas dos décadas, diversas empresas fueron adoptando medidas para lograr un desarrollo sostenible, la tecnología ayuda un desarrollo global sustentable gracias a las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) permitiendo una mejora en la eficiencia energética, y una gestión inteligente de la energía. “Decidimos, desde el interior de nuestra empresa, empezar a optimizar nuestros recursos para reducir nuestra huella de carbono, de igual forma buscamos inculcar a nuestros clientes para que practiquen nuestra filosofía, acompañándolos como el aliado digital que somos para los bolivianos” manifestó Adriano Cabalieri, gerente de Comunicación de VIVA.

En los últimos años, la telefónica logró reducir hasta en un 50% el consumo de material impreso y uso de papel dentro de la compañía, adoptando una cultura responsable con el medio ambiente.

erámica Gladymar presentó el mes pasado su nueva campaña de RSE denominada “HumaniDar”, con la cual aporta al desarrollo de niños que habitan en hogares bolivianos y mejora sus condiciones de vida. De acuerdo a Norka Rocha, encargada de la elaboración de este proyecto, la campaña consiste en la refacción de los espacios sanitarios de los hogares y escuelas de niños a nivel nacional, donde la empresa se compromete a la refacción total de tres de estos baños e invita a la población a brindar su apoyo para llegar a muchos hogares más y mejorar las condiciones de salud de otros niños. “Los baños que vamos refaccionando no se encontraban en condiciones para que los niños puedan usarlos adecuadamente. No eran visualmente agradables y el olor alertaba la presencia de gran humedad que ayuda a la proliferación de hongos y bacterias que causan infecciones a los niños”, manifestó Rocha. Explicó que desde la cantidad de baños, la falta de cerámicas especiales, grifos oxidados, bebederos

El objetivo de esta campaña es que los niños puedan contar con un espacio seguro, higiénico, cómodo y de larga duración. Los productos utilizados tienen diseños que alegran a los niños.

en mal estado expuestos al sol y una cañería que no funcionaba se tuvo que rediseñar y reconstruir la funcionalidad de estos baños, mejorando el funcionamiento de

lavamanos, inodoros, agregando cerámicas en los espacios indicados, y agregando bebederos en espacios y condiciones que sea más cómodo para los niños.


8

Domingo 20 de febrero de 2022

Especial AUTOS 2022

VIAGGIO MOTOR

Ofrece tres años de

V

mantenimiento gratuito

iaggio Motor, es una empresa 100% perteneciente al Grupo Roda que ofrece, al mercado, la marca de vehículos GAC. La empresa destaca de su competencia por ofrecer a sus clientes tres años de mantenimiento gratis, garantía de cinco años o 150.000 km. Asimismo, cuentan con un amplio stock de repuestos originales, talleres autorizados y talleres propio. Todo esto y una atención especial para todos los clientes. La importadora, dentro de su gama de oferta, destaca el GAC GS8, un motorizado con capacidad para siete pasajeros. También su GS4, el cual presenta un perfil para ejecutivos jóvenes que buscan la deportividad y lujo. Y la GS3, un vehículo SUV para jóvenes empresarios o empresas que buscan ahorros. De acuerdo a Erwin Gabriel Roda, gerente general de la importadora, el 2022 será un año muy importante para Viaggio. “Estamos actualmente construyendo desde cero nuestro showroom principal en la Av. Banzer y Tercer Anillo. Nos hemos mudado al frente de la avenida, temporalmente, mientras preparamos un nuevo showroom de clase mundial. Este tendrá más de 700 m2 para GAC donde nos permitirá tener mejor infraestructura para re-

cibir a todos nuestros clientes y nuestros prospectos. Queremos tener un ambiente que permita ser una casa para los clientes, que vengan a tomar un café y aprovechar las instalaciones. Será un paso muy importante para la empresa ya que es otra inversión más que nos ayuda a consolidar nuestra marca y nuestra empresa en el país. Actualmente tenemos cinco showrooms (dos en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en Cochabamba). Viaggio Motor está a la vanguardia en tecnología, es por ello que este año estarán concluyendo su transición al SAP. Asimismo, implementaron un CRM internacional especialista en el sector y, actualmente, están en negociaciones con un proveedor internacional para mejorar sus

sistemas y tecnologías para su área de posventa. La empresa siempre se está actualizando con nuevas tecnologías que les permita ser más eficientes en lo que hacen.

GS8 √ √ √ √ √ √ √

Para 7 pasajeros. Motor 2.0 AT Transmición Automática: 6 + reversa Volante multifuncional Llantas aro 18 y 19 Dirección electro asistida EPS Suspensión delantera McPherson

GS4

GS3 √ Tracción delantera √ Motor 1.5 MT & y turbo 1.3 AT √ Transmición manual: 5 + reversa √ Transmición automática: 6 + reversa √ Dirección electro asistida EPS √ Llantas y aros 17 y 18

√ Tracción delantera √ Motor 1.5 MT & y turbo 1.3 AT √ Transmición manual: 5 + reversa √ Transmición automática: 6 + reversa √ Dirección electro asistida EPS √ Llantas y aros 16 y 17

“Nuestro principal objetivo, para este 2022, es crecer un 60%”

