Painani13

Page 10

TUZAS: CONTROVERTIDAS CRIATURAS SUBTERRÁNEAS Por: JUAN LUIS PATIÑO ORTEGA Y ALONDRA CASTRO CAMPILLO*

R

echazadas por los agricultores, quienes las consideran plagas agrícolas, y por trabajadores de la salud, que las perciben como transmisoras de enfermedades, las controvertidas tuzas son mamíferos prácticamente desconocidos para la mayoría de la población humana. Constantemente se les llama “topos” o “ratas”. Las tuzas son roedores, y como en todos ellos, sus dientes incisivos siempre están creciendo, lo que las obliga a desgastarlos continuamente royendo cosas. Es por esta necesidad, y por llevar una dieta vegetariana basada especialmente en hierbas, pastos, raíces y tubérculos, que las tuzas entran en conflicto con los intereses humanos al asociarse con zonas de cultivo, jardines o huertos, en donde son vistas como animales dañinos o perjudiciales. Entonces, las importantes funciones de las tuzas en

8

la naturaleza como formadoras y recicladoras del suelo, o como constructoras o reconstructoras de la vegetación, pasan desapercibidas o simplemente son ignoradas. De hecho, por su capacidad para enriquecer con materia orgánica y oxígeno el suelo, las tuzas son excelentes indicadoras del buen estado de la tierra. Todas las tuzas pertenecen a la Familia Geomyidae, exclusiva de Norteamérica, la cual incluye 40 especies arregladas dentro de seis géneros (Cratogeomys, Geomys, Orthogeomys, Pappogeomys Thomomys y Zygogeomys). México, con sus diversos tipos de hábitats, alberga todos los géneros de tuzas conocidos y 21 especies, muchas exclusivas o endémicas del territorio nacional, además de una especie en peligro de extinción. Aunque pueden estar en distintos tipos de suelos, las tuzas prefieren los suelos secos, poco profundos y de grano fino, sin rocas ni raíces de árboles, como son los arenosos y arcillosos.

* Departamento de Biología, UAM-I.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Painani13 by Feria de Ciencias UAM-I - Issuu