

CONTENIDO
CONTENIDO
· Fashion Tour
· Man Candy
· Cultiva tu mente
· Una modernidad hecha a mano
· Moda en la colección Franz Meyer
· Apropiación cultural
· Hilando rituales
· Manifiesto a la moda mexicana
· Jeanette Toscano
· Denisse Kuri
· Marcela Lopera
· Kleos
· Mon Mon
· Paulina Guerrero
· Patricia Govia
3.
· Moda premio
· Crucero Dior
· Pasarela de 8vo
· Intermoda
· Adiós closet bazar
· Mundo de fantasía y mentiritas
4.
· Pretty in P!nk
· Radioactive street
· Cowgirl
· Vacaciones
· Graduaciones
· Urban Chic
· Minimalista
· Skincare
5.
· Chaotic
· Elemental Elegance
· Wild Sky
· On pointe
· Shine Infused
· Uti-life
· Dress to impress
6. estilo de vida
· Elegante Romantico
· Colorimetría
· Colorimetría aplicada dentro del maquillaje
· Rutina en 4 pasos skincare
·Tips para el cuidado facial del hombre
· Skincare cuidado de cabello dama
· Curiosidades de belleza
· What to buy...list
- Graduaciones
- Vacaciones
9. tecnología e industria de la confección
· ¿Sabías que existen marcas total- mente sustentables?
· ¡La impresión 3D esta revolucio- nando a la moda sustentable!
· Edvard Nielsen (Diseñador de modas mexicano)
· Textiles inteligentes
10. Guía de compras
· This vibe
· Estilo
· Sunny Days
11. sabias que
12. horoscopos
· Introducción a horoscopos de venus
· Aries
· Capricornio
· Tauro
· Virgo
· Acuario
· Piscis
· Libra
· Sagitario
· Leo
· Escorpio
· Cáncer
La respuesta es sí. Esto se interpreta como el tomar elementos de una cultura sin dar los méritos correspondientes o sin respetar a quienes son dueños del diseño, dando menos acreditación a los orígenes de dichos diseños, técnicas o de los mismos artesanos.
Por : Fabiola Vigueras
PRADA incluye un etiquetado especial con el origen cultural de cada pieza. 2010
Carolina Herrera entra en polémica al presentar su colección Resort 2020, basada en la cultura mexicana.
Louis Vuitton es acusado de apropiación cultural del keffiyeh palestino.
2021
Tenoch Huerta en controversia por no dar créditos a la artesana mexicana y modificar la prenda sin su autorización. 2022-2023
Dior entra en polémica por su colección haciendo alusión a las mujeres desaparecidas y víctimas de feminici-
La exploración del diseño textil y el impacto que tiene en la vida diaria se encuentra en el corazón de Bi Yuu, un atelier de experimentación textil y un espacio de innovación social. Fundado desde 2012 por iniciativa de Marisol Centeno la comunidad de Bi Yuu está conformada por un equipo de diseño en la Ciudad de México que colabora con comunidades tejedoras de Teotitlán del Valle, Oaxaca, y en Bhadohi, India, dos ciudades con tradición centenaria.
La relación que existe entre la artesanía, el diseño y la industria. ha permitido al proyecto innovar en sus procesos creativos. Desarrollando nuevos métodos de producción con responsabilidad social y ambiental. Abrazando la multiculturalidad de México. Asi mismo, la exploración del color ha sido importante para el equipo de Bi Yuu, quien ha experimentado con la versatilidad del color y su capacidad de despertar emociones.
Por: YAEL
Esta exhibición celebra los diez años del atelier a través de un recorrido breve por sus materiales, procesos, y colecciones más icónicas. Esta exposición se divide en 5 módulos . “El origen de Bi Yuu”, “Radiografía del Tejido”, “Experimentación y alquimia”, “La alfombra voladora: conexiones con Asia” y “Nuevos horizontes: hacia el diseño social.”
DETALLES ¿Dónde? Museo Franz Mayer
Precio $85
Lun-Dom de 10am -6pm
Hasta 27 de Agosto
“Tejer no sólo es reproducir hermosos diseños, es hablar a través de símbolos llenos de significado. Es una manera de mirar el mundo…”
-Marisol Centeno
Andrés Jimenez, diseñador y cantante Mexicano Mancandy es una marca mexicana de ropa... Cierto, pero también es mucho más que eso. De trás del nombre comercial hay una notable e inquieta mente creativa que necesita plasmar su visión estética —y ética— del mundo con herramientas que
El museo Franz Mayer es un fideicomiso cultural adoptado por el Banco de México y establecido por el alemán Franz Mayer el cual se ha dado a la tarea de conservar, investigar y presentar grandes colecciones de arte y diseño con el fin de alentar la innovación y creatividad en la sociedad. El museo cuenta con 23 exposiciones virtuales, estas exposiciones son presentadas como salas virtuales en las cuales puedes ir navegando a tu ritmo o activar el modo guía. Una exposición que nos llamó la atención fue la de “Moda en la colección Franz Mayer”
Las obras presentadas en esta exhibición fueron realizadas entre los siglos XVII y XX, cada obra encontrada en el recorrido virtual cuenta con una ficha técnica y en cada una de ellas encuentras una explicación detallada de la indumentaria de la época en la que la obra fue realizada y el contexto histórico y cultural.
La exhibición comienza por: “Dama en un café frente al Moulin Rouge” realizada el año 1890, por Ignacio Zuloaga y Zabaleta, esta obra muestra un dama sentada en un café observando al exterior a través de la ventana y a lo lejos se observa el Moulin Rouge.
El recorrido no cuenta con mas de 13 obras divididas en vestimenta femenina y masculina, a pesar de ser una pequeña cantidad de obras, la presentación y explicación de cada una es basta y en el mismo apartado de exposiciones virtuales encontramos una exposición digital que complementa el recorrido con mayor información acerca de los detalles de las prendas mostradas en las obras como: materiales usados, joyas, accesorios usados en la época, entre otros. De igual manera las obras son mostradas en un mayor tamaño dejando ver mejor los detalles descritos. La exposición estará habilitada hasta el año 2025 y se encuentra en la página oficial del museo.
Daniela Morales GarcíaLa exposición “Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-1922” está curada por Ana Elena Mellet, la cual retoma exposición de CLara Porset: “El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México” la cual buscaba que la industria, la artesanía y el diseño trabajaran de la mano para dar un giro moderno al diseño mexicano.
En la exposición encontramos piezas de diseño de varias ramas cómo: diseño industrial, de moda, mobiliario, gráfico, entre otros. El fin de esta exposición es la investigación, exhibición y difusión de las 630 obras exhibidas. Esta exposición analiza el concepto artesanal y se propone su integración en la historia del diseño nacional. Esta disponible en la Nave Principal de CONARTE, ubicada en el parque Fundidora en Monterrey, pero también encontramos un recorrido en la siguiente liga: https://www.youtube.com/ watch?v=MNr3qNx5r2c&t=131s
Carla Fernández es una diseñadora mexicana reconocida mundialmente por colaborar con artesanos alrededor del país y por integrar diversas técnicas artesanales a sus diseños con el objetivo de preservar estas técnicas que han sido utilizadas por años. Pero, ¿conoces toda su trayectoria?
La diseñadora mexicana oriunda de Coahuila presentó un fragmento de su trayectoria a través de una exposición que destaca los momentos que marcaron hito tanto en la industria de la moda en México como en la marca homónima de la misma diseñadora. Esta exposición indaga sobre las maneras en las que Carla trabaja a lo largo del proceso creativo y la producción artesanal de México, ya que busca realzar la cultura del país y promover la sostenibilidad dentro de la industria.
Bajo la curaduría de Florence Müller, se hace hincapié en las prácticas textiles ancestrales y sobre como las incluye en el proceso de elaboración, partiendo de la premisa “Manifiesto de la moda en resistencia” de Carla. Esta exhibición propone ver el diseño como un agente del cambio social a través de 57 looks divididos en seis capítulos: “La moda como proceso colaborativo”, “Raíz cuadrada”, “La tradición no es estática: las fiestas”, “La tradición no es estética: la charrería”, “La tierra es el origen de los textiles” y “La moda como resistencia”. En total, 198 piezas invitan al público a reflexionar en torno la importancia de la moda como una disciplina del diseño..
Para este bloque nos tomamos a la tarea de conocer más acerca de los idolos de la moda internacional y cual fue la sorpresa al ver que FASHIONARY tiene todo lo que estabamos buscando en “50 FASHION LEGENDS“. En el podremos descubrir desde cual era su perfil , su forma de ser, un análisis de su carrera y trayectoria, datos curiosos de su vida profesional y personal, estadisticas de ventas, inclinación cultural, pequeñas historias reales y más. Encontraremos breves acercamientos a la vida de cada diseñador, como si fueran redactadas por ellos mismos. Es un ejemplar que contiene muchas viñetas e historias relatadas con mucho dinamismo que te hará terminar el libro en solo unos días. Conoce más acerca de la historia de tus diseñadores favoritos y conoce el por qué de su fama y el transfondo que hay en cada una de sus colecciones
Estilo desenfadado abunda por las calles de México, prendas customizadas con el único fin de buscar la identidad disruptiva. De la mano de la fotógrafa Karol Tejeda y dirección de Carlos Castelán
¿Quien es Jeanette Toscano?
naria de Michoacán, México. Al egresar de la licenciatura en Diseño y Publicidad de moda fundó su marca, que lleva como nombre “Jeanette Toscano”.
