presentacion Padín 1

Page 1

SELECCIÓN DE PERFORMANCES, INSTALACIONES E INTERVENCIONES URBANAS Clemente Padín 1970 - 2005


LA A POESIA DEBE SER HECHA POR TODOS

Primer performance de Clemente Padín realizada el 30 de Setiembre de 1970 en el Hall de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay en el marco de la Exposición de Ediciones de Vanguardia organizada por la revista uruguaya OVUM 10 y la Fundación de Cultura Universitaria Universitaria. Lamentablemente se perdieron los documentos gráficos. Queda una nota breve en OVUM 10, en donde se detallan algunos aspectos técnicos. En puridad se trató de un trabajo en el cual se pretendía involucrar al espectador en la realización de la performance. El énfasis estaba puesto en las cualidades autorreferentes de la obra p para,, no sólo promover p la ambigüedad g ((la posibilidad de extrema polisemia), sino también, hacer real la opción del espectador en la elección final del sentido de la obra haciéndole co-autor de la misma.


LA POESIA ESTA DEBE SER HECHA POR TODOS

Objetivos: integrar diferentes lenguajes en un solo tipo de expresión; lograr la participación del los espectadores y la obra de arte en un proceso de creación permanente. Materiales: un panel o pizarrón, alfileres lfil y cintas i t d de colores, l papeleta l t bl blancas d de 10 x 1 1ctm. t y un volante con instrucciones. Realización: Se le entrega a cada espectador un volante con las siguientes instrucciones: escriba en la papeleta blanca un verbo en infinitivo que exprese su necesidad de acción en este momento. Clave el alfiler ocultando la papeleta con el verbo. Cuando se crea conveniente p pegar g la p papeleta p con el verbo horizontalmente y la cinta de color quedará pendiendo de uno de sus extremos. Fuente: OVUM 10, nr. 6, Marzo, 1971


APOYE SU MANO…. Este proyecto de arte colectivo fue realizado en la Exposición Internacional de Proposiciones a Realizar en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) de Buenos Aires, Argentina, organizado por Edgardo Antonio Vigo, en Agosto de 1971.


Su prop贸sito fue ofrecer al receptor la posibilidad de alterar el mensaje a trav茅s de su participaci贸n creativa en un intento por romper las distancias entre creador/espectador.


EL ARTISTA ESTA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD El Artista está al Servicio de la Comunidad, Comunidad performance realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de San Pablo, Brasil, 1975 y en la XVI Bienal de San Pablo, Brasil. En el MAC fue ejecutada por el performer a Francisco Inarra porque Padín no pudo asistir. Tampoco pudo asistir a la Bienal por estar bajo el régimen de “libertad libertad vigilada vigilada”,, luego de 2 años y 3 meses de estar preso bajo la dictadura militar uruguaya (1973-1984). Objetivo: reconsiderar la actitud ética del artista frente a la sociedad.


Se trata de demostrar a la sociedad que los artistas están a su servicio. ¿Cómo? P Pues… sirviéndola. i ié d l


Pasacalle p perteneciente al p proyecto y q que se despleg贸 p g frente a la entrada del edificio de la XVI Bienal en San Pablo, Brasil, 1981.


HOMENAJE A JOHN HEARTFIELD Homenaje a John Heartfield Heartfield, intervención realizada el 26 de Abril de 1984 1984, en Berlín Berlín, República Federal Alemana junto a los artistas Ursula Walh y Volker Hamann. Se cambió el nombre de una misteriosa calle “Adolf” por el de “John Heartfield”, el artista antifacista, tif i t de d quien i se conmemoraba un nuevo aniversario de su fallecimiento.


POR EL ARTE Y LA PAZ Se realizó el 21 de mayo de 1984 1984, en la inauguración de la exposición de Arte Correo "América Latina, Hoy, 1984“, en la Galería DAAD de Berlín Occidental, Alemania, en donde participaron 86 artistas latinoamericanos.


POR EL ARTE Y LA PAZ El propósito de la performance fue denunciar la violenta y brutal política de las dictaduras en América Latina y la creciente dependencia de los países subdesarrollados que genera hambre hambre, miseria miseria, represión e injusticia social social. Fui asistido por los artistas alemanes Najda van Ghelgue y Volker Hammann.


AYUNO POR LAS LIBERTADES EN LATINOAMERICA Ayuno por las Libertades en Latinoamérica Latinoamérica, realizado el 31 de Agosto de 1984 en el curso del 1er. Seminario de Arte Contemporáneo, Rosario, Argentina reclamando el cese de la brutal represión de las dictaduras vigentes, liberación de los presos políticos, reaparición con vida de los desaparecidos y reafirmación de la vigencia de los derechos humanos.


AYUNO POR LAS LIBERTADES EN LATINOAMERICA También T bié se adhirieron dhi i a lla A Ayuno por llas Lib Libertades t d en L Latinoamérica ti é i llos artistas ti t Graciela Gutiérrez Marx, Susana Lombardo, Mamablanca, Mariel Rothberg, Claudia de León, Martín Echmeyer, Nicteroi Argañaraz, Verónica Orta, Carlos Pamparana y Jorge Orta organizador del Seminario Orta, Seminario.


TRASPLANTE DE LA COSTA DE PUNTA LARA AL RIO PARANA Trasplante de la Costa de Punta Lara al Río Paraná, 1er. Seminario de Arte Contemporáneo, Rosario, Argentina, 1 de Setiembre, 1984. Proyecto de Graciela Gutiérrez Marx y Susana Lombardo. Proyecto de carácter ecológico: se redistribuyen elementos naturales (plantas, piedras, arena, etc.) recogidas en las costas de Punta Lara al sur de la Argentina y vueltos a disponer en el Río Paraná.


TRASPLANTE Participan P ti i llos artistas ti t Graciela Gutiérrez Marx, Susana Lombardo, Mamablanca Adriana Mamablanca, Scatolin, Mariel Rothberg, Claudia de León, Martín Echmeyer Nicteroi Echmeyer, Argañaraz, Verónica Orta, Carlos Pamparana y Jorge Orta. Orta Realizado durante el 1er. S i i d Seminario de A Arte t Contemporáneo, Rosario, Argentina, 1ro. de Setiembre 1984 Setiembre, 1984.


PAZ = PAN Paz = Pan, instalación, montada en la exposición personal de Clemente Padín, el 2 de Agosto de 1985 en la Asociación Cristiana de Jóvenes, Montevideo, Uruguay.


POR LA VIDA Y POR LA PAZ Por la Vida y por la Paz Paz, 17 de Agosto de 1987 1987, performance realizada en la Feria de Tristán Narvaja y en otros lugares entre 1987 a 1988, enmarcada en la campaña pro firmas para convocar el plebiscito para derogar la Ley de Impunidad. Objetivo: denunciar la "desaparición desaparición compulsiva" compulsiva como un inhumano y brutal método de resolver los antagonismos sociales y reafirmar los principios de tolerancia y mutuo respeto como un básico elemento de las relaciones humanas en un clima de paz y justicia.


POR LA VIDA Y POR LA PAZ

Colaboraron en las acciones Antonio Ladra, Jorge Vidart, Fernando Alvarez Cozzi, Jorge Caraballo y contribuyeron en la producción el Sindicato Unico de l C la Construcción t ió y lla A Asociación i ió d de Empleados Bancarios del Uruguay. También la Asociación Cristiana de Jó Jóvenes y los l organizadores i d d de “A “Arte t en la Lona”.



JUAN Y MARIA Juan y María María, por las calles de Montevideo Montevideo, 17 de Setiembre de 1988 1988, en las Jornadas de “¿Qué hacer por amor al arte?”. Se trató de una acción “artístico-social” denunciando las dificultades de la juventud uruguaya para integrarse a la sociedad por falta de atención y trabajo. Coincidía con que se expatriaban más de 150 jóvenes mensualmente. Colaboran Fernando Alvarez Cozzi, Valentin Ferdinand, Horacio Buscaglia, José Claudio, Jorge Echenique (h), Fernando González, Celma García y el p Juvenil de AEBU. Grupo


JUAN y MARIA


IGITUR Performance poética en homenaje a Stephen Mallarmé, realizada el 26 de Julio de 1989 en el Instituto Goethe de Montevideo. Participaron los performers Julia Gadé y José Claudio. Coreografía: Julia Gadé; voz en off recitando versos de "Un golpe de Dados...” de Mallarmé, Eduardo Prous; cámaras, Enrique Aguerre y Fernando Alvarez Cozzi y música ú i d de JJ. D D. G Gregory.


IGITUR


MEMORIAL AMERICA LATINA Realizado en el Instituto Yellow Spring de Chester Springs en Filadelfia Filadelfia, EEUU EEUU, el 1 y 2 de Noviembre de 1989, en el marco del evento "Acciones", organizado por Guillermo Gómez-Peña. Memorial América Latina es una instalación-cum-performance en homenaje a los patriotas latinoamericanos que han caído o desaparecido en la lucha por la dignidad de sus pueblos. Básicamente, la instalación es un cementerio con cruces hechas con diarios norteamericanos en las cuales se ha pegado la bandera de país latinoamericano. cada p


La performance consistió en un minuto de silencio llevado a cabo por el público asistente al caer la noche, seguido por la quema de las cruces. En el portal que cierra el cementerio se podía leer: "No están muertos. Duermen y sueñan con la libertad”,, versos del poeta portorriqueño Gonzalo Marín.


PARA NO MORDER EL POLVO Para no Morder el Polvo, en Sayago, Montevideo, Uruguay, 17 de Diciembre de 1988, acción colectiva organizada por el Grupo Fabla" (Elder Silva, Luis Pereira, Atili Pérez Atilio Pé da d Cunha, C h Edgar Ed Sención S ió y Víctor Cunha) con el apoyo de la Comisión Barrial de Sayago, pro Defensa del Medio Ambiente realizada el 17 de Diciembre Ambiente, Diciembre, 1988. Consistió en una movilización de los vecinos de Sayago contra la contaminación atmosférica causada por una fábrica de cemento portland cercana que, desde sus 4 chimeneas, descargaba 11 ton. de portland diariamente sobre los desprevenidos residentes. La acción consistió en una manifestación en el barrio y un acto público en la feria vecinal de los domingos con una lectura de poesía.


PARA NO MORDER EL POLVO Se instalaron en los árboles de la zona, letras de 2 metros de altura formando la palabra “AIRE”, la representación verbal del elemento que faltaba. También se realizaron dos videos arte: "Para No Morder el Polvo" y "Aire”.


ESPANTAOLVIDOS Espantaolvidos p Latinoamericano, instalación montada el 9 de Diciembre de 1989, en "Ciudad del Arte", organizada por el Grupo Escombros, en La Plata, Argentina. Se trata de un espantapájaros con las banderas de todos los países latinoamericanos. En su cabeza, b un iinstructivo, t ti iinvitaba it b al público a escribir lo que no quería olvidar y a fijarlo con un alfiler en las ropas del muñeco muñeco. Al finalizar el evento el espantapájaros fue quemado.


ESPANTAOLVIDOS En la "Ciudad del Arte", organizada por el Grupo Escombros, en La Plata, Argentina.


MUEVETE PANAMA Muévete Panamá, Panamá realizada en las calles de Montevideo Montevideo, el 23 de Febrero y el 1 de Abril de 1990. Movilización artístico-social contra la intervención armada de los Estados Unidos en la República de Panamá, la que dejó más de 5.000 panameños muertos y "desaparecidos" desaparecidos y miles y miles de personas sin hogar. El objetivo, como siempre, fue defender y restablecer la democracia pero, en verdad, fueron a detener a uno de sus agentes de la CIA para que no hablara.


El evento fue realizado en dos etapas. El primero se llevó a cabo el 23 de febrero de 1990, en la Plaza Libertad de Montevideo y consistió en plantar 2.000 banderas panameñas ñ en lla plaza. l E Esta t acción, ió patrocinada t i d por ell "C "Comité ité U Uruguayo d de Solidaridad con el Pueblo Panameño“, contó, entre otros, con la participación de artistas y personalidades de gran prestigio como Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Atahualpa del Cioppo Cioppo, etc etc. e incontables políticos y líderes sindicales sindicales.


Se pasearon muñecos vestidos a la usanza panameña por el centro de Montevideo en tanto se hacía oir una instalación sonora que rememoraba el bombardeo de Panamá. La segunda etapa fue realizada el 1ro. de abril frente a la feria dominical en la calle Tristán Narvaja realizándose la pintada de dos murales junto a la Biblioteca Nacional y a la Universidad de la República, p , aludiendo a la tragedia g del p pueblo hermano.


MEMORIAL LATINOAMERICANO Memorial Latinoamericano Latinoamericano, calles de Porto Alegre Alegre, Brasil Brasil, II Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas, 18 de Agosto de 1990, Brasil. Proyecto similar al realizado en los EEUU, instalado en los jardines del Museo de Arte. Durante el día se repartían volantes y se dialogaba con el público. Al caer la tarde se realizó un desfile desde el Museo a la Esquina de la Dignidad, enclave céntrico en donde era usual reivindicar derechos humanos. El público portaba las cruces y las banderas.


NAO ESTAN MORTOS, DORMEN E SONHAM CON A LIBERTADE


HUELGA DE ARTE Huelga H l d de A Arte, t iinstalación t l ió realizada li d en ell F Festival ti l L Latinoamericano ti i d de A Arte t en lla Pl Plaza Fabini, Montevideo, Uruguay, el 7 de Octubre de 1990. Esta acción se enmarcó en el proyecto internacional “Art Strike, 1990-1993” aunque durante un solo día. El objetivo era romper el círculo vicioso entre el arte comercial y el espectador y devolver al arte a su función original de instrumento de la interrelación social.


REPATRIAR Repatriar, instalación Repatriar instalación, 38 Salón Municipal de Expresión Plástica Plástica, Premio Adquisición, Senado de la República, Montevideo, Uruguay, 20 de diciembre de l990. Esta obra pretende sensibilizar a las autoridades para repatriar los restos de los últimos indios charrúas llevados a Francia al Museo del Hombre: Tacuambé, Guyunusa, Senaca y Vaimaca. Los Charrúas fueron exterminados en 1833 por las fuerzas armadas del gobierno uruguayo.


ARTISTAS POR LA PAZ Artistas A ti t por la l Paz, P obra b colectiva, l ti organizada i d ell 15 d de F Febrero b d de 1991 por ell G Grupo d de Artistas Uruguayos frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo, Uruguay. Bajo la consigna "Gente en Obra, Artistas por la Paz" un grupo de artistas e intelectuales uruguayos realiz贸 una protesta contra la "Guerra del Golfo" en la Ave Ave. 18 de Julio, frente al edificio del Ministerio.


La acción artístico-social consistió en acostarse en la calle y cubrir los cuerpos con diarios mientras sonaba una sirena en recuerdo a los “muertos muertos anónimos iraqueses” iraqueses . El acto artístico terminó con la entrega de una carta de protesta a las autoridades nacionales


MOVIL 2 Móvil 2, Instituto Goethe, Montevideo, Uruguay, 13 de noviembre de 1991. Performance con extensión electrónica (videos, audios, etc.) que contó con la colaboración de Fernando Alvarez Cozzi, Nicolás Gigou y Myriam Rojido. El público dialoga con el ser andrógino que descansa en el suelo.



PROYECTO SOMBRA Proyecto SOMBRA, SOMBRA (Shadow Projet), Montevideo, Uruguay, 6 de diciembre de 1991. Performance realizada por John Held (USA) y Clemente Padín, el 6 de Agosto de 1991, en la Plaza Libertad de Montevideo Uruguay Montevideo, Uruguay, en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Vigencia de los Derechos Humanos. Se recrean las "sombras" que dejaron j los cuerpos p de las víctimas calcinadas en el suelo en Hiroshima, el fatídico 6 de Agosto de 1945.


PROYECTO SOMBRA


PLAZA CHE Homenaje j a Ernesto "Che" Guevara,, héroe p popular p latinoamericano,, realizado el 8 de octubre de 1992, en ocasión del nuevo aniversario de su muerte con la apropiación de la “Plaza Libertad” de Montevideo.


LA CENA DEL QUINTO CENTENARIO La Cena del V Centenario, instalación cum video, I Bienal de Artes Plásticas, Subte Municipal, Montevideo, Uruguay, Diciembre 1992, en recuerdo al genocidio de indígenas americanos a cargo de los conquistadores.


