DISEÑADOR GRÁFICO

Skatt
La marca se erige a través de una imagotipo que se compone de dos elementos gráficos distintivos: un símbolo y un logotipo.
Los iconos han sido meticulosamente creados para encapsular el concepto de trascendencia. Uno de ellos adopta la forma de una flecha ascendente, simbolizando el impulso hacia adelante. Además, la superposición de otra flecha busca ilustrar la importancia de la protección y trabajo en equipo con nuestros los clientes.
La tipografía empleada en el logotipo ha sido seleccionada, asegurando la proporción adecuada y el espaciado preciso.
Este enfoque se traduce en una imagen fresca, minimalista y depurada que refleja nuestra identidad de manera sólida y clara.










Marmoles y Recubrimientos Torres
Creación de marca y diseño de identidad visual para pequeña empresa encargada de importar y trabajar con diferentes tipos de mármol.
El icono está compuesto por formas arquitectónicas simples, que dan como resultado la representación gráfica de la letra T en perspectiva, que junto con el isotipo de la marca, crean una identidad cautivadora.




KUX STUDIO
El imagotipo está formado por la construcción de un símbolo, el cual es la representación gráfica del Templo del Gran Jaguar, visto desde planta; el logotipo, se compone por la palabra KUX, la cual sufrió una ligera deformación para lograr incluir tres puntos, los cuales acompañados de una línea fina, logran proyectar y representar el número tres en la simbología maya, que es la cantidad de fundadores de KUX STUDIO.


La brujúla de mamá
Marca creada para emprendimiento de una madre primeriza que esperaba narrar sus historias viviendo en un nuevo país.
Actualmente se ha convertido en una plataforma de apoyo a madres que buscan consejos para educar y guiar a sus hijos en las primeras etapas de la vida.




Eat-me
El proyecto está fundamentado sobre una problemática real, los malos hábitos alimenticios en la población mexicana. Eat me es una aplicación dedicada a recomendar lugares que ofrecen comida saludable a un bajo costo.
El proyecto consistió en la conceptualización de la marca; desarrollo del nombre, el cual es fácil de recordar y sigue las tendencias actuales; creación del logotipo (imagotipo), representación gráfica de una persona hambrienta; la paleta cromática que se empleó brinda una experiencia placentera de uso al combinar con los colores llamativos, que te incitan a comer; diseño de iconografia y diseño de interfaz.













Créditos: Martínez Gómez Luis Fernando
El Nebulizador ultrasónico aromaOm es un producto de la marca canadiense Saje, la cual se especializa en el bienestar natural de las personas, mediante alternativas naturales. Los aceites esenciales que se utilizan son a base productos 100% naturales, estos son destilados de diversas especies de flores, hierbas, frutas, hojas y árboles. La principal función de aromaOm es humidificar y purificar el aire, mediante la liberación de los iones de agua y aceites esenciales en forma de vapor, creando un ambiente de paz y tranquilidad; también ayuda a mejorar la respiración.
Saje Bienestar Natural Fue fundada en 1992 por Jean-Pierre LeBlanc y Kate Ross LeBlanc.
AromaOm
El Nebulizador ultrasónico aromaOm es un producto de la marca canadiense Saje, la cual se especializa en el bienestar natural de las personas, mediante alternativas naturales. Los aceites esenciales que se utilizan son a base productos 100% naturales, estos son destilados de diversas especies de flores, hierbas, frutas, hojas y árboles.
Saje es una empresa de productos canadienses, con sucursales en Vancouver y Surrey, Columbia Británica.
La principal función del nebulizador aromaOm es humidificar y purificar el aire, mediante la liberación de los iones de agua y de aceites esenciales en forma de vapor, creando un ambiente de paz y tranquilidad; también ayuda a mejorar la respiración.
Diseño de una infografía explicativa, analizando el fucionamiento de un objeto.
Saje Bienestar Natural Fue fundada en 1992 por Jean-Pierre LeBlanc y Kate Ross LeBlanc.

Saje es una empresa de productos canadienses, con sucursales en Vancouver y Surrey, Columbia Británica.
Todos los productos naturales están libres de parabenos, SLS, SLES, CLAVIJAS, glicoles, productos petroquímicos, colorantes sintéticos y fragancias sintéticas.
Aromas
Pomelo, bergamota, naranja, lima y mandarina, fresco, Hierbabuena, lavanda, limón, eucalipto, palo de rosa y madera de cedro cítricos sueños, Naranja, limón y neroli india séptimo cielo, anís estrellado, petitgrain, geranio, ylang, sándalo y neroli.


Todos los productos naturales están libres de parabenos, SLS, SLES, CLAVIJAS, glicoles, productos petroquímicos, colorantes sintéticos y fragancias sintéticas.

