REVISTA PREMIUM 17

Page 1

PREMIUM

N A C I O N A L

QUIÉNES SOMOS La Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (FENDIPETROLEO NACIONAL) es la organización gremial representativa de la distribución minorista independiente en Colombia. Agrupa a cerca de 2.500 estaciones de servicio del país. Servimos a los distribuidores minoristas y a la comunidad en general; generamos beneficios y defendemos su desempeño con sentido de pertenencia, comunicación constante y capacitación, contribuyendo al éxito sostenible de su actividad generadora de empleo y desarrollo para el país.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS • Labor Gremial • Desarrollo Integral del Sector • Cultura de la Excelencia • Generación de Recursos • Legislación y Política Sectorial

PORTAFOLIO DE SERVICIOS • Representación y vocería. • Asesoría jurídica, tributaria, ambiental, económica y administrativa. • Programas de capacitación. • Información y publicaciones. • Convenios, alianzas comerciales e interinstitucionales. • Foros y eventos / Congreso Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos. Más información:

2

Fendipetróleo Nacional Cra. 18 No. 78 - 40 Oficina 402 Bogotá D.C. - Colombia PBX: (571) 621 8275 Fax: (571) 621 8284 www.fendipetroleo.com e-mail: secretaria@fendipetroleo.com


TANQUE

LLENO

LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

2 4

EDITORIAL

Declaración de Principios de los Distribuidores Minoristas de Combustibles

SURTIDOR Gómez Velásquez, 25 años en el mercado nacional Llamado a la unión gremial Bienvenida al nuevo Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría

6

16

Comunicaciones activas

ALTA COMBUSTIÓN El panorama de las EDS: Mucho más que precios

CALIBRANDO MENTES Fendipetróleo Nacional recibió Certificación de Calidad ISO 9001:2008

Proyecto de formación especializada y actualización tecnológica del recurso humano Sena-Fendipetróleo

24 30 34

COYUNTURA Especial Gas Natural Vehicular

EN LA ISLA Importación de combustible de Venezuela impulsa la recuperación de la demanda en Norte de Santander

INDICADORES

3


PREMIUM

OPINA

PREMIUM

Declaración de principios de los Distribuidores Minoristas de Combustibles El pasado 22 de agosto de 2011, la Junta Directiva de Fendipetróleo Nacional adoptó la siguiente “Declaración de Principios de los Distribuidores Minoristas de Combustibles de Colombia”. En cumplimiento de su política de Responsabilidad Social Empresarial, Fendipetróleo comparte esta Declaración* con todos sus públicos:

tibles basada en los costos de oportunidad de dichos productos referenciada a los precios internacionales y ratificamos el compromiso conjunto de garantizar precios eficientes que remuneren el esfuerzo inversionista y la eficiencia económica de las Estaciones de Servicio, sin detrimento de la fuerza laboral vinculada a la mismas.

“En el firme propósito de contribuir a la construcción de una política razonable en materia de precios de los combustibles en Colombia y en aras de fortalecer el ejercicio de la actividad de la distribución minorista de combustibles desarrollada durante más de 40 años por miles de familias a través de sus pequeñas y medianas empresas, ratificamos ante la opinión pública los principios que han orientado nuestro actuar como la parte de la cadena de distribución de combustibles que ejerce un servicio público:

5. Reconocemos el esfuerzo del Gobierno Nacional por estabilizar la carga tributaria que pesa sobre el precio de los combustibles y hacemos un llamado a los Distribuidores Minoristas para que denuncien los excesos observados en algunas Estaciones de Servicio del país en relación con el precio al consumidor final.

1. La distribución de combustibles como servicio público, de conformidad con la Ley 39 de 1987, debe garantizar las mejores condiciones de seguridad, calidad, oportunidad y precio para todos los colombianos. 2. Durante más de 40 años, los distribuidores minoristas de combustibles hemos aportado nuestro esfuerzo y nuestra infraestructura para el desarrollo de un sector que ha sido protagonista del progreso en las diferentes regiones del país. 3. Hoy en día, nuestra operación se rige fielmente por nuestros valores corporativos de transparencia, rendición de cuentas y las Estaciones de Servicio como referente social. 4. Ratificamos nuestro respaldo al Gobierno Nacional en su política de precios de los combus-

4

6. Agradecemos las gestiones adelantadas por el señor Ministro de Minas y Energía y por el Director de Hidrocarburos en la búsqueda de alternativas que permitan mitigar las variaciones bruscas en los precios internacionales del petróleo y sus derivados sobre los precios de los combustibles a los colombianos, y acompañamos este esfuerzo en bien de los intereses de todos los consumidores. 7. Los distribuidores minoristas de combustibles afiliados a Fendipetróleo Nacional ratificamos nuestro acatamiento a todas las normas que rigen la distribución minorista de combustibles, en particular, las referidas a los márgenes de remuneración para el desarrollo de nuestra actividad, los cuales deben responder al esfuerzo inversionista y la eficiencia económica de las Estaciones de Servicio, sin detrimento de la fuerza laboral vinculada a las mismas. 8. Reafirmamos nuestra voluntad decidida de seguir trabajando en conjunto con las autoridades nacionales y regionales y con todos los actores


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

ES EDITADA POR

N A C I O N A L

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL PRESIDENTE ROBERTO CARLOS GEDEÓN JUAN

de la cadena por una remuneración eficiente y adecuada para nuestro sector, que promueva la sana competencia y que denuncie públicamente las especulaciones, abusos y competencia desleal que ciertos agentes han venido ejerciendo en el mercado, en detrimento de los demás actores sectoriales y de todos los colombianos, y que de no tomar acciones pudieran afectar la sostenibilidad del sector hacia el futuro. 9. Seguimos comprometidos en analizar integralmente los retos y desafíos de la distribución minorista de combustibles y energéticos en Colombia, entre los que se encuentran los efectos adversos del contrabando de combustibles, los desafíos ambientales para el sector, las garantías para la implementación de combustibles alternativos, el crecimiento no planificado del número de Estaciones de Servicio, el incremento en los costos de operación por las limitaciones en infraestructura, la rentabilidad justa para todos los actores de la cadena y la responsabilidad social en el ejercicio de este importante servicio público. * Esta Declaración de Principios de los 2.365 afiliados a Fendipetróleo Nacional a través de sus 17 seccionales en todo el país es una demostración fehaciente de la voluntad que expresan los Distribuidores Minoristas de Combustibles de seguir trabajando por el país y en beneficio de todos los colombianos, que en mayor o menor medida son consumidores de los combustibles. Siguen las firmas de los Distribuidores Minoristas de Combustibles de las 17 seccionales de Fendipetróleo Nacional…