E

l 2021 fue un año con muchos desafíos. Uno de los principales fue de nuestra estrategia fue mirar mucho más adelante (los próximos 6 – 9 de oferta y de abastecimiento de vehículos. Los consumidores del meses) y evitar pensar y tratar de corregir el mes actual o los siguientes 3 sector automotriz despertaron y se toparon con una falta de inven- o 4. Tuvimos que mirar más adelante y planificar el futuro. tario en muchas concesionarias. Esa situación fue fundamental el Durante la pasada gestión, tuvimos una leve recuperación versus el papel que hicieron los departamentos de logística e importacio2020, aún por debajo del 2019, 2018 y 2017. Ante los desafíos nes de las empresas. Como Viaggio (GAC) pasamos el 2021 optamos por dar mejores beneficios y ofrecer inversiones finansin mucho problema de abastecimiento lo cual nos permitió cieramente inteligentes a nuestros clientes. Continuaremos consolidar un poco más nuestra posición en el mercado. ofreciendo cada vez mejores servicios, créditos a buenos preLlegamos a un crecimiento de 117% (un poco más del doble cios, precios justos y por debajo de la mayoría en repuestos y en ventas) en unidades vendidas de GAC. accesorios. En Viaggio, tuvimos que tomar una decisión estratégica muy Finalmente se trata de asesorar honestamente a los clientes importante para poder acomodarnos un poco más para lo que para que compren lo mejor de acuerdo a sus requerimientos. Tese venía. Parte de esto fue hacer un gran esfuerzo en el nemos un objetivo muy agresivo, de crecer casi 60% en esta Erwin Gabriel Roda año 2020 para poner una orden muy grande de vehígestión 2022. La única manera de conseguirlo será dando culos que nos permita abastecernos todo el 2021. Parte GERENTE GENERAL soluciones reales e inteligentes en servicios y productos. VIAGGIO MOTOR


Actualidad

PÁGINA 9 Domingo 20 de febrero de 2022

Daewoo renueva su apuesta tecnológica y ofrece una mayor gama de productos Mark Paredes, gerente comercial LATAM; Christian Aliaga, Ceo Daewoo LATAM; y Rodrigo Ayllón, Commercial Manager Daewoo Bolivia en el acto de la marca coreana, que se relanza con una renovada línea de televisores Smart Tv.

Banco FIE promueve un carnaval seguro

L

a entidad financiera entregó 1.200 collarines destinados a que los miembros de la Morenada Central Oruro “Fundada por la Comunidad Cocani”, la más representativa y antigua del Carnaval de Oruro, puedan exhibir sus carnets de vacunación de Covid-19, durante el recorrido de la fastuosa entrada de dicha festividad, sumando esta acción a las medidas de bioseguridad dispuestas para la realización de esta entrada. “Estamos comprometidos con la reactivación económica de la región y el país, y creemos que la realización de la fastuosa entrada del Carnaval de Oruro aportará a este propósito, por tanto, apoyamos su realización promoviendo un carnaval seguro”, manifestó William Martínez, gerente regional en Oruro.

La Morenada Central Oruro “Fundada por la Comunidad Cocani” ponderó el apoyo de esta entidad financiera y destacó que se desarrollarán varias actividades conjuntas para fomentar la cultura y el desarrollo económico de Oruro.

L

a marca coreana Daewoo fue relanzada en Bolivia con el objetivo de posicionarse, a mediano plazo, entre las tres marcas con mayor presencia en el mercado, enfocada en la innovación tecnológica, diseños de vanguardia y en la producción de electrodomésticos amigables con el medio ambiente. “Bolivia es uno de los mercados donde mejor desempeño tuvo la marca desde sus inicios en Latinoamérica. En el pasado comercializamos televiso-

res, lavadoras, refrigeradoras y hornos microondas, teniendo siempre una reacción favorable de parte de nuestros clientes”, mencionó Christian Aliaga, Ceo Daewoo LATAM, añadiendo que los estudios de mercados continúan indicando que existe una gran valoración hacia Daewoo por parte del consumidor boliviano, lo que les permitió abrir una oficina en Santa Cruz, ubicada en Torres Dúo de Equipetrol, con la intención de tener un acercamiento directo con

sus principales distribuidores. Daewoo es una marca enfocada en la innovación y, fiel a la tradición coreana, se diferencia por sus diseños de vanguardia. “Hoy podemos decir que después de arduos años de esfuerzo hemos logrado que el uso de nuestros productos esté en perfecto balance con el entorno ecológico, diferenciándonos de la competencia por nuestra tecnología, costos accesibles y armonía medioambiental”, aseguró Aliaga.


PÁGINA 10 Domingo 20 de febrero de 2022

CIFRAS

47.500

800

12.000

Unidades importadas (sin considerar motocicletas que superan las 150.000 unidades anuales, ni equipo pesado y tractores)

Millones de dólares por año, el aporte del sector en tributos de importación e impuestos sobre ventas.

Fuentes de empleo directas y 70.000 fuentes indirectas adicionales.

Abraham Carrillo

D

e acuerdo a la Cámara Automotor Boliviana (CAB), durante el 2021, los retos del sector automotriz, estuvieron centrados en mantener lo más integra posible, la estructura de funcionarios, luego de un periodo tan largo de la pandemia que obligo a reducir las empresas para poder mantener las empresas bajo en riesgo de cierre por la pandemia, el contrabando, los importadores grises y finalmente la falta de provisión oportuna de vehículos por parte de los proveedores que también están atravesando situaciones complicadas. “El sector automotriz aporta con 12.000 fuentes de trabajo directas y la incidencia en fuentes indirectas es de 70.000 fuentes adicionales, fuentes que se han visto permanentemente amenazadas por los factores descritos anteriormente”, explica Luis Orlando Encinas, gerente general de la CAB. De acuerdo al ejecutivo, las fábricas, están atravesando situaciones críticas de provisión de materiales e insumos para la fabricación oportuna, por lo que ni siquiera ahora es posible recurrir a ellos para conseguir el apoyo que se recía anteriormente. “Llantas, hierro, chips electrónicos, son los principales insumos que están perjudicando el normal desempeño de las fábricas y el principal motivo para el retraso en la entrega de los pedidos”, explica. Respecto a los importadores “grises”, comentó que los importadores particulares, una gran mayoría, ciudadanos comunes compradores de vehículos en el país, son “utilizados” en su buena fe, por los importadores grises que, en el afán de ganar a costa del Estado, eludiendo impuestos de venta utilizando la forma mañosa de “Importación directa”. Estos importadores-compradores (aproximadamente 10.000 por año), desconocen que Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional de Bolivia, tiene 8 años para hacer fiscalizaciones posteriores y son los clientes finales los que van a figurar como evasores fiscales o tributarios.

