








¿Dónde hemos estado?
Feria de arte donde se le da la oportunidad a artistas emergentes de exponer su trabajo. De esta forma se busca impulsar artistas en Colombia, consiguiendo visitas masivas, abriendo el mercado a otros públicos con obras alrededor del millón de pesos, número alto en ventas y llegar a espacios olvidados u obsoletos en la ciudad.
Su presencia en distintas regiones ha permitido ampliar el alcance del arte, conectando a creadores con nuevos públicos y fortaleciendo el ecosistema cultural a nivel nacional e internacional.
¿Qué hemos hecho?
12 Años apoyando arte emergente + 11,300 + 1,200 + 40 + 13,000 + 20,000 + 12,000
Obras vendidas
Artistas participantes
Contactos en nuestra base de datos
Eventos de arte
Asistentes por año
Compradores
La Feria no solo es un escaparate de talento, sino también una oportunidad para establecer conexiones, formar parte de un ecosistema creativo y profesional, y, por supuesto, generar ventas de obras de arte que son accesibles para un amplio rango de públicos.
En su edición 2025 en Bogotá, la Feria del Millón abre sus puertas a todos los artistas, sin importar su formación académica, nivel de experiencia o trayectoria previa. Esto se debe a la firme creencia de que el arte es una forma de expresión universal que no está limitada a los estudios formales o la historia profesional, sino que depende de la visión, creatividad y compromiso del artista con su obra. Este enfoque inclusivo permite que artistas emergentes, autodidactas, estudiantes o colectivos de cualquier disciplina artística puedan presentar su propuesta en un evento que los coloca en el centro de la escena artística, ofreciéndoles una oportunidad invaluable de exposición y crecimiento profesional.
La convocatoria no discrimina por edad ni por origen, y se dirige tanto a quienes se han formado en instituciones artísticas como a aquellos que han forjado su camino fuera de las aulas tradicionales. Este enfoque democratizador fomenta una rica diversidad de propuestas, donde se mezclan técnicas, estilos y voces de diferentes contextos, creando una experiencia única tanto para los artistas como para los visitantes.
El objetivo fundamental de la convocatoria es seleccionar proyectos artísticos innovadores para ser exhibidos durante la Feria del Millón Bogotá 2025. Este evento se llevará a cabo en las fechas establecidas y representará una de las experiencias más destacadas del año en el ámbito del arte contemporáneo en Colombia. La feria no solo busca ser un espacio de exposición, sino también un lugar de encuentro entre los artistas, el público, los compradores y los curadores, generando un ambiente de intercambio y colaboración que fomente el desarrollo de nuevos proyectos y creaciones.
Los artistas seleccionados deberán presentar sus proyectos, que serán evaluados en su totalidad, no solo por la calidad técnica de las obras, sino también por su capacidad para generar una propuesta original, arriesgada y relevante para el panorama actual del arte. El proceso de selección no se limita únicamente a la ejecución formal de las obras, sino que valora la coherencia conceptual, el mensaje que transmite el proyecto y su capacidad para incitar el pensamiento crítico, emocional y estético del espectador.
Esta convocatoria está abierta a artistas emergentes, graduados, estudiantes, empíricos o simplemente quien tenga un proyecto de arte que quiera exponer en la Feria del Millón. A lo largo de estos 12 años hemos recibido más de 9.000 aplicaciones, 1.200 artistas expositores, con cerca de 1.000 aplicaciones cada año, lo cual permite contar con una gran diversidad de proyectos para la selección final de artistas de la Feria del Millón.
La única forma de participar en la Feria del Millón es presentarse a nuestra convocatoria, que gracias a la selección de un comité curatorial compuesto por diferentes agentes del arte logramos conseguir la selección final. Los invitamos a participar, conocer el paso a paso, hacer parte del proceso de formación que tendremos este año y tener la oportunidad de crecer como artista y hacer parte de lo que hemos conseguido en el ecosistema del arte en Colombia.
La convocatoria estará abierta desde hoy, 20 de marzo hasta el próximo 30 de junio de 2025 a las 6pm, los invitamos a revisar detalladamente las bases de la convocatoria. Y cualquier duda que tengan les estaremos respondiendo por convocatorias@feriadelmillon.com
Queremos seguir conociendo artistas y apoyarlos en sus procesos.
Participar en la Feria del Millón Bogotá 2025 representa una oportunidad interesante para los artistas emergentes que buscan incursionar de manera más profesional en el mundo del arte contemporáneo, así como que buscan darse a conocer al público general. No solo se trata de un espacio para mostrar sus obras, sino que también es una plataforma de crecimiento profesional. Los artistas tienen la posibilidad de interactuar directamente con coleccionistas y curadores, quienes pueden convertirse en aliados clave en el desarrollo de sus carreras. Además, la Feria ofrece la posibilidad de establecer relaciones con otros artistas, lo que permite generar redes de colaboración y apoyo mutuo, así como con compradores finales interesados en el arte del artista.
La presencia en la Feria no solo se limita al evento físico. En el contexto actual, donde la presencia digital es esencial para el crecimiento y la proyección internacional, los artistas seleccionados también exhibirán sus obras en un catálogo digital donde sus obras serán visibles para un público global, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de venta y visibilidad en mercados internacionales.
Queremos seguir conociendo artistas y apoyarlos en sus procesos.
