MUSEO FERNANDA

Page 1

HAZEL ZAPATA ENRIQUEZ JULIETA AIKO CONTRERAS SEGUNDO JUAN DAVID FABELA SERRANO ZAIRA JATZIRY ALANIS REYES FERNANDA JIMENEZ ACEVEDO INTEGRANTES: 1. 2. 3. 4. 5. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEMEXICO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE VIDEO Y MUSEOS NOMBRE DE LA OBRA: FRIDA Y DIEGO RIVERA, 1931. AUTOR: FRIDA KAHLO CORRIENTE ARTISTICA: NEO-IMPRESIONISMO 19 de Octubre del 2022

FRIDA KAHLO

BIBLIOGRAFIA

(Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras.

En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.

La obra de Frida Kahlo

La producción de la artista mexicana es un ejemplo de ese tipo de arte que sirve como poderoso instrumento con el que exorcizar la angustia de una realidad hostil. El signo trágico de su existencia, marcada por la lucha contra la enfermedad, había comenzado cuando a los seis años contrajo una poliomielitis que le dejó importantes secuelas. En 1925 sufrió un grave accidente de tráfico que le fracturó la columna vertebral y la pelvis. Además de imposibilitarle tener hijos, el accidente fue la causa de numerosas operaciones futuras y de una salud siempre precaria.

FRIDA Y DIEGO RIVERA 1931

En 1922 Frida y Diego se conocen mientras que éste realizaba su primer mural en el anfiteatro Simón Bolívar.

Diego animó a Frida a continuar pintando y visitó la casa de los Kahlo con frecuencia. Incluso incluyó un retrato de Frida en su mural para el Ministerio de Cultura mexicano. De nuevo tomaron contacto al afiliarse Frida al Partido Comunista Mexicano en 1928, enamorándose y casándose el 21 de agosto de 1929, a pesar de que Diego era 21 años mayor que Frida.

En noviembre de 1930 Frida y Diego se trasladan a Estados Unidos donde Rivera había recibido una serie de encargos. En un primer momento se le deniega el visado debido a su vinculación con el Partido Comunista, pero gracias al coleccionista Albert Bender se solucionaron estos problemas. Como agradecimiento a este gesto, Frida pintó este retrato doble para el que tomó como modelo una foto de la reciente boda.

La diferencia de tamaño ya era considerable en la realidad pero aquí Frida la amplía, quizá para resaltar su dependencia del esposo. Diego aparece con los útiles de pintura en la mano derecha, firmemente asentado en el suelo con sus grandes pies y sus gruesos zapatos. Sin embargo, Frida parece levitar, con sus delicados pies flotando en el suelo. Viste un sencillo atuendo campesino, identificándose de esta manera con su pueblo.

FRIDA Y DIEGO RIVERA 1931

En la pintura de Frida de ella y Diego, registró los altibajos de su matrimonio. Dibuja este cuadro, Frieda y Diego Rivera, 1931 , a modo de retrato de boda. Esto se completó después de dos años de su vida conyugal. En esta pintura, Frida adoptó la pose rígida que es una influencia de pintores ingenuos del siglo XIX como José María Estrada, cuya obra influyó también en Diego Rivera . Un esclarecedor grabado en una tira en el hocico de una paloma (un artilugio que tanto Frida como Diego obtuvieron de artesanos como Estrada y de una reconocida artesanía) tiene un tono tan sencillo como el estilo folclórico de la pintura:

Este cuadro, Frieda y Diego Rivera , indica en qué llegaría a ser el matrimonio de los Rivera. Sólidamente plantado como un roble, Rivera se ve colosal al lado de su esposa. Despidiéndose de ella, sacude su paleta y pinceles: es el maestro extraordinario. Frida, cuyos piececitos apenas rozan el suelo, la empuja en línea recta hacia su gran compañero. Esta pintura muestra su imagen favorita: la adoradora esposa del genio. Ella sostenía su mano con el apretón más ligero posible. Frida entendió que Diego no es de nadie. Incluso mientras pintaba este retrato, Rivera tenía una aventura con la campeona de tenis Helen Wills. Pintó su imagen desnuda en el techo del Luncheon Club de la Bolsa de Valores del Pacífico en San Francisco.

FRIDA Y DIEGO RIVERA 1931

CORRIENTE ARTISTICA:

Se denomina Neoimpresionismo al movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, englobando el conjunto de tendencias pictóricas que profundizan en algunos rasgos de los pintores impresionistas como son los Divisionistas (que utilizan la pincelada dividida en trazos muy pequeños) y los Puntillistas (que emplean una pincelada en forma de puntos para descomponer totalmente la imagen).

Bajo el nombre de Neoimpresionismo o Postimpresionismo se engloban múltiples tendencias y estilos. Viene a ser un crisol de diferentes técnicas y objetivos que responden a las inquietudes de los diferentes artistas. A éstos no hay que entenderlos bajo un estilo unificado y definido, sino que la obra de cada uno de ellos responde a la individualidad de sus planteamientos.