PRIMER VICEPRESIDENTE LUIS ERNESTO CHAVES SEGUNDO VICEPRESIDENTE GERARDO SALDARRIAGA SANÍN GERARDO SALDARRIAGA SANIN JOSE GUILLERMO SANCHEZ AUGUSTO VARGAS SAENZ LUIS GUILLERMO ZULUAGA JAIRO GÓMEZ FONTALVO DAGOBERTO DONCEL BARRAGAN LUIS ERNESTO CHAVES MARTÍNEZ JOSE WILSON AMAYA CARO FERNANDO MEJÍA GARCÍA JAIME VELÁSQUEZ OSPINA YAMILE CONTRERAS CALDERÓN ALBERTO TÁMARA OLMOS JORGE RICARDO NAVIA KLEMPERER YESID HERNÁNDEZ QUINTERO PRESIDENTE EJECUTIVO JUAN CARLOS YEPES ALZATE   REVISTA PREMIUM  DIRECTOR JUAN CARLOS YEPES ALZATE COORDINACIÓN GENERAL ALEJANDRO RIBERO RUEDA DIRECTOR SECCIONAL FENDIPETRÓLEO BOGOTÁ, CUNDINAMARCA Y LLANOS ORIENTALES COORDINACIÓN EDITORIAL Y PERIODÍSTICA MARÍA DEL PILAR GUERRERO ALEJO CONSEJO DE REDACCIÓN JUAN CARLOS YEPES ALZATE ALEJANDRO RIBERO RUEDA EDWIN BAYONA MAURICIO VELOZA MARÍA DEL PILAR GUERRERO A. NELSON ROJAS  DISEÑO URICOECHEA PUBLICIDAD FOTOGRAFÍA OSCAR A. ARANGO U.   PUBLICIDAD NELSON ROJAS TELS: 3204857490 – 3123198881 ventasfendipetroleo@hotmail.com FENDIPETRÓLEO SECCIONAL BOGOTÁ, CUNDINAMARCA Y LLANOS ORIENTALES CALLE 79 # 16A - 20, OF. 508 TEL. 634 86 06 - FAX 257 47 13 BOGOTÁ, D.C. - COLOMBIA

5


SURTIDOR PREMIUM

Gómez VelÁsquez, 25 años en el mercado nacional

El Presidente de Fendipetróleo Nacional, Juan Carlos Yepes (izquierda) y el Gerente General de Gómez Velásquez, Ramiro Velásquez.

En 1986, como proyecto de origen familiar, que luego se transformó en empresa unipersonal, nació esta compañía nacional dedicada a la importación y distribución de equipos y accesorios para las Estaciones de Servicio. Desde hace 25 años, Gómez Velásquez se ha especializado en el diseño, rediseño, instalación de redes de combustibles y venteo para las EDS, así como en el suministro de bombas sumergibles y accesorios para combustibles, ofreciendo soluciones de alta tecnología con las más estrictas normas de calidad y manejo del medio ambiente. Dentro de sus clientes se encuentran grandes compañías como la Organización Terpel, ExxonMobil, Brio de Colombia, Chevron Petroleum Company, Petrobras y más de 800 estaciones de servicio en todo el país. Ramiro Gómez Velásquez, Gerente General, señala que uno de los logros más importantes con

la experiencia y reconocimiento adquirido en estos años, es la distribución directa de productos de los principales fabricantes de Estados Unidos. Esto permitió integrar la oferta de las compañías norteamericanas en un solo portafolio y es un esquema que ha resultado fructífero para los clientes en la medida en que la atención, el servicio y posibles reclamaciones las pueden hacer ante un mismo proveedor. Con el propósito de ofrecer un mejor servicio y cubrimiento, la empresa cuenta con un almacén “rodante” para cubrir la mayor parte del país, así como un servicio en línea en su página web donde el cliente puede ver los productos, comprar y en 45 días contar con su pedido en su lugar de trabajo. Gómez Velásquez celebró sus Bodas de Plata con un evento de actualización para sus clientes que contó con la participación de más de 100 delegados.

Llamado a la unión gremial Diferentes empresas proveedoras de servicios y productos para EDS manifestaron su apoyo e interés en la unión gremial de los distribuidores de combustibles y energéticos para sacar adelante este sector de la economía y garantizar la sostenibilidad de miles de familias que dependen de esta actividad. En carta dirigida al Presidente Ejecutivo de Fendipetróleo Nacional, Juan Carlos Yepes, señalan que la difícil situación de las EDS por la baja sensible en los márgenes se extiende también a los proveedores y al personal que trabaja en sus empresas. “Sabemos del liderazgo suyo y de la labor realizada y que de estos tiempos difíciles debemos sacar algo bueno, por eso reciba nuestro total respaldo en las labores que se vienen realizando frente al Ministerio de Minas”, señala la comunicación emitida por las empresas Equipetrol S.A., GL Ingeniería, Fibratank, Gasolineras y Montallantas, Gómez Velásquez, Insepet Ltda., Bolívar Trading Colombia C.I. S.A.S., CDR Ingeniería.

6


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

Bienvenida al nuevo Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas SantaMaría

Con profunda complacencia hemos recibido en Fendipetróleo Nacional, sus afiliados en las 17 seccionales del país, su Junta Directiva Nacional y su Presidente Ejecutivo la designación hecha por el Señor Presidente de la República al Doctor Mauricio Cárdenas Santamaría como nuevo Ministro de Minas y Energía. Desde ya y en conjunto con todos los distribuidores minoristas de combustibles del país le auguramos al Señor Ministro los mejores éxitos en su gestión, que estamos seguros redundará en amplios beneficios para todos los actores de la cadena de la distribución de combustibles y energéticos, y por ende, para todos los que se benefician de esta actividad considerada como un servicio público para todos los colombianos. Sea esta la oportunidad para ofrecerle al nuevo Ministro de Minas y Energía toda la colaboración y el apoyo de las Estaciones de Servicio afiliadas a Fendipetróleo Nacional en su tarea de dinamizar y fortalecer este sector clave para la economía del país.

Comunicaciones activas

1

Boletín Informativo

Día a Día

Edición No. 5. Julio- septiembre de 2011.

Editorial

Por: Dr. Gerardo Saldarriaga Sanín. Presidente Junta Directiva.

Apreciados Colegas:

M

i obligación como presidente del gremio es hacerles un recuento de lo acontecido con los márgenes y políticas de nuestros negocios. Invito a tomar lo aquí dicho, con beneficio de inventario y con la seguridad que de mi parte no hay intención alguna de ofender ni de herir susceptibilidades; por el contrario, lo que pretendo es hacer un análisis crudo y descarnado de nuestro sector antes de que terminemos más desunidos y más arruinados. Para empezar quisiera desarmar sentimientos de rabia hacia la Presidencia Nacional, en cabeza del doctor Yepes, que si bien es cierto, es un hombre inteligente e idóneo, no es sólo el culpable de la situación generada con el apoyo al “firmatón”. Todos los Presidentes dimos la instrucción de adelantar dicho proceso y aunque como Presidente de nuestra seccional me opuse desde el principio a apoyar esta iniciativa, al momento de la votación no salvé mi voto. Lo hicimos de la mejor buena fe posible, creyendo que era el camino idóneo para que el gobierno nos escuchara. Pero resulta que la medida tomada por el Ministerio, no solo obedeció a dicho apoyo, sino que fue el detonante para que el señor Ministro, pusiera en cintura la desatención de nuestra parte en el manejo de los precios. Los únicos responsables de la medida hemos sido nosotros mismos que creyéndonos avispados, no hemos sabido jugar y por el contrario lo único que hemos hecho es enviar al gobierno mensajes completamente equivocados con la famosa guerra de precios y desaforada cascada de regalos, que todos ofrecemos haciendo pensar al Ministerio que estábamos ganando buenos márgenes. Lo que mostrábamos era que nosotros estábamos encareciendo el precio y enriqueciéndonos a tal punto que podíamos tirar nuestras casas por las ventanas. Además abrimos los ojos a otros actores para que se metieran en este negocio que era tan bueno y empujamos a las mayoristas para que bajaran los precios en contra prestación de nuestro portafolio de premios, regalos, desayunos, almuerzos, comidas y meriendas. Ante las dificultades que se nos presentaron a todos por la medida tomada por el Gobierno Nacional, buscamos el gremio para que de una manera rápida solucionara el problema por las grandes implicaciones económicas que ésta tenía y no todos participamos activamente de las convocatorias hechas. Qué bueno fuera que nosotros siempre tuviéramos presente que el gremio existe y que en la medida en que participemos, mejores beneficios traerá para todos el estar afiliados. Estamos a unos días de tener en nuestras manos la posibilidad de recuperar nuestros márgenes con la responsabilidad de