KUNST = KAPITAL Cultura = Capital, performance realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo Uruguay, Montevideo, Uruguay el 22 de abril de 1993 en homenaje a Joseph Beuys Beuys, en la inauguración de la exposición "JOSEPH BEUYS: dibujos, objetos, grabados“. En la performance se trató de reconstruir la famosa performance de Beuys "Coyote" que hizo en Nueva York, 1974. En ésta se sustituyó al coyote por el público.


ESTRICTAMENTE EXPERIMENTAL Estrictamente Experimental, Experimental lectura de poes铆a experimental realizada en el Instituto Nacional del Libro, Montevideo, Uruguay, el 1 de Noviembre de 1993, en el marco de Primer Festival Hispano Americano de Poes铆a en Uruguay, organizado por Luis Bravo con la producci贸n de Ediciones de Uno y la Divisi贸n de Cultura de la IMM.


READING PERFORMANCE Reading, Performance Reading Performance, Stamp Art Gallery, Gallery San Francisco Francisco, California California, USA USA, 6 de junio de 1994, en la Stamp Art Gallery de Picasso Gaglione.


HELP ME TO STICK

Performance realizada el 7 de Abril de 1995 en la Galería Posada del Corregidor g de la ciudad de Santiago de Chile, en el marco de la exposición del pintor chileno Hans Braumuller. Se trató de una performance interactiva que contó con dos partes, una en la que los espectadores pegaron stickers en el cuerpo del performer y, otra de carácter á t participativo, ti i ti en lla cual se entabló una acción en donde, el público, "obró" con el performer performer.



FAX MAN Performance P f realizada li d en lla G Galería l í Ci Cinemateca, t M Montevideo, t id U Uruguay, 30 d de JJulio li d de 1995, en la inauguración de su exposición “Networking” en donde se exhibieron los distintos soportes de las “artes de la comunicación”: arte correo, fax arte y net arte.


HISTORIA DE AMOR Performance P f teatrall ambulatoria b l i realizada en Ringuelet, La Plata, Argentina, en el evento "Todos o Ni Ninguno", " organizado i d por ell G Grupo Escombros, el 9 de Diciembre de 1995. Esta obra contó con elementos teatrales de improvisación y estuvo a cargo de artistas platenses que representaron a tres personajes: un policía una estudiante y un policía, trabajador. Así, fueron recorriendo el ámbito del evento, una calera en ruinas a la cual concurrieron más de 5.000 personas entre artistas y público, realizando, cada tanto tiempo, p , escenas breves e impactantes sobre la dinámica de su relación. El autor les acompañaba p volantes y difundiendo un repartiendo texto a través de una radio portátil.


HISTOIRE D D´AMOUR AMOUR


EVENTO POETICO Realización de algunas performaces poéticas durante la V Bienal de Poesía Visual/Experimental (Formas Pías) “Guillermo Deisler”, el 14 de Enero de 1996, en el Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México.


PRECISAMENTE AUTORREFLEXIVOS Precisamente Autorreflexivos, lectura de poesía experimental con algunas performances poéticas en el SESC de Bentos Gonçalves, Rio Grande do Sul, Brasil, 10 de Agosto de l996.


NO ESTAN MUERTOS No Están Muertos..., performance inspirada en versos del poeta portorriqueño Francisco Gonzalo Marín, realizada en el Museo Blanes, Montevideo, el 27 de Setiembre de 1996; en la S l J. Sala J Egenau, E del d l Dpto. D t d de Artes Plásticas de la Universidad de Santiago, Chile el 3 de Octubre; en la Chile, Galería de AEBU, el 17 de Octubre y en el Centro Ricardo Rojas de Buenos Aires, Argentina, el 16 de Noviembre de 1996. Trata sobre la memoria, memoria el dolor y los desaparecidos políticos.



