NOTIFENALCO MARZO 2012

Page 1

N O T I

FENALCO V O LU M E N 1 3 5 - A Ñ O

1 3 - M A R Z O D E 2 0 1 2


%

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

DIONISIO VÉLEZ WHITE

14

Presidente

MÓNICA FADUL ROSA Directora Ejecutiva

DANIELA PRESUTTI FLÓREZ Directora Jurídica y Desarrollo Sectorial

MARÍA CLAUDIA PALOMINO BURGOS Coordinadora de Comunicaciones

24

COMERCIALIZACIÓN humbertotrespalacios@fenalco.com.co

Agradecimientos a Heidi Urueta, Caterine Hurtado y Juan Sebastián Sánchez por su colaboración en la edición

w w w. f e n a l c o b o l i v a r. c o m Teléfonos: 6641056 - 6643711

Diseño e impresión ALPHA EDITORES PBX: 6643352 E-mail: info@alpha.co www.alpha.co

2

El Presidente Nacional de Fenalco estuvo en Cartagena

7

Certificación de destino turístico del Centro Histórico

12

La Policía Nacional promueve recomendaciones para evitar ser víctimas de extorsiones

14

Encuesta de percepción económica

21

Día del consumidor

24

Redes Sociales

MÓNICA FADUL ROSA Directora Ejecutiva

Seguridad:

condición insoslayable para el desarrollo

E

l término seguridad se refiere comúnmente a la ausencia de riesgo y no sólo riesgo de carácter físico. Se entiende esta como el estado de ánimo, condición emergente, “cualidad intangible” de tranquilidad, la cual constituye sin ninguna duda objetivo prioritario que el hombre anhela constantemente como una necesidad básica e indeclinable. Así las cosas, dicha sensación depende de múltiples factores. Pero entre ellos, sin duda cobra una relevancia la seguridad personal o física, en virtud de la cual, los seres humanos aspiramos a que nadie disminuya nuestra integridad, ni nuestra movilidad, ni nos impida el ejercicio de nuestros derechos constitucionales. La última encuesta de percepción de CCV, evidencia datos preocupantes, entre ellos este que hoy nos ocupa. Estos, inclusive, corresponden al año anterior y por ende, no muestran esa percepción frente al recrudecimiento de la criminalidad en las últimas semanas del 2011 y principios del año, especialmente aquella representada en delitos contra la vida y la integridad personal.

criminales son una realidad en la ciudad y región a la cual no se puede dar tregua, ni a la persecución de reconocidos criminales, que vienen haciendo de la ciudad un territorio para la comisión de delitos, entre ellos, el microtráfico. En pasada reunión con el alto mando policial, se hicieron manifiestos estos sentimientos y frente a ellos, el compromiso sobre la implementación de acciones para restablecer, mejorar y afianzar cada vez más la seguridad en el territorio del Distrito y del Departamento, pues es interés del gremio que deviene de su misión, el que esta condición permee a toda la comunidad que la necesita para su progreso. La seguridad, vista integralmente, tendrá que ser atendida, para que la ciudad no pierda el carácter que siempre la ha acompañado de ser un oasis de paz y que hoy está maltratado. Confiamos el trabajo de nuestras instituciones públicas, y en que cada vez será más eficiente frente a las exigencias de la comunidad, que también debe acompañarlos, apoyarlos y reconocer sus esfuerzos. ¡Muchas gracias!

El gremio reconoce los esfuerzos que viene haciendo la Policía y en general la Fuerza Pública. Sin embargo, el tema del sicariato, la extorsión, el robo a mano armada y las bandas

1

BOLIVAR

7

C o n t e n i d o

2

editorial

FENALCO


El Presidente Nacional de Fenalco estuvo en Cartagena

N E G O T E C A 2 0 1 2 TIC'S Herramientas para una Gestión Productiva TIC'S: HERRAMIENTAS PARA UNA GESTIÓN PRODUCTIVA se constituye en la segunda versión del evento anual NEGOTECA, espacio para la generación y actualización de conocimiento que busca incentivar en los comerciantes y empresarios de la región el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la modernización y optimización de los procesos de las organizaciones. Con todos los avances que se presentan en el mundo actual, es necesario que el sector empresarial del Caribe se encuentre preparado para afrontar las oportunidades actuales y futuras que se abren y especialmente Cartagena y Bolívar. Para obtener resultados exitosos en el entorno económico global, se requieren organizaciones sólidas y competitivas. Es preciso que estas adopten y se adapten constantemente a los desarrollos tecnológicos generados para la optimización de sus procesos.

Carlos Gedeón, Dionisio Vélez, Guillermo Botero Nieto-Presidente Nacional de Fenalco, Juan Carlos Zambrano y Freddy López.

Carmelo Cuesta, Victor Juan Yacamán, Federico Vega, Carlos Martínez y Antonio Araújo.

Jose Henrique Rizo, Amaury Román, Alberto Lorduy y Mónica Fadul, Directora Ejecutiva.

La Junta Directiva de Fenalco seccional Bolívar, con el objeto de compartir la gestión sobre algunos temas de interés de carácter nacional y seccional que la Federación adelanta en beneficio de sus afiliados, recibió la visita del doctor Guillermo Botero Nieto, Presidente Nacional del Gremio.