Contenido

Editorial………………………………….….1 Desde la Dirección Ejecutiva………….….2 El Afiliado Cuenta………………………….3 La Columna de Hierro………………....….4 Trabajo en alturas……………….……..….5 Impuesto de Industria y Comercio……….6 Noticias y Agenda…….…………….……..7 Sociales y Entretenimiento…………….…8

hacerlo escalonadamente y sin levantar ampollas en nuestros clientes y detractores. Por lo tanto sugiero que para que nuestros negocios se recuperen lo más pronto posible, empecemos ahorrándonos esos dineros que estamos tirando a la jura y que nuestros consumidores obtengan lo que deben obtener en nuestras estaciones, que no es más que un muy buen servicio, una muy buena medida, unos baños limpios y decentes y una linda sonrisa por parte de todos nuestros empleados, que vale más que cualquier regalo inoficioso y costoso. En nuestra seccional tenemos afiliados con vena política, con amigos senadores, concejales, diputados, alcaldes y gobernadores, que con una señita estarían a nuestro lado trabajando desde donde debemos estar trabajando. Pero ninguno de nosotros nos comprometemos a vincularlos, porque eso debe ser trabajo del Director Ejecutivo. ¡Qué bueno fuera que estas amistades las trajéramos al gremio para volverlas amigos de todos nosotros y poderle contar de una manera franca y abierta todas nuestras dificultades y problemáticas en busca de su apoyo! Qué podemos esperar de nosotros como gremio si no nos solidarizamos con nosotros mismos y nos quedamos en la baranda viendo como muchos de nosotros se derrumban, los devoran y perecen. Lo hemos dicho reiteradamente que el único camino que tenemos es estar unidos y halando para el mismo lado. En septiembre la Federación Nacional se quedará sin oxigeno cuando los recursos de Soldicom sean disminuidos, posiblemente entonces tengamos que disolver la Federación Nacional, pues los ingresos que nos van a dar por la administración del fondo no serán suficientes y ello podría significar que, los recursos para las seccionales se acabarían porque ya no existiría el ente que agremie más del 30% de las EDS del país, que es quien administra el fondo según la ley. ¿Entonces? El único camino que tendremos es que cada seccional aporte unos dineros para que la institucionalidad del gremio persista y tengamos representatividad en todo el país. Por último, les reitero que con esta crisis ya casi superada, aterricemos y participemos positivamente con todos nuestro conocimientos al gremio para que seamos grandes y sólidos. Cordial saludo,

GERARDO SALDARRIAGA SANIN Presidente Junta Directiva

Con el propósito de mantener informados a los afiliados de las novedades del gremio y del sector, Fendipetróleo Nacional viene publicando el Boletín ‘Cánopy’, que ya llega a su edición número 42. En este espacio se pueden encontrar artículos de expertos y noticias relevantes tanto en el ámbito nacional como regional. Se espera la participación activa de todas las Seccionales para enriquecer con sus aportes este medio de comunicación y estrechar los lazos de unión gremial. Así mismo, la Seccional Antioquia-Chocó publica el Boletín ‘Día a Día’ dirigido a sus afiliados y donde se informan y destacan los hechos más relevantes de esta seccional en la parte administrativa, de capacitación, legislación, y cuenta además con una sección de entretenimiento. Felicitaciones a la Oficina de Comunicaciones de Fendipetróleo Nacional y a la Seccional Antioquia-Chocó por estas iniciativas.

7


ALTA

COMBUSTIÓN

PREMIUM

El panorama de las EDS:

Mucho más que precios

Por Juan Carlos Yepes Alzate Presidente Ejecutivo Fendipetróleo Nacional

8


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

Varios temas se encuentran sobre la mesa del subsector de distribución de combustibles como parte de la locomotora del sector de hidrocarburos y minas, eje central del Gobierno de la Prosperidad Democrática. Hoy, el país se enorgullece por el aumento de su riqueza petrolera, sin que ésto signifique, como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos en la celebración de los 60 años de Ecopetrol, que somos un país petrolero. Para ello necesitamos, además de una mayor exploración y explotación, mejorar la infraestructura de refinación, la infraestructura física, el transporte, la comercialización, entre otros. Necesariamente, la discusión sobre “el país petrolero” y la locomotora minero-energética tienen que aterrizar en elementos que irradien al cien por ciento de los colombianos, entre ellos, la actividad de la distribución de combustible que mueve la economía de la Nación.

9


PREMIUM

Aparte lo que hace referencia al ‘up stream’, concretémonos en el ‘down stream’ y las actuales circunstancias de la comercialización de los derivados de petróleo en Colombia. Este proceso resulta bastante complejo y muy particular en el contexto latinoamericano porque tenemos sólo un productor nacional y varios intermediarios en la cadena sobre los cuales habría que analizar su papel en el mercado, si realmente se requieren porque en lugar de agregarle valor al proce10

so, lo que generan es mayor costo al consumidor final. Además, entre sí podrían estar presentando situaciones de desventaja, por ser actores de tan diferente origen y funcionalidad desarrollando la misma actividad. Ante la necesidad de aceptar los actuales integrantes de la cadena y las condiciones en que se desarrolla el proceso de distribución de combustibles, tenemos una serie de complejidades que resultan ser de interés general, pero al parecer la única que ha tenido eco es la de


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

los precios de los combustibles. Es un clamor de los consumidores, los medios de comunicación, el Congreso, las mismas autoridades y desde luego lo reclamamos las EDS. Sin embargo, se nos olvida que detrás del importantísimo tema de los precios hay una serie de situaciones que son de la misma o mayor importancia porque estudiándolos y comprendiéndolos en profundidad se puede llegar a entender el porqué de los altos costos de los combustibles en Colombia. 11


PREMIUM

Miremos algunos de esos temas: • La precaria infraestructura de transporte y de capacidad logística de almacenamiento de combustibles que tiene el país. Hoy se requieren aproximadamente 400 mil barriles diarios de petróleo para producir los cerca de 240 millones de galones de combustibles, entre ACPM y gasolina, que se comercializan en Colombia al mes. Ante esta necesidad creciente parece que las dos refinerías con que contamos en Cartagena y en Barrancabermeja y las 53 plantas de abastecimiento de las 15 mayoristas que operan en Colombia, no son suficientes para satisfacer en forma eficiente esa demanda.

12

• Los programas de uso de combustibles alternos. Colombia adoptó el programa de producción de biocombustibles con la participación de inversionistas privados que han sido beneficiados con políticas de seguridad jurídica para proteger los multimillonarios capitales involucrados. En razón de las implicaciones de orden económico y del impacto ambiental que se buscan con el uso de combustibles renovables, se puede decir que dicho programa es irreversible. • Temas de carácter ambiental. La comercialización y venta de combustibles en el país es considerada una actividad de alto riesgo de contaminación, que demanda la disposición de óptimos planes de gestión ambiental por parte


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

de las EDS. Adicionalmente, por las implicaciones físico-químicas en el manejo de las mezclas de los biocombustibles con los combustibles fósiles, se requiere de mayores inversiones en infraestructura y mejores programas de mantenimiento para garantizar al consumidor final productos de primera calidad. La inversión en el proceso de renovación que debe realizar una EDS para estar al día en el procesamiento y tratamiento de esos biocombustibles puede variar entre 50 y 300 millones de pesos, representados en mejoramiento de

13


PREMIUM

los tanques de almacenamiento, de los surtidores y de todos los canales de conducción de esos combustibles; en el pago de un asesor que le haga mantenimiento al Sistema de Gestión Ambiental de la estación y a los pozos de monitoreo; y también en las certificaciones que debe obtener y renovar para garantizar condiciones de calidad y de seguridad. • Otro elemento crítico son las posibles eventualidades en las EDS por el mismo producto que allí se maneja y que exige unos planes de contingencia, mitigación y posible remediación en acciones ambientales. En conjunto, el im14

pacto para una EDS es tan grande que puede conducir a la declaratoria de su inviabilidad económica porque termina siendo más costosa la remediación que la propia operación.

