Cultura y Diversidad

Page 1


Cultura y Diversidad Cultura y Diversidad

INTRODUCCION

DIVERSIDAD CULTURAL

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CULTURA

ETNOGRAFÍA: MÉTODO PARA

COMPRENDER LA CULTURA

CULTURA POPULAR

CULTURA, ARYTE Y TECNOLOGIA

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La interculturalidad busca fortalecer el respeto, la equidad y el diálogo entre esas múltiples identidades, promoviendo una convivencia basada en la cooperación y la valoración de las diferencias, desde la educación, este enfoque impulsa aprendizajes que reconocen la identidad y los saberes de cada comunidad, contribuyendo a una sociedad más justa, inclusiva y participativa.

"LA CULTURA ES LA MEMORIA DEL PUEBLO, LA CONCIENCIA

COLECTIVA DE LA CONTINUIDAD HISTÓRICA, EL MODO DE PENSAR Y DE VIVIR"

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural es el reflejo de las múltiples formas en que los pueblos interpretan y viven su realidad Tylor (1871) definió la cultura como un conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes y costumbres, en el Ecuador, esta riqueza se expresa en las catorce nacionalidades y dieciocho pueblos reconocidos, cada uno con su idioma, cosmovisión y prácticas tradicionales (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008).

Reconocer la diversidad significa valorar las diferencias como fuente de aprendizaje y creatividad, en el ámbito educativo, esto implica promover una enseñanza que fomente la empatía, la participación y el respeto mutuo entre los estudiantes, fortaleciendo la unidad en la diversidad.

Fundamentos Teóricos de la Cultura Cultura

esde la antropología, la cultura se concibe como un sistema simbólico que otorga sentido a la vida social (Geertz, 1973). Esta visión ayuda a comprender cómo los valores, costumbres y normas estructuran las interacciones humanas

A su vez, Tylor (1871) consideró que la cultura se transmite de generación en generación, integrando los aprendizajes y tradiciones de cada comunidad

En el campo educativo, estos fundamentos teóricos invitan a reflexionar sobre la necesidad de adaptar los procesos de enseñanza a los contextos culturales. Freire (2020) propone que la educación sea un espacio de diálogo donde los saberes científicos y comunitarios se complementen, fortaleciendo la identidad y el pensamiento crítico.

Interculturalidad y Educación

La interculturalidad implica un proceso dinámico de interacción entre culturas, donde todas tienen el mismo valor. Según el Ministerio de Educación (2011), la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) busca garantizar el derecho de los pueblos a recibir enseñanza en su lengua y con contenidos acordes a su realidad cultural

Investigaciones recientes señalan que la EIB ha permitido rescatar conocimientos ancestrales y fortalecer la identidad de los estudiantes, aunque aún enfrenta limitaciones como la falta de materiales en idiomas nativos y la escasa formación docente (Grefa Aguinda, 2023). Para Freire (2020), el verdadero desafío de la interculturalidad educativa está en transformar la escuela en un espacio de diálogo, respeto y participación activa.

Cultura Popular, Arte y Tecnología

La cultura popular recoge las manifestaciones cotidianas de las comunidades: fiestas, música, danza, gastronomía y tradiciones orales Geertz (1973) interpreta estas expresiones como formas de comunicación simbólica que revelan la visión del mundo de cada grupo social

El arte y la tecnología son hoy herramientas que potencian la difusión de la cultura. Según Guerra-Reyes (2025), los recursos digitales permiten visibilizar las expresiones locales, conectando generaciones y promoviendo la participación en espacios educativos. De esta manera, la cultura, el arte y la tecnología se integran para fortalecer la identidad colectiva y fomentar una educación creativa e inclusiva

inalmente, la cultura y la interculturalidad son pilares esenciales para fortalecer la identidad y la convivencia en una sociedad diversa como la ecuatoriana, la cultura permite comprender las distintas formas de vida, mientras que la interculturalidad impulsa el respeto, la equidad y el diálogo entre los pueblos.

El arte, la cultura popular y la tecnología se convierten en medios poderosos para preservar las tradiciones y fomentar la creatividad, una educación intercultural, inclusiva y participativa es clave para construir un país más justo, unido y respetuoso de todas las culturas.

En la educación, este enfoque promueve aprendizajes que valoran la diferencia y fomentan la inclusión, integrar la diversidad cultural en la escuela contribuye a formar ciudadanos críticos, solidarios y conscientes de su entorno

R E F E R E N C I A S

B I B L I O G R A F I C A S

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www oas org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const pdf

Freire, E. E. E. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: una revisión. Redaly

Geertz, C (1973) La interpretación de las culturas Gedisa

Grefa Aguinda, J L (2023) Educación Intercultural en la Amazonía Ecuatoriana: Enfoques pedagógicos ResearchGate

Guerra-Reyes, F. (2025). Didactic Analysis of Natural Science Textbooks in Ecuador. Education Sciences, MDPI.

Ministerio de Educación del Ecuador (2011) Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) https://educacion gob ec/educacion-intercultural-bilingue-princ/ Tylor, E. B. (1871). Primitive Culture.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.