Enfermedades más comunes en las orquídeas

Page 1

Las enfermedades más comunes de las plantas de orquídea son los hongos. Estas pueden ser tizones foliares, manchas en las hojas, pudriciones de hongos y tizones en las flores. También hay una podredumbre bacteriana que puede disminuir la salud de las orquídeas. Determinar qué enfermedad tiene su planta es crítico para tratar las enfermedades de las orquídeas. La mayoría de las enfermedades comunes de las orquídeas pueden ser prevenidas o curadas, especialmente si se detectan a tiempo. Al igual que con las plagas, es importante monitorear la salud de las plantas frecuentemente y actuar inmediatamente si ocurre alguna condición anormal. Siga leyendo para obtener información sobre las enfermedades comunes de las orquídeas y su tratamiento.

Enfermedades comunes de las orquídeas Las orquídeas vienen en muchos tamaños, colores y formas de crecimiento. La mayoría de estas maravillosas plantas que se cultivan provienen de zonas de selva tropical donde las temperaturas son de templadas a tropicales. También hay especies que prosperan en condiciones áridas, pero no se cultivan ampliamente. Las enfermedades de las plantas de orquídeas son más probables de ocurrir cuando el exceso de humedad permanece en las hojas y flores, y cuando el suelo tiene un drenaje pobre. Los cambios culturales e incluso el traslado de un sitio pueden reducir al mínimo las enfermedades, así como los buenos procedimientos de saneamiento.

Enfermedades fúngicas de las orquídeas  La podredumbre negra es una enfermedad fúngica que se forma cuando hay agua estancada en la orquídea. Las esporas del hongo deben nadar a través del agua y, una vez listas, brotarán micelio y comenzarán a fructificar. Se forman manchas negras oscuras en el follaje y se propagan rápidamente por todas las partes de la planta si no se controlan. Evite salpicar agua entre las plantas y corte las zonas afectadas con un cuchillo estéril.  Las pudriciones de la raíz, el rizoma y el seudobulbo son frecuentes cuando la tierra de la maceta no es estéril y hay un exceso de agua. Esta enfermedad es muy contagiosa y es principalmente una enfermedad de las raíces, pero los síntomas pueden estar por encima del suelo. El tratamiento de las enfermedades de las raíces de las orquídeas requiere la eliminación de la planta de su medio y el uso de un cuchillo estéril para cortar el material infectado. Luego se utiliza un fungicida para empapar las raíces y limpiar la zona de cultivo con una solución de lejía al 10%. Si sobrevivieron suficientes raíces, la planta puede recuperar su salud.  El tizón del pétalo y el tizón del sur, o podredumbre del cuello, son más frecuentes cuando el clima es cálido y la humedad es alta. La mala circulación del aire y una buena higiene pueden ayudar a prevenir estas enfermedades. El tizón del sur causa un rápido colapso y la putrefacción de las raíces, el pseudobulbo y las hojas. Eventualmente, la enfermedad ceñirá la planta y la destruirá. El tizón de los pétalos proviene del hongo Botrytis y produce pequeñas manchas negras o marrones en los pétalos. Las flores transmitirán el hongo, por lo que la eliminación de la flor es crucial. El fungicida y el saneamiento son claves para estas enfermedades de las orquídeas y su tratamiento. Las manchas en las hojas de la enfermedad pueden provenir de una variedad de organismos. Una buena sanidad, la circulación del aire y la prevención del agua en las hojas pueden ayudar a prevenir estas enfermedades de las plantas de orquídeas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enfermedades más comunes en las orquídeas by antonio moreno - Issuu