SELFRELATED POEMS Selfrelated Poems, lectura cum performance en la Fine Arts performance, Building Gallery de la Universidad de Alberta, en Edmonton,, Canadá,, el 12 de Junio de 1997, en ocasión de Eye Rhymes, multip conferencia disciplinaria internacional sobre poesía visual. Participaron, entre otros, Dick Higgins, Bob Cobbing, Paul Dutton, Marc Sutherland, Marvin Sackner, Pyotr Rypson, Serguei Biriukov, Francis Edeline, Claus Clüver, David Baptiste Chirot, Eduardo Kac, Eric Vos, Patrick-Henri B Burgaud d y muchos h más. á


PRAร A CHE Praรงa Che, homenaje al 30 aniversario de la muerte del Comandante Ernesto CHE Guevara Bento Gonรงalves, Guevara, Gonรงalves 3 de Octubre de 1997 1997, Plaza de la Prefeitura de Bento Gonรงalves, Rio Grande do Sul, Brasil.


PRAร A CHE Bento Gonรงalves รง Rio Grande do Sul, Brasil, 3 de Octubre de 1997


LECTURA ANTOLOGICA DE POESIA AUTORREFERENCIAL Realizada R li d en lla iinauguración ió d de lla exposición i ió STOP en ell M Museo d de A Arte t Contemporáneo de Santiago de Chile, el 13 de Marzo; en INTERSIGNOS, Paço das Artes de Sao Paulo, Brasil, el 8 de Mayo y en el VIII Festival Internacional de Poesía de Medellín Colombia, Medellín, Colombia el 20 de Junio de 1998 1998.


SALVE MULTIFORME Se trata de un homenaje j al p poeta uruguayo g y del siglo g XIX, Francisco Acuña de Figueroa, en la inauguración de la exposición "V + V, lo Visual y lo Verbal en el Arte Uruguayo", el 10 de Setiembre de 1998, en el Centro Cultural del Ministerio de Educación y Cultura de Montevideo, Uruguay. La particularidad del poema Salve Multiforme de Francisco Acuña de Figueroa es que admite 954640000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 E decir Es d i 9 95464 464 + 58 8 ceros lecturas posibles. Como la lectura de cada poema no demora d más á d de 20 segundos, d la lectura total de todas las versiones demoraría cerca de cien mil millones de siglos siglos. Este poema antecede a algunas propuestas contemporáneas como a OULIPO OULIPO, el movimiento literario francés (1960) y, también, a Raymond Queneau, autor del poema "Cien Cien Mil Millones de Poemas".


SALVE MULTIFORME


AUSENCIA - PRESENCIA Homenaje al poeta y artista argentino Edgardo Antonio Vigo al año de su fallecimiento fallecimiento, en la calles de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, el 7 de Noviembre de 1998 durante el Encuentro 1998, Internacional de Artistas en la Calle", en el marco de los "50 Años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", organizado por el Centro de Arte Moderno de Quilmes. Edgardo g Antonio Vigo, g , nació en La Plata, en 1927 y fue un pionero del arte latinoamericano, impulsando la xilografía, el conceptualismo, la construcción de “objetos inútiles” y “máquinas extrañas", la poesía experimental, el arte correo y otras formas del arte alternativo.


AUSENCIA - PRESENCIA


ZONA DE ARTE Zona de Arte, en la Semana de la Acci贸n, organizada por la Alianza Francesa y la Fundaci贸n de Arte Contempor谩neo, Montevideo, Uruguay, el 23 de Julio de 1999.



ZONA DE ARTE Versión realizada en Oaxaca, México, en el marco de la muestra "Arte Arte Postal hacia el Nuevo Milenio, 17 Diciembre, 1999. El arte milenario y la realidad de cada época y lugar con sus propias reglas. Los íconos eternos versus los sucesos de la vida real: la permanencia del arte y la transitoriedad del p p presente histórico,, beatitud,, violencia,, identidad, rol del artista en la sociedad, compromiso, indiferencia, etc.


IN PERFORMING Performance realizada junto al artista mexicano Gerardo Yépiz durante el encuentro Arte Postal Hacia el Nuevo Milenio, en el Museo de Filatelia, el 16 de Diciembre de 1999, en Oaxaca, México. Se trató de recrear mitos aztecas.


GRAN DESFILE DE ARTE CORREO El Gran Desfile de Arte Correo, Correo se realizó en la 7ma 7ma. Bienal de La Habana Habana, Cuba Cuba, el 17 de Noviembre 2000 abriendo la 7ma. Bienal de La Habana en el casco viejo de la ciudad. Objetivos: sacar el arte correo a la calle en una suerte de exposición viviente; conjuntar la comunicación a distancia, propia del arte correo, con la comunicación directa con la gente e intentar integrar al público al arte.



