3 minute read

MÓDULO II

Next Article
MÓDULO I

MÓDULO I

Semana 7 y 8

Liderazgo Educativo

Advertisement

Un líder tiene que tener que tener valores y características como saber escuchar, gestionar, coordinar, motivar, innovar, planificar, organizar, etc. Buscar lo positivo de las personas, buscar soluciones, planificar el trabajo y nunca dejar de aprender.

Para ser un buen líder de una organización educativa hay que ser capaz de inspirar para que cada uno de los miembros de la institución den lo mejor de sí mismo.

Preguntas de reflexión

1. ¿Cómo se conoce a un líder?

Un líder tiene que tener valores y características como saber escuchar, gestionar, coordinar, motivar, innovar, planificar, organizar, etc. Buscar lo positivo de las personas, buscar soluciones, planificar el trabajo y nunca dejar de aprender.

2. ¿Qué diferencia hay en un jefe y un líder?

Un jefe es la persona que da órdenes, que manda, el líder dirige guía y trabaja en conjunto.

3. ¿Qué debo hacer para ser un buen líder de la organización Educativa guatemalteca comparado al video visto y foro de apoyo de la semana?

Para ser un buen líder de una organización educativa debo ser capaz de inspirar para que cada uno de los miembros de la institución den lo mejor de sí mismo y trabajen para mejorar la institución.

4. ¿Qué importancia encuentra en Órganos unipersonales de gobierno, Órganos colegiados de gobierno y Órganos de coordinación docente?

Su importancia se encuentra en que trabajan de forma coordinada para desempeñar sus diferentes funciones, con el fin de lograr un buen funcionamiento del centro educativo, llevar un mejor control en tanto a planificación y organización, y lograr una educación de calidad.

5. ¿Son paralelos los tres para el buen funcionamiento del Centro Educativo?

Sí, porque buscan llevar a cabo y mejorar el funcionamiento del centro educativo.

Semana 9

Gestión Educativa

La Gestión Educativa se caracteriza por enfocar de manera amplia las posibilidades de una institución, en el sentido de resolver situaciones o de alcanzar un propósito en cuestión.

La Gestión Educativa busca fortalecer el desempeño de las escuelas a través de diversas técnicas, instrumentos y conocimientos para consolidar un buen desarrollo académico de los estudiantes.

Dramatización

Se realizó una dramatización con las compañeras del grupo sobre la gestión en la escuela teniendo en cuenta el papel del Docente, Director, Estudiante y Padre de Familia.

Lineamientos técnicos de la gestión para la educación de calidad en otros países y en Guatemala

El gobierno de Guatemala, especialmente el Ministerio de Educación está enfocado en brindar una educación de calidad, pero se ve afectado especialmente en el nivel bajo de escolaridad, ya que por razones como no poder tener acceso a la educación por los recursos económicos a pesar que es gratuita, o por no tener la suficiente cobertura a nivel nacional tanto de docentes como de centros educativos. La tasa de escolaridad sigue siendo baja. También no se contrata suficiente personal para cubrir áreas donde es requerido, ni tampoco se han hecho las escuelas suficientes como para tener una en cada comunidad donde sea requerido por la cantidad mínima de estudiantes. No hay suficiente material educativo tanto para los estudiantes de las diferentes etapas como para los docentes.

Otro punto es el del bajo rendimiento académico, el cual se ve afectado en los niveles de evaluación que se han realizado a estudiantes graduandos y también pruebas a docentes.

La educación bilingüe tiene que ser una prioridad, ya que en nuestro país hay más de 22 idiomas mayas, los cuales les limita el acceso a todos los estudiantes, pues no en su mayoría se da la educación en lenguaje materno.

Guatemala en comparación de otros países tiene tasas muy bajas en escolaridad, a pesar que es la educación es gratuita, en países como Estados Unidos o El Reino Unido, tienen tasas de escolaridad altas en niveles de educación superior, creo que esto también se debe a la falta de oportunidades en nuestro país, las personas prefieren no seguir una carrera universitaria por la falta de empleo y oportunidades.

Otro problema de la educación en Guatemala es la supervisión yevaluación docente porque tampoco hay suficiente cobertura, no en todos los establecimientos se cumple con los 180 días de clases, y no se tiene un buen control sobre la asistencia de los docentes. Estos problemas de la educación en Guatemala son parte tanto del gobierno, Ministerio de Educación y su personal (directivos, administrativos, directores, docentes, supervisores). Todos tienen que trabajar en conjunto para lograr la educación que se requiere y se pueda llegar a mejorar las estadísticas y poder comparar con otros países desarrollados en el tema educativo.

Semana 11

Aula de Calidad (Planos)

El Consejo Nacional de Educación garantiza el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin discriminación (tomando en cuenta la diversidad, población con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad), a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

Siendo un objetivo estratégico “garantizar las condiciones que permitan la permanencia y egreso de los estudiantes de los diferentes niveles educativos”.

Para el logro de este objetivo estratégico es punto clave contar con un aula de calidad, es decir un ambiente de aprendizaje cooperativo que permita que los diferentes actores pueden interactuar entre sí y alcanzar los aprendizajes esperados.

Semana 12

Primer entrega trabajo Final

This article is from: