Biografiahildebrandocastropozo julio 2014

Page 1

BIOGRAFIA DE HILDEBRANDO CASTRO POZO ESCRITO POR HILDEBRANDO CASTRO POZO DIAZ •

Hildebrando Castro Pozo nace el 9 de setiembre de 1890 en la calle Cáceres Nº 340344, Plaza de Armas de Ayavaca. Fue su padre Santiago Castro Niño y su madre, doña Carmen Flora Pozo Timoteo.1

Durante su niñez vive en la Hacienda “Parales”. 2 Desde los 14 años de edad, en el “Instituto Piurano” cursa su instrucción secundaria hasta el tercer año de media. 3

• Obedeciendo a su deseo de seguir sus estudios fuga de su hogar cuando su padre lo quiso dedicar a las labores agrícolas de la hacienda “Parales” 4. Hildebrando Hildebrando Castro Castro Pozo Pozo 1

Augusto Urteaga Castro Pozo: “Hildebrando Castro Pozo (1891-1945) nace piurano y nace serrano, en una de las provincias serranas del Departamento de Piura, Ayavaca. Nace serrano y toda su vida la amará: la respira, la interpreta, la expresa, la narra y la representa fiel y espiritualmente como un buen amante.//Como lo atestiguara su paisano y amigo, Don Rubén Quevedo Timoteo (q.e.p.d),”- Hildebrando- “recorrió atónito y encantado Samanga, Olleros y el apu Aypate. Además, después de observarlas, se informó todo lo que pudo sobre el papel de las “muñidoras” y los “maestros”, durante la fiesta de La Cruz realizada cerca de las lagunas de Pacaipampa. Acaso sin saberlo a ciencia cierta, asumió y portó con dignidad, toda la vida, su originaria identidad de wayakuntur o guayacundo”. (En: Homenaje del pueblo de Ayabaca a Hildebrando Castro Pozo. Diciembre de 1995. Mario Polia Meconi. Los Guayacundos ayahuacas: Una arqueología desconocida. Concejo Municipal de Ayabaca-Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1995, p. 9). - Mario Vargas Llosa: …”famoso luchador social, defensor de campesinos, que pasó por la cárcel y el exilio, y autor de un libro sobre las comunidades indígenas que lo hizo famoso. Estuvo en el Congreso como diputado”. (En: El héroe discreto. Alfaguara. Lima, Perú, 2013, p. 310). 2

Juan María Merino Vigil: “me contaba Castro Pozo: “Allí en Parales mis amigos eran los indiecitos de la servidumbre de mi padre, y los indios cholos y mulatos hijos de los colonos de la hacienda; allí aprendí a conocer la injusticia de los hombres contra los hombres y desde entonces estoy al lado del dolor de los humildes”. (En: Castro Pozo, hombre representativo, vida heroica, vida ejemplar. Revista Folklore, Nº 16, edición extraordinaria, Lima, abril de 1946, pp. 410-413). -Hermelinda Merino Castro: “la mamá había muerto...eran como un pequeño clan en el que faltaba la mamá (por su temprana muerte) y el padre que casi siempre estaba ausente por lo de las tareas de la hacienda. Que los niños estaban rodeados por los campesinos y la servidumbre y es así como rompieron muchos prejuicios y se hicieron amigos de los campesinos: Gustaban de sus comidas, sus problemas, los comprendían y los hacían suyos (...) sin saberlo se hicieron “revolucionarios anticipados” porque ya no ejercían el paternalismo como los terratenientes sino que se sentían amigos de los campesinos e iguales a ellos”. (Entrevista grabada por Carmela Castro Pozo Díaz).

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biografiahildebrandocastropozo julio 2014 by Felizardo Castillo - Issuu