Durante la misma, dio a conocer el estado del arte de los programas de protección al crédito comercial que adelanta Fenalco, y las acciones realizadas frente a solicitudes puntuales, tales como información del DANE del sector de la gastronomía, CDA, precios de la gasolina, Corporaciones Autónomas Regionales, entre otros.

Con el fin de contribuir a ello, se invita a todos los empresarios, tanto de organizaciones públicas y privadas vinculadas en los diferentes sectores, y a los futuros profesionales de la

ciudad, a un espacio para la actualización de las tendencias y avances del mercado en el uso de TIC's como estrategia para incrementar su productividad. Esta segunda versión que se realiza con la alianza de FENALCO y TRENSAS, abarcará temáticas relacionadas con la marca e imagen en entornos virtuales, las tendencias de negocios y las aplicación de tecnología en actividades cotidianas, como la gestión de ventas y clientes.


Coctel de inauguración de

Moda Fides Cartagena Social 2

0

1

2

Alejandro Escallón, Isabel Lara, Heidi del Castillo, Daniela Presutti, Maria Claudia Palomino, Magaly Gómez, Juan Sanchez y Miguel Henriquez.

E

n día pasado se ofreció en la Universidad Rafael Núñez el coctel inaugural del evento Moda FIDES Cartagena Social 2012 organizado por FENALCO, FIDES, Universidad Rafael Núñez y la Institución de Habilitación el Rosario. En esta oportunidad asistieron los medios de comunicación local y nacional, directivos de las instituciones organizadoras, diseñadores y otras personalidades de la ciudad que se han vinculado con esta noble causa.

Alejandro Escallón, director Nacional de Fides; Carmencita de Henríquez; Miguel Henríquez, director de la Corporación Rafael Núñez; Eliana Russo Guardo, Reina de la Independencia 2011 y el Alcalde de Cartagena, Campo Elías Terán Dix. BOLIVAR

BOLIVAR

En el marco de esta velada, la Universidad Rafael Núñez recibió de manos de Alejandro Escallón, Presidente de FIDES, la Medalla Espíritu FIDES por el trabajo que vienen adelantando en la ciudad en beneficio de personas con discapacidad cognitiva.

4

5

FENALCO

FENALCO


representacióngremial

a cambiar el mundo este 31 de marzo

destino turístico sostenible

Campo

¿Porque se habla de turismo sostenible en los destinos?

para todos

2012 - 2015

En Publik siempre hemos trabajado por un mundo mejor. Nuestro compromiso y alianza con WWF, la organización mundial de conservación, así lo demuestran. Durante más de veinte años, de la mano con WWF, hemos promovido la conservación y el desarrollo sostenible, y hemos motivado a millones de colombianos para que actuemos a favor de uno de nuestros mayores tesoros: la biodiversidad. Una de las iniciativas de WWF a nivel global es la Hora del Planeta. Este año, como en oportunidades anteriores, Publik será uno de los principales socios de esta campaña, que en los siete continentes, en más de 130 países y cerca de 5000 ciudades, llega a 1800 millones de personas, construyendo un movimiento por el cambio. La Hora del Planeta busca que hagamos un uso responsable y sostenible de nuestros recursos, que las empresas reduzcamos la huella ecológica y que innovemos en nuestra prácticas productivas implementando, por ejemplo, mecanismos de producción de energía alternativa. La Hora del planeta va más allá de apagar las luces durante 60 minutos: es una invitación a cambiar el mundo. Este 31 de marzo, entre las 8:30 y las 9:30 pm únete a la Hora del Planeta en Colombia. El año anterior Bogotá, Medellín, Cali y otras 8 ciudades del país se vincularon, participamos 85 organizaciones, alcanzando un millón de colombianos, teniendo más de 1000 apariciones en los medios de comunicación en solo una semana y en Twitter este magno evento fue Trending Topic. En 2012 nuestro compromiso irá más allá y por eso los invitamos a que se unan a la campaña global más grande en la historia de la humanidad. Nosotros haremos parte de este movimiento y haremos historia… Y ustedes, qué harán?

JORGE ENRIQUE GIRALDO NIETO Presidente

Dirección General Carrera 32 N° 5G-38 El Poblado PBX (574) 318 3000 Medellín Sede Tecnológica Av. 30 de Agosto N° 87-362 PBX (576) 337 7500 Pereira Sede Central Calle 93B N° 17-25 Centro Internacional de Negocios PBX (571) 601 8877 Bogotá, Colombia www.publik.com.co 01 8000 9 66700