Su marca se basa en la cultura tradicional mexicana, por lo que siempre toma como inspiración y referencia las danzas tradicionales, los colores y costumbres , las cuales considera que merecen ser enaltecidas por todo el mundo y ser reconocidas como un tesoro nacional.
La siguiente entrevista se realizó en la Ciudad de México el 28 de mayo de 2023, mediante la red social de Instagram . En dicha entrevista, Jeanette nos relata distintas cuestiones sobre su inspiración, su enfoque, sus retos, etc.
Si estás interesado (a) en conocer más sobre su marca o adquirir alguna de sus icónicas piezas, puedes encontrarla en Instagram como @jeanettetoscano.mx y puedes encontrar sus productos en puntos de venta físicos en Guadalajara en @uggaconcepstore, en Naked Boutique en CDMX y en San Pedro Garza García en Nuevo León.
La inspiración de Jeanette Toscano:
Lo que la llevó a crear su marca de moda es aportar un poco de su historia en cada prenda que diseña, su per- spectiva y visión de la moda mexicana.
Su mayor inspiración para ser diseñadora de modas es su madre, ya que solía realizarle vestidos hermosos, con un proceso totalmente empírico.
La inspiración en ocasiones, resulta difícil de encontrar, pero también, Jeanette con- sidera que puede llegar a veces sin avisar, considera que debemos estar “des- piertos” para identificar las señales de la misma. Aún que en ocasiones, para implemen- tar su modo creativo, busca tranquilidad, comodidad y algún olor que me estimule los sentidos.
Lo que define, caracteriza, su inspiración y lo que plasma correctamente sus creaciones es que considera que su marca ha madurado lo suficiente para identificar su repre- sentación, aporta una actitud de una mujer creativa con sueños y mente empresarial.
¿Cuál es su mayor reto en una colección?:
El reto más grande es lograr hacer El reto más grande es lograr hacer una colección que sea atractiva, hermosa, comercial y a su vez, auténtica y por su puesto, que se mantenga en la categoría de “Slow Fashion”.
Modas:
Su enfoque principal como diseña- dora de modas para reflejarlo en sus colecciones es siempre buscar esa relación entre el consumidor y ella, brindarles lo que les gus- ta utilizar con su propio enfoque personal, trasladando su ADN a las prendas que les gustaría adquirir. Así trato de hacerlo en cada una de sus colecciones.
Jeanette representa su ADN mex- icano en sus diseños dándoles ese toque “Mexican-Chic” que se refleja en todas colecciones, les brinda ese toque revolucionario de prendas de antaño y las transforma en piezas contemporáneas y mod- ernizadas.
Kuri:
El principal reto de Denisse comienza en el rechazo de los propios mexicanos por la cultura antigua y los procesos artesanales, sin embargo, su creatividad y colaboración con artesanos dio fruto, a que con el tiempo, las personas conocieran y admiraran su método tradicional y compatibilidad con las tendencias cambiantes.
El principal enfoque de su marca es mantener la tradición de la elaboración de los textiles indígenas, la relevancia del rol de la mujer indígena y de su trabajo, para brindarles independencia en distintos ámbitos, al igual que el debido reconocimiento de su labor por la conservación de la cultura mexicana. El ADN de su marca, deriva directamente de la creación de piezas artesanales de alto valor por parte de la mezcla de la tradición textil indígena y el diseño textil orgánico, mismos que representan a las mujeres mexicanas independientes interesadas en el México tradicional.
Su inspiración surge a raíz de la labor de las mujeres indígenas, buscando un enfoque experimental, moderno y creativo, sin perder la tradición de las técnicas textiles artesanales brindándoles un diseño diferente y destacable junto con un valor agregado.
Algunos de los elementos de los cuales toma inspiración son la cerámica, los métodos textiles indígenas antiguos, colorimetrías neutras o inspiradas en la Tierra así como la arcilla.
A la hora de diseñar, se inspira en mujeres conscientes y con gusto por la cultura del país, que reconozca la importancia de cada pieza, respete el método de confección y todo el proceso artesanal que conlleva cada pieza.
¿Quien es Denisse
Denisse Kuri es una diseñadora de modas mexicana nacida en Puebla, la cual consolida su marca en el año 2010, con el objetivo de enaltecer a artesanas indígenas de varias partes de la república.
