REVISTA 2019 | FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL TORO CON CUERDA

Page 1

FEDERACIÓN ESPAÑOLA TORO CON CUERDA TORO DE CUERDA, TORO DE VIDA REVISTA N.º3 I 2019

Saluda_Presidente

Entrevista_David Sánchez, embajador del Toro de Cuerda 2019

Reportaje_El Montecillo, una historia de trabajo, exigencia y éxito

Toro de Cuerda de Benamahoma

Noticia_

Aniversario de la

Revista Federación Española Toro con Cuerda

Edita

FEDERACIÓN ESPAÑOLA TORO CON CUERDA

c/ Majadilla, 1. 14810 Carcabuey (Córdoba)

Fotografía

Carlos Canalo de Miguel, Juan Carlos Maes tre, Miguel Seseña, Ivan Gonzalez, Marco A. Expósito, Antonio de la Torre, Mario Luengo, Blas Pérez, Diego Arenas, Patricia Pascual, A.C. Toro de Sogas de Pina de Ebro, Cristina Falco “La Mifa”, Teresa FS, Belix, Paco Ra mírez, Nacho Baudes, Julian Fotografía Tau rina, Nacho Baudes, Isidro Gastón, Vaquero, Aleksandr_Samochernyi (Freepik),

Portada

Cartel XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda

www.torodecuerda.es

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos y fotografías incluidas en la revista, sin previa autorización del autor.

Las empresas anunciantes son las únicas responsables del contenido de los origina les. La Federación Española Toro con Cuerda no se hace responsable de las opiniones ex presadas por sus colaboradores.

www.torodecuerda.es

I 3
5 6 10 12 14 33
Reportaje_
X
Peña Lodosa por El Toro XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda_ Gala 2019 Yuncos Toro Enmaromado Festejo de Interés Turístico Mapa de exhibiciones Programa del XVI Congreso Exhibiciones Socios_ Benavente Palazuelo de Vedija Rubielos de Mora Cuenca Pina de Ebro Santa Bàrbara Gaucín Teruel Villaluenga de la Sagra Cabretón Grazalema Amposta Sant Carle de la Ràpita Chiva Godelleta Ohanes Gestalgar Ontinyent Carcabuey Beas del Segura Arroyo del Ojanco XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda 2019_índice

Saluda del Presidente

Amig@s del toro de cuerda:

Cuando estudiamos qué medios utilizar para alcanzar los objetivos de comunicación que teníamos en mente, pen samos en una revista anual que hablara exclusivamen te del toro de cuerda. Tres años después comprobamos con satisfacción como esta publicación se consolida, y os aseguro que es una sensación más que gratificante. En esta edición se recogen las noticias más importantes del toro de cuerda, y además, después de leerla detenida mente, puedo constatar que el nivel de los artículos, en trevistas y contenidos generales se supera año tras año.

Y no solo se consolida la revista. Todos los medios que uti lizamos para contar nuestra historia (web, facebook, twitter, canal de youtube,…) reciben miles de visitas, y nos permiten llevar el toro de cuerda hasta cualquier parte del mundo.

A esto le sumamos la enorme acogida que ha tenido la gala de la Federación; los proyectos de mejora y estudio del toro de cuerda en todos sus ámbitos, con el manual de buenas prácticas como punta de lanza y los nuevos objetivos planteados, como el estudio veterinario especí fico del toro de cuerda, que nos permitirá mejorar el fes tejo; o la necesaria presencia en medios de comunicación nacionales, ya sea televisión, radio o prensa escrita.

En definitiva, el triunfo de un proyecto global de promo ción y defensa del toro de cuerda, que junto al trabajo incansable de las asociaciones, que organizan a lo lar go del año actividades culturales y de entretenimiento para todos los públicos, complementa nuestros festejos y ofrece la imagen real y positiva que pretendíamos de esta tradición milenaria.

Y es que resulta curioso que en pleno siglo XXI tengamos que reclamar un concepto, el de LIBERTAD, que debería estar más que reconocido, en el más amplio y rotundo sentido de la palabra.

Libertad para disfrutar del toro de cuerda como tradición singular, eje cultural de nuestras localidades, dinamiza dor de la economía y vertebrador social, que conserva y genera diferentes aspectos culturales paralelos que enriquecen el festejo y por lo tanto, al municipio. No im porta la edad, sexo, religión, nivel social o procedencia. Cualquier persona disfruta del toro de cuerda. Reúne to dos los valores positivos de convivencia, y por lo tanto es ejemplo de ética. Es nuestro toro de vida.