1.200

2.1

Millones de dólares, el movimiento económico del sector, mostrando una recuperación del 30% con cifras inferiores a 2019

El p boli de 2 al In E

Sector Autom

Crece 30% durante el 2021, pero no alcan

INFORMALIDAD. Más de 25.000 vehículos ingresan anualmente v gan de la mano de importadores “grises” eludiendo, estos últimos, imp

BOLIVIA

PARA DESTACAR √ Durante el 2021, el sector automotriz marcó una cifra de 47.500 unidades importadas (sin considerar motocicletas que superan las 150.000 unidades anuales ni equipo pesado y tractores), moviendo cifras superiores a $us. 1.200 MM, mostrando una recuperación aproximada del 30% sobre el año anterior atípico, sin embargo, todavía inferior a las cifras alcanzadas el año 2019.. √ De acuerdo a los importadores, el consumidor que cambiaba vehículos cada año, está cambiando cada tres años. El que acostumbraba cambiar su

vehículo cada tres años, lo está haciendo cada 5 y el que cambiaba cada 5 años, está optando por comprar el vehículo menos viejo posible. √ Los vehículos usados o seminuevos, están siendo recibidos como parte de cuota inicial de pago y las concesionarias, están creando Departamentos para comercializar vehículos “seminuevos”, con la plusvalía que le proporcionan mediante un mantenimiento general y cambio de piezas originales, brindando garantía como representantes de las marcas.

(En númer 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013

“Los Importadores unipersonales, son personas Naturales que por defectos normativos o viveza criolla de gente inescrupulosa, se inscriben como importadores tradicionales en la ANB y sacan un NIT que con agregarle 3 números a su documento de identidad, pueden importar 100 o 500 vehículos sin que siquiera el monto de su Capital declarado signifique la milésima parte de los volúmenes millonarios que importan, con una ilógica figura de responsabilidad limitada por otro tipo de razones sociales como son la de S.R.L. o de S.A.” declara Encinas. Según la CAB, los importadores “grises” importan aproximadamente 2.000 unidades por año, eludiendo tributos e impuestos por encima de los

$us. 20 millones. Una gran mayoría, indica Encinas, son piratas que sin tener representación de las marcas que importan y venden, no pueden otorgar garantía de fábrica ni tienen repuestos originales ni talleres especializados como exige la Ley del Usuario y el consumidor dentro de la garantía de 100.000 Km o tres años (lo que venza primero) que exige la norma. “El ingreso de vehículos grises a Bolivia, es una forma de enriquecimiento ilícito a todas luces, porque es el resultado de un procedimiento ilícito, camuflado de licito por contubernios, inoperancia u omisión voluntaria de malos funcionarios públicos”, concluye el ejecutivo.

2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004

4

2003

44


PÁGINA 11 Domingo 20 de febrero de 2022

92,7%

109.117

parque automotor iviano, a diciembre 2020, de acuerdo nstituto Nacional de Estadísticas (INE)

Del parque automotor se registró como Servicio Particular; el Servicio Público es el segundo en importancia con el 5,6%.

omotriz

nza las cifras del 2019

via contrabando y un tanto similar llepuestos y tributos por $us 20 millones.

A: PARQUE AUTOMOTOR, 2004 - 2020

ro de vehículos)

2.109.117 2.013.400 1.910.127 1.800.354 1.711.005 1.574.552 1.456.428 1.326.833 1.206.751 1.082.984 961.228 905.870 842.857 699.646 601.790 536.578

493.893

43.888

Según clase de vehículos, las motocicletas constituyeron el grupo más importante del parque automotor, que hasta el 2020 registraron 591.816 unidades; le siguen en orden de importancia, 561.963 vagonetas y 201.910 camionetas. FUENTE: INE

OPINIÓN

Contrabando y el mercado gris afectan al sector formal de importadores

L

amentablemente, nuestro sector está siendo duramente golpeado por muchos temas que escapan de las posibilidades de cambio si las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, no adoptan medidas de cambio oportuno y drástico. El contrabando (más de 25.000 vehículos ingresan anualmente de contrabando), y el mercado gris emergente, pese a existir normas que están siendo burladas continua y crecientemente. La incidencia del mercado gris de vehículos sobre las operaciones de concesionarios automotrices autorizados formales y representantes de marcas, es muy significativa debido al volumen de casos. Entre los grupos grises de importadores particulares, importadores unipersonales y otros, que se han dedicado a importar sin cumplir normas relativas al rubro, se genera una evasión mediante procedimientos ingeniosos que le hacen mucho daño al país en general y al Estado en particular por las fuentes de trabajo que se ponen en riesgo y las empresas que ponen pueden cerrar, además por la pandemia, por la competencia desleal que significa este sector. Existen normas que establecen prerrequisitos para obtener “Licencia previa” de importación, para vehículos nuevos y para vehículos antiguos (estos son los únicos términos que impone la Ley para establecer los requisitos). Estas normas son tenaz y consecutivamente vulneradas tanto por los importadores grises como por algunos malos funcionarios públicos que, por argumentos insospechables, permiten el ingreso de los vehículos sin cumplir exigencias documentales, normativas ni técnicas. Los importadores grises, mal utilizan para su beneficio, la Zona Franca Industrial, misma que fue creada para otros fines de dar plusvalía con mano de obra nacional en trabajos de valor agregados en tecnología o materiales que brinden valor adicional a la mercadería y proporcionar trabajo a mano de obra calificada. Ingresan vehículos nuevos o antiguos para hacer trabajos de “reacondicionamiento” que no necesitan; solo para evitar la exigencia legal de los “test report” exigidos por la norma boliviana y la carta del fabricante que no pueden conseguir porque no tienen contacto con el fabricante. Por esta razón, en un sensible “contubernio” con usuarios de la Zona Franca, “compran” certificados fraguados de trabajos que no han recibido los vehículos, nacionalizándolos como Vehículos reacondicionados, pero vendiéndolos como vehículos nuevos… otro engaño al país y al comprador final. Estos consorcios o mejor dicho “contubernios” entre importadores grises, Zona Franca de Iquique, Zona Franca Industrial de Bolivia, malos Funcionarios públicos, sean de la ANB, de la Dirección Técnica de Acreditación del IBNORCA o del Viceministerio de Transportes, deben ser cuidadosamente fiscalizados por Instituciones serias, donde las normas se respeten y se cumplan para evitar tanta corrupción y daño económico no solo al Estado boliviano, sino también a empresas del sector que han invertido tiempo y han arriesgado sus patrimonios en establecer y cuidar por muchos años el prestigio bien ganado.