El tortuoso camino de la tramitomanía Sumado a estos tres elementos descritos, los pequeños y medianos distribuidores de combustibles, a través de EDS, debemos cumplir con un listado de más de 50 ítems y atravesar el tortuoso camino de presentar informes y acreditar requisitos ante cerca de 20 entidades


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

del orden nacional, departamental y municipal, además del cumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas del abanderamiento obligatorio, según las normas vigentes, con las empresas mayoristas. Todo lo anterior representa unas obligaciones de índole económico y financiero para las EDS, que se suman a otras de carácter laboral para el sostenimiento de más de 50 mil empleos directos que allí generamos, y la responsabilidad como agentes recaudadores de impuestos del Estado de esos dineros en caso de hurto, sin que por esta función se perciba beneficio alguno. 15


PREMIUM

Por un margen justo Era necesario describir estas complejidades para sensibilizar al lector sobre las justificadas voces de los distribuidores minoristas al solicitar la comprensión de los consumidores y las determinaciones gubernamentales que, en buen momento, se están presentando para obtener un margen justo que remunere de manera equitativa el esfuerzo inversionista de estos pequeños y medianos empresarios. Colombia, a pesar de estar bordeando el millón de barriles diarios de petróleo en producción y con una proyección al 2020 de un millón y medio de barriles, necesita hacer multimillonarias inversiones si quiere entrar a la liga de países productores y debe conciliar sus necesidades fiscales para atender inversión social en educación, salud, vivienda, recreación, con el también justificado anhelo de todos los colombianos por procurar unos precios de los combustibles accesibles y proporcionales con nuestra capacidad económica.

16

Por eso, reconocemos el gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en cabeza de los Ministros de Hacienda y Minas y Energía, al presentar una nueva fórmula para la fijación del precio de los combustibles. En este contexto, Fendipetróleo Nacional continúa apegado a sus valores corporativos de transparencia, rendición de cuentas y las EDS como referente social, asesorando a sus agremiados en procesos de mejoramiento continuo, capacitación del recurso humano con herramientas tecnológicas que permitan transferir la sana competencia entre las EDS, promoviendo la calidad de los productos ofrecidos y la prestación óptima de este importante servicio público. Para ello es perentorio que las EDS de los pequeños y medianos empresarios comprendamos la necesidad vital de mantenernos unidos a través del gremio que lleva la vocería institucional ante las diferentes instancias de poder en el país.


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

FENDIPETROLEO NACIONAL EN CONVENIO CON EL SENA Tiene el agrado de invitarlo a la serie de capacitaciones GRATUITAS sobre optimización de los procesos operativos de una estación de servicio, mejorando las competencias, productividad y calificación del personal, mediante la formación especializada del recurso humano en la herramienta tecnológica OCTOPUS EDS. Todos los asistentes serán certificados por el SENA Las personas que se capaciten aumentarán su nivel académico siendo formados en temas como administración productiva, control de una EDS, aumento de ingresos y utilidades aplicando herramientas tecnológicas de punta.

Realice su Pre-inscripción comunicándose a los números telefónicos: 637 61 80 Ext. 101 310 781 14 01, en Bogotá.

Correo electrónico:

L.martinez@towertechamericas.com Cupos limitados. Fecha limite: Noviembre 18 / 2011

Algunas EDS serán visitadas aleatoriamente por un funcionario promoviendo el proyecto. 17


CALIBRANDO

MENTES

PREMIUM

Fendipetróleo Nacional recibió

Certificación de Calidad ISO 9001:2008 De Izquierda a derecha: Jairo Gandur (Distribuidor Minorista), Fabio Tobón (Director del Icontec), Juan Carlos Yepes (Presidente de Fendipetróleo), Roberto Gedeón (Presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo)

18


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

El Director del Icontec calificó como “histórica” la mención y destacó la fuerza económica y la representatividad de la Federación en sus 40 años de existencia. En el marco de la celebración de sus primeros 40 años de actividad gremial, la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo Nacional) recibió de manos del Director Ejecutivo del Icontec, Fabio Tobón Londoño, la Certificación de Calidad ISO 9001:2008.

Esta Certificación es aplicable a las actividades de prestación del servicio de representación y defensa del gremio y prestación del servicio de asesorías y estudios. En la ceremonia de entrega de la distinción realizada el pasado 22 de junio en Bogotá, el directivo calificó como “histórico” este proceso 19


PREMIUM

Director del Icontec Fabio Tobón (izquierda) con Juan Carlos Yepes, Presidente de Fendipetróleo.

y resaltó la alta representatividad que tiene la Federación en razón del número de afiliados y la fuerza económica que mueve al país a través de las Estaciones de Servicio. Cabe señalar que es la primera vez que esta distinción se entrega a un gremio del sector de la distribución de combustibles y energéticos en el país y certifica que el Sistema de Gestión de Calidad de Fendipetróleo Nacional ha sido evaluado y aprobado con respecto a los requisitos especificados en ISO 9001:2008 y NTC-ISO 9001:2008. Al explicar los alcances de este gran paso que dio Fendipetróleo Nacional, el Director Ejecutivo del Icontec dijo que la mejor alternativa del sector para afrontar las problemáticas que se derivan de los estrechos márgenes de rentabilidad es ser cada día más eficientes y en este sentido la norma permite al gremio, como empresa prestadora de servicios a sus afiliados, estructurar sus procesos en tres aspectos: 20


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

• Todos los procesos deben tener un objetivo: La satisfacción completa en el servicio a los clientes, ser más eficiente y efectivo, reduciendo pérdidas por procesos que no aportan. • Una vez en el proceso de calidad, apuntar al mejoramiento continuo a través de indicadores y objetivos más grandes para mejorar los servicios. “Cuando no se tengan más indicadores ni más objetivos, la organización se anquilosa”. • Para que el Sistema de Gestión de Calidad sea exitoso es necesario el compromiso total de todos los servidores y directivas que

deben convertirse en Gerentes de Calidad. “Se debe asumir un compromiso frente a lo que se hace para mejorar el servicio al cliente”. Por último, el directivo señaló que la ISO 9001:2008 es un gran aporte para las pequeñas y medianas empresas porque les da una estructura y las hace permanecer en el tiempo. “Implementar el Sistema de Calidad no es una tarea sencilla, es un reto que tiene el Gremio”, afirmó.

El Presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo Roberto Gedeón se dirige al auditorio.