El pasado 14 de febrero FENALCO Seccional Bolívar participó activamente en representación de sus afiliados en la mesa sectorial de Ordenamiento Territorial y Macroproyecto y en la mesa sectorial de Movilidad, realizando aportes que reflejen las necesidades y problemáticas que afrontan sus agremiados con la intención que estas sean tenidas en cuenta en la elaboración del Plan de Desarrollo Distrital que nos regirá en el presente periodo constitucional del alcalde. Durante estas jornadas pudimos conocer de primera mano las metas que tienen las diferentes dependencias para el para el nuevo periodo de gobierno, así el director del Departamento Administrativo de Transito y Transporte –DATT, Edilberto Mendoza Goez expresó que se espera la reestructuración administrativa de la entidad y la recuperación de la cartera morosa en un 20%. En cuanto al punto del transporte público se espera una mejora ostensible del servicio, con mayor cobertura, optimización de rutas y manejo adecuado de la velocidad. Esta reestructuración fue propuesta por FENALCO hace dos años, habiendo recibido una respuesta negativa en ese entonces, y retomada en este gobierno. Por su parte en la mesa de Ordenamiento Territorial, se presentó la propuesta de expedición de un nuevo POT centrado en temas esenciales para la competitividad e inclusión social, centrando su atención en temas como el calentamiento global, las zonas costeras, macroproyectos y planes parciales. El gremio se ha hecho presente también y dejado sus aportes iniciales en las de FINANZAS, BAZURTO Y RED DE MERCADOS SECTORIALES y AMIBIENTAL. Los próximos tres meses continuará esta trabajo y se desarrollarán acciones para compartir con la comunidad de afiliados, previa su adopción.

a partir de su centro histórico

Entrevista: Paola Mercado de Visbal / Coordinadora del Comité de Sostenibilidad

Con el fin de atender una demanda turística cada vez más exigente y mejor informada así como las necesidades de mejoramiento de la calidad de la oferta turística, bajo un enfoque de turismo sostenible, se ha detectado la necesidad de promover instrumentos que fomenten el uso de prácticas que permitan lograr el equilibrio entre el uso eficaz de las potencialidades estéticas, recreativas, científicas, culturales y naturales y la garantía de que se puedan proporcionar iguales o superiores beneficios a las generaciones futuras. En este orden de ideas, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, ha impulsado unas normas técnicas

sectoriales tanto para destinos como para prestadores de servicios, con el fin de que promuevan prácticas sostenibles. Los requisitos que son de un cumplimiento del 100 %, permitirán obtener el Certificado de Calidad Turística.

instituciones, gremios turísticos y no turísticos, academia, sociedad civil, entre otros, ha revisado los requerimientos que hacen que un destino sea sostenible, entre ellos los de tipo ambiental, sociocultural y económico.

La norma técnica sectorial que se ha aplicado a los destinos turísticos de Colombia ha sido codificado así: NTS–TS 001-1(Turismo Sostenible), ésta especifica esos requisitos que desde la sostenibilidad un destino turístico debe aplicar. Bajo esa perspectiva, Cartagena de Indias, especialmente en su Centro Histórico, integrado por un comité de sostenibilidad el cual está constituido por la Alcaldía de Cartagena de Indias,

Caso Cartagena Cartagena de Indias, ante la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, priorizó desde hace 4 años en su Plan de Desarrollo: Por una sola Cartagena, la inclusión de una política que contribuya al desarrollo sostenible de nuestro destino turístico y que tuviera como un primer piloto el Centro Histórico de la ciudad incluyendo así los barrios: Centro, San Diego y Getsemaní. Es por eso que hoy para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas sectoriales que instauran la línea base para acceder a la certificación de destino, los gremios y las entidades gubernamentales de la ciudad bajo la

coordinación de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, han venido trabajando en mesas de sostenibilidad, las cuales tienen como objetivo generar acciones correctivas y planes de contingencia que logren subsanar las irregularidades en materia económica, ambiental y socio cultural del centro histórico de la ciudad. Fenalco como gremio que aglomera el comercio de la ciudad, ha hecho presencia durante todo el proceso de sostenibilidad para la certificación de destino a través de la participación en las mesas económica y ambiental, llevando las necesidades en estas dos áreas de sus afiliados del sector

turístico y que operan en las 5 zonas del centro histórico y apoyando todos los requerimientos generales necesarios para certificar el destino turístico” Juan S. Sánchez (coordinador de desarrollo sectorial y formación empresarial). Es evidente que para mejorar la calidad de los destinos turísticos es preciso trabajar de forma integral con todos y cada uno de los sectores que están en contacto con el visitante, sólo de esta manera Cartagena de Indias se percibirá de forma positiva y los clientes se irán satisfechos. El reto será continuar en la misma línea y que nuestro país se perciba como un destino turístico de calidad y de clase mundial.

7

BOLIVAR

WWF y Publik invitan

Certificación de Cartagena como

Participación en las mesas sectoriales para la construcción del Plan de Desarrollo Distrital

FENALCO


representacióngremial

nuevosafiliados

Junta directiva de Fenalco se reúne

con el Gobernador de Bolívar Estampillas, rifas promocionales del comercio entre otros temas tratados

IMPRIMA

Establecimiento comercial dedicado a las artes gráficas, brindan servicios de impresión off-set y digital, son especializados en diseños de material publicitario, editorial y papelería comercial. Su representante legal es el señor Robert Eduardo Teherán Arrieta. Está ubicado en el barrio Bruselas calle Simón Bossa Transversal 37 22-32. Teléfono: 6743407.