Luis Orlando Encinas Gerente General CAB


IMCRUZ

12

Domingo 20 de febrero de 2022

Especial AUTOS 2022

Habilitó en su portal un salón 360° de vehículos

D

esde Imcruz aseguran que son una empresa comprometida con Bolivia y que apuesta por el desarrollo y el largo plazo de las operaciones. “En ese sentido, continuaremos este año con inversiones principalmente en nuestra red, tanto en locales de venta como de servicio técnico, sumando nuevos servicios e innovaciones que nos permitan mejorar la experiencia de nuestros clientes. Este 2022 tendremos grandes sorpresas siempre alineadas a nuestro propósito de mejorar la vida en movimiento de clientes y empresas para que puedan llegar a donde quieran”, manifestó Pablo Klocker, gerente general de la compañía. Sostuvo que avizora que el 2022 será un año con mayor estabilidad, continuarán los problemas de

“Ejecutamos estrategias para garantizar nuestros servicios” El 2021, al igual que el 2020, fue un año duro y con impactos para las empresas dedicadas al comercio exterior, como Imcruz. Las operaciones de importación de vehículos y repuestos se vieron afectadas por las demoras en la cadena de suministros, desde la producción de los proveedores, conseguir contenedores para la carga, los días de tránsito muy copados y la disminución de naves y espacios para embarcar; a esto se suma que todas las tarifas han sufrido modificaciones. Sin lugar a dudas, nos vimos afectados y esta situación continuará así por algún tiempo más. Por ello, analizamos y ejecutamos estrategias para garantizar nuestros servicios a los clientes y mantener, pese al desabastecimiento de marcas, la oferta que se acomode a sus necesidades.

Pablo Klocker GERENTE GENERAL IMCRUZ

desabastecimiento en las diferentes marcas, por restricciones en la fabricación de unidades, pero espera que los problemas logísticos ya no tengan el impacto que ocasionaron la pasada gestión. “Hay que analizar cómo esto influirá en los precios de las marcas. En Bolivia existe buena competencia que permite a las importadoras mantenerse competitivas”, señaló el ejecutivo. De acuerdo a Klocker, Imcruz tiene la meta de continuar aportando a la reactivación económica del país, ofreciendo vehículos y servicios garantizados. “Nuestra prioridad para la gestión es innovar para estar más cerca de los clientes, que son los que mueven a la empresa, queremos darles nuevas experiencias y nuevos servicios que respondan a sus necesidades”, especificó. Para finalizar, el ejecutivo mencionó que la tecnología fue

y será parte esencial de los servicios de Imcruz, pues la digitalización llegó a todos los hogares y la compañía habilitó nuevos canales de comunicación y atención. “Hemos innovado con la plataforma E-commerce para que los clientes puedan reservar online sus vehículos con descuentos y promociones, además, hemos habilitado en la página web un salón 360° donde se puede ver a detalle cada vehículo. Este show room virtual permite al cliente analizar las características y partes sin necesidad de asistir a una sucursal”, precisó Klocker.

MAZDA CX9

√ Tiene un motor Skyactive 2,5 turbo, 3 filas de asientos de cuero napa, además de una pantalla táctil de 9´´, cargador inalámbrico y conectividad Apple Car Play & Android Auto. Precio: desde $us 51.500. √ El asiento del conductor tiene ajuste eléctrico y memoria, contempla 6 bolsas de aire, función Autohold, techo solar, Cargador USB en las 3 filas, apertura de Baulera eléctrica, parlantes Bose y refrigeración en los asientos delanteros.

CHEVROLET BLAZER √ Es la mejor combinación de estilo, versatilidad y comodidad. Asiento de conductor y pasajero con ajuste eléctrico multidireccional de ocho posiciones y soporte eléctrico lumbar de dos posiciones con memorias. Asientos delanteros con calefacción y ventilación. √ Siete Airbags: dos frontales, dos laterales para conductor y copiloto, dos de cortina y uno de rodillas para conductor. √ Espejo retrovisor electrocromático con proyector de una segunda cámara de visión trasera. √ Frenos ABS en las cuatro ruedas. √ Precio: desde $us 69.900.

JAC JS4 √ El vehículo representa la nueva era de SUV, con un diseño vanguardista que representa el futuro de JAC. Cuenta con una máscara frontal de líneas geométricas y luces delanteras. √ Llantas de aleación aro 17, luces LED día, barras de techo transversales, espejos retrovisores eléctricos, neblineros traseros y opción de color bicolor con techo negro que le dan un look elegante y deportivo. √ Precio: desde $us 17.900.


CHRISTIAN AUTOMOTORS

Especial AUTOS 2022

C

13

Domingo 20 de febrero de 2022

Renovó su portafolio de productos para el mercado

hristian Automotors sigue apostando por el desarrollo, es por ello que, durante el año 2021, tuvo una renovación en su portafolio y nuevos productos para el mercado boliviano, haciendo un total de cuatro lanzamientos como: Su nueva Ford Explorer, F-150 Lariat, Ford Territory y nuevo Bronco Sport. “Con la llegada de estos nuevos modelos a Bolivia, Ford continúa trabajando para renovar su portafolio de productos enfocado en vagonetas y camionetas, reforzando su compromiso por seguir ofreciendo a sus clientes en Bolivia los más modernos vehículos globales de la marca”, manifestó Claudio Jacir, subgerente comercial de Christian Automotors. Dentro de su gama de motorizados, la empresa destaca su Ford Co Pilot 360, el cual incorpora una nueva plataforma con tecnología de asistencia de manejo que ofrece una conducción llena de confort, seguridad y dinamismo. Ta m b i é n destacan sus vehículos Ford Explorer, Ford

Territory y Ford Ranger. La importadora ofrece a sus clientes servicios personalizados y de seguimiento al funcionamiento idóneo de sus vehículos. Cuentan con equipos e infraestructura de última generación, junto a una constante capacitación de sus técnicos, que cuidan y mantienen los vehículos, de sus clientes, en óptimas condiciones de funcionamiento y seguridad, logrando, así prolongar su vida útil y tener un mayor valor de reventa. “Nuestros vehículos cuentan con una garantía de fábrica de 3 años o 100.000 kilómetros, una red de talleres en todo Bolivia y un amplio stock de repuestos”, Asegura Jacir. Por otra parte, para la empres a ,

√ Motor 1.5L Turbo EcoBoost – Caja Automática de 10 velocidades – Tecnología Co Pilot 360 – Sistema Estacionamiento Asistido.

FORD TERRITORY

la digitalización en general es un elemento que vienen trabajando hace bastantes años. Indican que las redes sociales son una excelente herramienta para acercarse a la sociedad, consumidores y así mantenerse conectados con su comunidad para mostrarles las últimas novedades de la marca y la empresa, de igual forma brindar atención inmediata a cualquier requerimiento.

FORD EXPLORER √ Motor 2.3L Turbo EcoBoost – Tracción 4x4 – Caja Automática de 10 Velocidades – Tecnología Co Pilot 360.

√ Motor 2.5L – Tracción 4x2 y 4x4 Caja Mecánica de 5 velocidades – Capacidad de carga de 1200 kg

FORD RANGER

“Redoblamos nuestros esfuerzos para ofrecer un buen servicio”

E

l 2021 fue un año muy difícil para el sector automotriz (y para todos los Es así que además tenemos la total confianza de nuestros clientes, que sectores), marcado principalmente por la escasez de materias primas y también nos han apoyado en esta situación, volviendo a poner su confianza en nosotros. los microchips, teniendo como resultado una menor producción Si bien se evidencia una menor demanda a nivel general, la situación de vehículos a nivel mundial. Adicionalmente, nos hemos visto enes distinta para Ford. frentados a mayores tiempos logísticos para la importación de Los recientes lanzamientos de productos como ser Bronco, Nueva vehículos y partes y piezas. F-150, nueva Explorer, nueva Ford Territory y Nueva F-150 Raptor Las ventas en promedio han caído un 30% en Bolivia. tienen actualmente una sobre demanda a nivel mundial. Christian Automotors está presentes en el sector automotriz En ese sentido, estamos muy contentos de poder ofrecer estas hace más de 30 años, desde 1989 venimos apostando por el unidades en Bolivia, y agradecemos la confianza puesta por nuesdesarrollo de Bolivia. Hoy en día, estamos enfrentando a una tros clientes, donde actualmente todas nuestras unidades tienen lisde las peores crisis que hemos superado en nuestra trayectoria, ta de espera por parte de ellos para poder recibirlos, eso habla donde hemos redoblado esfuerzos en todas nuestras áreas muy bien de nuestros productos. para ofrecer un excelente servicio a todos nuestros clientes. Claudio Jacir

SUBGERENTE COMERCIAL CHRISTIAN AUTOMOTORS


14

Domingo 20 de febrero de 2022

TOYOSA

T

Especial AUTOS 2022

Pionera en apostar por los vehículos híbridos

oyosa, al cumplir 40 años la pasada gestión, se caracterizó a lo largo de estas cuatro décadas por ser la pionera en varios aspectos en el sector automotriz y en está ocasión no fue diferente. Erick Saavedra, CEO de la compañía, sostuvo que se comercializó una gran cantidad de vehículos de la marca Toyota, generando empleos y retomando la estabilidad en cuanto a ingresos a través de las diferentes campañas, activaciones y relaciones comerciales. “En la gestión 2021, Toyosa ha sido la primera en Bolivia en apostar en los vehículos híbridos, mismos que ya están al alcance de todos los clientes; estos automóviles son pensados para ser responsables con el medio ambiente, son vehículos económicos a mediano plazo y el cliente que adquiere este tipo de vehículos, hace una compra mucho más sólida comparada con los vehículos tradi-

“En El Alto se inauguró el taller más moderno y con mayor innovación tecnológica” En El Alto, hace siete meses, se inauguró el taller más moderno y con mayor innovación tecnológica a nivel nacional, con una inversión importante de manera que el taller esté a la altura de Toyota Motor Corporation y buscando estar presentes para los clientes en todo el territorio a nivel nacional, ofreciendo servicios preventivos y correctivos. Se incursionó en Bolivia en el desarrollo de un departamento especializado en Call Center, en Ventas por Internet, nuevas plataformas, showrooms virtuales, donde el cliente puede conocer a detalle los vehículos en 360 grados, con todos sus detalles.

Erick Saavedra CEO TOYOSA

cionales, ya que el ahorro en combustible y energía será mayor en el transcurso de los años”, manifestó el ejecutivo. Destacó que la resistencia, durabilidad y calidad de los motorizados son las principales razones para optar por un vehículo Toyota; la experiencia a nivel mundial y la garantía que ofrece la marca al momento de adquirirlo, pero también el servicio de seguimiento postventa; que convierte la compra en una relación comercial que se mantiene a lo largo de la vida del automóvil, lo que hace que se mantenga el estándar de la marca. “Los vehículos Toyota están hechos específicamente para nuestro país y cum-

plen los requisitos exclusivos de Bolivia; al adquirir los mismos, el cliente gana el respaldo de Toyosa en todo el tiempo de vida del vehículo y podrá confiar en la calidad, durabilidad y resistencia del mismo, con una garantía a nivel nacional”, indicó Saavedra. Para finalizar, el ejecutivo señaló que el 2022 se viene con grandes sorpresas como Toyosa y varios modelos nuevos acordes a lo que cliente Boliviano quiere y pide siempre con la garantía de un distribuidor autorizado. “Se tiene programadas las mejoras en los diferentes talleres, ampliación de los showrooms; brindando mayores beneficios a los clientes en atención y en los productos”, explicó.