La convocatoria estará abierta desde MARZO 27 hasta JULIO 25 de 2025 a las 17:59
A partir de esta fecha, los artistas podrán comenzar a enviar sus aplicaciones a través de la plataforma habilitada en la página web oficial. convocatorias@feriadelmillon.com
Es fundamental que todas las postulaciones sean enviadas antes de la fecha y hora límite, ya que no se aceptarán aplicaciones que lleguen después de este plazo.
Para participar debe ingresar a https://convocatorias.feriadelmillon.com/es/ y realice su registro.
Si aplica por primera vez, para ello debe crear un usuario y una contraseña.
Descargue COINK para realizar el pago
Cualquier persona mayor de edad
(requisito esencial para cumplir con las regulaciones legales y asegurar la capacidad para gestionar la venta de sus obras)
NO PUEDEN PARTICIPAR:
- Galerías y espacios de arte
PUEDEN PARTICIPAR:
Colombiano o Extranjero
(permitiendo una representación internacional dentro del evento)
- Marchantes de arte y representantes de terceros
Colectivo o artista individual
(Los colectivos deberán contar con una representación oficial que actuará como el punto de contacto para la organización)
Los artistas deben presentar un proyecto artístico estructurado en su totalidad, que contenga una propuesta coherente con una temática o estilo definido.El proyecto debe ser pensado como una exhibición coherente que permita al comité curatorial evaluar su viabilidad en el espacio de la Feria.
Técnicas: Pintura, dibujo, acuarela, escultura, textil, gráfica, fotografía, collage, mixta, objeto.
NO SE PUEDE PARTICIPAR CON:
Portafolio
Compilado de obras aleatorias.
SE PUEDE PARTICIPAR CON:
Proyecto (Serie o grupo de obras)
Obras de un valor de 800.000 a 2.350.000
Este rango de precios ha sido establecido para asegurar que las obras sean accesibles para un público amplio, fomentando la adquisición de arte emergente sin que se convierta en una barrera para posibles compradores.
Limitaciones técnicas: Es importante tener en cuenta que no se aceptarán obras digitales o aquellas que requieran proyecciones o instalaciones electrónicas, dado que los espacios de exhibición son físicos y limitados en cuanto a infraestructura tecnológica. Las obras deben ser físicamente transportables y adecuadas para la instalación en los espacios disponibles en la Feria.
Entiéndase por proyecto artístico a una serie o grupo de obras realizadas por el artista que tenga una propuesta coherente con una temática o estilo definido.
o CV de artista:
Tamaño máximo: 2MB. Formato: PDF.
El Currículum Vitae debe contener información relevante sobre el trayecto artístico del participante. Incluye detalles como la formación académica, experiencia profesional, exposiciones previas, premios y becas obtenidas, y cualquier otro logro significativo en la carrera artística del postulante. El CV debe ser claro, preciso y demostrar la trayectoria del artista en el ámbito artístico. Es posible incluir el portafolio del artista como anexo al final del archivo.
Recomendación: Asegúrese de resaltar aquellos aspectos que consideren más relevantes y que aporten a la comprensión de su desarrollo artístico.
o Foto de perfil:
Tamaño máximo: 2MB. Formato: JPG o PNG.Dimensiones: 640 x 480 px
Esta imagen debe ser una foto reciente del artista (en caso de colectivo, se debe adjuntar una imagen de todo el colectivo). La foto debe tener un enfoque claro, bien iluminada y profesional, ya que se usará para la base de datos de la Feria y podrá usarse para el catálogo de la Feria y otras comunicaciones relacionadas con el evento.
Recomendación: Utilice una imagen de buena resolución, que refleje adecuadamente su identidad como artista. Evite fotos borrosas o de mala calidad.
o Biografía:
Tamaño máximo: 500 caracteres (incluyendo espacios).
La biografía debe ser una breve descripción del artista que incluya su ciudad de nacimiento, el grupo poblacional o comunidad a la que pertenece (si aplica) y un resumen del perfil del artista o colectivo, que incluya trayectoria artística, intereses artísticos, técnicos y/o conceptuales, investigaciones plásticas, trayectoria académica, becas y/o premios.
Recomendación: Sea conciso pero informativo, destacando los aspectos que considere más importantes sobre su formación y obra. Evite incluir detalles innecesarios o irrelevantes para el contexto de la convocatoria.
o Reseña del proyecto:
Tamaño máximo: 750 caracteres (incluyendo espacios).
La reseña del proyecto debe proporcionar una descripción clara y precisa de la serie o grupo de obras que el artista planea presentar en la Feria. En esta sección, se deben detallar los ejes temáticos, conceptuales y técnicos que sustentan el proyecto, explicando su enfoque artístico y las ideas detrás de la propuesta.
Recomendación: Evite descripciones vagas; asegúrese de transmitir claramente el mensaje y la visión de la obra. La reseña debe demostrar cómo las piezas se integran en un concepto único y coherente.
o Imágenes del proyecto:
Cantidad máxima: 15 imágenes.Tamaño máximo por imagen: 2MB. Formato: JPG o PNG de alta resolución. Formato: JPG o PNG de alta resolución.
Si su proyecto tiene más de 15 obras puede especificarlo en el campo de observaciones e incluir un link para ver las demás obras. Las imágenes del proyecto deben mostrar las obras que el artista planea exhibir. Si el proyecto está en desarrollo, se pueden incluir visualizaciones o imágenes de obras en proceso. Cada imagen de cada obra debe estar acompañada de su ficha técnica (más detalles a continuación).