UCI URGENCIAS TECNOLÓGICAS

Establecimiento comercial dedicado a la prestación de servicios relacionados con la tecnología, cómputo, y sistemas de

E

l pasado 7 de febrero se reunió la Junta Directiva con el nuevo Gobernador de Bolívar doctor Juan Carlos Gossaín Rognini, con el fin de darle la bienvenida al cargo y reiterarle personalmente, la voluntad desde la institucionalidad gremial de apoyar el ejercicio de las funciones estatales, en todo aquello que el marco de la cooperación privada lo permita, sin ceder el derecho de expresar las posiciones que en el ámbito de la participación pública hemos alcanzado.

BOLIVAR

Fue también el espacio para compartir algunos temas de alto interés para el comercio y su competitividad tales como algunos impuestos y trámites representados en las estampillas departamentales, las rifas promocionales del comercio, entre otros.

8

FENALCO

telecomunicaciones en general. Su representante legal es el señor Antonio Carlos Royo. Están ubicados en el Centro Comercial Centro Uno local 201. Teléfono 6643599.

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.

Empresa dedicada a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y actividades complementarias que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, con un equipo humano y técnico de la más alta calidad. Su represéntate legal es el señor Francisco Pérez Tena y están ubicados en Cra 13b # 26 - 78 Edif. Chambacú Piso 2. Teléfono 6504100.

HOT WINS SALOON CARTAGENA S.A.S. Establecimiento de comercio, dedicado al servicio de bar y restaurante con especialidad en alitas picantes. Su representante legal es el señor Elkin Raúl Cuartas Valencia. Se encuentran ubicados en Bocagrande, Av. San Martín Cra. 2 N° 9-164. Teléfono: 6909797.

BAILA BOLERA

Establecimiento de comercio, dedicado al servicio de bolera y sport bar. Su representante legal el señor José Manuel Carbonell. Ubicados en el Centro Comercial Portal de San Felipe, Cll 30 N° 17-109 Locales 7-8. Teléfono: 6436685.


formaciónempresarial

Jornada de

Nuestros afiliados

nos cuentan

Actualización

Laboral

RESTAURANTE ÁRABE INTERNACIONAL

ABRIRÁ LOS MARTES El Restaurante Árabe Internacional informa a la comunidad que desde el Martes 14 de febrero pasado y en adelante todos los martes, mantendrá sus puertas abiertas para que su distinguida clientela pueda disfrutar la calidad y autenticidad culinaria que por más de 45 años los ha caracterizado todos los días del año.

COMPUTER WORKING

AMPLIÓ SU SALA DE VENTAS

BOLIVAR

La empresa dedicada a la comercialización de computadores, suministros y accesorios, Computer Working, amplió su sala de ventas en el Centro Comercial Paseo de la Castellana, brindándole a sus visitantes y clientes la comodidad y confort necesarios para hacer sus compras.

16

FENALCO

El pasado jueves 16 de febrero se realizó la Jornada de Actualización Laboral, en el salón de conferencias de FENALCO. En la sesión participaron empresarios y funcionarios de las diversas empresas afiliadas al gremio. La jornada estuvo a cargo del Dr. Luis Eduardo Brochet, economista y abogado con estudios de postgrado en Alta Gerencia, Gerencia Educativa, Instituciones - Jurídico-Laborales, Responsabilidad Civil Extracontractual, Arbitraje y Conciliación, Derecho Penal y Criminología y Derecho Médico. Profesor Universitario durante los últimos 26 años en áreas del derecho laboral y la sociología jurídica, la ciencia política y la política macroeconómica y Consultor asociado independiente de la firma Brochet Bufete Ltda”. Los participantes tuvieron la oportunidad de actualizarse en temas como manejo de salarios y prestaciones sociales para 2012, reglamentaciones y jurisprudencia de 2011 más relevante sobre salarios y prestaciones sociales, Ley de igualdad salarial, repercusiones laborales de la Ley Antitrámites y las Obligaciones y procedimientos que debe observar el empleador en conductas de acoso laboral.


La Policía Nacional

promueve recomendaciones para evitar ser victimas de extorsiones

Durante los primeros días del presente año las unidades del GAULA han logrado poner a gran recaudo de las autoridades judiciales, siete personas que utilizando diferentes modalidades de intimidación, pretendían extorsionar a ciudadanos y comerciantes de la ciudad.

Por medio de investigaciones y casos atendidos por los funcionarios del grupo antiextorsión La policía Nacional ha identificado que las modalidades más utilizadas por los delincuentes son las llamadas amenazantes y las visitas intimidatorias donde exigen dinero a cambio de no atentar contra la integridad de las víctimas o la de sus familiares. A continuación se describen las clases de extorsiones y sus principales características para que las identifique y denuncie oportunamente a la línea gratuita contra la extorsión 165 del GAULA de la Metropolitana de Cartagena.

EXTORSIÓN CARCELARIA Es realizada por delincuentes que se encuentran desde el interior de un centro carcelario y penitenciario del país. Características principales:

BOLIVAR

1. Lenguaje violento. 2. Negociaciones rápidas (llamadas constantes), vía celular. 3. Solicitan elementos difíciles de conseguir y de uso de los grupos armados ilegales. 4. Se autodenominan como organizaciones terroristas FARC – ELN - BACRIM. 5. Presionan a otros internos para Obtener información. 6. Utilizan directorios telefónicos. 7. Exigen consignar en cuentas bancarias o empresas de giros, sumas no mayor a Cinco millones de pesos.