LEXUS - LX 570 √ Es un vehículo de lujo, con la mayor tecnología; diseñado para brindar a los clientes el mayor confort. Tiene capacidad para 7 personas cómodamente. √ Está impulsada por un motor V8 de inyección directa de 5,7 litros, que ofrece 362 caballos de fuerza y control sin concesiones.

COROLLA CROSS HIBRIDO √ Vehículo económico y amigable con el medio ambiente. Tiene batería híbrida, construida para alta eficiencia y bajo consumo, sin afectar el espacio del portaequipajes. Ofrece también óptima estabilidad de carga. √ Cuenta con toda la tecnología de Toyota Safety Sense: 7 airbags de serie, y control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC) y el sistema de seguridad activa Toyota Safety Sense. √ El sistema híbrido está compuesto por un motor a combustión combinado con uno eléctrico, y una transmisión de 10 velocidades preprogramadas, denominada E-CVT. se alimenta de una batería que se recarga automáticamente al desacelerar o frenar, brindando una experiencia de conducción única, con un andar silencioso, bajo costo de mantenimiento, baja emisión de CO2, una potencia de 122 CV y un excelente consumo de combustible.

HILUX √ Es un vehículo utilizado para labores, pero también para viajes y actividades diarias; es la indestructible de la marca Toyota. √ La gama está compuesta por seis versiones en tres configuraciones de carrocería: chasís cabina, cabina sencilla y cabina doble. La batea fue reforzada para uso rudo e implementa hasta 12 ganchos en la parte exterior, según configuración seleccionada. La capacidad de carga de Hilux va de 805 a 1,230 kilos, dependiendo de la versión.


Empresa

PÁGINA 15 Domingo 20 de febrero de 2022

Samsung anuncia preventa de su serie Galaxy S22 EMPRESA. Para adquirir los equipos de manera primicial, las personas interezadas deberán realizar un preregistro en la página web de la empresa

A

Diego A. Salazar

pocos días de su lanzamiento mundial, ejecutivos de la empresa surcoreana anunciaron la preventa de los dispositivos insignia de Samsung, Galaxy S22, S22+ y S22 Ultra. Las personas que deseen de manera primicial los equipos podrán realizar su pre-registro en la página web www.samsungplus. com.bo/unpacked para poder acceder a un combo especial de preventa y un bono de descuento de $us 100. Estos smartphones estarán disponibles a nivel nacional desde el 2 de marzo y tendrán un costo entre $us 900 y $us 1.300. Los equipos llegan para sorprender a los más exigentes fanáticos de la tecnología, gracias a su diseño icónico y alto rendimiento, sobre todo para los aficionados de la fotografía. “Estos dispositivos llegan a romper las reglas”, manifestó Jorge Vargas, gerente de MX en Samsung Bolivia. Una de las cualidades del disposi-

tivo es que sus cámaras funcionan de día y de noche de una manera impresionante. Los usuarios podrán obtener retratos y videos de calidad profesional muy fácilmente. Además, esta gama insignia cuenta con el mejor rendimiento móvil hasta el momento”, dijo el ejecutivo. Por ejemplo, el Galaxy S22 Ultra incorpora un S Pen al mejor estilo de la serie Note, que le aporta capacidades creativas y de productividad. Además, cuenta con funciones avanzadas de Nightography, que es un nuevo concepto implementado por Samsung para la fotografías nocturnas y video, y una batería que dura más de un día. Estos equipos están diseñados para que las personas puedan conectarse y compartir en cualquier lugar. Los Galaxy S22 y S22 + poseen un sensor 23% más grande y la tecnología Adaptive Pixel, su cámara permite dejar entrar más luz, resaltar detalles y capturar colores que hacen que su contenido se destaque, incluso en la oscuridad.

• Pamela Montalvo, Jorge Vargas, gerente de MX en Samsung Bolivia, junto a la presentadora Eliana Gonzalez.

CARACTERÍSTICAS √ Los Galaxy S22 y S22 + poseen un sensor 23% más grande y la tecnología Adaptive Pixel, su cámara permite dejar entrar más luz, resaltar detalles y capturar colores que hacen que su contenido se destaque, incluso en la oscuridad. √ Cuentan con una cámara principal de 50MP, tele lentes de 10MP y una lente ultra ancha de 12MP, para que se obtengan tomas de la más alta calidad. En cuanto a video, la nueva función Auto Framing detecta y rastrea hasta 10 personas y ajusta automáticamente el enfoque de la cámara, para que capture a todos los integrantes de la fotografía con claridad. √ Los dispositivos incorpora la tecnología VDIS avanzada que minimiza las vibraciones, por lo que ofrece imágenes nítidas y uniformes incluso cuando se está en movimiento. √ Tiene un sensor de píxeles de 2.4um, lo que habilita las lentes de su cámara a capturar más luz y datos, optimizando la iluminación y los detalles de sus videoclips.

IBCE recibe condecoración de la CAO

L

a Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) decidió por unanimidad otorgar su máximo galardón, la “Medalla al Mérito y Constancia Institucional al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), reconociendo su trabajo en pro del desarrollo económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable. La entrega de la Medalla se realizó en el Cuadragésimo Congreso Ordinario de la CAO, con la presencia de Past Presidentes y decenas de dirigentes del sector agropecuario cruceño, en el Salón Guaraní de Fexpocruz. “La CAO tiene galardones especiales que entrega una vez al año a produc-

tores e instituciones; el IBCE destaca por ser uno de los mejores embajadores que tenemos como sector productivo para hablar a nivel nacional; no solo evaluamos las virtudes, sino también el liderazgo, la creación de empleos, aporte al PIB, eventos nuevos, como la biotecnología. Se hace una valoración objetiva, desde la trayectoria, aportes e innovaciones tales como el Triple Sello que certifica: Libre de Trabajo Forzoso, Libre de Trabajo Infantil y Libre de discriminación. Cómo no darle un reconocimiento a esta gran institución que tanto nos apoya”, dijo Oscar Mario Justiniano, Presidente de la CAO.

Un 20 de marzo de 1986, CAINCO, CAO y la CFB, fundaron el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con la presencia de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) como testigo de actuación.