Recomendación: Las imágenes deben ser de alta calidad, bien iluminadas y representativas de las obras en su estado final o en proceso. Recuerde que estas imágenes son cruciales para la evaluación de su postulación
o Imagen de detalle: Tamaño máximo: 2MB.Formato: JPG o PNG de alta resolución.
La imagen de detalle debe mostrar un aspecto relevante de la obra o una sección que ayude a comprender mejor el proceso o la técnica utilizada en la creación de la pieza. En este campo sólo podrá adjuntar una (1) imagen por proyecto.
o Imagen de detalle:
Tamaño máximo: 2MB.Formato: JPG o PNG de alta resolución.
La imagen de detalle debe mostrar un aspecto relevante de la obra o una sección que ayude a comprender mejor el proceso o la técnica utilizada en la creación de la pieza. En este campo sólo podrá adjuntar una (1) imagen por proyecto.
o Fichas técnicas:
Para cada obra que se incluya en la postulación, se debe proporcionar una ficha técnica detallada. La ficha debe contener la siguiente información:
• Título de la obra.
• Técnica utilizada.
• Dimensiones (en centímetros, sin incluir el marco).
• Año de ejecución.
• Precio (de acuerdo con los rangos establecidos por la convocatoria).
Si son obras tridimensionales, las dimensiones se dan de la siguiente manera: Alto en cm x ancho en cm x profundidad en cm.
Recomendación: Asegúrese de ser específico y preciso en las medidas de cada obra. La ficha técnica debe estar alineada con los detalles de las imágenes y el plano de montaje.
o Plano de montaje: Tamaño máximo: 2MB. Formato: JPG o PNG de alta resolución.
El plano de montaje es fundamental para visualizar la disposición de las obras dentro del espacio expositivo. Este debe tener en cuenta una superficie de 3,60 m de ancho x 2,44 m de alto aproximadamente y puede ser un boceto, un dibujo, un plano, u otro recurso que dé claridad acerca de la disposición de las obras.
El plano de montaje debe incluir:
• Dimensiones de las obras con marco.
• La disposición de las obras dentro de ese espacio, considerando las distancias entre las piezas y cómo se distribuyen en el área.
• Las necesidades de electricidad (si alguna obra lo requiere) y su ubicación en el montaje.
Recomendación: Sea lo más detallado posible. De ser posible, utilice herramientas digitales para crear un plano claro y profesional. Este plano es clave para la planificación del montaje y debe ser de fácil lectura para el comité curatorial.
Para comenzar tu proceso de inscripción, deberás acceder a la plataforma oficial de la Feria del Millón, disponible en la siguiente dirección: convocatorias.feriadelmillon.com/es/
Crea una cuenta de usuario: Utiliza un correo electrónico único para registrar tu participación. Asegúrate de que este correo sea accesible y lo mantengas actualizado, ya que será el principal canal de comunicación con la organización de la Feria.
Asociación de proyectos: Es importante que cada correo electrónico esté vinculado a un solo proyecto. Si deseas postular más de un proyecto artístico, deberás registrarte con diferentes correos electrónicos para cada uno de ellos.
Verificación de la cuenta: Después de crear tu cuenta, recibirás un correo de confirmación para verificar la autenticidad de tu registro. Es importante que completes este paso antes de continuar con la inscripción.
Importante: Revisa que la dirección de correo electrónico ingresada sea correcta y válida, ya que cualquier error en la información de contacto podría retrasar o afectar tu inscripción.
El pago de la inscripción es un requisito esencial para formalizar tu postulación. Sigue los pasos a continuación para completar esta fase:
2.1. Descarga la aplicación Coink: La aplicación Coink es la plataforma oficial para realizar el pago de inscripción. Puedes descargarla desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store, según tu dispositivo. Asegúrate de descargar la versión más reciente de la aplicación para evitar problemas durante el proceso de pago.
2.2. Recarga tu cuenta con COP$40.000: Una vez descargada la aplicación Coink, ingresa en tu cuenta y realiza una recarga de COP$40.000. Este monto cubre los costos de participación en la Feria del Millón Bogotá 2025. Puedes realizar la recarga utilizando los métodos de pago disponibles dentro de la aplicación, como transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito o débito, entre otros.
2.3. Código de pago: Después de realizar la recarga, deberás ingresar a tu cuenta en la plataforma de la Feria y proporcionar el código de pago generado por la aplicación Coink. Este código es único y te permitirá verificar que el pago se ha realizado correctamente y que tu inscripción está formalizada.
Recomendación: Asegúrate de que el pago se realice dentro del plazo establecido, ya que cualquier retraso puede afectar tu postulación. Además, guarda el comprobante de pago como respaldo.
Una vez completados los pasos anteriores, el siguiente paso es diligenciar el formulario de inscripción, el cual se encuentra disponible en la plataforma de la Feria.
3.1. Inicia sesión en la plataforma utilizando el correo electrónico registrado previamente. Una vez dentro, accederás al formulario de inscripción, que contiene campos que deben ser llenados con los datos solicitados.
3.2. Adjunta todos los documentos solicitados de acuerdo con las instrucciones detalladas en la sección de Documentación Requerida. Asegúrate de que todos los archivos estén en los formatos y tamaños especificados, y que toda la información solicitada sea completada de manera correcta y precisa.
3.3. Antes de enviar tu formulario, es importante que realices una revisión completa de todos los datos y documentos adjuntos. No se aceptarán aplicaciones incompletas, por lo que asegúrate de que no falte ninguna pieza de la documentación requerida. Verifica que todos los campos del formulario estén correctamente diligenciados y que las imágenes y documentos estén correctamente adjuntados.
3.4. Una vez completado el formulario y adjuntada toda la documentación, haz clic en Enviar. Recibirás un correo electrónico de confirmación de que tu postulación ha sido recibida correctamente.
3.5. Una vez haya enviado su aplicación no podrá realizar ningún cambio o edición a la misma.
3.6. Con la participación, todos los artistas autorizan el tratamiento de sus datos personales, para todas las finalidades relacionadas en este documento, entre otras, pero sin limitarse a, para publicar el nombre en caso de resultar seleccionado.
Asegúrate de realizar cada paso dentro de los plazos establecidos en la convocatoria. El registro, el pago y el envío del formulario son procesos consecutivos y deben cumplirse dentro de las fechas determinadas para evitar que tu inscripción sea rechazada.
Revisa constantemente tu bandeja de entrada de correo electrónico para cualquier comunicación relacionada con tu inscripción. La organización de la Feria del Millón se comunicará contigo por este medio en caso de ser necesario.
Si tienes alguna duda o problema durante el proceso de inscripción, contacta al soporte de la plataforma a través del canal de atención disponible en la página web oficial o al correo electrónico convocatorias@feriadelmillon.com.
En caso de dudas o consultas relacionadas con este documento, el interesado podrá comunicarse a través de los canales oficiales de comunicación establecidos. Dichas consultas serán atendidas únicamente durante el horario hábil, que comprende de lunes a viernes, excluyendo días festivos, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Las consultas recibidas fuera de este horario serán atendidas en el siguiente día hábil.
La Feria del Millón Bogotá 2025 se caracteriza por su compromiso con la promoción de artistas emergentes, ofreciendo una plataforma de exposición y comercialización de arte contemporáneo. Para garantizar la calidad y coherencia de la exhibición, todos los proyectos inscritos serán sometidos a un riguroso proceso de selección, llevado a cabo por un equipo de expertos en el ámbito artístico.
1. Revisión y evaluación de los proyectos.
Una vez finalizado el período de inscripción, todas las postulaciones recibidas que cumplan con todos los requisitos serán revisadas y evaluadas por un comité curatorial. Las postulaciones que no cumplan con todos los requisitos establecidos no serán tenidas en cuenta ni evaluadas. La Feria se reserva el derecho de rechazar cualquier obra o artista cuya participación no cumpla con los criterios establecidos en el presente documento, sin que se genere derecho a compensación alguna para el artista, en caso de rechazo por parte de la organización.
Este comité tendrá la responsabilidad de analizar cada proyecto con base en una serie de criterios previamente establecidos.
2. Criterios de evaluación.
Cada propuesta artística será analizada bajo los siguientes parámetros:
2.1. Coherencia y calidad del proyecto presentado.
a. Se evaluará si el concepto del proyecto es claro y bien desarrollado.
b. Se tendrá en cuenta la solidez del discurso artístico y la relación entre el concepto y la ejecución técnica.
c. Se analizará la unidad del proyecto como un conjunto, en lugar de una colección de piezas aisladas.
2.2. Originalidad e innovación del proyecto y relevancia dentro de las tendencias contemporáneas.
a. Se valorará la capacidad del artista para proponer ideas frescas, arriesgadas y distintas a las tendencias convencionales.
b. Se destacarán aquellos proyectos que exploren nuevos enfoques, técnicas o narrativas en el arte contemporáneo.
c. Se apreciará la autenticidad de la propuesta y la voz personal del artista dentro de su obra.
2.3. Viabilidad de montaje dentro del espacio asignado.
a. Se revisará si las dimensiones y características de las obras son adecuadas para el espacio expositivo destinado (3.60 m de ancho x 2.44 m de alto aproximadamente).
b. Se verificará que la propuesta pueda ser instalada sin dificultades técnicas excesivas.
c. En caso de requerir recursos adicionales (electricidad, soporte especial, etc.), se analizará su factibilidad dentro de las condiciones del evento.
Importante: El proceso de selección es altamente competitivo. Recibir una gran cantidad de postulaciones implica que solo serán escogidos aquellos proyectos que cumplan con los criterios establecidos y se destaquen en términos de originalidad, calidad y viabilidad de exhibición.
Asimismo, dado que se trata de una selección artística, es importante reconocer que, además de los criterios establecidos, existe un componente significativo de discrecionalidad y subjetividad en el proceso de evaluación. El arte no se rige únicamente por parámetros objetivos, por lo que la decisión del Comité curatorial implicará un ejercicio de valoración integral basado en su criterio, experiencia y visión para la Feria, así como en su discrecionalidad.
El comité curatorial podrá solicitar a los artistas o colectivos información adicional sobre su proyecto para una mejor evaluación. Asimismo, el comité se reserva el derecho de aprobar un proyecto con observaciones y de realizar sugerencias y/o modificaciones en el montaje, con el objetivo de garantizar una coherencia expositiva en el conjunto de la Feria.
Los resultados de la convocatoria serán anunciados durante la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025. Para garantizar una comunicación efectiva con los participantes, la Feria del Millón podrá notificar los resultados a través de los siguientes canales:
3.1. Correo electrónico: Un mensaje automático en la dirección de correo registrada al momento de la inscripción, en el cual se les informará si su propuesta fue seleccionada o no.
