4 ejercicios resueltos de mecanismos

Page 1

3º E.S.O.

Tecnologías

EJERCICIOS DE POLEAS Ejercicio 1 Debemos levantar un objeto de 20 N a una altura de 10 m. a) ¿Cuántos metros de cuerda tendremos que estirar y qué fuerza deberemos hacer si disponemos de una polea fija? b) ¿Y si lo hacemos con una polea móvil? Ejercicio 2 Con un polipasto de 5 poleas móviles se pretende levantar una carga de 1000 Kg de masa. Calcula la fuerza (F) que es preciso para elevarla. Recuerda que la relación entre el peso y la masa la calculamos con la expresión P = mg, sabiendo que g = 9,8 m/s2. Ejercicio 3 Disponemos de un motor capaz de ejercer una fuerza de 10.000 N y queremos levantar un peso de 98.000 N con un polipasto. Calcula el número de poleas móviles que deberemos instalar en nuestro polipasto para que el motor sea capaz de elevar la carga. Ejercicio 4 El tambor de la lavadora de la figura mide 45 cm de diámetro, y la polea del motor, 9 cm. a) Calcula la relación de transmisión. b) Calcula la velocidad del tambor cuando el motor gira a 450 rpm.

Ejercicio 5 En el sistema de poleas de la figura ¿A qué velocidad girará el eje conducido si el conductor lo hace a 250 r.p.m.?

Ejercicios sobre poleas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.