Estamos en puertas del XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda. Esta edición se celebra en una localidad mo delo para el mundo taurino, Yuncos. Este pueblo toledano ha demostrado que con trabajo riguroso y mucha ilusión se puede alcanzar cualquier objetivo. Y es que en sus 40 años de historia, el toro enmaromado de Yuncos es fiesta de interés turístico de Castilla la Mancha de pleno dere cho y por mérito propio. El congreso se ha convertido en el evento taurino del año, con miles de aficionados que se unen a la cuerda de la vida que representa nuestra fiesta. Estoy seguro que el congreso será un éxito de organiza ción y participación. Solo queda esperar que el tiempo acompañe y los toros permitan realizar las exhibiciones de cada localidad sin ningún tipo de incidencia.

Veremos cómo se disfruta de los actos programados con el respeto y armonía que siempre hemos demostrado. El toro de cuerda es un ejemplo de comportamiento por donde va, y así debe seguir siendo.

Quiero dar las gracias a Yuncos, a la Junta de Comunida des de Castilla la Mancha y la Diputación Provincial de Toledo por la organización del congreso y la gala de la FETC, a nuestros embajadores, especialmente a David Sánchez Medina, por su apoyo y amistad, y a los que venís de la mano de las asociaciones desde todos los puntos de España por hacer realidad el congreso.

Presidir esta entidad es un orgullo y un honor. Repre sentar a las localidades del toro de cuerda supone una enorme responsabilidad, pero me ha permitido conocer todas las formas de celebrar el toro de cuerda y los luga res donde se realizan con sus maravillosas gentes; un re galo que no tiene precio. Quiero reconocer públicamente el magnífico trabajo que realizan los representantes de las localidades federadas, con un guiño especial a mis compañeros en la directiva. El esfuerzo que hacéis por mejorar, por conservar el festejo, por hacer grande esta hermandad que se ha forjado alrededor de nuestra seña de identidad es digno de admiración. Solo puedo agrade cer el apoyo demostrado y prometer que no descansaré hasta que consigamos el reconocimiento y la protección que merece el toro de cuerda.

Un saludo afectuoso, vuestro amigo.

www.torodecuerda.es I 5 Federación Española Toro con Cuerda _saluda
Javier Tarín Calvo

“Para mí ha sido muy fácil enamorarme y creer en este proyecto”

Este año, la Federación Española de Toro con Cuer da ha apostado por un ganadero joven y de enorme proyección, “que puede ser una pieza muy importante para seguir dando a conocer nuestro toro”, en palabras de Javier Tarín, presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda. Además, David Sánchez Medina viene de una estirpe de importantes ganaderos. Su abuelo, Francisco Medina, del que David se siente muy orgulloso, fue el propietario de la ganadería El Ventorrillo, que dejó el listón muy alto con ejemplares que dieron mucho juego en las plazas y calles espa ñolas. Tras su venta, puso en marcha la ganadería El Montecillo que ahora lleva David Sánchez Medina, y con la que han alcanzando grandes éxitos.

A todo ello se une que el nuevo Embajador del Toro de Cuerda conoce perfectamente la fiesta. David Sánchez Medina ha sentido de primera mano y en diversas ocasiones la adrenalina de guiar al toro en las fiestas de Yuncos y El Montecillo es un habitual en los festejos de muchas localidades españolas. El toro de cuerda tiene un nuevo embajador que, sin duda, alcanzará el listón de sus predecesores.

¿Qué ha supuesto para ti ser nombrado Embajador del Toro de Cuerda 2019?

En primer lugar y por encima de todo un orgullo. Al ser ganadero me siento muy identificado con los valores de un movimiento en el que el toro es el eje fundamental, con lo cual para mi ha sido muy fácil enamorarme y creer en este proyecto. Creo que tam bién al ser joven tengo mucho que decir y mucho que cambiar en este mundo, con lo cual espero transmitir lo que este movimiento me transmite a mi. Afronto el ser embajador con la responsabilidad que conlleva, espero estar a la altura.

¿Qué puede aportar para dar a conocer esta tradi ción y sus valores?

tos festejos. Respeto, amor al toro, trato inmejorable hacia nosotros, los ganaderos, organización, espíritu de mejora y de crecimiento... Creo que otras ramas del toro tienen mucho que aprender del toro de cuerda, si quieren tener un futuro tan esperanzador como el vuestro.