3.2. Redes sociales y página web: La lista de artistas seleccionados será publicada en las plataformas oficiales de la Feria del Millón:
Sitio web: www.feriadelmillon.com
Instagram: @feriadelmillon
Facebook: Feria del Millón
4. Consideraciones sobre la selección.
La decisión del comité curatorial es definitiva y no se aceptarán solicitudes de revisión o apelaciones.
Los artistas seleccionados recibirán instrucciones detalladas sobre los siguientes pasos, incluyendo fechas clave para el montaje y participación en la Feria.
Los participantes que no sean seleccionados en esta edición son bienvenidos a postular nuevamente en futuras convocatorias.
Con este proceso, la Feria del Millón garantiza una selección transparente y equitativa, brindando una oportunidad real a los artistas emergentes para formar parte del ecosistema artístico colombiano y tener visibilidad en un evento de alto impacto.
5.Exoneración de responsabilidad y resolución de conflictos.
La Feria del Millón se compromete a llevar a cabo un proceso de selección justo, transparente y profesional, basado en los criterios establecidos para la evaluación de los proyectos presentados. Sin embargo, debido a la naturaleza competitiva de la convocatoria y el número limitado de espacios disponibles, la decisión del comité curatorial es final e inapelable. La Feria se reserva el derecho exclusivo de seleccionar los proyectos que considere más apropiados para su programación, en función de los criterios de calidad artística, originalidad, viabilidad técnica y relevancia conceptual, así como teniendo en cuenta la discrecionalidad y subjetividad del comité.
En caso de que un artista no sea seleccionado para participar en la Feria del Millón Bogotá 2025, la organización no está obligada a proporcionar explicaciones o justificaciones adicionales sobre la decisión tomada. La Feria no responderá por los resultados del proceso de selección, que se basan en el juicio subjetivo de los miembros del comité curatorial, quienes actuarán de manera imparcial y de acuerdo con su experiencia profesional.
Cualquier disputa, reclamación o desacuerdo relacionado con el proceso de selección, la participación en la Feria o la interpretación de estas bases deberá ser resuelta de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Feria del Millón, de conformidad con la legislación vigente en Colombia. Para tales efectos, ambas partes acuerdan someterse a la jurisdicción de los tribunales ordinarios competentes en Colombia, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.
La Feria del Millón no asume ninguna responsabilidad por las siguientes situaciones:
a. Descalificación o eliminación de la convocatoria debido a la entrega incompleta de documentación, incumplimiento de requisitos, que el proyecto se encuentra en otra plataforma de venta de arte, falsificación de información o fraude.
b. Inconformidad con los resultados del proceso de selección, que no constituyen una causa para la devolución de los costos de participación ni para la compensación económica o cualquier otra forma de indemnización.
c. Cancelación o modificación del evento por circunstancias fuera del control de la organización, como condiciones climáticas extremas, situaciones de fuerza mayor o restricciones legales y sanitarias.
d. Confusión o errores en la interpretación de las bases de la convocatoria, en los cuales la responsabilidad recae exclusivamente sobre el participante.
6.Modificaciones en el proceso de selección.
La Feria del Millón se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar cualquier parte del proceso de selección o de la convocatoria en cualquier momento y sin asumir responsabilidad alguna por las consecuencias que puedan derivarse de tales cambios. Cualquier modificación o adición a las bases será debidamente comunicada a través de los canales oficiales de la Feria, siendo la versión más reciente la válida y definitiva.
Ser seleccionado para la Feria del Millón Bogotá 2025 implica una serie de compromisos y responsabilidades por parte de los artistas participantes. Estas obligaciones están diseñadas para garantizar una experiencia profesional, una correcta logística de exhibición y una comercialización eficiente de las obras dentro del evento.
1. Espacio de exhibición.
Cada artista contará con un espacio delimitado dentro del recinto expositivo, el cual debe ser utilizado de manera estratégica para presentar su proyecto artístico de forma óptima.
1.1. Dimensiones del espacio asignado:
Se asignará una pared o panel blanco de 3,60 metros de ancho por 2,44 metros de alto para la exhibición de las obras bidimensionales.
En caso de que el proyecto incluya obras tridimensionales (escultura, instalación, objeto, etc.), estas no podrán exceder un área de 3,60 metros cuadrados (equivalente a 3,60 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente).
1.2. Condiciones del montaje:
Cada artista es responsable de la disposición de sus obras dentro del espacio asignado, respetando las normas y restricciones establecidas por la organización.
Si el montaje requiere iluminación especial, bases, estructuras adicionales o soporte eléctrico, esto debe ser informado con antelación para su evaluación y posible aprobación.
El artista debe asegurarse de que su espacio se mantenga en perfecto estado durante toda la duración del evento.
A cada artista se le cobrarán comisiones de la siguiente manera
La Feria del Millón es una plataforma que facilita la comercialización de las obras, gestionando las ventas a través de sus canales oficiales. A cambio, la organización retendrá una comisión según el siguiente esquema.
Este esquema de comisiones será de aplicación única y no se negociará bajo ninguna circunstancia. El porcentaje de comisión es calculado sobre el valor total de la transacción, más impuestos y cualquier cargo adicional. En todos los casos, la Feria del Millón actúa únicamente como mandatario y no está involucrada en la negociación del precio de las obras, el cual será determinado por el artista.
Esquema de comisiones por venta de obras antes o durante el evento presencial:
Ventas hasta COP$14.999.999 - Comisión del 27%.
Ventas entre COP$15.000.000 y COP$34.999.999 - Comisión del 32%.
Ventas iguales o superiores a COP$35.000.000 - Comisión del 38,5%.