EXTORSIÓN DELINCUENCIA COMÚN Es realizada por particulares que se identifican como integrantes de grupos al margen de la ley para intimidar a sus víctimas, la mayoría de las veces con informaciones suministradas por amigos o vecinos. Características principales: 1. 2. 3. 4.

Amenazan al núcleo familiar. Tienen información precisa de su potencial víctima. Se identifican como AUC o Grupos Subversivos. En algunos casos, familiares de la víctima están involucrados en el ilícito.

EXTORSIÓN SUBVERSIVA Es realizada por integrantes de grupos terroristas con influencia en el sector, no es común en las ciudades.

· · ·

·

La Policía Nacional les brinda a la comunidad Cartagenera y a los comerciantes de la ciudad varias recomendaciones para evitar ser víctimas de extorsiones: · ·

Características principales: 1. Citan a las víctimas en lugar de influencia del grupo subversivo, para secuestrarlas. 2. Realizan atentados terroristas. 3. Declaran a sus víctimas como objetivo militar. 4. Utilizan lenguaje característico (compañero, camarada). 5. Confirman quienes son, identificándose plenamente. 6. Envían mensajes escritos con logotipos.

·

· · ·

En caso de una llamada extorsiva la policía nacional recomienda:

·

· ·

· ·

Conservar las calma. Identificar el número si es posible.

Evitar dejarse manejar, sea coherente en lo que dice. Escuchar cuidadosamente, escribir o grabar si es posible. Intentar identificar el acento, edad próxima, defectos al hablar, nivel de educación, si el extorsionista tiene información. Acudir al GAULA en busca de asesoría.

No preste sus cuentas bancarias para que se consigne dinero, porque puede estar participando en un delito. No de información de carácter personal o familiar por teléfono a personas que se hacen pasar por empleados de empresas promotoras de salud, aseguradoras, Telecom, encuestas, etc. Instale un identificador de llamadas en su teléfono, para conocer de que abonado (fijo o celular) se producen las llamadas. Instale una grabadora en su teléfono. Lleve un registro de personas que puedan amenazarlo Si recibe amenazas telefónicas o escritas, trate de grabar la llamada e informe inmediatamente a las autoridades. No acuda a centros de reclusión, ni a lugares urbanos o rurales cuando se le cite por personas sospechosas o que no conozca. No se deje intimidar antes estas llamadas. No revele ser objeto de amenazas, sino únicamente a las autoridades.

· ·

Si recibe escritos o casetes de carácter extorsivos, procure no alterarlo o dejar que otros lo manipulen. Cambie su rutina y de instrucciones a su familia para que también lo hagan.

R E C U E R D E... 1. La extorsión en Colombia no discrimina nivel económico, social o profesión. 2. El pago de la extorsión, fortalece más esta actividad delictiva. 3. Denuncie cualquier hecho extorsión ante las autoridades correspondientes. 4. Extorsión denunciada, extorsión resuelta.

La Policía Metropolitana de Cartagena recuerda a toda la ciudadanía, que se está adelantando el pago de información para cualquier ciudadano que colabore a neutralizar los agentes generadores de violencia e inseguridad que se presenten en la ciudad. Denuncie a las líneas 112, 123, 165 y al celular 3213942771.Absoluta Reserva. BOLIVAR

E

l grupo GAULA de la Policía Nacional consolida su estrategia de prevención “yo no pago, yo denuncio”, la cual mediante recomendaciones y asesorías de funcionarios policiales, ha permitido ganar la confianza de la comunidad Cartagenera y del gremio de comerciantes de esta urbe.

12

13

FENALCO

FENALCO


encuestadepercepcióneconómica

Un enero no tan animado para el comercio pero al tiempo se evidencia una sensible mejora de las expectativas de los empresarios para el trimestre móvil febrero abril En cantidades, Enero 2012 vs Enero 2011 La Encuesta de Percepciones Económicas Regionales (EPER) realizada por la Dirección Económica y Formación Empresarial de Fenalco y el Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República para el mes de Enero de 2012, indica que el 34,48% de los encuestados experimentó un aumento significativo en las cantidades vendidas en comparación con Enero de 2011. Así mismo, el 20,69% de los comerciantes encuestados afirmó que sus cantidades vendidas se mantuvieron casi inalteradas en relación al mismo mes del año pasado y el resto (44,83%) representando el mayor porcentaje, manifestó que sus cantidades vendidas disminuyeron.