Como ganadero sus toros son un habitual en los festejos del toro de cuerda, pero ¿y a título personal ha participado en algún festejo?

David Sánchez Medina es el Embajador del Toro de Cuerda de 2019. Un nombramiento, que se hizo efectivo en la Gala de la Federación, celebrada el pasado mes de febrero en Yuncos (Toledo), y que le ha llenado de orgullo y que le ha hecho sentirse muy concienciado para trabajar por la fiesta y por lo que significa. «Día tras día demostráis que sois un pilar básico para el mundo del toro y que con ese equipo y esos valores solo se os puede augurar un futuro lleno de éxito. Espero formar parte de ese futuro con vosotros».

Aportar mi punto de vista de este espectáculo es fun damental. El toro de cuerda es una prueba de bravura como otra cualquiera y eso es lo que debemos ver los ganaderos. Este tipo de festejos esta tomando im portancia año tras año y los ganaderos tenemos que incluirlo en nuestros objetivos a la hora de lidiar nues tros animales. Al menos lo es para mi y espero trans mitirlo para que los demás ganaderos tomen ejemplo.

Tenemos que concienciarnos para hacer crecer este festejo todos y también los que criamos al toro.

¿Qué destacaría de estos festejos?

Podría hacer una lista interminable de virtudes de es

Sí, también he tenido la suerte de participar gracias a la asociación del Toro Enmaromado de Yuncos, que me ha permitido acompañarles y ver en qué consiste este tipo de festejos. Al estar cerca del toro, la maro ma y los maromeros, he podido entender cómo es la lidia del toro enmaromado y sentir lo que los marome ros sentís. ¡Ha sido una pasada sentir la adrenalina de guiar al toro por las calles de Yuncos!

La relación de su familia y el toro viene de lejos, ¿cuál es el primer recuerdo que tiene?

Mis primeros recuerdos son siempre alrededor del toro y de la ganadería. De pequeño yo solo quería es tar con mi abuelo y entre los animales. Todos mis ju guetes, cuando era un enano, eran toros, caballos, me fabricaba mis corrales y plaza de toros... Mi gran pasión es el día a día en el campo, lo ha sido siempre. A día de hoy me gusta ser parte muy activa de mi ganadería.

6 I www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 7
David Sánchez, embajador del Toro de Cuerda 2019_entrevista entrevista_David Sánchez, embajador del Toro de Cuerda 2019
“Al estar cerca del toro, la maroma y los maromeros, he podido entender cómo es la lidia del toro enmaromado y sentir lo que los maromeros sentís”

El Montecillo, una historia de trabajo, exigencia y éxito

La historia de El Montecillo, la ganadería de David Sánchez Medina, Embajador del Toro de Cuerda de 2019, es la historia de su abuelo, Paco Medina. “Con su concepto y su trabajo empezó de cero en este mundo y ha sido capaz de crear dos ganaderías extraordinarias en muy poco tiempo”, asegura David Sánchez Medina.

Paco Medina forma parte de la historia del mundo taurino. Su vida ha estado volcada en cuerpo y alma a sus dos ganaderías, primero El Ventorrillo y ahora El Montecillo, con la que junto con su nieto, trabajan para demostrar que han creado una de las mejores ganaderías españolas.

El Montecillo surge a partir de la venta de El Vento rrillo en el año 2006. La venta les permitió quedarse con 90 vacas y varios sementales y, sobre esa base y posteriores compras a otros ganaderos y amigos, Paco Medina puso en marcha su nuevo proyecto, la ganadería de El Montecillo, que pasta en una preciosa y extensa finca, situada en los Montes de Toledo, en tre Los Yébenes y Orgaz. Una ganadería que volvió a poner de actualidad el nombre de Paco Medina, por la calidad y la exigencia de sus toros. Una apuesta bra va para la fiesta. De hecho, ante su primer gran reto

el debut en una corrida de toros en Madrid, no dejó indiferente a nadie y se llevó las buenas críticas de prensa y público. Desde entonces han estado traba jando para que sus animales embistan “como a mí me gustan que embistan las vacas y los toros: que humillen, que se desplacen y que quieran morder la muleta en el último momento del muletazo”, ha comentado en algu na ocasión Paco Medina.

Ese saber hacer de Paco Medina se lo ha transmitido a su nieto. David Sánchez Medina siente un gran respe to por su abuelo y mucho orgullo por todo lo que ha logrado. El ganadero recuerda que de pequeño, “yo solo quería estar con mi abuelo y entre los animales.