21


PREMIUM

Al recibir la Certificación de Calidad, el presidente de la Junta Directiva Nacional de Fendipetróleo, Roberto Gedeón, invitó a todos colaboradores de la Federación a involucrarse en el proceso de Gestión de Calidad haciendo cada día lo mejor en su área de desempeño para cumplir entre todos el reto de unificar procesos para prestar servicios de la más alta calidad. Para el presidente ejecutivo de Fendipetróleo Nacional, Juan Carlos Yepes Alzate, “se trata de un reconocimiento a una organización gremial que hoy piensa y actúa bajo los principios de la transparencia, la rendición de cuentas, con las Estaciones de Servicio como referente social, de cara a los nuevos desafíos que se imponen para la distribución minorista de combustibles en Colombia”. El presidente de la república, Juan Manuel Santos, envió una felicitación a Fendipetróleo Nacional por este logro alcanzado y señaló en su misiva que “tenemos la responsabilidad de generar prosperidad para todos los colombianos y una correcta práctica empresarial es un significativo aporte a este propósito común. Por ello es tan satisfactorio constatar el compromiso con una gestión de excelencia de empresas como Fendipetróleo”. A continuación el texto de la carta de felicitación enviada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, a Fendipetróleo Nacional por la certificación ISO 9001:2008. 22


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

Bogotá D.C., agosto 02 de 2011 Señor Juan Carlos Yepes Alzate Presidente ejecutivo Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos - Fendipetróleo La Ciudad Apreciado Doctor Yepes: Saludo y felicito a la Federación Nacional de Distribuidores de combustibles y Energéticos - Fendipetróleo, por haber obtenido la certificación ISO:9001, otorgada por el Icontec. Tenemos -tanto en el sector público como en el privado- la responsabilidad de generar prospe-

ridad para todos los colombianos y una correcta práctica empresarial es un significativo aporte a este propósito común. Por ello es tan satisfactorio constatar el compromiso con una gestión de excelencia de empresas como Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos - Fendipetróleo.

Enhorabuena por este logro que contribuye al progreso de nuestra querida Colombia. Un cordial saludo,

Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia

23


PREMIUM

Proyecto de formación especializada y actualización tecnológica del recurso humano

Sena - Fendipetróleo Por Daniel Durán Socha Director de Proyectos Fendipetróleo Nacional

Cerca de 1.900 trabajadores de 150 EDS de todo el país serán capacitados en herramientas tecnológicas para su gestión operativa.

24


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

La mayor parte de las Estaciones de Servicio (EDS) en Colombia no cuentan con la plataforma tecnológica suficiente que les permita ser más eficientes en su operación y en la prestación de los servicios en sus establecimientos de comercio. Por ello, un programa de formación especializada y actualización tecnológica del recurso humano es una necesidad apremiante para estar al nivel de las exigencias y demanda del mercado en el siglo XXI. Disponer de tecnología de punta en este tipo de establecimientos genera a su vez nuevas posibilidades de trabajo y de formación técnica para sus empleados, quienes podrán mejorar sus expectativas laborales y a la vez satisfacer las necesidades de sus clientes. Las tiendas de conveniencia, presentes en muchas de las EDS, han generado una oportunidad a estos establecimientos de comercio para mejorar la rentabilidad del negocio y asegurar de alguna manera su sostenibilidad. El hecho de implementar herramientas tecnológicas y generar otras fuentes

de ingreso permitirá su crecimiento económico y mejores posibilidades de competir en el mercado. El uso eficiente de herramientas tecnológicas también permitirá a las EDS minimizar sus costos operativos, aumentar sus ingresos y ampliar el portafolio de los productos ofrecidos a sus clientes. Contar con el personal calificado que respalde su modernización tecnológica representa una garantía y una ventaja competitiva en un mercado cada vez más competido. Dada esta necesidad puntual del sector, Fendipetróleo Nacional presentó un proyecto a la convocatoria 006 de 2011 del Sena, que busca atender las demandas tecnológicas de sus EDS agremiadas a través de un novedoso sistema tecnológico de operación desarrollado por la empresa Towertech Américas llamado Octopus EDS. El objetivo es capacitar al menos 150 EDS a nivel nacional y a un total de 1.900 personas vinculadas a las mismas en la herramienta tecnológica para su gestión operativa. De igual forma, a través de una

estrategia de transferencia tecnológica al Sena se capacitará a 180 instructores y/o aprendices de programas de formación afines con el propósito de generar nuevas y mejores competencias en las nuevas generaciones de isleros, jefes de patio y personal administrativo de las EDS que el Sena actualmente empieza a formar. Se espera entonces que el proyecto mejore significativamente los indicadores de gestión y los costos operativos de las EDS, así como las competencias de todo el personal vinculado, con la adopción de estas tecnologías en la herramienta Octopus EDS y de esta forma aumentar los índices de eficiencia operativa y los ingresos de las estaciones beneficiadas. El costo total del proyecto es de 1.376 millones de pesos de los cuales el Sena aporta el 80 por ciento del valor y Fendipetróleo Nacional el 20 por ciento, e incluye actividades de formación, el pago de los profesionales capacitadores y el material de formación didáctico que recibe cada persona.

25


COYUNTURA PREMIUM

Especial Gas Natural Vehicular

GAS Natural, el combustible del futuro

26


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

El gas natural cada vez gana mayor importancia dentro de la canasta de energéticos a nivel mundial por su aporte a la protección del ambiente, los beneficios económicos, en la salud y en el desarrollo sostenible de las ciudades. En Colombia su uso se ve afectado por la incertidumbre sobre la disponibilidad del recurso. De hecho en el pasado Congreso de Minería, Petróleo y Energía, el presidente Juan Manuel Santos señaló que en el país la demanda interna no ha jalonado una mayor producción de gas natural porque gran parte de los ciudadanos no tiene certeza sobre la confiabilidad del suministro. Así las cosas y para generar un escenario de confiabilidad en el suministro e impulsar el uso del producto, dentro de las acciones de la DISTRIBUCIÓN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN COLOMBIA - 2009 GAS NATURAL 24%

Hidro 12%

Orgánico 10%

Carbón 10%

llamada “locomotora del sector de hidrocarburos y minería”, el Gobierno se comprometió a aumentar la producción a 1.350 millones de pies cúbicos al finalizar el cuatrienio (en la actualidad, según cifras oficiales, Colombia produce 1.100 millones de pies cúbicos de gas al día) y la capacidad de transporte en 275 millones de pies cúbicos al día, con inversiones superiores a los 1.000 millones de dólares. Según datos de Naturgas, la participación del Gas Natural dentro de la canasta energética en Colombia es de 24 por ciento, acorde con la tendencia mundial. La distribución de la demanda por sector de consumo la lidera el termoeléctrico (34 por ciento), seguido por el industrial (28 por ciento), doméstico (17 por ciento), refinerías (11 por ciento) y gas natural vehicular (9 por ciento). DISTRIBUCIÓN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN EL MUNDO - 2009

Hidro 7%

Nuclear 5% Petróleo 35%

Petróleo 44%

Gas Natural 24%

Fuente: UPME - Cálculos Naturgas

Carbón 29% Gas Natural 24%

Review of World Enegy 2010 - Cálculos Naturgas

27


PREMIUM

Especial Gas Natural Vehicular

Más de 325.000 VEHÍCULOS

YA TIENEN GAS NATURAL En diálogo con Premium, el presidente de Naturgas, Eduardo Pizano, habla sobre la evolución del GNV gracias a los beneficios económicos, a la red de distribución y al esfuerzo de los distintos agentes que intervienen en la cadena para estimular el cambio. RP. ¿Cómo se encuentra el mercado de GNV en Colombia, cuál ha sido el comportamiento reciente de la demanda? EP. En Colombia, para finales del año 2010, las cifras reflejan que el segmento de gas natural vehicular cuenta con 325.000 vehículos en atención a su bajo costo en relación con la gasolina, con un ahorro aproximado de 40 por ciento. Sólo en el mes de marzo de 2011, 3.200 vehículos se sumaron al uso de este combustible para un total de 8.200 carros convertidos en lo corrido de este año. RP. ¿Qué expectativa hay en materia de disponibilidad del recurso y de su precio frente a otros energéticos como la gasolina y el ACPM? EP. El país ha venido aumentando sus reservas, las facilidades de producción de gas son cada vez 28

mayores y hoy se atienden alrededor de 1.100 millones de pies cúbicos por día (Mpcd) cuando el país está consumiendo unos 850 Mpcd y el saldo se exporta a Venezuela. En cuanto al transporte, en el gasoducto que viene de la Costa Norte al interior del país, TGI amplió la capacidad del tubo y eso es una garantía para abastecer el interior del país. Igualmente, en este momento se encuentra casi que doblada la capacidad del tubo que viene de Cusiana al interior del país. Todo esto genera redundancia y confiabilidad. En materia de distribución hay varias compañías en esa tarea en el país. Se está garantizando el suministro de gas en cerca de 600 municipios. Las empresas continúan en su tarea de expansión a más municipios. Respecto al precio, hasta el año 2008, el gas natural estuvo atado al valor del petróleo. A partir de ese año, como consecuencia del desarrollo de la tecnología para explotar el gas de esquisto (shale gas) y el descubrimiento de inmensas reservas, el valor por MBTUs se cayó de US$11 a US$4 en el mercado de los Estados Unidos. Hoy, el gas está en US$4, mientras que el petróleo crudo está por encima de los 100 dólares. RP. ¿Qué acciones se pueden implementar para masificar el uso