Comisiones por ventas adicionales y medios de pago electrónicos:
Ventas posteriores al evento (realizadas fuera de la feria, pero derivadas de esta): Comisión del 40%.
Adicionalmente, en cualquier caso, se aplicarán las siguientes comisiones adicionales, en caso de aplicar:
Ventas a través de datáfono: Comisión del 3,5% adicional al valor de la transacción. Ventas mediante plataformas de pago electrónico: Comisión del 6% adicional al valor de la transacción.
Condiciones adicionales sobre ventas:
Todos los pagos y transacciones deberán realizarse exclusivamente a través de los canales habilitados por la Feria.
Cualquier intento de comercializar obras por fuera del sistema autorizado resultará en expulsión inmediata del evento y en una penalización del 50% sobre el total de las ventas realizadas.
Los precios de venta deben respetar el rango establecido por la Feria del Millón:
Precio mínimo por obra sin IVA: COP$800.000 Precio máximo por obra sin IVA: COP$2.350.000
Cargos adicionales.
Además de las comisiones de venta, la Feria del Millón aplicará algunos costos operativos específicos a los artistas que efectúen transacciones exitosas dentro del evento.
Tarifas adicionales aplicables a los artistas que vendan obras:
Código QR por obra vendida → COP$4,500 por cada código impreso.
Cada código QR estará vinculado al inventario de obras disponibles y facilitará el pago directo por parte de los compradores en la caja.
Costo de mantenimiento y producción → COP$130.000 en total.
Este cargo únicamente aplicará si el artista vende obras durante la Feria. Su propósito es cubrir los costos de mantenimiento y adecuación del espacio expositivo, asegurando condiciones óptimas para todos los participantes.
Consideraciones Finales.
La Feria del Millón no cobra ningún valor por el derecho a exhibir, pero los costos derivados de la producción, montaje y comercialización de las obras son responsabilidad de cada artista.
Los artistas deben garantizar que sus obras cumplan con los requisitos establecidos en cuanto a formato, técnica y dimensiones.
La organización del evento no se compromete a gestionar ni garantizar ventas, ya que la comercialización de las obras dependerá del interés del público asistente.
Cada artista es responsable de su espacio y debe dejarlo en las mismas condiciones en que le fue entregado.
Al aceptar su participación en la Feria del Millón Bogotá 2025, los artistas se comprometen a cumplir con todas estas condiciones, asegurando así una experiencia justa, profesional y beneficiosa tanto para los expositores como para los compradores.
Exoneración de responsabilidad.
El artista asume plena responsabilidad sobre las condiciones de venta, la exactitud de los precios establecidos, y la calidad de la obra que se ofrece. Asimismo, el artista es responsable de asegurar que todas las transacciones se realicen a través de los canales de pago habilitados por la Feria, los cuales incluyen pagos en efectivo, datáfono o plataformas electrónicas. Cualquier intento de realizar transacciones fuera del sistema oficial de la Feria será considerado una violación de las bases y podrá resultar en la descalificación inmediata del evento, además de una penalización económica del 50% sobre el total de las ventas realizadas.
La Feria del Millón no se hace responsable de ningún tipo de fraude, error, disputa, o conflicto relacionado con la transacción directa entre el artista y el comprador, ya sea por la calidad de la obra, el cumplimiento del pago o cualquier otro asunto derivado de la venta.
Costos de producción, transporte y logística.
El transporte de las obras al espacio de exhibición es responsabilidad exclusiva del artista. Esto incluye todos los costos asociados con el envío, la manipulación y el montaje de las obras en el espacio de exhibición asignado por la Feria. La Feria del Millón no asumirá ningún gasto relacionado con el transporte de las obras de arte desde su lugar de ubicación hasta el lugar del evento, ni tampoco ningún otro costo adicional que pueda surgir durante el proceso de exhibición.
Asimismo, todos los gastos relacionados con la producción de las obras, el mantenimiento del espacio expositivo, o cualquier otro gasto que no esté claramente especificado en las bases de la convocatoria, serán asumidos por el artista. La Feria solo cobrará los valores previamente establecidos en las bases, tales como los costos de mantenimiento y adecuación del espacio (cuando se realicen ventas), los costos por los códigos QR impresos, y las comisiones por ventas, según lo establecido en las políticas de la Feria.
La participación en la Feria del Millón Bogotá 2025 implica una serie de derechos y responsabilidades para los artistas seleccionados. Estos compromisos aseguran que tanto los expositores como la organización tengan una experiencia fluida, profesional y exitosa. A continuación, se detallan las obligaciones específicas del artista durante el proceso de participación:
1.Responsabilidad del artista en la producción y envío de registros fotográficos.
El artista seleccionado es único responsable de la producción, calidad y envío de los registros fotográficos de sus obras.
Especificaciones técnicas de los registros fotográficos:
a.Las imágenes deben ser de alta calidad, para garantizar una correcta visualización de las obras en las plataformas de promoción de la Feria.
b.El formato debe ser acorde a los requisitos técnicos establecidos por la organización para la plataforma de inscripción y el catálogo digital.
c.Las fotos deben ser enviadas dentro del plazo estipulado por la Feria y cumplir con las normas de resolución y tamaño exigidas para garantizar su óptima presentación en línea y en materiales impresos.
d.El artista se hará responsable de cualquier costo adicional generado por la producción de estas imágenes.
Nota: No se aceptarán fotografías que no cumplan con las especificaciones indicadas en las bases de la convocatoria.