Entrevista

PÁGINA 16 20 de febrero de 2022

ECOFUTURO El objetivo es crecer más de 10% en créditos pequeños Jaime Calderón Calvo

G

ustavo García Ugarte, administrador de empresas y experto en finanzas, comenzó en 1998 su primera actividad, en el mundo de las instituciones bancarias, acumulando experiencia en instituciones como Bidesa (liquidación), Banco de Crédito de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Económico, Banco Los Andes Pro Credit y el Fondo Financiero Fassil. Desde comienzos del 2019 asumió la Gerencia General de Banco Pyme Ecofuturo por lo que tiempo después dirigió al banco en un proceso que nadie esperaba, la pandemia del Covid. La misma obligó a su institución a repensar y reforzar los medios digitales. Ahora, Ecofuturo que fue creado por instituciones sin fines de lucro, mantiene más del 78% de la cartera en microcrédito, el 58% en cartera productiva y dispone del crédito promedio menor de ASOFIN con Bs 43.800. García, establece que el reto para 2022 es el “crecimiento de la cartera de créditos mayor al 10% en montos pequeños, manteniendo el cliente objetivo”. Además, en los próximos meses preveen emitir “bonos que significa el poder tener liquidez para seguir prestando dinero a nuestros clientes. Recordemos que en un solo día se colocaron Bs 50 millones lo que ratifica la confianza del público hacia los instrumentos financieros que tiene el Banco Pyme Ecofuturo”. Ecofuturo tiene más de 20 años de desarrollo de tecnología crediticia para el sector agropecuario y en el último quinquenio su ROE es mayor al 10%.

¿Qué importancia tiene Ecofuturo en Bolivia? ¿Qué lo diferencia de otros bancos? Banco Ecofuturo fue creado por entidades sin fines de lucro, esta premisa permitió dar un enfoque social para apoyar al sector más desfavorecido dentro del sistema financiero, se intensifique este tema y sea una característica del Banco desde que comenzó a funcionar en 1999. Siendo congruentes con este mandato, el Banco mantiene más del 78% de la cartera en microcrédito, el 58% en cartera productiva y dispone del crédito promedio menor de ASOFIN con Bs 43.800. .¿Cuánto facturó Ecofuturo el 2021 y que uti-

Gustavo García Ugarte

Gerente General, Banco PYME Ecofuturo S.A. PERFIL Paceño, nació en 1971. En 1996 licendiado en Administración de Empresas de la UCB. Es especialista en Gerencia de Finanzas. Inició su carrera en el sector bancario en el equipo de liquidación del Banco BIDESA en 1998. Fue Jefe de Agencia en el BCP, Banco Mercantil Santa Cruz y Banco Económico. Ocupó varias gerencias dedicadas a banca para pymes en Banco Los Andes Pro Credit, Fondo Financiero Fassil y Banco Ganadero. Desde enero de 2019 es Gerente General en Banco Pyme Ecofuturo. En abril de 2021 asumió por tercera vez la Presidencia de ASOFIN. Reconoce el impacto de personas en su

formación profesional y personal. “He tenido mentores y todas las personas que han pasado a formarme llegaron en momentos justos, dejando enseñanzas; pero quien me moldeó y marcó mucho fue Edgar Eddy Vaca, ex Gerente del Banco Económico, mi amigo y mi ex jefe, porque me enseñó a aceptar que somos humanos, que somos falibles y que podemos errar; pero así también podemos enmendar y mejorar aprendiendo. Pero también recuerdo con agradecimiento a Javier Gómez, Ronny Gutiérrez o Pablo Romero, personas que en ese camino laboral me han ayudado a armar mis cimientos”.


Entrevista

PÁGINA 17 20 de febrero de 2022

CIFRAS

10.93% 50, 3 ROE

Tendencia mayor al 10% en los útlimos 5 años

MILLONES BS

De bonos de Ecofuturo colocados en un solo día

78% CARTERA

microcrédito, que es su objetivo

lidad neta obtuvo? ¿Cuál es la tendencia de facturación y rentabilidad en los últimos cinco años? La utilidad Neta que obtuvo el Banco Ecofuturo durante la gestión 2021 fue de Bs. 38.241.219. Esta utilidad permitió alcanzar una Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) del 10.93%, mantenido la tendencia de los últimos 5 años de estar sobre el 10%. ¿Cuáles son las cinco principales fortalezas de Ecofuturo? ¿Cómo mide el impacto sobre sus usuarios? Dentro las 5 fortalezas podemos citar: • La tecnología crediticia para el sector agropecuario con más de 20 años de experiencia. • Otorgamos el crédito promedio menor de las instituciones especializadas en microcrédito (ASOFIN). • Nuestros productos de ahorro tienen gran aceptación en los consumidores financieros con tasas competitivas dentro del mercado. • Nuestra cobertura a nivel nacional, equilibrando lo urbano con lo rural ofertando todos los productos del Banco. • El compromiso social enraizado en el Banco por los Accionistas. ¿Cuánto invertirá Ecofuturo en Bolivia el 2022? ¿A qué se destinarán esas inversiones? El Banco invertirá recursos financieros con la finalidad de intensificar la trasformación digital del Banco que inició desde la gestión 2020. Adicionalmente en los próximos meses se tiene prevista la emisión de bonos que significa el poder tener liquidez para seguir prestando dinero a nuestros clientes. Recordemos que en un solo día se colocaron Bs 50 millones lo que ratifica la confianza del público hacia los instrumentos financieros que tiene el Banco Pyme Ecofuturo.

58%

43.800

productiva mantiene en todo el país

Crédito promedio, que es el menor de Asofin

CARTERA

BS

Entre los datos relevantes sobre el comportamiento en la gestión 2021 con relación a la 2020 tenemos: el número de clientes persona natural se incrementó en 12,71%. El número de transacciones en cliente persona jurídica se incrementó en 64,48%.