Mi gran pasión es el día a día en el campo, lo ha sido siempre. A día de hoy me gusta ser parte muy activa de mi ganadería”. Y eso les ha llevado a poder pre sumir de haber triunfado con sus dos ganaderías, lo que demuestra su conocimiento del mundo del toro y su buen hacer. “Tenemos un concepto muy claro y muy marcado, no puede fallar”, afirma David Sánchez Medina.

Un concepto basado en dos pilares fundamentales, hechuras y comportamiento. Tal y como explica David

Sánchez Medina, por lo que respecta a las hechuras, “hemos conseguido un toro precioso, bajo y con mucha cara, con buena conformación de pitones y con suficien te seriedad para afrontar cualquier compromiso”. A ello se une lo conseguido con respecto al comportamien to, “somos extremadamente exigentes con la bravura en nuestra selección. Además, el caballo juega un papel de cisivo en los tentaderos, lo que no vale para el caballo no pasa la criba, por muy bueno que sea con la muleta. Tra tamos de no engañarnos y ser muy críticos a la hora de evaluar nuestros animales. El resultado está siendo muy satisfactorio con la bravura, humillación y entrega como señas de identidad de nuestra ganadería”. En la finca de Los ganaderos del Montecillo también se dedican a la crianza de caballos de pura raza lusitana, provenientes de la linea de Manuel Braga, los cuales dedican tanto al rejoneo como a la doma clásica.Si algo caracteriza a esta familia es su implicación en todos los detalles de la ganadería. De hecho, en muchas ocasiones tan to Paco como David han realizado labores ganaderas que son propias de los mayorales por dos motivos fundamentales: para conocer en profundidad la ga nadería y para conseguir llegar a lo más alto del es calafón ganadero.

Esa implicación también está presente en los medios utilizados en la crianza. La alimentación está contro lada al milímetro, se aplican duchas antiparasitarias y otras medidas higiénicas y sanitarias, ya que para ellos es primordial cuidar a los animales y que estén en perfecto estado. Con todo ello han conseguido una ganadería que ha generado muchas expectativas y con la que esperan llegar muy lejos.

Ganadería El Montecillo

Sigla: ULH

Localización: Finca El Montecillo Toledo (Castilla La Mancha)

Propietario: Francisco Medina Divisa: Verde y blanco

Señal Oreja: Horquilla en ambas

Historia: Don Luis da Gamma en 1885 compró hembras y sementales de la de don Joaquín Murube y hasta 1904 adquirió varios sementales del mismo ori gen. En 1911 fue comprada por don Antonio Pérez Tabernero, que la cruzó con sementales de Parladé, aumentándola en 1919 con un lote de vacas de y un semental de don Luis Gamero Cívico, y en 1920 un lote de hembras de la viuda de Tamarón. Por fallecimiento de don Antonio, su hija doña Amelia Pérez-Tabernero Montalvo adquirió la ganadería de doña Isabel Rosa González Martín, y eliminando las reses de esta adquisición, varió el hierro y la formó con el lote que le corres pondió por herencia de la de su padre. En 1985 fue adquirida por don Domingo Hernández, que vende el hierro en 1992 a don Francisco Medina que lo varía por el actual y formando la ganadería con un lote de 150 vacas y cuatro sementales de don Juan Pedro Domecq. En 2005 es adquirida por don Fidel San Román y se crea la ganadería el Montecillo, la cual incorpora ganado de “El Ventorillo”, “Sotillo Gutiérrez”, “Montealto”, “Conde de Mayalde”y ganado de Herederos de don Antonio Arribas Sancho.

8 I www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 9
Ganadería El Montecillo_reportaje

Benamahoma enseña su cariño por el Toro en El Vergel de la Sierra de Cádiz

Cada año, desde hace cuatro décadas, Benamahoma celebra la suelta de reses coincidiendo con el Domingo de Resurrección. El pueblo demuestra de este modo su vinculación con las fiestas taurinas populares.

a unas celebraciones que tienen lugar cada primer fin de semana de agosto, en unos encuentros que aca ban de ser considerados fiestas de interés turístico de Andalucía, y que siempre han estado también ligadas al mundo del toro.

Con ocasión de estas fiestas se traían reses al pueblo, conducidas por cabestros y hombres a caballo, hacia un lugar en el que en los 80 se acabó construyendo una pequeña plaza de toros que hoy sigue en pie, y donde se han retomado algunos festejos tras años.