Las características principales del neoimpresionismo son:

Preocupación por el volumen.

Formas concebidas dentro de una geometría de masas puras, bien definidas (pero sin perfiles).

Preocupación por el orden y la claridad.

Retorno a la ordenación meditada del cuadro, aplicando los principios clásicos de la composición.

Aplicación firme del principio de la mezcla optica: los tonos se dividen o desconen en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal.

Utilización de la técnica del puntillismo: los cuadros se pintan mediante pequeñas pinceladas o puntos de colores puros para así lograr la mezcla optica.

Predilección por asuntos como puertos, orillas de rios y escenas circenses (Signac).

CONCLUSIÓN:

CONCLUSIONES

Es una obra de Magdalena Carmen Frida Kahlo mejor conocido como Frida Kahlo mexicana nacida en 1907 a 1954, fue pintora mexicana la obra que estamos recreando es Frida y Diego Rivera 1931 a modo de retrato de boda. Mientras pintaba esta obra Frida Kahlo se dio cuenta de muchas cosas una de ellas es de que Diego Rivera no era de absolutamente nadie ya que cuando estaba recreando este autorretrato Diego Rivera estaba teniendo una aventura con una campeona de tenis llamada Helen whills.

La obra de Frida y Diego Rivera 1931 tiene una corriente artística neoimpresionismo la cuál es la utilización de pinceles dividida en trozos muy pequeños y los puntillismos que emplean una pincelada en forma de puntos, este tipo de corriente se preocupa tanto por el volumen y las formas concebidas que tengan una buena geometría de masa para que estás estén bien definidas.

El video que se recreo sobre la pintura Frida y Diego Rivera 1931, se basa en un contexto social muy reciente que es la pandemia COVID 19 el cual ellos dos, por eso se les ve portando cubrebocas y manteniendo una distancia unos con otros aunque no todos lo emplean.

REFERENCIAS:

HTTPS://WWW.ARTEHISTORIA.COM/ES/OBRA/FRIDAY-DIEGO-RIVERA

HTTPS://WWW.BIOGRAFIASYVIDAS.COM/BIOGRAFIA /K/KAHLO.HTM

HTTPS://WWW.FRIDAKAHLO.ORG/FRIDA-AND-DIEGORIVERA.JSP

HTTP://WWW.TODACULTURA.COM/MOVIMIENTOSAR TISTICOS/NEOIMPRESIONISMO.HTM

MUSEOS

de Octubre del

19
2022

LAS DOS FRIDAS

Alumna: Fernanda Jimenez Acevedo

Corriente Artística: MSurrealismo useo: Museo de Arte Moderno

¿QUE ARTISTA LA REALIZO? Frida Kahlo, fue pintora y activista mexicana. "El 6 de julio de 1907 nació en México Frida Kahlo, una mujer cuya vida estuvo marcada por un terrible accidente que le dejó graves secuelas físicas, pero también por su amor por la vida, por el arte, las tradiciones de su país, la política y por la tormentosa relación que mantuvo con su marido, el pintor Diego Rivera."

¿QUE CORRIENTE ARTISTICA EMPLEO? Frida Kahlo, como casi todas sus obras, "LAS DOS FRIDAS" usan la corriente artística surrealista, se basa en todo aquello inimaginable. "El arte surrealista suele ser incongruente, onírico y muy original, en el sentido que el artista muestra su faceta más individual, aunque es curioso, pues el arte surrealista tiene algo universal, que todos podemos entender. Hasta los niños pueden captar si algo es surrealista o no."

LAS DOS FRIDAS

HISTORIA:

"Las dos Fridas es un doble autorretrato en el que dos mujeres comparten el mismo asiento y sus rostros duplicados se muestran inexpresivos. Esa actitud de las mujeres contrasta con el fondo de amenazantes nubes, reflejo de los dolores físicos y emocionales que Frida Kahlo mantuvo prácticamente toda su vida. Las sombrías nubes contrastan con los vivos colores del resto de la composición; esto enfrenta al espectador con la amalgama de sentimientos encontrados de la pintora. Kahlo nos muestra a una de las Fridas cuando todavía estaba casada con el muralista Diego Rivera; esta luce un vestido tehuano de colores, signo reivindicativo de su nacionalidad mexicana y al amor por su marido. La Frida soltera viste un rico vestido de encaje blanco estilo europeo. Pese a tener los corazones totalmente expuestos, las dos mujeres se muestran tranquilas. Las dos Fridas tiene su génesis en una experiencia que la artista tuvo en su infancia. "

LAS DOS FRIDAS

Alumna: Fernanda Jimenez Acevedo

Corriente Artística: MSurrealismo useo: Museo de Arte Moderno

¿COMO SE HIZO ESTA OBRA?