Detalle los cinco principales productos de Ecofuturo en Bolivia y su importancia en el mercado boliviano. Ecoaguinaldo: caja de ahorro programada, permite ahorrar a plazos con cuotas accesibles según los objetivos del cliente, obteniendo una tasa de interés atractiva y lo más importante, creando una cultura de ahorro en los clientes. Puede ser aperturada a partir de diciembre a marzo del siguiente año. Ecoapasanaku: caja de ahorro programada, enfocada a incentivar la cultura de ahorro en la población. Puede ser aperturada en cualquier mes del año Super DPF: Depósito a plazo con las tasas de interés más competitivas dentro del sistema financiero brindando seguridad, confianza y tranquilidad a nuestros clientes. Ecomaestro: Caja de ahorro destinada para montos mayores con beneficios en tasa de interés preferencial, orientada al segmento comercial. Ecocaja Digital: producto financiero diseñado para modernizar la banca mediante una plataforma digital accesible para todo el público en general. ¿Cuáles serán los tres principales retos

Emitiremos del 2022 para EcoFuturo? Crecimiento de la cartera de créditos mabonos para tener yor al 10% en montos pequeños manteniendo el cliente objetivo. liquidez y seguir Continuar con la mejora continua de los procesos y disponer de herramientas digiprestando”. tales para ofrecer un servicio más ágil mejo-

¿Cómo ha evolucionado Ecofuturo en el área digital en los últimos 3 años? Nuestros servicios digitales se brindan mediante banca por internet – ECONET en versión MÓVIL y WEB - se pueden realizar transacciones monetarias y no monetarias, para las monetarias se requiere de un factor de doble autenticación (clave transaccional) que permite realizar transacciones seguras, entre las transacciones monetarias están los diferentes tipos de transferencias (Cuentas propias, cuentas en el mismo banco y cuentas en el SFN) además de los diferentes pagos por servicios, las transacciones no monetarias está la consulta de movimientos, extractos y saldos. Nuestra aplicación ECONET tiene varios atributos destacables, entre ellos: • Apertura de cuenta de ahorros digital (Eco caja digital) • Exposición de las cuentas en estilo carrusel, además de exponer los últimos 10 movimientos de la cuenta. • Obtención de extracto de los últimos 6 meses y posibilidad de recuperar comprobantes de los movimientos. • Opción de transferencias a: Cuentas propias de los clientes Cuentas en el mismo banco Otros bancos P2P (Interna e Interbancaria) Simple QR • Cobro por servicios de empresas como: Telecomunicaciones Servicios básicos Educación y Otras empresas comerciales.

rando la experiencia del cliente. Constituir la Fundación Ecofuturo fortaleciendo el compromiso social que tiene el Banco

¿Hasta ahora cuáles han sido sus mayores logros en la gerencia general y cuál es su estilo de liderazgo? Mi estilo de liderazgo se basa en las relaciones con la gente; aprendo y mejoro escuchando, la escucha activa es un camino complejo, porque se debe tener cierta habilidad emocional; sin embargo, pienso que escuchando a los demás se podrá encontrar mejores resultados, porque sólo así se pueden tender puentes. Si pensamos en una lógica normal, en la punta de la pirámide estaría la gerencia general; pero en mi concepción de liderazgo, en la parte superior están los clientes, nos debemos a ellos y yo soy su servidor, después de ellos, estamos los demás. ¿Qué ha aprendido y reflexionado en su carrera? Sobre las enseñanzas, pienso que la mejor lección de vida es que uno nunca debe olvidar el camino recorrido y lo importante es que mientras vaya avanzando debe siempre ser empático con los demás. Cuando uno se topa con un problema, sobre todo en el banco, debe también saber que la solución está en su propia gente y esto me lleva a pensar en uno de los valores que uno aprende y también enseña: el compromiso, que es casi lo mismo que la entrega. Por eso el mayor logro para mí es el haber consolidado un equipo gerencial-técnico de gran envergadura, fuerte, capaz de apasionarse con lo que hace y dar resultados extraordinarios. Los recursos humanos que se van formando en el Banco me enseñan, todos los días, que la interacción con la gente es lo que construye a Ecofuturo, desde sus propios cimientos.


Business People PÁGINA 18 Domingo 20 de febrero de 2022

SHELL

suma a su equipo al “Chavo” Salvatierra

S

hell, proveedor de lubricantes, se une piloto de motociclismo, Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, para auspiciar sus competencias internacionales y nacionales. “Juan Carlos es un referente nacional y un profesional como pocos en el país, cualidades que lo convierten en un digno portavoz de Bolivia y de nuestra marca”, aseguró Alex Bohrt, gerente de División Empresas de Imcruz, al acotar que el apoyo a Chavo consiste en aspectos esenciales para su profesión; proyectos coordinados en sus entrenamientos y dotación de productos de la familia Shell Lubricantes, compuestos por Shell Helix y Shell Advance, para lograr excelentes resultados en sus futuras carreras. Por su parte, el Bicampeón Mundial del Desierto, título ob-

• Alex Bohrt, gerente de División Empresas de Imcruz, Chavo Salvatierra, Sebastian Putz y Gonzalo Romero, Brand Manager Shell Lubricantes.

tenido de manera consecutiva el año pasado, en México, agradeció la confianza puesta en su persona, asegurando que el apoyo de Shell y de todos sus sponsors, le permiten enfocarse más en lo deportivo. “Al

• Alex Bohrt, gerente de División Empresas de Imcruz.

pueblo boliviano le prometo que daré más del 100% de esfuerzo y lucharé por conseguir resultados positivos para el país en todas mis competencias”, mencionó Salvatierra. “Con el apoyo a Juan Carlos,

• Carlos Chavo Salvatierra y Alex Bohrt, gerente de División Empresas de Imcruz.

afirmamos nuestro compromiso con el deporte tuerca nacional, ya que estamos ligados a la Asociación Departamental de Motociclismo Santa Cruz (ADMSC), desde la gestión 2020”, comentó al concluir Bohrt.

• Sebatian Putz y Gonzalo Romero, Brand Manager Shell Lubricantes


MÁXIMA RENTABILIDAD EN EDICIONES IMPRESAS

AGRADECEMOS LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE BOLIVIA EL 2021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.