La mayoría de nuestros productos se fabrican a nivel local, lo que nos permite asegurar que se hacen con los ingredientes más frescos, más alta calidad, y la máxima atención a los detalles.


Los aceites esenciales tienen notables propiedades terapéuticas y se han utilizado en las culturas tradicionales durante siglos para mejorar el estado físico, mental y emocional del ser.

Nivel de agua 100ml
Aromas
Pomelo, bergamota, naranja, lima y mandarina, fresco, Hierbabuena, lavanda, limón, eucalipto, palo de rosa y madera de cedro cítricos sueños, Naranja, limón y neroli india séptimo cielo, anís estrellado, petitgrain, geranio, ylang, sándalo y neroli. Protector de Ceramica





Los aceites esenciales tienen notables propiedades terapéuticas y se han utilizado en las culturas tradicionales durante siglos para mejorar el estado físico, mental y emocional del ser.
Llenar el depósito de agua hasta el indicador de nivel completo, añadir de 10 a 15 gotas de aceite esencial para variar la intensidad.
El funcionamiento silencioso es ideal para dejar el difusor en la noche (una vez que el agua se agota, la unidad se apaga automáticamente). Una lámpara de LED blanco suave da un efecto brillante relajante; se puede dejar encendido o apagado.
Colores disponibles
Colores disponibles
Llenar el depósito de agua hasta el indicador de nivel completo, añadir de 10 a 15 gotas de aceite esencial para variar la intensidad.
El AromaOm tiene un diseño de cerámica hermosa que hace que sea un pedazo de decoración sutil en cualquier habitación.
La mayoría de nuestros productos se fabrican a nivel local, lo que nos permite asegurar que se hacen con los ingredientes más frescos, más alta calidad, y la máxima atención a los detalles.




Encender o Apagar la lámpara


Fuente: http://saje.ca/healthy-enviro.html
Créditos: Martínez Gómez Luis Fernando
El Nebulizador ultrasónico aromaOm es un producto de la marca canadiense Saje, la cual se especializa en el bienestar natural de las personas, mediante alternativas naturales. Los aceites esenciales que se utilizan son a base productos 100% naturales, estos son destilados de diversas especies de
Aromas
Pomelo, bergamota, naranja, lima y mandarina, fresco, Hierbabuena, lavanda, limón, eucalipto, palo de rosa y madera de cedro cítricos sueños, Naranja, limón y neroli india séptimo cielo, anís estrellado, petitgrain, geranio, ylang, sándalo y neroli.

Mezcal
El objetivo fue realizar una infografía explicativa para los interiores de una revista, la cual debía informar al público sobre el proceso de elaboración del mezcal, la clasificación y los estados productores de este.

