CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Presentación Para la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea una de las principales preocupaciones es la conservación del medio ambiente. Algunos autores definen la preocupación por el medio ambiente como una de las causas nobles de nuestro tiempo. Esta preocupación ha superado el concepto de moda para pasar a ser un elemento imprescindible en cualquier actividad económica, en los medios de comunicación, en el conjunto de la sociedad con especial incidencia en los responsables políticos y en la adopción de cualquier iniciativa legislativa que tenga consecuencias para el futuro del planeta. La Administración Local como institución más próxima a los ciudadanos, y más receptiva a cualquier demanda social, ha sido permeable a esta inquietud protagonizando acciones que en muchos casos han sido pioneras en el desarrollo de las políticas ambientales tales como la recogida selectiva de residuos urbanos, los planes Agenda 21 Local, la implantación de sistemas de gestión ambiental. Siguiendo esta tradición les presentamos la presente obra que pretende ser una guía que favorezca las técnicas de gestión ambiental de las corporaciones locales españolas. El Código de Buenas Prácticas Ambientales para la normalización de la gestión medio ambiental en los municipios de España representa una opción singular de nuestro país para planificar y desarrollar la Agenda 21 Local, y un punto de apoyo para la puesta en marcha de los sistemas de gestión ambiental, que favorezca la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Este trabajo se ha venido desarrollando durante los dos últimos años, enmarcado dentro del Programa LIFE de la Unión Europea, y en él han participado más de 30 cargos electos y técnicos de las 12 Corporaciones Locales participantes en el proyecto, de la FEMP y de la asistencia técnica, sin cuyo esfuerzo esta obra hoy no sería posible. A todos ellos quiero transmitirles mi gratitud por su esfuerzo y dedicación para el desarrollo del mismo. Confío en que el Código cumpla el objetivo de ser una herramienta útil y eficaz para las Corporaciones Locales españolas, y favorezca el desarrollo de las políticas ambientales de desarrollo sostenible en el inicio del nuevo milenio. Rita Barberá Nolla Alcaldesa de Valencia Presidenta de la FEMP
CARTA DE PRESENTACIÓN
1