INTERFERENCIAS Interferencias: acci贸n realizada en el marco de la exposici贸n colectiva "OJO2000" OJO2000 en la Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay, a partir del 5 de setiembre, 2000, curada por Mario Sagradini.


INTERFERENCIAS


RECITAL POESIA EXPERIMENTAL Este recital se realizó el auditorio de la Sala de Comercio de Medellín Medellín, Colombia Colombia, el 8 de junio de 2001, en el marco del XI Festival Internacional de Poesía. En el mismo se interpretaron poemas de Bartolomé Ferrando, Arrigo Lora Totino, Dick Higgins, Joan Brossa y del propio Padín. Convoca y organiza Revista Prometeo.


PAZ = PAN Versión realizada durante el XI Festival Internacional de Poesía de Medellín con alumnos de la Escuela de Arte de A ti Antioquia. i Abajo el recital de cierre del Festival, en el Teatro del Cerro Nutíbara de Medellín,, ante 16.000 personas.


PAZ = PAN Ot versión Otra ió realizada li d en ell marco d dell XI Festival F ti l Internacional I t i l de d Poesía P í de d Medellín, M d llí Colombia, 4 de Junio, 2001.


ARTISTA IN ACTION Artista in action, Montevideo, Uruguay, 13 y 14 de Abril, 2002, en el marco de la Semana de la Acci贸n organizada por la Fundaci贸n de Arte Contempor谩neo.


ARTISTA IN ACTION En el Molino de PĂŠrez, Montevideo


POESIA AUTORREFERENCIAL Lectura realizada en el Encuentro Regional de Escritores, el 17 de Agosto, 2002, en el Local Floresta Estadual de la ciudad de RĂ­o Claro, San Pablo, Brasil.


ZONA DE ARTE Versión realizada en la Ex Cárcel de Valparaíso Valparaíso, en el evento de performance performance, Perfopuerto, Valparaíso, Chile, el 13 Diciembre, 2002.


ZONA DE ARTE Perfopuerto fue organizado por Alexander del Re. Participaron Bartolomé Ferrando, Joan C Casellas, ll M Martín tí M Molinaro, li D Daniel i l Acosta, Nilda Saldamando y Fernando Fuentes, entre otros.


DESARME Desarme, evento callejero realizado el 29 de Abril de 2003, en la Plaza Fabini de Montevideo, frente al monumento t que recuerda d nuestras luchas civiles, “La Montonera�, en donde se reclama el cese del armamentismo.



LA INAUGURACION DEL VERNISSAGE La IInauguración L ió d dell V Vernissage, i M Montevideo, t id U Uruguay, 29 d de Ab Abril, il 2003 2003, en lla inauguración de la exposición HOMENAJE AL ARTE de Clemente Padín, en el Subte Municipal de Montevideo.


LA INAUGURACION DEL VERNISSAGE


PARATEXTO Paratexto, performance realizada en la Uni贸n Latina, Montevideo, el 9 de Agosto, 2003, en la exposici贸n Carpe Diem y en La Casona Casona, C贸rdoba C贸rdoba, Argentina Argentina, 7 de Noviembre Noviembre, 2003, en el marco de Contrato, 1er. Muestra Internacional de Performance.


AQUÍ SE VIENE A APRENDER Aquí se Viene a Aprender Aprender, Instituto Goethe, Goethe Montevideo, Montevideo Uruguay, Uruguay 9 de junio junio, 2003 2003, en la inauguración de la exposición colectiva "...Palabras Silenciosas“, curada por Alfredo Torres.


“AQUÍ SE VIENE A APRENDER” era la frase que engalanaba la entrada al “Penal de Libertad”, prisión habilitada para presos políticos, durante la dictadura militar. “…Palabras Silenciosas” se realiza a los 30 años del golpe de estado cívicomilitar uruguayo.



PUNTO FINAL Versi贸n en la Facultad de Artes de la Universidad de la Rep煤blica, Montevideo, Uruguay el 25 de octubre, 2003 en el marco del Proyecto Limes, curado por Ximena Narea.


