

Daniela es una compositora colombiana que nació en el año 2000 Sus estudios musicales comienzan en el 2011 en la Escuela de Formación Musical (EFM), enfocados en el piano, la percusión y la guitarra. En el 2019 entra a la Universidad Javeriana en donde cursa actualmente su noveno semestre en el énfasis de composición
OSA Y LUNA (2020) Cuarteto de Cuerdas no 1 La obra nace del concepto encontrado en el fenómeno que se da en la relación entre la luna y el mar, se construye sobre estas oleadas u oscilaciones. “Oscilar” se define como un fenómeno en donde se produce un cambio en el tiempo en forma de vaivén Por medio de estas oleadas, se representa la energía misma de la luna y de la madre naturaleza sobre el mundo y el universo ASTRO 1 (2022) Ensamble Pierrot Nos preguntamos por el cosmos y su origen, le preguntamos a los astros y nos responde con su infinidad Es lo inexplicable lo que nos llena de sentido y de inspiración Sí, la respuesta es infinita y en ella se encuentran todas las posibilidades sobre nuestro actuar La pieza en cuestión a su vez nace del sentimiento que nos sobrecoge consciente o inconscientemente al pensar sobre la vastedad del cosmos, sobre las posibilidades del vacío y de la aparente nada; la sensación de contemplar a los astros y experimentar la manera en la que reflejan nuestro interior y a su vez, el universo entero que habita en todxs
Compositor bumangués nacido el 16 de Noviembre del año 2000 Inició su acercamiento a la música desde la guitarra eléctrica y posteriormente a través de la composición
Cursa desde el 2018 sus estudios de composición en la Pontificia Universidad Javeriana, en donde se ha formado con la ayuda de los maestros Juan Antonio Cuellar, Victoriano Valencia, Julián Valdivieso,Óscar Murcia y Guillermo Gaviria
Desde el 2017 tiene un gran interés por la música para cine y medios audiovisuales, lo que ha despertado en él una búsqueda por las capacidades narrativas de la música y su implementación con otros medios A partir de esto decide cursar en 2021 un diplomado en composición musical para cine y medios audiovisuales con la escuela mexicana CIBEF, en donde tuvo la oportunidad de formarse con reconocidos compositores del medio, tales como Gus Reyes, Dan Zlotnik y Andrés Sánchez, entre otros Producto de esta experiencia, él y otros compañeros del diplomado, deciden formar el grupo de compositores de música para medios Imafonía
Actualmente se encuentra cursando su noveno semestre, iniciando su obra orquestal “Viaje inesperado a una tierra mágica,” en donde explora la narrativa y el lenguaje musical cinematográfico aplicado a un contexto de concierto
IMPRESIÓN DE UNA TARDE FRÍA, escrita durante el primer semestre del 2020, nació al intentar representar musicalmente un fenómeno particular que el compositor observó una tarde fría en Bogotá: una montaña cuya base estaba cubierta por nubes, mientras que su cima estaba relativamente despejada Una vez realizada esta observación, se hizo una abstracción de los elementos que conformaban esta imágen y se identificó el que sería el concepto principal de la pieza: pasar de algo denso a algo más claro Siendo esto así, la pieza presenta múltiples materializaciones de este concepto, que abarcan diferentes elementos de la música tales como: el ritmo, la armonía, la textura, el timbre, etc Además, estas materializaciones se pueden observar en varios niveles de detalle, que van desde los momentos musicales individuales hasta las grandes divisiones formales
Compositora bogotana nacida en el año 2000 Sus estudios musicales se han enfocado principalmente en el canto, la guitarra y la composición Actualmente y desde 2019 cursa la carrera de composición musical en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, donde ha escrito varias obras para formatos de cámara. Adicionalmente es la líder de un proyecto llamado ovilia, que mezcla el ambient con la canción folk. Ovilia publicó su primer disco “Imágenes a través de la ventana” en agosto de este año (2022)
EL MILAGRO SECRETO (2020) es un cuarteto de cuerdas que toma el título de un cuento de Jorge Luis Borges contenido dentro del libro Artificios.
Al despertar, el mundo seguía inmóvil y sordo en su mejilla perduraba la gota de agua; en el patio, la sombra de la abeja; el humo del cigarrillo que había tirado no acababa nunca de dispersarse Otro "día" pasó, antes que Hladík entendiera
Un año entero había solicitado de Dios para terminar su labor: un año le otorgaba su omnipotencia Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo alemán, en la hora determinada, pero en su mente un año transcurría entre la orden y la ejecución de la orden De la perplejidad pasó al estupor, del estupor a la resignación, de la resignación a la súbita gratitud
Jorge Luis Borges, El milagro secreto (1943)Compositor y productor bogotano. Tuvo un breve acercamiento al piano a la edad de cinco años lo cual desencadenó su interés en la música. A los dieciséis años inició sus estudios musicales en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, seguido a esto estudió producción musical en Identity School of Digital Arts. donde creció su interés por componer, realizando así sus primeras canciones que lo impulsaron a seguir ese camino. En 2016 inicia sus estudios de pregrado en música con énfasis en composición en la Pontificia Universidad Javeriana. Desde un primer momento la influencia de maestros como Sergio Cote y Julián Valdivieso, lo llevaron a interesarse por la nueva música, la experimentación y la música para conciertos fue por esto que decidió continuar sus estudios de composición con el maestro Guillermo Gaviria quien desde entonces ha guiado su proceso La composición para distintos formatos, así como el interés propio por nuevos timbres, sonoridades y texturas le han dado herramientas para el desarrollo de un sonido propio el cual se construye día a día Actualmente se encuentra en último semestre, construyendo su obra orquestal “Recuerdo recurrente” en la cual reflexiona sobre la memoria individual, la nostalgia y el conflicto armado visto desde las grandes ciudades
INTERPOSTIONIS, hace referencia a la raíz griega de la palabra interpolación, interpolare, cuyo significado es alterar, mezclar o cambiar Esta pieza musical funciona como exploración de texturas y técnicas idiomáticas dentro de la funcionalidad del cuarteto de cuerdas Una melodía de pocas notas es transformada mediante texturas y ataques En cada movimiento el cuarteto desarrollará un aspecto diferente de su carácter, el cual a su vez será atravesado por materiales contrastantes, lo cual logra establecer la relación entre objeto e interpolación Es decir, la pieza durante su desarrollo se ve interrumpidas por un material externo el cual no ha sido presentado y choca con lo que se venía desarrollando hasta el momento de esta manera logra la transformación de sus materiales
Samuel Roldán es un compositor bogotano nacido en el año 2000 Sus composiciones se han visto influenciadas por el ambient, la canción folk y el minimalismo Entre estas se destacan dos obras publicadas bajo el nombre artístico Persóna: de cómo crear un agujero (2021) y Flujo de piano, capítulo uno (2022). Adicionalmente ha compuesto algunas obras para formatos de cámara dentro de las cuales está incluída el cuarteto de cuerdas Desembocadura (2020)
DESEMBOCADURA (2020) es un cuarteto de cuerdas que evoca un paraíso mental. Se centra en la idea de un oleaje que oscila entre el ruido y el sonido
CuartetoAlai:
María Camila Méndez (ViolínI)
Diego Velásquez (ViolínII)
Sara Lucía Casas (Viola)
María Paula Casas (Violonchelo)
Kevin Stevens Vanegas (Clarinete)
María Victoria Cañón (Violín)
Daniela Cancelado Díaz (Piano)
Mariana Uribe (Violonchelo)