CONTABILIDAD DE GESTIÓN DIFERENCIAS ENTRE EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS EMPRESAS COMERCIALES En las Empresas Comerciales la contabilidad es bastante más sencilla en cuanto al manejo de stock y el costo de ventas que las empresas industriales. En aquellas los productos son incorporados a la empresa ya terminados, como mercaderías, ya que no necesitan ninguna transformación para su comercialización. Los asientos contables que originan su incorporación y su posterior venta lo resumimos en los siguientes asientos del Libro Diario: ──────────────────── ───────────────────── a) Compra de Mercaderías Mercaderías IVA Crédito Fiscal a Proveedores o Caja o Bco. Cta. Cte. ──────────────────── ───────────────────── b) Por la Venta Clientes o Caja o Recaudaciones a Depositar a Venta de Mercaderías a IVA Débito Fiscal ──────────────────── ───────────────────── c) Por los Costos de venta Costo de Mercaderías Vendidas a Mercaderías ──────────────────── ─────────────────────
******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ********
EMPRESAS INDUSTRIALES Sin embargo, en las Empresas Industriales el proceso de transformación de la materia prima o materiales en productos terminados dificulta y vuelve complejo el registro del mismo. A continuación señalamos los asientos contables (tipos) más comúnmente utilizados en la contabilidad de costos. ─────────────────── ───────────────────── a) Compra de Materias Primas Materias Primas – Existencia ********* IVA Crédito Fiscal ********* a Proveedores o caja o banco Cta. Cte. ********* Por la compra de la Materia Prima ─────────────────── ───────────────────── b) Consumo de Materias Primas Materias Primas – En Proceso (Se incorpora al proceso productivo) ********* a Materias Primas – Existencia ********* Por el consumo de materias primas del mes ─────────────────── ───────────────────── c) Provisión para pago de Sueldos de fábrica Sueldos y Jornales ********* Aporte Patronal ********* (IPS 16,5%) Bonificaciones ********* a Sueldos y Jornales a Pagar ********* a I.P.S. a Pagar ********* (IPS 16,5% + 9% = 25,5%) a Bonificaciones a pagar ********* Por la Provisión de la mano de obra directa e indirecta del mes ─────────────────── ───────────────────── d) Provisión para pago de Aguinaldos de fábrica Aguinaldos ******** a Aguinaldos a Pagar ******** Por la provisión del mes (Saldo actual de Sueldos y Jornales dividido por 12) OBSERVACIÓN: Este asiento se irá devengando en forma mensual ─────────────────── ───────────────────── e) Imputación a costos de la MOD (operarios directamente relacionados con el proceso productivo) Mano de Obra Directa – En proceso ******** a Sueldos y Jornales (porción directa) ********* a Aporte Patronal (porción directa) ********* a Bonificaciones (porción directa) ********* a Aguinaldos (porción directa) ********* Imputación a la Cta. de Costos directos ─────────────────── ───────────────────── f) Imputación a costos de la MOI (supervisores de fábrica, personal de mantenimiento y personal de limpieza de fábrica) Mano de Obra Indirecta – En proceso ********* a Sueldos y Jornales (porción indirecta) ********* a Cargas Sociales (porción indirecta) ********* a Bonificaciones (porción indirecta) ********* a Aguinaldos (porción indirecta) ********* Imputación a la Cta. de Costos
C.P. Félix Pagliaro Romero