Frida Kahlo opta por el uso de la perspectiva lineal, poniendo el punto de fuga en la unión de las manos de ambas Fridas, de esta manera el centro de la obra es la ambivalencia que puede tener una persona, en este caso ella misma, pero que al mismo tiempo esas dos partes tan diferentes se encuentran profundamente unidas. Todo esta colocado de manera muy especifica para que se centre la atención del espectador en la unión, las tijeras , los brazos, el mini retrato de Diego Rivera, los cuerpos de ambas Fridas están levemente inclinados, están apuntando hacia las manos, hacia el centro de la obra.

¿QUE TENCINA SE EMPLEO EN ESTA OBRA?

Óleo (173,5 x 173 cm.)

Es una técnica a base de pintura que se realiza sobre lienzos, madera, cartón, papel, metal, lamina acrílica, vidrio y bastidores mas comúnmente conocidos. Este tipo de pintura es muy tangible al momento de trabajarlo

El intercambio de sangre, de corazón a corazón, es el alimento energético que las dos mujeres necesitan; el ingrediente vital para sobrellevar la soltería de una Frida y el apasionado pero atormentado matrimonio de la otra Frida.

LAS DOS FRIDAS

Alumna: Fernanda Jimenez Acevedo

Corriente Artística: MSurrealismo useo: Museo de Arte Moderno

CONCLUSION:

Frida Kahlo tendía a realizar sus obras con base a la corriente artística surrealista, está corriente artística se basa más que nada en todo aquello que no puede ser explicable o mejor dicho de otra manera, todo aquello que nos podamos imaginar para después que lo podamos plasmar, en la obra "las dos fridas" de Frida Kahlo basado en un autorretrato se ve como ellas dos están sujetas de la mano pero no tienen el mismo significado, Frida la que está vestida con un vestido blanco de encaje qué hace referencia a los vestidos ricos del estilo europeo tiene el corazón roto y unas tijeras en su otra mano esto hace referencia a su soltería, mientras que la otra Frida que está vestida con una falda verde y una camisa azul con rayas amarillas no tiene el corazón herido, en esta hace referencia a que está comprometida con el pintor Diego Rivera y aunque las dos fridas no tengan el mismo significado tienen entre ellas un lazo qué es el intercambio de sangre de corazón a corazón el cual alimenta energéticamente a las dos mujeres.

El Moisés

Época; renacimiento : Museo: Academia de san Carlos

Alumno: Hazel Zapata Enríquez

El museo que fui a visitar es la academia de san Carlos, que es un edificio histórico perteneciente a la UNAM.

Dicha academia contiene una división de estudios de posgrado de la facultad de artes y de diseño.

¿ Que es la academia de san Carlos?

El Moisés

Época; renacimiento Museos: Academia de San Carlos

Alumno: Hazel Zapata Enriquez

La Academia de san Carlos contiene replicas de las escultu

Acerca de la escultura

El Moisés es una escultura por Miguel Ángel Buonarroti fue tallada entre 1513 1515, en la época cinquecento del renacimiento Italiano, actualmente se encuentra en la basílica de san Pietro. El Moisés representa al Moisés bíblico en el libro de Éxodo, la obra representa el momento en que Moisés desciende del monte Sinaí, con la tabla de los 10 mandamientos y se encuentra con los israelitas adorando a un becerro de oro.

El Moisés

Alumno: Hazel Zapata Enríquez

El Moisés esta hecho con un solo bloque de Mármol de Carrara, Miguel Ángel consiguió un realismo extremo aplicando la técnica de CONTRAPOSTO, el Moisés es hecha en la época mas madura en el arte de Miguel Ángel.

A pesar del personaje estar sentado, el lenguaje corporal, la forma en que sujeta las tablas con los diez mandamientos mientras juega con su larga barba y la posición sentada de pasividad que contrasta con su expresión de acción otorga a la escultura de Moisés una dimensión más profunda y humana.

Una de las características que llama la atención en la escultura de Moisés de Miguel Ángel son dos protuberancias que salen de la cabeza. Los expertos explican que esta representación de algunos personajes de la Biblia era común debido a la traducción errónea de la palabra hebrea que indica rayo (karan) por keren, palabra hebrea que significa cuerno.

Época; Renacimiento Museo; Academia de San Carlos Acerca de la escultura conclusión:

No solo debemos de tomar al arte como algo bonito o entretenido, creo que es importante que cuando visitemos un museo tratemos de comprender que es lo que el artista quiso expresar en sus obras que investiguemos cual es el contexto, ya que todos los elementos tienen un porque de estar ahi, cuando sabemos cual es el motivo de los elementos que componen a una obra artística logramos encontrarle sentido. https://www.culturagenial.com/es/escultura de moises de miguel angel/

REFERENCIAS:

DOS FRIDAS:

HTTPS://HISTORIA ARTE.COM/OBRAS/LAS DOS FRIDAS HTTPS://HISTORIA.NATIONALGEOGRAPHIC.COM.ES/A/N ACIMIENTO-FRIDA-KAHLO-MITO-SIGLO-XX 14468 HTTPS://HISTORIAARTE.COM/MOVIMIENTOS/SURREALISMO HTTPS://WWW.ECURED.CU/LAS DOS FRIDAS (1)LAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.