2.Cantidad máxima de obras.
Cada artista podrá presentar un número limitado de obras dentro de la Feria del Millón Bogotá 2025. Las obras que el artista presente no podrán superar las 10 reproducciones de una misma pieza, asegurando así la exclusividad y originalidad de su trabajo.
Esto implica que el artista debe seleccionar cuidadosamente las piezas que conformarán su propuesta, priorizando la calidad, innovación y coherencia de la serie.
Las obras deben ser parte de un proyecto o serie coherente, que pueda ser descrito y contextualizado adecuadamente para el público y los compradores.
3. Transacciones de venta.
Es obligatorio que todas las transacciones de venta de las obras se realicen únicamente a través de los canales de pago habilitados por la Feria.
El uso de canales no autorizados para la venta de obras podría resultar en la expulsión del artista del evento y la anulación de cualquier venta realizada fuera del sistema oficial.
Los canales habilitados incluyen el sistema de pago electrónico, el uso de datáfono y la gestión de pagos mediante códigos QR específicos para cada obra.
Los precios de las obras deben ser establecidos y confirmados en los documentos de inscripción, y no podrán ser modificados una vez aprobada la participación.
Nota: Los artistas deben asegurarse de que todas las ventas sean registradas de acuerdo con el sistema proporcionado por la organización. Cualquier transacción fuera de este sistema se considerará inválida.
4.Compromiso de presencia.
La presencia del artista durante el evento es fundamental para garantizar el éxito de su participación. El artista debe estar presente durante todos los días del evento para atender a los compradores, responder a consultas, y participar activamente en la experiencia de la Feria.
Se permite un acompañante por cada artista, quien podrá asistir durante el evento en apoyo o como parte del equipo del artista.
La Feria valora la interacción directa entre los artistas y los visitantes, por lo que se espera que los expositores estén disponibles para responder preguntas y explicar el concepto detrás de sus obras.
En caso de ausencias no justificadas, el artista podría estar sujeto a una penalización del 5% de comisión por sus ventas y a la descalificación del evento.
En todo caso, el artista es el responsable por el cuidado de sus obras exhibidas y es quien se relaciona directamente con los compradores.
5.Autorización de uso de imagen y datos, así como de tratamiento de datos.
El artista autoriza expresamente a la Feria del Millón Bogotá 2025 a utilizar su imagen y datos personales con fines promocionales, divulgativos y de comunicación pública.
Las imágenes del artista, sus obras y cualquier material audiovisual relacionado con su participación en la Feria podrán ser utilizados para promocionar la edición actual del evento y futuras convocatorias.
Además, la Feria puede compartir información sobre los artistas en sus canales digitales, como redes sociales, sitios web y campañas de marketing.
Esta autorización incluye la reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de las imágenes, tanto en medios nacionales como internacionales, sin que esto implique una retribución económica para el artista.
El uso de los datos personales también se encuentra sujeto a las normativas legales de protección de datos y se utilizará con el único fin de promover el evento y mejorar la experiencia de los participantes.
Nota: Si el artista no está de acuerdo con el uso de su imagen y datos para estos fines, debe informarlo a la organización de la Feria, aunque esto podría afectar su participación en la convocatoria.
De igual manera, con la participación, el artista autoriza a la Feria a incluir su información en la base de datos de la organización, esto con el fin de enviarle comunicaciones. Así mismo, con la participación, todos los artistas autorizan el tratamiento de sus datos personales.
6. Entrega de obras a los compradores.
El artista es responsable de la entrega de las obras a los compradores después de la finalización del evento.
Una vez realizada una venta, el artista debe asegurarse de que la obra sea entregada al comprador dentro de un plazo razonable.
El artista debe proporcionar a cada comprador un certificado de autenticidad firmado, garantizando que la obra adquirida es original y cumple con las condiciones acordadas.
Los costos de envío y entrega de las obras son responsabilidad exclusiva del artista, a menos que se acuerde lo contrario con el comprador.
La Feria del Millón no se hace responsable de la logística de entrega y no se involucra en la gestión de transporte, por lo que es crucial que el artista mantenga contacto directo con los compradores para coordinar la entrega de sus obras de manera eficiente.
Nota: El artista debe asegurarse de que las obras sean entregadas en condiciones óptimas y dentro de los plazos establecidos para evitar cualquier inconveniente.
7. Exclusividad.
El Artista se compromete a que, en caso de que el proyecto enviado sea seleccionado para la Feria del Millón y/o proyectos especiales, este será exclusivamente comercializado y exhibido a través de la Feria durante un período de un (1) año calendario, contado a partir de la fecha de selección de su proyecto
Durante dicho período, el Artista se abstendrá de vender, exhibir o difundir el proyecto seleccionado a través de otros canales o eventos, salvo autorización expresa y escrita por parte de la Feria.
8. Remisión de documentos.
Los artistas seleccionados deberán remitir a la coordinación artística de la Feria, cuando esta lo solicite, los documentos requeridos, entre ellos, copia del documento de identificación, certificación bancaria, RUT (El artista debe ser régimen simplificado.
La actividad económica como comerciante - 4799 o 9005), plano de montaje actualizado, Copia del contrato de mandato diligenciado y firmado, certificado de régimen simplificado y autorizaciones aplicables.
La Feria del Millón se compromete a ofrecer un espacio óptimo para la exhibición y comercialización de las obras de los artistas seleccionados, garantizando un evento bien estructurado y con amplia visibilidad. Para ello, la organización asume una serie de responsabilidades que abarcan desde la selección de los artistas, hasta la difusión del evento en medios de comunicación y el apoyo logístico a los participantes.
