E ntrevista | 37
Mohamed Boudra Presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
"Alcaldes y Alcaldesas tenemos que apoyar la participación de la mujer en la política" El pasado noviembre, en Durban (Sudáfrica), la organización municipalista mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) eligió a los que desde ahora y hasta 2022 van a dirigir la institución, un equipo de Alcaldes de todo el planeta que encabeza Mohamed Boudra, Alcalde de Alhucemas, en Marruecos, y Presidente de la Asociación que agrupa a los máximos responsables de los Consejos Municipales de este país. El liderazgo local en la construcción de ciudades integradoras y, sobre todo, en la lucha contra la pobreza y la igualdad entre hombres y mujeres forman parte de una lista de objetivos, los ODS, en cuyo logro, constata, los Gobiernos Nacionales y Locales han de trabajar juntos y al lado del sector privado y la sociedad civil. Ángeles Junquera
Desde la perspectiva que da la presidencia de una organización como CGLU, ¿hay algo que tengan en común todos los municipios del mundo, además de un Alcalde? Hay mucho en común y sobre todo la cercanía del ciudadano. En la política de proximidad estamos todos los Alcaldes, conocemos bien nuestros territorios y conocemos también cuáles son las soluciones a los problemas; pero a veces nos faltan competencias suficientes y también medios para ejecutar esas soluciones. Aunque eso depende de cada continente, en el fondo es lo mismo, es una cercanía bastante importante al ciudadano y a los problemas de los territorios. Entre tanta diversidad de leyes, costumbres, responsabilidades, competencias que tienen los Gobiernos y autoridades locales en todo el mundo, ¿cuál es, desde su punto de vista, el mejor país para ser Alcalde?
Es una pregunta muy difícil. Me parece que en los países más descentralizados que existen, sobre todo en Europa, los Alcaldes tienen bastantes competencias y también bastantes recursos, aunque sigan siendo insuficientes -nosotros medimos la descentralización de los países en las competencias, pero también en la financiación-. Así, hay algunos países muy descentralizados, como Bélgica, donde casi la mitad de la financiación del Estado va a los municipios y a las regiones. Y hay otros Estados totalmente descentralizados, como Holanda, donde los Ayuntamientos tienen competencias hasta en los aeropuertos. En los países europeos que están más descentralizados creo que la función de Alcalde es más fácil que en los Estados de los demás continentes. A los Gobiernos Nacionales, Regionales y en especial a los Gobiernos Locales, se les plantea un reto: el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. ¿Cree usted que