DISTRIBUCIÓN DEMANDA DE GAS NATURAL POR SECTORES DE CONSUMO

Industrial 28% P/químico 1% Doméstico 17% GNCV 9%

Termoeléctrico 34%

Refinería 11%

Fuente: CNOGas - Cálculos Naturgas

de GNV y qué novedades se tienen por parte de las empresas productoras de vehículos para facilitar la conversión? EP. Para incentivar el uso del gas vehicular en Colombia, los distintos agentes que intervienen en la cadena subsidian los aditamentos requeridos para ajustar el motor para gas natural. Para evitar adaptaciones inadecuadas y para que los propietarios puedan conservar la garantía de su vehículo, muchos fabricantes ya están ofreciendo vehículos cero kilómetros con la opción del gas. Esta es una de las principales apuestas del sector para empezar a comercializar vehículos cero kilómetros con marcas como Hyundai, Toyota, Mazda y Renault, manteniendo la garantía del vehículo.


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

El tema de la conversión Para el ingeniero Néstor Toro, gerente de Hidrocil, el sector de Gas Natural Vehicular viene reactivándose luego de dos años muy difíciles, especialmente para quienes realizan la instalación y conversión del servicio. Las expectativas que tenían los laboratorios no se han cumplido y aunque se percibe una reactivación de la conversión, el proceso se podría acelerar si en el país se tuviera una mayor responsabilidad ecológi-

ca. En este sentido, el Gerente de Hidrocil considera que es necesario y urgente iniciar una campaña del sector en alianza con las autoridades ambientales para resaltar la importancia de la conversión de los vehículos al sistema de gas natural vehicular. En relación con el mercado de dispositivos hace énfasis en que el sistema es absolutamente confiable, el personal técnico está debidamente capacitado y certificado, y la

reglamentación exige que todos los insumos que se importan cumplan con las normas establecidas y los repuestos sean homologados. En su concepto, el mayor problema de este nicho de mercado frente a la masificación del GNV es la necesidad de concientizar al usuario para que cumpla con la revisión anual y quinquenal del sistema instalado tal como está en la reglamentación.

29


PREMIUM

Especial Gas Natural Vehicular

La red de EDS,

clave en la distribución Uno de los mayores respaldos con que pueden contar los usuarios de GNV es la amplia red de distribución. De acuerdo con el presidente de Naturgas, Eduardo Pizano, a lo largo y ancho del país existen 568 EDS y esta cobertura ha sido un factor decisivo para consolidar el gas natural como una excelente opción para los consumidores.

en la adecuación de sus instalaciones para dispensar el producto al consumidor pero en la actualidad el mercado se ha venido a menos por la desmotivación del consumidor a hacer la conversión y por no encontrar en el mercado suficiente oferta para vehículos ensamblados desde su origen con este combustible.

Montar esta infraestructura de EDS dedicadas a GNV ha demandado millonarias inversiones por parte de las empresas vinculadas al sector para adecuar las instalaciones y brindar las condiciones de seguridad y calidad al consumidor. Sin embargo, debido a los altibajos del negocio, no se han podido recuperar en su totalidad las inversiones y en algunos casos las instalaciones están subutilizadas.

“Esto ha llevado a que un negocio que se visualizaba con un enorme potencial de prosperidad ha estado en los últimos tiempos en un estado de receso y no ha permitido recuperar las inversiones, llevando a un relativo encarecimiento del producto”, sostiene Yepes.

Para el Presidente de Fendipetróleo Nacional, Juan Carlos Yepes Alzate, en sus inicios la venta de GNV se percibía como un negocio próspero y las Estaciones de Servicio hicieron millonarias inversiones

30

Por su parte, el Gerente de Hidrocil, Néstor Toro, considera que por el momento no se percibe la necesidad de ampliar el número de estaciones de servicio dedicadas a GNV y en la medida en que el mercado lo demande y el negocio sea rentable se verá su crecimiento para responder oportunamente a la demanda.


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

Retos para la masificación Algunos de los retos que plantea la masificación del GNV para el Gobierno es garantizar la oferta, avanzar en la incorporación de la flota de transporte masivo, con lo cual además daría un paso significativo en la reducción de partículas contaminantes y por ende en la protección del ambiente, impulsar campañas de sensibilización al consumidor y definir el tema de la sobretasa que perciben en la actualidad los municipios por cuenta de la gasolina. Las empresas que ofrecen el servicio de conversión, por su parte, deben redoblar esfuerzos para cautivar a los usuarios y convencerlos de los beneficios de este combustible y desmitificar el tema de los efectos negativos sobre el vehículo. Para el sector automotor, el reto más importante es ampliar la oferta de vehículos cero kilómetros a gas, para conservar la garantía de fábrica.

Evolución de la Demanda de Gas Natural 2010 1200 1000 800

694

761

2005

2006

809

907

1022

1038

2008

2009

2010

600 400 200 0 Térmico

Industrial

Doméstico

2007 GNV

Refinerías

Petroquímico

Export/Ven

Fuente: CNOGas - Cálculos Naturgas

31


EN LA

ISLA

PREMIUM

Importación de combustible de Venezuela

impulsa la recuperación de la demanda en Norte de Santander

El proyecto mejorará la calidad de vida de todos los actores involucrados, particularmente de los pimpineros porque el dinero que arroje la planta de Coomulpinort permitirá apoyar proyectos productivos para esta población. Con el trabajo mancomunado de las autoridades, las estaciones de servicio, los transportadores, y la Seccional Fendipetróleo Norte de Santander, entre otros actores de la cadena, el esquema de importación de combustible proveniente de la República Bolivariana de Venezuela para este departamento, arroja un positivo balance que se refleja directamente en la recuperación de la demanda real. 32

El pasado 2 de abril comenzaron a llegar combustibles líquidos derivados del petróleo desde el vecino país como parte de los acuerdos contenidos en la Declaración de Miraflores del año 2010 que contemplan inicialmente la importación de 12’000.000 de litros/mes (3’170.000 galones/mes). En los primeros tres meses, el esquema sufrió algunos inconvenientes tales como el transporte


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

del producto hacia Colombia por la fuerte temporada invernal que afectó a los dos países, la cantidad de unidades transportadoras disponibles y la distribución de las estaciones entre las dos plantas ubicadas en Norte de Santander. Sin embargo, con el buen oficio de todas las partes involucradas poco a poco fueron superados.

En este sentido, vale la pena destacar el trabajo mancomunado con las Estaciones de Servicio, las dos plantas, los conductores de los carrotanques colombianos, Ecopetrol y el Ministerio de Minas, Luckypetrol - empresa encargada de la logística de Pdvsa- y la Organización Terpel, entre otros.