PUNTO FINAL Versi贸n realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, 28 de Octubre de 2003 en el marco del Proyecto Limes, curado por Ximena Narea.


PUNTO FINAL Versi贸n en La Casona Municipal de C贸rdoba, Argentina, 3 de Noviembre, 2003 en el marco de Contrato, evento de performances e intervenciones urbanas, organizado por Daniel Acosta


DESCONTEMINATOR Performance colectiva realizada en el bar de la Tate Gallery de Londres, Inglaterra, el 26 de Febrero de 2004. A raíz de la visita de Padín a Londres, un grupo de artistas europeos se conjuntaron allí, para realizarle una “descontaminación” simbólica (ya que se suponía que traería gérmenes del Tercer Mundo).


DESCONTERMINATOR Participaron: Martha Aitchison, Pat Collins, Peter Kustermann, Dawn Redwood, Roberto Scala, Vic Scott, De Geert, Julia Tent, Guido Vermeulen,, Ed Wilson,, Alain Turner y Andre Sttit


PUNTO FINAL Versi贸n realizada en la Trace Gallery de Cardiff, dirigida por Andre Stitt en Gales, Gran Breta帽a, el 28 de Febrero de 2004.


PUNTO FINAL


PUNTO FINAL Versi贸n en Paso de los Toros, Uruguay, en el marco de Excentra, evento multidisciplinario organizado Fernando Mart铆nez de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Setiembre, 2004. Asistencia de Diego Carnales.


LECTURA de POESÍA EXPERIMENTAL Lectura de poesía experimental realizada en el marco del evento Excentra, en las ciudades de San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros Toros, Tacuarembó, Uruguay, Setiembre, 2004.


LECTURA PASO DE LOS TOROS TACUAREMBO


EL TRIATLON LATINO Performance realizada en el Centro Cultural Ex Teresa Actual de la Ciudad de México, el 14 de Mayo, 2005, en el marco de las “Jornadas de Performance Latinoamericano”


EL TRIATLON LATINO


JUST DO IT ! Performance realizada el 4 de julio de 2005 en la Galer铆a Zona de Arte, Quilmes, Buenos Aires, Argentina, en el marco del Festival Internacional de Arte de Acci贸n e Intervenciones Urbanas organizado por Gabriela Alonso.



AGUA Performance realizada el 13 de Agosto, 2005, en el marco de S.O.S. Tierra, evento organizado por Daniel Acosta en el barrio La Boca de Buenos Aires, en donde corre el Riachuelo con sus aguas totalmente poluidas. La performance tuvo dos tiempos: uno junto a la Murga ”Los Recalcados”, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública y a las autoridades y, otra, en el techo de un conventillo de la zona.


AGUA En un cuartucho semiderruido situado en el techo de un conventillo se instala el performer cubierto por un nylon en tanto le “llueven” gotas de agua. Al cuarto, en penumbras, sólo se podía acceder por una escalera ruinosa y un solo espectador por vez.


¿DONDE ESTAN? Performance a realizada en el Museo Blanes, el 7 de octubre de 2005, en el 2do. Ciclo de Performances de la Ciudad de Montevideo organizada por la Escuela Nacional de Bellas Artes. Objetivo: sumarse a los esfuerzos del pueblo por descubrir el paradero de los restos de los desaparecidos políticos para cerrar las heridas que nos causo la violencia i l i y lla arbitrariedad bit i d d d de lla di dictadura t d uruguaya (1973 – 1984) que apeló ló a lla tortura, muerte y desaparición de los patriotas que luchaban por restituirnos la dignidad y la libertad.


¿DONDE ESTAN? Esta performance coincide con las primeras excavaciones en cuarteles militares buscando restos de desaparecidos políticos en nuestro país.


JUST DO IT...! Versi贸n realizada el 15 de Octubre de 2005 en Jun铆n, Buenos Aires, Argentina, en el marco de Interferencias, evento de performances organizado por Silvio de Gracia


JUST DO IT...! En “homenaje” homenaje a la transnacional que explota a los trabajadores de los países dependientes pagándoles sueldos de hambre y vendiendo sus productos por encima del 1.000 por ciento de sus inversiones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.