Mezcal
Créditos: Martínez Gómez Luis Fernando
Es una bebida alcohólica tradicional mexicana, derivada 100% del agave, que se elabora de manera artesanal Su elaboración es todo un ritual. El primer paso para obtenerlo es cortar el corazón del agave, cocinarlo en hornos de piedra bajo tierra, molerlo, fermentarlo en tinas de madera y destilarlo en ollas de barro o de cobre.
Producir mezcal requiere de mucho esfuerzo, paciencia y compromiso por parte de las casas mezcaleras. Es una tradición oaxaqueña que sigue vigente gracias a las nuevas generaciones que apuestan por ella.
Mezcal
Guanajuato y Tamaulipas. Norma Oficial Mexicana (NOM-070)
El término mezcal proviene del náhuatl mexcalli, maguey cocido', de metl “maguey” ixcalli “cocido”
Para comprobar la calidad del mezcal recién destilado se utiliza un carrizo llamado venencia; ésta se llena de mezcal, el cual se vierte en una jícara jomate, formándose perlas (burbujas) que, según su tamaño y duración, indican el grado alcohólico del mezcal; en seguida, se aspira el aroma y se bebe, terminando así el método de catación.
Cosecha
El sabor final del Mezcal se define por la madurez (8 a 10 años) calidad
Corte
Se utiliza un machete. El cortador, debe tener la habilidad de hacer un corte uniforme y rápido
Los agaves son una flora originaria del Nuevo Mundo que se distribuye principalmente entre México y el sur de Estados Unidos y, en menor medida, en las islas del Caribe algunos otros países de América.
Las especies mas utilizadas para la fabricación del mezcal son: Arroqueño, Espadín Tobala, Cirial y otros. La especie cultivada más popular para hacer mezcal es el agave espadín (Agave angustifolia), el cual ampliamente cultivado en Oaxaca y Guerrero preferido por su buen rendimiento, su distribución en distintas regiones y su sabor suave.
Espadín Arroqueño Papalote Tobala
Clasificación
Joven: son mezcal es blancos puros, ya que en su proceso de elaboración no tienen ningún agente que modifique su sabor, color o textura.
Reposado: es un mezcal blanco que ha descansado por más de dos meses en una barrica de madera. El añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Existen más de 330,000 hectáreas de maguey en el país, de las cuales el 12% son cultivados y 88% silvestres.
Estados productores de mezcal
Oaxaca Guanajuato Tamaulipas
El mayor estado productor de Mezcal es Oaxaca
Guerrero Zacatecas San Luis Potosí Durango A Santiago Matatlan, se le conoce como La capital mundial del Mezcal
El año pasado se generaron cerca de 2 millones de litros de mezcal por los productores asociados al COMERCAM.
El México hay 625 fábricas de mezcal.
R
Del 2005 al 2015 las marcas registradas de mezcal se han incrementado en más de 590%, mientras que las marcas exportadoras crecieron 420%
Del 2009 al 2015 se incrementó un 325% la venta de mezcal en tiendas mayoristas.
En 2005 se exportaban 21 marcas oaxaqueñas de mezcal, actualmente más de 100.
Cocción
Se realiza en horno de tierra. Se calientan piedras hasta alcanzar los 600 ºC y esta temperatura, se deja un periodo de 4 5 días
Fuente: www.anatomiadelmezcal.com/#!/procesos/fabricacion_del_mezcal
Fermentación
molienda
Se realiza con tahona, canoa de piedra o de madera o con una desgarradora eléctrica.
Los jugos y/o fibras del agave se ponen en tinas de barro, madera o acero, se les suele agregar agua, levaduras y microorganismos que transforman los jugos en mosto fermentado. Aquí se forman los aromas y sabores de la bebida.
Destilación
El producto de la fermentación se destila en alambiques de cobre u ollas de barro, hasta obtener una bebida que alcanza los 85º de alcohol y disminuye entre 50º y 40º en la segunda destilación.
Mezcal
Una botella de Mezcal tiene mínimo 10 Años de trabajo
Es una bebida alcohólica tradicional mexicana, derivada 100% del agave, que se elabora de manera artesanal Su elaboración es todo un ritual. El primer paso para obtenerlo es cortar el corazón del agave, cocinarlo en hornos de piedra bajo tierra, molerlo, fermentarlo en tinas de madera y destilarlo en ollas de barro o de cobre.
Producir mezcal requiere de mucho esfuerzo, paciencia y compromiso por parte de las casas mezcaleras. Es una tradición oaxaqueña que sigue vigente gracias a las nuevas generaciones que apuestan por ella.
Mezcal
Es una bebida alcohólica tradicional mexicana, derivada 100% del agave, que se elabora de manera artesanal Su elaboración es todo un ritual. El primer paso para obtenerlo es cortar el corazón del agave, cocinarlo en hornos de piedra bajo tierra, molerlo, fermentarlo en tinas de madera y destilarlo en ollas de barro o de cobre.
Producir mezcal requiere de mucho esfuerzo, paciencia y compromiso por parte de las casas mezcaleras. Es una tradición oaxaqueña que sigue vigente gracias a las nuevas generaciones que apuestan por ella.

Clasificación
Joven: son mezcal es blancos puros, ya que en su proceso de elaboración no tienen ningún agente que modifique su sabor, color textura.
Reposado: es un mezcal blanco que ha descansado por más de dos meses en una barrica de madera. El añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Estados productores de mezcal
Guerrero Los
Mezcal
Según el Consejo Mexicano Regulador de la calidad del Mezcal (COMERCAM), sólo se puede producir en siete estados: Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Oaxaca, Guanajuato y Tamaulipas. Norma Oficial Mexicana (NOM-070)
El término mezcal proviene del náhuatl mexcalli, maguey cocido', de metl “maguey” ixcalli “cocido”
Para comprobar la calidad del mezcal recién destilado se utiliza un carrizo llamado venencia; ésta se llena de mezcal, el cual se vierte en una jícara o jomate, formándose perlas (burbujas) que, según su tamaño y duración, indican el grado alcohólico del mezcal; en seguida, se aspira el aroma y se
Los agaves son una flora originaria del Nuevo Mundo que se distribuye principalmente entre México y el sur de Estados Unidos y, en menor medida, en las islas del Caribe y algunos otros países de América.
Las especies mas utilizadas para la fabricación del mezcal son: Arroqueño, Espadín Tobala, Cirial y otros. La especie cultivada más popular para hacer mezcal es el agave espadín (Agave angustifolia), el cual ampliamente cultivado en Oaxaca y Guerrero y preferido por su buen rendimiento, su distribución en distintas regiones y su sabor suave.
Arroqueño Tobala
Clasificación
Joven: son mezcal es blancos y puros, ya que en su proceso de elaboración no tienen ningún agente que modifique su sabor, color o textura.
Reposado: es un mezcal blanco que ha descansado por más de dos meses en una barrica de madera. El añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Añejo es un mezcal blanco que ha descansado por más de un año en una barrica de madera.
Estados
Guerrero Zacatecas San Luis Potosí Durango
El año pasado se generaron cerca de 2 millones de litros de mezcal por los productores asociados COMERCAM.
El México hay 625 fábricas de mezcal.