La siguiente entrevista se realizó en la Ciudad de México el 12 de junio de 2023, mediante la red social de Instagram . En esta entrevista, nos atrevimos a cuestionar el nacimiento de su inspiración, su enfoque, sus retos, etc. Si estás interesado (a) en conocer más sobre su marca o adquirir alguna de sus icónicas piezas, puedes encontrarla en Instagram como @denissekuri y puedes encontrar sus productos en su boutique en Puebla o bien, desde su página oficial https://www.denissekuri.mx/
¿Cuál es su mayor reto en una
Marcela Lopera, creadora de la marca SACRE,es una apasionada por la vida, por el color y por entregarle ti- empo a lo que vale la pena, lo que ama. Sacré es su hoja en blanco, el lugar en el que se pierde y se encuentra a sí misma. Ella dice que sacré debe ser eso para el que la use …“todos deberíamos sentir que la ropa nos permite fluctuar y cambiar de parecer, ser y no ser; nos debe permitir transitar nuestros estados de ánimo” Nacimos para complacer nuestra creatividad, la de ustedes también. Para que cada nuevo integrante, seguidor o aliado de nuestra marca siempre qui- era parecerse a sí mismo y no a todos los demás.
La entrevista se realizó el día 25 de Agosto del 2023 en la Ciudad de México en el evento de Espacio Vogue.
Estilo que representa en cada una de sus prendas:
La marca es un streetwear , es una marca romántica que puedes ponertelo y verte formal pero también casual , no ofrecemos un solo estilo somos una marca donde creemos que la moda no tiene aciertos ni desaciertos y que en el momento que armas un look se te vera muy bien.
La inspiración desde un principio fue mi hija , El Target que yo elegí de entre 20 y 35 años ya que ahí habito yo, pero aveces me con- sumen personas más chicas y debemos aco- plarnos pero en la medida que tú ya tengas el perfil se ampliara tus tallas y tus moldes. La marca lleva 2 años y medio y se ha podido acoplar a todos los cuerpos.
Alternativas que usa para tener moda sustentable:
Para Sacre el principal objetivo es más tema social , generar trabajos y que los empleados tengan buena calidad de vida, la capacidad para tener espacio para vi- vir de verdad, esa es nuestra principal razón social , somos responsables con la calidad de vida de nuestros empleados y con su salud Mental .
¿Cual fue tu mayor reto?
Emprender y sacar adelante tu negocio fue muy difícil , en el emprendimiento se trabaja mucho y hay que tener mucha capacidad de frustración ,que si caes te tienes que levantar y con muchas ganas se tiene que lograr.
generamos empleo a mujeres amas de casa mediante las maquiladoras , buscamos menos consumo de agua pero aún nos falta bastante , pero estamos trabajando para contarlo de una mejor manera.
Ella es Moncerrat Montaño, encarcada del diseño, se involucra en la producción, el manejo de redes sociale y ventas de su marca que por nombre lleva MON MON, el nombre de la marca se debe a su nombre y apellido de la diseñadora.
Cuenta con un equipo de producción de 3 personas para la elaboración de todos lo modelos que ofrecen. Al recibir la compra se elabora el par. El tiempo depende de qué modelo es el que e va a elaborar pero en la sandalia crochet se procede a elaborar la pieza tejida con gancho a mano, esto me toma de 3-4 horas y luego procedo a coser sobre la suela de yute…esto Le toma 2-3 horas.
¿Cómo lograste definir el estilo de tu marca?
M.- La verdad es que va muy de la mano con mi etilo de vida y mi estilo personal. La mayoría de mi vida la he vivido en la playa y eso ha influido en que de manera permanente me gusta sentir que estoy de vacaciones o que puedo mantenerme todo el año en una mentalidad relajada y sin preocupaciones…impregnando en la marca eso es lo que quiero que comunique.
Comodidad y libertad a la hora de usar Mon Mon y querer llevarlos a todos lados.
La marca es para los que buscan el estilo y mood de vacaciones durante todo el año. Vibras relajadas y cómodas con siluetas fáciles de usar y que además brindan confort. La característica principal es la suela de yute, difícil de encontrar en el mercado mexicano.
Hablando con la diseñadora Paulina Guerrero, nos comento que la forma de agarrar inspiración para sus prendas siempre es un poco inesperada pero lo que le funciona a ella es soltar el trabajo y relajarse con un poco de arte, música o cine, incluso una buena platica e intentar relajarse para poder crear más. Con esto nos recomienda a los futuros diseñadores como nosotros que no nos desesperemos y que tengamos presente que esta carrera es para toda una vida y dejemos de estresarnos por estereotipos y luchemos por nuestras metas y sueños, se vale aceptar retos y que siempre de los fracasos podemos aprender para ser un diseñador de éxito es muy importante perder el miedo y también es necesario tener saber un poco de todo para poder resolver problemas que tengas.