La Seccional Fendipetróleo Norte de Santander se ha ocupado de realizar un trabajo dedicado con los diferentes actores para crear las condiciones que permitan el desarrollo y avance del proceso desde el mismo envío en la planta en Venezuela hasta la entrega al consumidor final en nuestro país.

Un trabajo muy particular se adelantó con los conductores para que todos pudieran cargar, teniendo en cuenta turnos, horarios, cantidades a despachar, pues el producto en los tres primeros meses de inicio del proceso fue racionado drásticamente para que todas las estaciones tuvieran inventarios. 33


PREMIUM

Al respecto, la directora Ejecutiva de Fendipetróleo Norte de Santander, María Eugenia Martínez, llamó la atención a los conductores de transporte pesado que llegan a Norte de Santander para que comprendan que el máximo que se les puede despachar es 80 galones, volumen que igualmente les genera beneficios, debido a las limitaciones que se tienen por la cantidad de combustible que está ingresando. Igualmente los invitó a que cuando ingresen a otro departamento que no tiene el beneficio de Norte de Santander compren combustible nacional, “lo que llega de producto importado debemos optimizarlo al máximo y aquí también debemos atender el transporte público que es el que moviliza a los estratos 1, 2, 3 de nuestra población”, puntualizó. De otra parte, la Directora Seccional señaló que los combustibles que envía Venezuela a excelentes precios, poco a poco pero de manera constante han disparado los pedidos. “Esperamos que esa demanda sea satisfecha con mayores envíos, pues así como vamos, sin duda alcanzaremos a recuperar el mercado y esto traerá mejor calidad

34


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

de vida para todos los involucrados, especialmente para los informales pues con los dineros que arroje la planta de Coomulpinort se podrán apoyar proyectos productivos que traigan grandes beneficios a la población pimpinera en Norte de Santander, a los Distribuidores Minoristas, a los Municipios al Departamento y a la Nación”. En consecuencia, el balance de este esquema resulta altamente positivo tanto para Colombia como para Venezuela, que también podrá solucionar su problema de contrabando de extracción hacia nuestro país. La Seccional Fendipetróleo Norte de Santander agradece al Ministerio de Minas y Energía y la Dirección de Hidrocarburos la invitación a participar en la Mesa Binacional celebrada en Cúcuta el pasado 16 de agosto, y la ratificación como actor permanente de la misma.

35


INDICADORES PREMIUM

NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PAÍS POR DEPARTAMENTO

NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PAÍS POR MUNICIPIO

Fuente: Cálculos del Departamento Económico con base a Información suministrada por el SICOM - Ministerio de Minas y Energía.

36


LA REVISTA DE LOS DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES Y ENERGÉTICOS

NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PAÍS POR DEPARTAMENTO No. EDS

NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PAÍS POR CAPITALES No. EDS

Fuente: Cálculos del Departamento Económico con base a Información suministrada por el SICOM - Ministerio de Minas y Energía.

37


PATROCINADORES PREMIUM

38

ARQUET Calle 18 A No. 68D-74 Tel.: 411 7278 Cel.: 310 2738403 info@arquetltda.com

GASOLINERAS Y MONTALLANTAS Calle 15 No. 28 - 59 Teléfonos (1) 247 2845 - 351 85 25 Cel.: 300 210 79 14 gasolinerasymontallantas@yahoo.com Bogotá, Colombia

QBE SEGUROS S. A. Carrera 7 # 76 - 35 Piso 9 PBX (57) 1 3190730 www.qbe.com.co

COLMENA Bogotá: 401 0447 Medellín: 444 1246 Cali: 403 6400 Barranquilla: 353 75 59 Resto del país: 018000-9-19667

GÓMEZ VELASQUEZ Cra. 9 No. 9-17 PBX: (2) 211 3837/38/39 Fax: (2) 211 2274 Cel.: 310 5144886 - 300 3756486 310 4237919 ventas@gomezvelasquez.com ventasgv@gomezvelasquez.com www.gomezvelasquez.com www.gomezvelasquez.net

RENDIMAX Xp3 Made in USA XPLab INC. San Diego, CA. Distribuido por Merquiand S.A. Servicio al Cliente: (4) 301 59 44 www.rendimax.com.co

FLUEQUITEC Cra. 13 No. 94A - 25 Oficina 211 Telefax: 622 37 41/98 Cels.: 301 3705469 - 313 2090187 fluequitec@fluequitec.com www.fluequitec.com Bogotá, Colombia

HIDROCIL S.A. Calle 66A No. 91 - 54 Línea de Atención Hidro express: 1-224 8639 www.hidrocil.com.co Bogotá, Colombia

TOWER TECH Teléfono: 637 61 80 Ext. 101 Celular: 310 7811401 L.martinez@towertechamericas.com Bogotá, Colombia


NUESTRAS

ANTIOQUIA - Chocó Medellín

CALDAS Manizales

SECRETARIA

SECRETARIA

Calle 34 No. 65-139 Barrio Conquistadores 074-2654300 / 074-2354915 3550201 fendiantioquia@fendipetroleo.com

Gloria Giraldo

Cra. 23 A No. 66-65 Alto Palermo 076-8871506 076-8874763 fendicaldas@fendipetroleo.com

Carolina Restrepo

MAGDALENA MEDIO Honda

RISARALDA Pereira

SECRETARIA

SECRETARIA

Cra. 12 Nº 12-42 Tercer Piso Edificio BCH 078-2517201 fendimmedio@fendipetroleo.com

Rosa Elena Portela

DIRECTOR EJECUTIVO

321-4697574 314-8904965

321-4697578 313-3495180 elkindoriasanchez@yahoo.com

JUAN FERNANDO PRIETO VANEGAS

JAVIER URIBE GIRALDO

DAGOBERTO DONCEL

314-8904964 javier_uribeg@yahoo.es

PRESIDENTE

311-7472520 ddb_02@hotmail.com 078-2513747

LUIS GUILLERMO ZULUAGA

NARIÑO - Adiconar Pasto

321-4697570

311-6346046 dirfendipetroleo@une.net.co

PRESIDENTE

GERARDO SALDARRIAGA SANÍN

310-4255912 gerardosaldarriagas@hotmail.com 074-2628889

BOGOTÁ - C/marca Llanos O. Bogotá Calle 79 Nº 16A-20 Oficina 508 071-6348606 / 6915711/00 071-2574713 fendibogota@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Mireya Duarte

321-4697571 / 313-5474488

DIRECTOR EJECUTIVO

ALEJANDRO RIBERO RUEDA 315-8391655 alejoribero@yahoo.es

PRESIDENTE

JOSÉ GUILLERMO SÁNCHEZ

300-2147970 joseguillosanchez@hotmail.com 071-2408820

BOLÍVAR - San Andrés Cartagena

Cra. 2 No. 8-142 Centro Comercial Bocagrande L-318 075-6658557 / 075-6658557 fendibolivar@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Liliana Acuña

321-4697572 / 310-6706670

DIRECTOR EJECUTIVO ELSA MARTINEZ URIBE 317-6981174 epim86@hotmail.com

PRESIDENTE

ROBERTO CARLOS GEDEON JUAN

315-7312718 rgedeon@costa.net.co 075-6663912

BOYACÁ - Casanare Tunja

Av.Nte.47A-40 Ofic.11y12 Tercer piso. Centro Comercial Norte 078-7447147 078-7426485 fendiboyaca@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Paulina Gorrais

321-4697573 / 311-2627614

DIRECTOR EJECUTIVO DEICY KATHERIN FONSECA PATIÑO 321-2403283 dekafonseca127@hotmail.com