Comportamiento NEGATIVO - Principales Causas Situac

ión ec

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

onóm

Comp

ica ge

etenc

nerali

ia

Proble

zada

r

Igual

34,48

%

Meno

r

44,83

%

20,69

%

Dentro de los subsectores que experimentaron un comportamiento positivo y estable en el nivel de ventas se destacan, Logística/entretenimiento, Publicidad / Comunicaciones, Restaurantes y Automotor. Comportamiento POSITIVO - Principales Causas Mayo

r dem

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

34,62

%

Prove

ternos

edore

Precio

23,08

s com

%

Expectativas de Ventas, Febrero- Abril 2012

s os

100%

26,92

%

7,69%

anda r com peten cia Merca deo y public idad Ampli ación del áre a com Precio ercial s com petitiv os Meno

27,59

% 20,69

% 20 ,69%

27,59

%

3,45%

En Valores, Enero 2012 vs Enero 2011 Con respecto al valor de las ventas es importante resaltar que el 51,72% de los encuestados tuvo mejores ganancias en sus ventas durante el mes de Enero de 2012 en relación con Enero del año pasado (2011). Por su parte, el 20,69% de los empresarios afirmó que el valor de las ventas disminuyó y el resto de los encuestados (27,59%) mantuvo un valor de ventas similar al mes de Enero del año anterior. Comportamiento del Valor de las Ventas, Enero de 2012 Mayo

51,72

r

%

Igual

40%

20%

Meno

r

27,59

%

10%

BOLIVAR

De acuerdo a la opinión de los encuestados, el 27,59% de los empresarios atribuye los resultados favorables a los precios competitivos que tuvieron en el mes de Enero de 2012, seguido de la Mayor demanda (27,59%) y de otros factores tales como: Ampliación del área comercial (20,69%), Mercadeo y Publicidad (20,69%), y menor competencia (3,45%) respectivamente.

14

80%

0%

Aume

nten Se ma nteng an Dismin uyan

82,76

%

60%

7,69%

Por su parte, cerca del 34,62% de los empresarios Cartageneros indicó que las ventas experimentaron un comportamiento poco favorable en el mes de Enero de 2012 con relación al mismo mes del año anterior, destacando los siguientes factores: situación económica generalizada (34,62%), Precios competitivos (26,92%) Competencia (23,08%), problemas internos y proveedores (7,69%) respectivamente. Dentro de los subsectores que experimentaron un comportamiento poco favorable en el nivel de ventas se destacan Consumo masivo, Floristerías, Estaciones de servicio y productos químicos.

50%

Al examinar sobre el número de empleados a través de la encuesta de Percepciones Económicas Regionales, se encontraron los siguientes resultados para el mes de Enero de 2012 (en relación al mismo mes del año anterior): El 44,83% de los afiliados aumentó el número de empleados en los diferentes establecimientos comerciales, el 37,93% de las respuestas indicó que el número de empleados se mantuvo y la restante proporción de la muestra (17,24%) respondió que el número de trabajadores ha disminuido debido a factores específicos los cuales tienen que ver con políticas de prevención de la empresa, mejoramiento de los procesos, restructuración del modelo de costos ó implementación de medidas de ahorro. Número de empleados en los establecimientos comerciales, Enero 2012 con respecto Enero 2011

petitiv

30%

FENALCO

Mejoran sustancialmente las expectativas que tienen los empresarios en cuanto al nivel de ventas para el trimestre comprendido entre Febrero-Abril. El 82,76% recoge la proporción de respuestas positivas de los comerciantes que esperan un aumento considerable en las ventas, el 13,79% considera que sus ventas se mantendrán inalteradas y el resto (3,45%) afirmó que esperan una posible disminución en sus niveles de ventas. Esta percepción indica que todos encuestados tienen muy buenas proyecciones para sus ventas y existe un positivismo generalizado en el corto plazo.

20,69

%

50% 40% 30%

40%

20%

20%

10%

0% Mayo

Empleo

mas in

Comportamiento de las ventas en cantidades, Enero de 2012 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Expectativas de Ventas Febrero-Abril de 2012

0%

13,79

%

Mayo

r

44,83

Igual

% 37,93

%

Meno

r

17,24

%

3,45%

Fecha de aplicación: 6,7 y 8 de Febrero / Sector Comercio: 29 encuestas diligenciadas / Heidi Urueta Rangel


Sector de

Centros Comerciales El pasado 10 de febrero se reunieron los gerentes del grupo empresarial de centros comerciales en las instalaciones del Centro Comercial Portal de San Felipe, con la finalidad de dar continuidad a los compromisos propuestos en las reuniones anteriores y trazar el plan de trabajo del año 2012. Esta reunión contó con la presencia de Yaneth Simancas, Directora Jurídica del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Bolívar -DATT, quien escuchó con especial atención las problemáticas que se vienen presentando cerca de los centros comerciales para atenderlas y de ser posible adelantar campañas de Cultura Vial. Durante el trascurso de la reunión se plantearon algunos temas de trabajo, que deben ser priorizados para mejorar el trabajo del sector.

desarrollosectorial

Reunión Sector

Gastronómico

El pasado martes 7 de febrero se realizó la reunión del sector gastronómico en el Restaurante la Nueva Enoteca, en el desarrollo de la sesión se trataron temas como la distribución de las Guías Gastronómicas Fenalco – Mastercard, presentación de la Circular Externa No. 002 de 2012 de la Superintendencia de Industria y Comercio (referente al tema de destinación de las propinas) y las diferentes problemáticas en materia vial y ambiental del centro histórico de la ciudad. Los empresarios del sector, expresaron su preocupación por la seguridad, el medio ambiente y el sistema vial en el centro histórico, pues cada vez más se están afectando las ventas producto de un malestar generado por estas problemáticas en la ciudad; frente a estos temas FENALCO en representación de su sector ha realizado las gestiones pertinentes a través de los diferentes entes gubernamentales dolientes de cada una de estas

problemáticas a fin de solucionar cuanto antes estas irregularidades. Se estableció como compromiso institucional la programación de una sesión de trabajo con cada una de estas entidades de inspección, vigilancia y control, en la que los empresarios tengan la posibilidad de exponer a voz propia sus necesidades.

Sector de

Logística & Entretenimiento

El 6 de febrero se reunieron los empresarios del sector de logística y entretenimiento afiliado a FENALCO con el fin de de identificar las necesidades del sector y plantear algunas estrategias.

En la reunión se desarrollaron temas como: planes de trabajo sectorial, formaciones y capacitaciones, ferias, eventos, marketing sectorial, constitución de alianzas intergremiales e intersectoriales para lograr el reconocimiento del sector en la ciudad estableciendo más y mejores relaciones comerciales.

17

BOLIVAR

desarrollosectorial

FENALCO


desarrollosectorial Sector de

Fechas para recordar

Grandes Superficies El día 10 de febrero se reunieron en el salón de juntas de Fenalco, los gerentes del sector de grandes superficies con el objetivo de conocer de primera mano el instructivo para exhibición del tabaco y sus derivados como los cigarrillos, establecido por la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Circular Externa No. 05 de 2012.

23

27

Durante la sesión se presentó también el estudio de Mermas y la importancia de la priorización del tema para establecer una mesa de trabajo con las autoridades correspondientes para así disminuir los robos hormiga.

Valores corporativos

Fenalco

VISIÓN Estaremos posicionados, consolidados y fortalecidos como el gremio líder en la representación del sector comercio y servicios; aumentaremos el número de agremiados en un 20% anual; duplicaremos los índices de fidelización y seremos autosostenibles.

VALORES CALIDAD

INNOVACIÓN

HONESTIDAD

RESPETO

SOLIDARIDAD

DEMOCRACIA

MISIÓN

BOLIVAR

Representamos al sector comercio y servicios y trabajamos para su desarrollo sostenible, los intereses generales del país y el fortalecimiento de la iniciativa privada y de las instituciones. Proveemos productos y servicios líderes e innovadores que impulsan la competitividad empresarial y somos un foro de pensamiento y reflexión sobre los retos del país.

18

FENALCO

Marzo

DESARROLLO SOSTENIBLE

RESPONSABILIDAD

10 Día de los Amigos 14 Día Nacional del Trabajador de la Construcción 15 Día del Consumidor 17 Día del Psicoorientador 18 Día del Negociador Internacional 23 Día del Optómetra 24 Día del Locutor 27 Día Internacional del Teatro

Abril 1 Día del Controlador Técnico de Audio 7 Día Mundial de la Salud 10 Día del Florista

10


representacióngremial

Día del

consumidor Este 15 de marzo se celebra el día nacional del consumidor y al igual que en todas las importantes fechas comerciales, Fenalco Seccional Bolívar extiende felicitaciones a todos los consumidores, quienes hacen posible que se desarrolle nuestra labor comercial y que de ahora en adelante deberán realizar un ejercicio responsable de esta actividad gracias a la creación del Nuevo Estatuto del Consumidor que consagra claramente los derechos y deberes que es su obligación conocer para hacer efectivos.

Especializaciones

Es por este motivo que nos detendremos en esta edición en el tema de CALIDAD E IDONEIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS 1 , uno de los principales derechos de los consumidores, el cual exige el conjunto total de las propiedades, ingredientes o componentes que conforman, determinan, distinguen o individualizan el bien tangible o intangible, la calidad incluye la determinación de su nivel o índice de contaminación y los efectos conocidos que ese nivel de contaminación puede producir. También, se ha establecido que la calidad de un bien o servicio está determinada por toda la información suministrada por el productor o proveedor sobre sus condiciones, aún en el evento en que no consten en la negociación, toda vez que estas son fundamentales para la decisión del consumidor y determina las expectativas respecto del bien o servicio. Por esta razón, la falta de conformidad entre las características que fueron presentadas en la etapa precontractual y aquellas que 1

Estatuto del Consumidor, Art. 3

efectivamente tiene el bien o el servicio, se constituirá en una falta de calidad que hará responsable al expendedor o al productor. Por su parte, la idoneidad de los bienes o servicios es la aptitud que estos tienen para satisfacer la necesidad o necesidades para las cuales estos han sido producidos, así como las condiciones bajo las cuales debe utilizar o emplear para cumplir con las exigencias ordinarias y habituales del mercado. Los responsables de estas condiciones de calidad e idoneidad son los proveedores y productores conforme a los términos y condiciones establecidas en el reglamento técnico, en caso que no exista este registro serán responsables por las exigencias ordinarias y habituales que exige el mercado. Así las cosas y en orden que estas garantías se cumplan, los consumidores podrán exigirlas ante la Superintendencia de Industria y Comercio - Delegatura para la Protección al Consumidor y Metrología y también ante la Alcaldía específicamente en los temas esbozados, información que no corresponde con la realidad o induce a error o incumple con la normas de fijación de precios. Fuente: Guía General de Protección al Consumidor Superintendencia de Industria y Comercio