Chicle
A partir de la investigación del proceso de la elaboración del chicle se realizó el diseño de una infografía con la finalidad de ilustrar y proporcionar información la fabricación del mismo.
Proceso de elaboración del
CHICLE
Créditos: Martínez Gómez Luis Fernando
Al producto elaborado a base de plástico se le agrega color, en este caso será rojo en una pequeña cantidad para que al mezclarse se vuelva de color rosado.
Los extrusores son maquinas los cuales aprientan la cinta hasta que tengan el tamaño delgado de una goma de mascar, el cual tambien serà cortado en pequeño trozosde goma
La versión moderna del chicle fue patentada en u.s.a en 1869 por un dentista
Se comienza a mezclar y se le agregaba jarabe de glucosa para hacerla más dulce y mantener la base blanda, luego se agrega destroza un endulzante
La maquina hace pasar la mezcla por una abertura estrecha, esto transforma la gran masa en cintas manejables que luego pasarán por los extrucsores
Base de goma
Tradicionalmente la base para crear la goma de mascar o chcile era de resina de árbol, pero la version actual es sintética y se hace de plástico y caucho
La mezcla esta lista cuando tiene una consistencia como masa para pan; Entonces se transfiere a un carrito, el cual lleva la mezcla a otra máquina llamada pre-extrucsora
¿SABIAS QUÉ?
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=JrPewtC395c
El proceso extrusiòn hace que la goma se caliente, por lo cual se coloca en cámaras de enfriamiento durante 15 minutos, a una temperatura de 3 a 7 grados.
Proceso de elaboración del
CHICLE
Créditos: Martínez Gómez Luis Fernando
Cuando la goma sale, está lista para colocarla en su envoltura, este proceso lo realiza una sola máquina, procesa 900 trozos de goma de mascar por minuto.
La versión moderna del chicle fue patentada en u.s.a en 1869 por un dentista
Al producto elaborado a base de plástico se le agrega color, en este caso será rojo en una pequeña cantidad para que al mezclarse se vuelva de color rosado.
Los extrusores son maquinas los cuales aprientan la cinta hasta que tengan el tamaño delgado de una goma de mascar, el cual tambien serà cortado en pequeño trozosde goma
La maquina hace pasar la mezcla por una abertura estrecha, esto transforma la gran masa en cintas manejables que luego pasarán por los extrucsores
Base de goma
Tradicionalmente la base para crear la goma de mascar o chcile era de resina de árbol, pero la version actual es sintética y se hace de plástico y caucho
Se comienza a mezclar se le agregaba jarabe de glucosa para hacerla más dulce y mantener la base blanda, luego se agrega destroza un La mezcla esta lista cuando tiene una consistencia como masa para pan; Entonces se transfiere a un carrito, el cual lleva la mezcla a otra máquina llamada pre-extrucsora
El proceso extrusiòn hace que la goma se caliente, por lo cual se coloca en cámaras de enfriamiento durante 15 minutos, a una temperatura de 3 a 7 grados.
¿SABIAS QUÉ ?
Cuando la goma sale, está lista para colocarla en su envoltura, este proceso lo realiza una sola máquina, procesa 900 trozos de goma de mascar por minuto.





Ingram
Los objetivos fueron desarrollar campañas estratégicas para refrozar las ventas; posicionamiento en buscadores y redes sociales para generar presencia de las marcas y tráfico a canales digitales; mantenimiento del sitio y rediseño de el micrositio (INGRAM GAMING) .
Se desarrollaron banners simples, gifs, mailings y presencia en el landing page, para las más de 300 marcas, respetando los lineamientos de cada una.





Creación de contenido para las redes sociales de la iniciativa Nestlé por niños saludables, encargada de fomentar los buenos hábitos alimenticios, mostrando una gran variedad de recetas y tips
Benchmarks semestrales para concer como la industria alimentia ha

Nestlé
Seguimiento al periódico digital de comunicación interna. Creación de identidad visual para las secciones de Iniciativa por los Jóvenes y Diversidad e inclusión.
Rediseño del logotipo, el cual ofrece mayor versatilidad para su aplicación.

Seicento

Desarrollo de parrilla de contenido digital, aplicando diferentes pilares de comunicación, fomentando la inclusión y el desarrollo de sus alumnos.





Skatt Rediseño del logotipo de la empresa por celebración de sus once años. Creación de contendio para redes sociales, implementando la nueva imagen.