Paulina nos cuenta una de las experiencias que tuvo que superar: “Una que recuerdo de no hace mucho fue que tenía mucho trabajo en mi taller y subcontraté un taller para que me fabricara unas camisas de un cliente en específico, el fabricante NO hizo absolutamente nada más que marearme con las fechas, llegué un día antes de la entrega a las 8pm esperando recoger la mercancía y ni siquiera estaba empezada, casi me desmayo. En el momento sí me sentí muy mareada y fuera de mis sentidos, pero con los minutos comencé a idear un plan de cómo resolver el asunto. Eran pocas camisas, unas 20 así que en ese momento me fui a mi taller y tuve que confeccionarlas personalmente. Terminé a eso de las 5-6am para a las 10am llevarlas a bordar poner ojal y botón y a las 4pm estaba entregando el pedido. Fue una experiencia horrible que me hizo considerar seriamente seleccionar mejor a mis elementos de trabajo ya que el EXITO de una empresa es su equipo. Como esas muchísimas historias, pero gracias a ellas hoy me doy cuenta que no hay nada imposible de resolver, sólo se trata de prever cualquier tipo de problema.”
Es una diseñadora mexicana que realiza moda para dama utilizando procesos artesanales y trabaja con comunidades indígenas tratando de promover el respeto y salario justo hacia las mujeres. sus prendas claramente reflejan es diseño mexicano.
¿Cómo llegaste a la decisión de lanzar tu propia línea de ropa?
Un día visitando los museos de Paris note que los espectadores quedaban fascinados un una pieza artesanal de la cultura Wixarika, que casualmente es originaria de Nayarit. lugar de donde provengo, en ese momento fue cuando valore la riqueza cultural que tenemos en nuestro país y lo afortunados que somos.
¿Cómo llegaste a la decisión de lanzar tu propia línea de ropa?
México es un país muy rico y diverso.
¿Qué ayuda a enfocar su inspiración y seleccionar un tema?
Mi trabajo en colaboración con las artesanas indígenas de Wixarika ya que ellas crean sus propios bordados lo cual es parte fundamental de nuestra marca
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la industria de la moda es la contaminación.
¿ Quién o qué te motivó a dedicarte al diseño de moda ?
Desde siempre he tenido afinación y fascinación por la moda, cuando era pequeña siempre me la pasaba dibujando por lo que tengo bunas habilidades artísticas, si no fuera diseñadora de modas, seguramente seria en alguna otra área de diseño
¿Qué término usarías para describir la estética que transmite tu diseño de ropa? Tradición, ya que son procesos artesanales en colaboración de mujeres indígenas quienes aprenden este arte generación tras generación ¿Qué método emplea para producir sus colecciones?
La elaboración de moodboard e investigaciones de tendencia.
¿Qué medidas toma su empresa para disminuir el impacto ambiental de sus operaciones? Llevando a cabo tecnicas naturales y artesanales como el teñido, la elaboración en telar de cintura y pedal.
¿Cree que sus productos se fabricaron con métodos innovadores y respetuosos con el medio ambiente? Son respetuosos, sin embargo no son innovadores ya que estas técnicas se cocen desde hace mucho tiempo atrás.
El origen de este evento se inicia en 1980 con la “Aguja de Oro”, ya para 1984 se realiza con este nombre. Es el primer concurso inter escolar de diseño de modas. Con algunos lapsos de no aparición en el 2010 cumple 25 años de presentarFue fundado por la diseñadora y periodista Anna Fusoni, “Los diseñadores con múltiples opciones profesionales, sin embargo y por lo mismo, la competencia es feroz, por lo que hay que fortalecer la vocación creativa continuamente”. De nacionalidad inglesa ha dedicado su vida a dar apoyo a diseñadores emergentes.
Este es un concurso en el cual son invitadas diferentes escuelas que tienen la carrera de “Diseño de Moda” y en el cual pueden participar diseñadores independientes, en este 2023 llevan 30 años de presentarse, dentro de las categorías para participar en esta edición, están:
Vistiendo a Ana Fusoni. Super Sonic. Ilustración de moda Luis Galindo. Las convocatorias para la participación en alguna de las categorías fueron del 20 de septiembre al 15 de octubre del 2022 y la presentación se llevó a cabo los días 6 y 7 de mayo del 2023. La cede fue la Universidad Londres, campus Vertiz, con costos de $400.00 por día y de $700.00 por ambos.
En el día inicial se reciben registros, se ofrecen bocadillos y algunas bebidas, en este año del lado derecho se presentó una minicolección del diseñador mexicano Armando Mafud, en el centro la tarima en donde se llevaría a cabo la pasarela, al lado izquierdo encontramos una gran explanada en la que se ofrecía comida, también estaban los puestos de los patrocinadores como ESPON, OH POMP y más.