A continuación, se detallan los derechos y compromisos de la Feria del Millón:
1.Organización del evento.
La Feria del Millón se encargará de la planificación, producción y ejecución del evento, asegurando que cada artista tenga un espacio adecuado para la exhibición de su obra.
Condiciones del espacio físico y digital:
a .La Feria destinará un espacio expositivo estructurado y adecuado para la exhibición de los proyectos artísticos seleccionados.
b. Se establecerán paneles y paredes blancas de 3,60 metros de ancho x 2,44 metros de alto para cada artista, garantizando un entorno uniforme y profesional.
c. En caso de obras tridimensionales, se destinará un espacio máximo de 3,60 metros cuadrados por participante.
d. Se contará con un sistema de inventario y almacenamiento para el recambio de obras dentro del evento.
e. Se implementará un catálogo digital en la que los artistas tendrán presencia, permitiendo la visualización y comercialización de sus obras en un entorno virtual.
f. La Feria proporcionará infraestructura básica para el montaje de las obras, sin embargo, cualquier requerimiento especial (instalaciones eléctricas, vitrinas, soportes adicionales, etc.) deberá ser gestionado y financiado por el artista.
Nota: La Feria del Millón no se hace responsable del deterioro, extravío o daño de las obras antes, durante o después del evento. Cada artista deberá encargarse del cuidado y supervisión de sus piezas.
2. Selección de artistas.
La selección de los artistas participantes estará a cargo de un comité curatorial nombrado por la Feria.
2.1. Criterios de selección:
a. Originalidad y coherencia del proyecto presentado.
b. Calidad artística y técnica de las obras.
c. Innovación y relevancia conceptual dentro del panorama artístico actual.
d. Viabilidad de montaje, asegurando que las dimensiones y requisitos técnicos del proyecto sean compatibles con el espacio expositivo asignado.
2.2. Proceso de evaluación y decisión:
El comité curatorial se reserva el derecho exclusivo de elegir qué proyectos serán exhibidos en la Feria del Millón. La decisión del comité será inapelable, y la organización no estará obligada a proporcionar retroalimentación individual sobre las aplicaciones no seleccionadas.
En caso de detectar fraude, falsedad en la información suministrada o plagio en alguna de las postulaciones, la Feria podrá descalificar al artista en cualquier fase del proceso. La participación en la Feria del Millón no garantiza la venta de obras. La organización no se compromete a asegurar la comercialización de los trabajos expuestos.
3. Apoyo logístico y montaje.
La Feria del Millón brindará apoyo en la logística, montaje y desarrollo del evento, facilitando el proceso de exhibición para los artistas, sin que sea obligación de la Feria del Millón asumir los costos que esto conlleva.
3.1. Compromisos logísticos de la Feria:
a. Asesoría previa al evento sobre los requerimientos técnicos de montaje.
b. Coordinación del montaje en los días previos a la apertura, asegurando que cada artista disponga de su espacio en las mejores condiciones.
c. Asistencia básica en montaje, proporcionando puntos eléctricos, escaleras, iluminación general.
d. Supervisión del montaje, garantizando que todas las exhibiciones cumplan con los estándares y normativas del evento.
e. Sistemas de pago habilitados para la comercialización de las obras, incluyendo datáfono, pagos electrónicos y códigos QR personalizados.
3.2. Limitaciones del apoyo logístico:
La Feria no proporcionará personal para montar o manipular directamente las obras, salvo en circunstancias excepcionales.
No se responsabiliza por equipos audiovisuales, instalaciones eléctricas adicionales o necesidades técnicas especiales del artista. No se ofrece servicio de transporte, embalaje o almacenamiento de obras fuera del evento.
Nota: Cada artista será responsable de la instalación de su obra dentro del tiempo estipulado por la Feria. Los artistas que no cumplan con los horarios establecidos para el montaje podrán ser penalizados.
4. Difusión y cobertura mediática.
La Feria del Millón se encargará de promocionar el evento a través de múltiples canales, asegurando una amplia visibilidad para los artistas participantes, que sea su obligación garantizar la difusión por medios o canales específicos.
4.1. Estrategia de difusión:
a. Campañas en redes sociales antes, durante y después del evento, incluyendo publicaciones en Instagram, Facebook y otras plataformas.
b. Envío de invitaciones a coleccionistas, curadores, galeristas y agentes del sector cultural.
c. Convocatoria a medios de comunicación, garantizando la presencia de periodistas y críticos de arte en la Feria.
d. Producción de material gráfico y audiovisual, incluyendo afiches, catálogos digitales y videos promocionales.
e. Presencia en medios digitales e impresos, con entrevistas y reportajes en revistas, periódicos y blogs especializados en arte.
f. Registro fotográfico y audiovisual del evento, donde los artistas podrán ser incluidos en el contenido de promoción y archivo de la Feria.
4.2. Derechos de uso de imagen y material promocional:
Los artistas autorizan a la Feria a utilizar sus imágenes, videos y material gráfico para la promoción del evento. Todo el material captado en la Feria podrá ser utilizado en futuras ediciones del evento o en actividades relacionadas con la organización. Los artistas no recibirán compensación económica por el uso de su imagen en estos materiales de difusión.
Nota: Aunque la Feria realiza esfuerzos significativos en la promoción de sus artistas, la venta de obras no está garantizada y depende del interés del público y los compradores.