Obstetricia patológica

Page 1

Obstetricia patológica AMNIOINFUSION: Por qué se emplea La presencia de oligoamnios durante el parto se asocia con una mayor incidencia de anormalidades en la frecuencia cardíaca fetal, broncoaspiración de meconio, aumento en el número de cesáreas y sufrimiento fetal agudo . Debido a esto, se ha utilizado la amnioinfusión de 250 ml de solución salina durante el trabajo de parto, con lo que logra aumentar el índice de LA en 4 cm y disminuir las complicaciones antes señaladas

Mecanismo El aumento en la cantidad de liquido amniótico puede proteger al cordon umbilical de la compresión, reduciendo el numero y la severidad de las desaceleraciones e igualmente diluir el meconio cuando esta presente disminuyendo el riesgo de aspiración meconial Indicaciones: -

Presencia de desaceleraciones variables severas y mantenidas Presencia en el liquido amniótico de mecocio espeso(oligoamnio,comprensión del cordon

Contraindicaciones -sospecha de corioamnioitis Polihidramnios Hipertonía uterina o ph fetal intraparto inferior a 7.20 Presentaciones anómalas Gestación multiple Placenta previa

La técnica Puede realizarse via transcervical o transaabdominal, siendo la primera la elegida por la mayoría. La técnica transabdominal se realiza en la semana 22 por punción transabdominal, se introduce en la cavidad uterina suero ringer lactato a temperatura de la vena en una zona de bajo riesgo de punción fetal. El líquido amniótico pasa de ser nulo a normal. Durante 24 horas se deja a la paciente en reposo absoluto y se inicia tratamiento antibiótico intravenoso. El día siguiente la paciente percibe pérdida de una cantidad importante de líquido transparente. En la ecografía se observa cantidad de líquido amniótico muy escaso (bolsillo mayor de 1 cm). En la semana 23 se realiza una segunda amnoinfusión con 850 ml de Ringer resultando una cantidad de LA normal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Obstetricia patológica by Felipe Torres Cruz - Issuu