Existieron diversos workshops, entre los cuales estuvieron: Epson con teoría del sublimado. Ignacio Espinoza con Upcycling. Ricardo Chávez, fotografía con tu celular. Julia Arrivallaga, Negocios a la moda como proyecto de vida. La inauguración del espacio creativo correspondió a la mini colección de Armando Mafud, la cual esta inspirada en la artesanía mexicana y por supuesto, sus tradiciones. El inicio de la pasarela estuvo a cargo de “OH POMP” quienes mostraron su colección de denim sobre denim. Después Ximena Corcuera presento su colección inspirada en el tema “La moda y la Salud Mental”, en el cual nos muestra su proceso de investigación desde el diseño hasta la realización de las prendas
El segundo día iniciaron con un wroshops, solo que en esta ocasión los temas que se llevaron acabo fueron; Styling dado por Manu Styling, Como armar un lookbook efectivo dado por Marisol Conover, Las redes sociales como herramienta de RRPP por Paco Granados, El ADN de una marca dado por Jesús de la Garsa. A las 11:30 empezaron con una platica de ondoncias con Gustovo Prado
Terminando la primera plática continuaron con la siguiente que fue de “La vida del diseñador antes y después de MODAPREMIO”
Invitados: Yadira Sánchez, Antonio Saga, Agustín Salgado, Ana Zobeyda
Dieron un break para comer y visitar las instalaciones Regresando del break empezaron los desfiles para elegir a los finalistas de las categorías “SUPERSONIC” “VISTIENDO A ANNA FUSONI”
Terminando los desfiles hicieron la premiación de las lustraciones, los ganadores fueron: Ganadores Categoría Ilustración “Luis Galindo”.
1er lugar - Cynthia Ortega de Universidad
¡UM. Estado de México.
2do lugar - Katya Baltazares de Centro de Diseño de Moda. Guadalajara
3er lugar - Ariadna Juárez de Universidad
Privada del Estado de México Campus
Ecatepec
Terminando esas premiaciones fueron las liberaciones del jurado para nombrar a los ganadores de las categorías
SUPERSONIC,VISTIENDO A ANNA FUSONI Y HOMENAJE, la liberación fue la siguiente:
Ganadores Categoría Supersonic
PRIMER LUGAR SUPERSONIC.
Yethzi García, Instituto Blanquet, Edo Mex.
Segundo Lugar SUPERSONIC.
Elizabeth Conde, GUI-NAT, Veracruz.
Tercer Lugar SUPERSONIC.
Mariana Ríos, CDM, Guadalajara
Primer Lugar Vistiendo a Anna
Fusoni, Categoría Homenaje. Angélica Tapia, Instituto Blanquet, Edo Mex. Segundo Lugar Vistiendo a Anna
Fusoni, Categoría Homenaje. Guillermo Santamaría, Gui-Nat, Veracruz. Tercer Lugar, Vistiendo a Anna Fusoni, Categoría Homenaje.
Máximo del Ángel, Escuela de diseño de Modas de Texcoco.
Ganadores Categoría vistiendo a Anna Fusoni
El segundo día iniciaron con un wroshops, solo que en esta ocasión los temas que se llevaron acabo fueron; Styling dado por Manu Styling, Como armar un lookbook efectivo dado por Marisol Conover, Las redes sociales como herramienta de RRPP por Paco Granados, El ADN de una marca dado por Jesús de la Garsa.
A las 11:30 empezaron con una platica de ondoncias con Gustovo Prado
Primer Lugar Vistiendo a Anna Fusoni, Categoría Vestuario.
Terminando la primera plática continuaron con la siguiente que fue de “La vida del diseñador antes y después de MODAPREMIO”
Invitados: Yadira Sánchez, Antonio Saga, Agustín Salgado, Ana Zobeyda
Víctor Guillermo Yáñez, Concursante Independiente Segundo Lugar Vistiendo a Anna Fusoni, Categoría Vestuario. Valentina Hevia, Universidad Modelo.
Dieron un break para comer y visitar las instalaciones Regresando del break empezaron los desfiles para elegir a los finalistas de las categorías “SUPERSONIC” “VISTIENDO A ANNA FUSONI”
Tercer Lugar Vistiendo a Anna Fusoni, Categoría Vestuario. Sharon González, Universidad Anáhuac, Oaxaca
Terminando los desfiles hicieron la premiación de las lustraciones, los ganadores fueron: Ganadores Categoría Ilustración “Luis Galindo”.