capacitaciones

Afiliados a Fenalco participaron de la Jornada de

Actualización

Tributaria

El pasado 7 de febrero los afiliados a FENALCO participaron en la dos jornadas de Actualización Tributaria ofrecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN Seccional Bolívar. La Capacitación que se realizó en el Hotel Hilton contó con un representativo número de afiliados a FENALCO que tuvieron la oportunidad de conocer las actualizaciones que se derivan de la reforma tributaria y las disposiciones normativas generadas en el año 2011, al tiempo que conocieron de primera fuente la Ley 1429 de Formalización y Generación de Empleo y sus decretos reglamentarios 4910 de 2011 y el 545 de 2011. La Ley Antitrámite, la presentación de la información exógena del año 2011 y sus respectivos formatos, quienes están obligados a presentar declaraciones virtuales y el Decreto 2645 del 2011 sobre Formalización de la Inscripción en el Registro Único Tributario, fueron algunos de los temas tratados durante la jornada.

Fenalco, Mastercad

y los restaurantes afiliados impulsan el

turismo gastronómico

de la ciudad

El sector gastronómico asociado a FENALCO, viene trabajando en un esquema de asociatividad que busca realizar trabajo de mejora continua del producto, el cual se sostiene gracias al apoyo de empresarios altamente comprometidos con impulsar el desarrollo turístico de Cartagena. En esta oportunidad FENALCO con el apoyo de empresarios del sector y MasterCard, entregan una guía de la oferta de la ciudad con sus respectivas propuestas gastronómicas, dirección, horario de atención, rangos de precio y formas de pago, entre otros, brindándole a propios y visitantes la más completa información de este importante sector. Estas guías se están distribuyendo a través de los Puntos de Información Turística en la Sociedad Portuaria, Aeropuerto Rafael Núñez, Plaza de los Coches, SENA, Plaza San Pedro y Castillo de San Felipe.


columnistainvitado

Oportunidades de negocio en las

Redes Sociales para las empresas cartageneras Por: Stalin Chapuel*

Tips para usar con éxito la Redes Sociales No es fácil lograr posicionarse en Redes Sociales, requiere planificación y creación de una estrategia digital a largo plazo. Es importante que la persona a cargo de operar sus Redes Sociales conozca su marca y esté capacitado, recuerde que lo que publique es parte de la reputación online de su empresa. Tenga en cuenta estos tips:

Las Redes Sociales han cambiado el mundo y llegaron para quedarse, hay más de 800 millones de potenciales clientes para su negocio y en Colombia el mercado es de 14 millones de compradores aún sin conquistar. ¿Sabe cuántos cartageneros mayores de 18 años hay en Facebook? Somos ya más de 262.000, una cifra importante para toda empresa que busca aumentar sus ventas. Tenga presente también que en Cartagena, Twitter --otra red social de micro blogging-está experimentando un rápido crecimiento en usuarios y es un espacio ideal para que las marcas lancen sus promociones y ofertas. Durante el último año DELL ha vendido desde su cuenta en Twitter @DellOutlet mas de 2 millones de dólares. Oportunidades para su empresa Si su empresa tiene presencia en redes sociales como Facebook y Twitter obtiene beneficios como:

1. Un nuevo canal de ventas de gran alcance 2. Acceso directo a su cliente sin intermediarios 3. Feedback del comprador en tiempo real 4. Fidelización de su marca y creación de una reputación online 5. Mayores visitas a su sitio Web y mayor visibilidad en motores de búsqueda Recuerde, las redes sociales no son sólo para ofrecer promociones y descuentos, son también un espacio para conversar en forma natural con sus actuales y potenciales clientes cuyos mensajes pueden tener un gran alcance y apalancar su presencia online.

BOLIVAR

* Ingeniero en Sistemas, Magister en Gestión del Conocimiento, con experiencia en Implementación de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en empresas y entes territoriales de la región caribe.

24

FENALCO

1. Sea el mismo real y online. En Internet la reputación online es fundamental. Para su empresa no existe un mundo real y otro virtual, ambos son reales pero ocupan diferentes espacios. 2. Sea original y único. Identifique y promueva lo que su empresa hace mejor y más le apasiona, es mejor competir en un nicho específico que competir con empresas globales. 3. Genere contenido de calidad. Escriba regularmente en su blog sobre el sector de su negocio y publíquelo en sus redes sociales. Copiar textos idénticos de Internet, sólo posiciona a sus autores, mejor contextualice el contenido a su mercado potencial y agregue siempre su opinión. 4. Conversa. No es sólo hablar, no es sólo escuchar. su empresa debe conversar con sus fans y seguidores, sólo así podrá conocerlos y fidelizarlos por siempre. No le tenga miedo a las redes sociales, no necesita realizar una alta inversión, capacítese, asesórese de expertos y podrá empezar a administrarlas incluso usted mismo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.