PRESIDENTE

AUGUSTO VARGAS SAENZ

300-2142377 / 310-2502891 augusvar@yahoo.com 078-7422823

DIRECTOR EJECUTIVO

320-6879802 luchozuluaga@gmail.com 076-8838169

CARIBE Barranquilla Cra. 43 Nº 75B-187 Oficina 30 Parque Ciudad Jardín 075-3581487 / 3582400 075-3489670 fendicaribe@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Karen Padilla 321-4697575 316-6939785

DIRECTOR EJECUTIVO ANTOHANETH PAEZ 316-8305525 administrativa@fendicaribe.com

PRESIDENTE

JAIRO A. GOMEZ FONTALVO 315-7222360 jgomezf84@hotmail.com 075-3744456

CÓRDOBA Monteria

PRESIDENTE

Av. Chanpagnat Cra. 14 Nº 13-26 072-7218597 072-7207900 fendinarino@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Adriana Andrade 321-4697579 314-6241643

PRESIDENTE

LUIS ERNESTO CHAVES MARTINEZ

312-2964056 luisernestochaves@hotmail.com 072-7244610

NORTE DE SANTANDER Cúcuta

Sandra Garcia R.

WILLIAM RAFAEL COTES 310-3625915 williamcotesdiaz@yahoo.com

PRESIDENTE

CARLOS ALONSO PATIÑO CARRASCAL 315-7441854 300-8151591 carlopatcar@yahoo.es 074-7824653

HUILA - Caquetá Neiva

Calle 19 Nº 6-20 Oficina 202 Barrio Quirinal 078- 8744744 / 078-8744744 fendihuila@fendipetroleo.com

SECRETARIA

SECRETARIA 321-4697580

DIRECTOR EJECUTIVO MARIA EUGENIA MARTINEZ 315-2522875 mariaeu03@yahoo.es

PRESIDENTE

JAIME VELÁZQUEZ OSPINA 313-7917790 javeos@hotmail.com 076-3352158 / 3240806

SANTANDER Sur Cesar Bucaramanga

Cra. 27 Nº 21-57 077-6457804 077-6457804 fendisantander@fendipetroleo.com

Clara Patricia Villareal

QUINDÍO ArmeniA

Cra.17 Calle 20 - Oficina 516 Edificio Bancafé 076- 741 11 61 076-7414352 fendiquindio@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Bibiana Correa

DIRECTOR EJECUTIVO

MARIA LAURA VANEGAS GALLEGO

LUZ MILA MOYANO VARGAS

315-5498928 laura.vanegasgallego@hotmail.com

Paseo Comercial Arkacentro Of. B-33 078-2746304 / 078-2746588 fenditolima@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Patricia Pardo

321-4697586 / 318-4278421

DIRECTOR EJECUTIVO MARIA PIEDAD PARRA DIAZ

315-8043846 / 318-4278416 mparradiaz@yahoo.es

PRESIDENTE

YESID HERNÁNDEZ QUINTERO

316-4718992 yesidhernandez@gastrong.com 078-2524434 / 078-2524055

PRESIDENCIA NACIONAL

ASESORES NACIONALES STAFF OPERATIVO

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA:

ROBERTO GEDEON JUAN 315-7312718

ASESOR ECONÓMICO:

FARID JONES

PRESIDENTE

GIOVANNA LOSADA / 321-4697588

YAMILE CONTRERAS CALDERON

PRESIDENTE EJECUTIVO:

SUCRE Sincelejo

ASESORA AMBIENTAL:

311-2223604 315-2149583 faridjones@gmail.com

320-4495096 yamileandreacc@hotmail.com 075-5652266

Calle 21 No. 16-11 Oficina 4E Centro Ganadero y Profesional 075-2821980 075-2825377 fendisucre@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Mónica Vergara 321-4697584 313-5457040

DIRECTOR EJECUTIVO 313-5457040 075-2741172 - Oficina

ALBERTO TAMARA OLMOS altamaraol@hotmail.com 075-2741279

SUROCCIDENTE - Valle Cauca - Cali Calle 4 No.35-62 Barrio San Fernando 072-5584890 / 5584891 072-5584911 fendisuroccidente@fendipetroleo.com

SECRETARIA

María Isabel Pacheco 321-4697585

DIRECTOR EJECUTIVO KATHIA FERNANDEZ

PRESIDENTE

315-5695595 fesuka@yahoo.com

FERNANDO MEJIA GARCIA

JORGE RICARDO NAVIA

310-2724662 fdomejia01@hotmail.com 076-7414352

TOLIMA - Girardot Ibagué

EDWIN BAYONA 321-4697589 asesoreconomicosoldicom@ fendipetroleo.com

DIRECTOR EJECUTIVO

PRESIDENTE

DIRECTOR EJECUTIVO

315-7969936 naranjoga@hotmail.com 078-8742754

PRESIDENTE

JOAQUIN FRANCO

321-4697577 315-3589271

STELLA NARANJO GARCIA

315-5316582 fendirda@yahoo.es

316-8338124 jwac_05@hotmail.com 077-2522875

321-4697581 301-3708252

PRESIDENTE

ALBERTO ARIAS TABARES

JORGE WILSON AMAYA

Miriam González

315-3598671 luzmvs@hotmail.com

DIRECTOR EJECUTIVO JOSE

321-4697583 314-4111607

Nelly Tapia Reyes

DIRECTOR EJECUTIVO

321-4697582 318-8971506

MIJAIR CALDERON TOLEDO

Cra. 6 Nº 69-459 Local 3 074-7853056 / 074-7853056 fendicordoba@fendipetroleo.com

321-4697576 312-6862565

Betty Sepulveda

SECRETARIA

Centro Comercial Bolivar Local H5-2 077- 5762788 077-5762788 fendinorte@fendipetroleo.com

SECRETARIA

Cra. 7 Nº 43-224 Oficina 604 Edificio Codegar 076-3365399 / 076-3365399 fendirisaralda@fendipetroleo.com

DIRECTOR EJECUTIVO 315-5819582 mijair919@hotmail.com

DIRECTIVAS

PRESIDENTE

315-5505285 jrnaviak@gmail.com 072-6613409

SECRETARIA:

JUAN CARLOS YEPES ALZATE 321-4697594 presidencia@fendipetroleo.com 321-4697590 asesorambientalsoldicom@ fendipetroleo.com

CONDUCTOR - MENSAJERO: JORGE LÓPEZ / 321-4697587

DIRECTORA ADMINISTRATIVA:

KELLY ORTEGA 321-4697593 administrativa@fendipetroleo .com

ASESOR JURÍDICO:

CARLOS ANDRÉS MURILLO 321-4697592 juridica@fendipetroleo.com

REVISOR FISCAL:

COLOMBIAN CONSULTING GROUP MARIA EUGENIA RIASCOS 313-2629620 / 3450035

ASESOR DE COMUNICACIONES:

MAURICIO VELOZA 321-4697591 prensa@fendipetroleo.com E-mail: secretaria@fendipetroleo.com

ASESOR SEGUROS:

JLT CORREDORES DE SEGUROS MILLER PRIETO (071) 6910693 Fax: 071-6218284 seguros@fendipetroleo.com Página Web: www.fendipetroleo.com


N A C I O N A L

FendipetrĂłleo Nacional, sus 17 Seccionales y todos los distribuidores minoristas de combustibles y energĂŠticos afiliados en el territorio nacional felicitan a Ecopetrol, la empresa mĂĄs importante de Colombia, por sus primeros 60 aĂąos de funcionamiento, generando bienestar a todos los colombianos y progreso a nuestra patria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.