1er lugar - Cynthia Ortega de Universidad ¡UM. Estado de México.
El día domingo 28 de mayo del mes en curso el Museo del Juguete Antiguo fue locación e inspiración de una pasarela de moda que estuvo a manos de estudiantes, artistas y emprendedores. El tema de la pasarela fue “Mundo de fantasía y mentiritas” el cual fue inspirado por la infancia y los juguetes.
En el lugar fuimos varios espectadores los que estábamos esperando ansiosamente a que comenzara el desfile el cual dio inicio en el tercer piso y concluyó en el primero. Pudimos observar diseños con colores contrastantes , el uso de diferentes texturas y materiales, inlcusive el uso de juguetes como accesorios o como
Al finalizar la pasarela las organizadoras nos dijeron los objetivos de dicho desfile.
El primer objetivo por el cual se organizó fue para repensar el espacio del museo, que las personas no sólo lo visiten una vez, sino que este tipo de eventos los atraiga a regresar y también a invitar a los suyos.
El segundo mensaje fue que el medio de la moda se comience a observar no sólo como ropa o lujo, sino también como
Intermoda es la exposición más grandes que se realiza en Latinoamérica dirigida a la moda y el diseño, cuenta con dos ediciones al año, la primera en enero y la otra en julio, su próxima edición con sede en Guadalajara Mexico, Expo Guadalajara y con una duración de 4 días del 18 al 21 de julio, el acceso es libre sin embargo es recomendado hacer un registro previo en el link de la pagina. Se van a presentar de los fabricantes, diseñadores y distribuidores de moda más reconocidos en al ámbito de la moda en México y todo el mundo.
Cuenta con más de 39 años de realizarse y nos ha enseñado la evolución e innovación, se presentan colecciones de dama, caballero, accesorios, calzado, gala, infantil, con opciones para todo tipo de personas con lineas extra grandes. Aparte de estas se llevan a cabo diversas actividades, como por ejemplo conferencias las cuales son de acceso libre, igualmente se realizan diversos ta lleres especializados a los cuales se les llaman Mind set. Como parte de las actividades principales y mas atractivas es la presentación de colecciones de mar cas exclusivas que han generado un alto impacto
Aparte de estas se llevan a cabo diversas activi dades, como por ejemplo conferencias las cuales son de acceso libre, igualmente se realizan diver sos talleres especializados a los cuales se les llaman Mindset.
Como parte de las actividades principales y mas atractivas es la presentación de colecciones de mar cas exclusivas que han generado un alto impacto.
Jimena Pérez LópezsACO BEIGE Y BOTAS BLANCAS, STRADIVARIUS. BLUSA NEGRA, JULIO.
PANTALON NEGRO, STUDIO F. GABARDINA, H&M. LENTES NEGROS, ZARA.
PRXIMA PÁGINA TOP NEGRO, SHASA.
VESTIDO NEGRO, STRADIVARIUS. BOLSA, ZARA. TENIS, PULL&BEAR.
Blusa azul, H&M. SHORT NEGRO, STUDIO F. ARRACADAS, LIVERPOOL.
Prendas en colores metalizados, Transparencias
Artículos de piel. Se va a jugar con las formas combinando lo ajustado con el oversize. El uso de estampados va a ser muy importante
Caballero
Transparencias y mallas en la chamarras transparentes pero de color y brilloso y estampados locos para la parte inferior unos pantalones cargo o tipo joger
Entre el calzado que va a destacar, encontraremos muchos zapatos toscos con plataformas y botas tipo militar. Los accesorios van a ser parte fundamental de este estilo ya que seran los que le den el toque, el uso de cadenas, medias de red, arnes , lentes, collares y aretes con formas divertidas,
Esta tendencia esta relacionada con el tipo de prendas que utilizan las bailarinas, como las faldas, body, suéteres y medias, en colores rosa, azul, blanco, negro, beige. Como también prendas que utiliza
Los zapatos que se puede utilizar para esta tendencia son las bailarinas ya que son parecidas a las zapatillas que utilizan las bailarinas de ballet.
Para el maquillaje es muy natural con rubor rosa y el delineado pequeño y sombras neutras y pasteles.
El peinado puede ser con una coleta o chongo, o el cabello agarrado a la mitad.
En accesorios para el cabello están los listones o moños. Están los calentadores que van acompañados con las bailarinas.
Otra forma de usar los listones son en el cuello con un moño y perlas
Tomando inspiraciòn en el grunge de los años 90 obtenemos looks desordenados.
Podemos encontrar prendas de cuero desgastado, camisetas de tirantes y franelas, pantalones cargo y baggy, las faldas largas de mezclilla, en ‘tie-dye’ o con cuadros. La ‘Weird girl aesthetic’ donde combinamos estampados, textiles y colores será tu mejor opción.
Como accesorios encontramos joyería plateada, corbatas, gorros tejidos y gorras, chokers y cinturones anchos. En cuanto a zapatos los Dr.Martens, Converse, Vans y mocasines no pueden faltar.
En el cabello vemos mechas rubias, space buns y melenas con raya en medio.
Para el maquillaje, sombras difuminadas, delineados gruesos en negro y los tonos nude profundos en los labios.
Capturando el espíritu y la estética del viejo oeste americano. Recrea escenas y ambientes que rememoran el estilo de vida de los vaqueros y las historias del lejano oeste.Todo lo anterior es adaptado a una era moderna, WILD WEST busca transmitir una atmósfera nostálgica y romántica asociada a la vida en el oeste americano.
zorobabel flores navarro
Dirección editorial
Maria fernanda gutierrez / pamela rodriguez / denzel cortes / yael piña
Edición
Alexis Montiel “Fashion Tour, Man Candy, Cultiva tu mente” / Daniela Morales “Una modernidad hecha a mano, Moda en la colección Franz Mayer” / Fabiola Vigueras “Apropiación cultural” / Yael Piña “Hilando Rituales, Manifiesto a la moda mexicana”
Montserrat Serrano / Anaid Tejeda / David Sierra / Amairani Magallan / Denzel Cortes
Angelica Sandoval “Moda Premio, Espacio Vogue” / Jimena Pérez “Moda Premio, Intermoda, Dior, Pasarelas 8vo / Daniela Morales García “Mundo de fantasia y mentiras, Adios Closet Bazar”
María Fernanda Gutiérrez García / Brenda Lisset Escalante Martínez / Valentina García López / Kenia Valeria Eslava González / Fabiola Vigueras Torres
Irma Roa “On Point” / Lisset Zarate “Dress to Impress” / Camila Muñoz “Chaotic” / Jimena Pérez “Shine Infused”
Monse Lucero / Yukio Askar / Fernanda Espinosa / Amairani Magallan
Mariana Delgado Pérez / Valeria Aixa Cedillo
Monse Lucero “Edvard Nielsen” / Valeria Cedillo “Edvard Nielsen” / Magdalena Martinez “Tecnologia textil” / Yael Piña “Evolución de la maquinaria textil” / David Ramirez “IMPRESIÓN 3D” / Amelly “Sustentabilidad”
Angelica Sandoval / Goretti Dillman / Ana Camila
Irma Roa / Lisset Zarate / Irene Sanchez Torres / Mariana Delgado / Donovan Flores
Magdalena Martínez Madrigal / Sánchez Torres Irene / García López Valentina
Isabela Flores Garduño / Elizabeth Atzin Falcon / Adolfo Emmanuel Alvarado
Minimalista
Cowboys Director: Fer Díaz
Maquillaje y peinado: Camila Muñoz
Moda: Pamela Rodri-
guez, Fer Díaz, Karime Velazquez
Modelo: Camila Muñoz
Fotografía: Karime Velazquez
Urban Chic
Director: Brenda Escalante
Maquillaje: Camila Muñoz
Peinado: Angélica
Sandoval
Moda: Pamela Rodríguez
Modelo: Pamela Rodríguez
Fotografía: María Fernanda Gutierrez
Graduaciones
Director: Camila Muñoz, Brenda Escalante Maquillaje y peinado:Amairani Magallan, Camila Muñoz, Goretti Dillman, Jimena Pérez
Moda: Camila Muñoz, Angélica Sandoval, Jimena Pérez, Amairaní Magallan
Modelo: Amairani Magallan, Camila Muñoz, Goretti Dillman, Jimena Pérez, Daniel Plata, Alejandro Maldonado Fotografía:Karol Tejeda, Lía Osorio
Pretty in pink
Director: Yukio A. Nozaka
Maquillaje: Irene Trejo, Valeria Cedillo
Peinado: Montserrat
Moda: Yukio A., Maria, Antonio Castelan
Modelo: Amairani Magallan, Goretti Dillman
Fotografía: Karol Tejeda, Karime Velazquez
Radioactive
Director: Antonio Castelan
Maquillaje: Jimena
Pérez
Peinado: Camila Muñoz
Moda: Antonio Castelan
Modelo: Jimena Pérez, Antonio Castelan
Fotografía: Karol Tejeda
Director: Brenda Escalante, Camila Muñoz
Maquillaje y peinado:
Angelica Sandoval, Camila Muñoz
Moda: Camila Muñoz, Angélica Sandoval
Modelo: Angelica Sandoval, Camila Muñoz
Fotografía: Karol Tejeda, Jimena Pérez