| HABLAMOS CON |
tros productos y nuestros consumidores, 7 de cada 10 ocasiones de consumo, un segmento que crece, sobre todo en la franja diurna y un ritual y servicio único que aporta valor y responde las exigencias del consumidor.
“Del gasto de los turistas, se estima que el 13% corresponde a bebidas con contenido alcohólico” acuerdo pone al sector de bebidas espirituosas a la vanguardia de la industria alimentaria, demostrando su compromiso con la sociedad y la transparencia en la información sobre sus productos, para aportar al consumidor final la mayor información posible de la manera más eficiente. En el informe de 2018 se cita la hostelería como clave para el consumo de bebidas espirituosas por la forma de socializar que representan. El alza en este canal es del 4,1%. ¿Qué impacto tiene HORECA en el nivel de ventas y de consumo? El sector hostelero es clave. Es donde se genera el principal valor añadido y define de la mejor manera el disfrute asociado al consumo responsable de nuestros productos. En España tenemos la mejor hostelería del mundo, un santo y seña de nuestra oferta turística y un auténtico motor de la economía de nuestro país. Nuestros sectores se retroalimentan y si nosotros aportamos la bebida de mayor rentabilidad y una diversidad y oferta únicas, la hostelería representa para nosotros el canal de comunicación directa entre nues|40| LA REVISTA DE LA HOSTELERÍA
¿A qué nivel ayuda el turismo extranjero en la venta, exportación y consumo en hostelería? El turismo supone el 10% del PIB de España, que es líder en el segmento vacaciones de Europa y Mediterráneo, atrayendo el 12% de las llegadas a Europa. Anualmente recibimos a más de 80 millones de turistas. Se estima que el 13% de su gasto corresponde a bebidas con contenido alcohólico. En este gasto, las bebidas espirituosas son fundamentales para el hostelero. Así, el atractivo que el sector tiene para los turistas viene refrendado por la calidad de nuestros productos, pero también por el saber hacer del sector hostelero, que es una pieza fundamental para perpetuar el patrón de consumo mediterráneo y responsable: beber en compañía, socializando, ponderando el ritual y el ‘perfect serve’ como experiencias de consumo asociadas al producto. Este patrón atrae no solo a los consumidores nacionales, sino que sirve de reclamo para los más de 80 millones de turistas que nos visitan anualmente. Disminuyó el 1% el consumo y aumentó el 4% la exportación. ¿Importamos o exportamos más bebidas espirituosas? Nuestra contribución a la balanza de pagos es notable por la gran tradición tanto productora como exportadora. Somos el sexto país europeo en producción de bebidas espirituosas. En 2018 se elaboraron en España unos 302 millones de litros, de los cuales el 40% se destinó a la exportación. En 2018 las ventas descendieron un 1%, debido fundamentalmente a la mala climatología de la primavera y el verano, que ha dado lugar a descensos en el consumo en hostelería, principal canal de ventas del sector. Durante el año 2018 las exportaciones de bebidas espirituosas crecieron por encima de la media europea aumentando en un 4%. Prácticamente todas las categorías han tenido un comportamiento muy positivo en lo que a exportaciones con crecimientos muy significativos en licores con indicación