Durante años se celebraron capeas locales, primero en una plaza de palos en la explanada que hoy ocupa esa plaza de toros, junto a la iglesia del patrón, San Antonio. La plaza evitó durante años que el ganado se trasladara hasta el pueblo por las calles, más aún tras crearse unos corrales para el enchiqueramiento.

Fue en el año 1980, cuando un grupo de vecinos, en colaboración con el Ayuntamiento, implantó una be cerrada en el Domingo de Resurrección.

Con los años fue tomando tal calibre que ese día co menzó a ser el del Toro de Cuerda de Benamahoma. Empresarios del pueblo y el Ayuntamiento se vinieron ocupando de la organización de la fiesta hasta que en 2016 un grupo de aficionados decidió unirse en la que hoy es ya la Asociación Cultural Toro de Cuerda de Be namahoma, que pretende impulsar, colaborar y man tener el Toro de Cuerda de Benamahoma, un festejo único e inigualable. Los otros objetivos son el apoyo a la tauromaquia y el fomento y la colaboración en el desarrollo de otros festejos taurinos en la localidad.

En estos momentos, de hecho, la Asociación está tra bajando junto con el Ayuntamiento en una reforma completa de los chiqueros de la plaza de toros, que se ejecutará a lo largo de este año.

A los pies del Pinsapar, ese impresionante bosque de abetos jurásicos escondido entre las Sierras de Cádiz, en pleno parque natural de la Sierra de Grazalema, se encuentra el pueblo de Benamahoma. Encaramado a la piedra y entre árboles y una vege tación exuberante, Benamahoma es un verdadero manantial de vida, por cuyas calles corre el agua que derraman las montañas del sitio donde más llueve en España. Bebe tanto la tierra que el agua sale sin parar durante todo el año por el Nacimiento, un verdadero tesoro natural que explica la tradición de sus culti vos, que ha dado al pueblo el sobrenombre de Las

Huertas de Benamahoma, y a sus vecinos el apodo de ‘huerteros’. Es aquí, en esta antigua alquería árabe ‘Hija de Mahoma’, en el noroeste de la provincia de Cádiz, al sur del sur, donde se cruzaron caminantes de todos sitios llamados por la riqueza natural del entor no. Hoy, son unos 500 sus habitantes, que viven bajo todos estos influjos, incluida la tradición ganadera que explica la tradición por los juegos con reses bra vas. La historia del lugar, en mitad de los antiguos rei nos durante la conquista árabe, explica por otro lado su otra gran tradición, las luchas de Moros y Cristia nos, que sobreviven en Andalucía Occidental gracias

El Domingo de Resurrección arranca temprano cada año en Benamahoma. No han salido aún los rayos de sol cuando el Resucitado procesiona por las ca lles del pueblo. Después, a las 12.00 del mediodía, un primer cohete anuncia la salida de la primera de las dos reses que durante el día correrán por las calles, la segunda de ellas durante la tarde, desde las seis y media. Desde hace dos años, atados los animales a una maroma con dos colores: el negro y el rojo, como rasgo distintivo respecto a las sueltas de otros pue blos vecinos.

Disfrutar Benamahoma es, por todo ello, disfrutar de un entorno inigualable. De una cultura propia que ha sabido mantenerse pese al paso del tiempo, reme morando nuestra historia y el legado de quienes nos precedieron en el cultivo de nuestras huertas. Disfru

tar Benamahoma es disfrutar también del mundo del toro, en una de las comarcas con una tradición más arraigada en torno al toro bravo en todo nuestro país. Por último, los mozos sacan siempre el toro del cajón con la maroma por delante y posteriormente lo dejan libre mientras que éste aguante, controlando la cuer da con los punteros. Después ya con la maroma por delante, se va llevando a los sitios dónde ha estado menos o incluso intentar dar las máximas vueltas po sibles al recorrido.

Desde la Asociación Toro de Cuerda de Benamahoma os animamos a visitarnos para conocer nuestro pue blo y nuestras tradiciones. ¡No os arrepentiréis!

¡Os invitamos a todos a participar de estas fiestas únicas!

10 www.torodecuerda.es
Toro de Cuerda de Benamahoma_reportajereportaje_Toro de Cuerda de Benamahoma

La Peña Lodosa por El Toro celebra su X Aniversario

Si retrocediéramos el tiempo una década, nos encon traríamos con un grupo de personas con muchas ga nas de trabajar y de soñar. Ese grupo de personas lo conformaban jóvenes, no tan jóvenes y mayores, que se unieron para constituir una Peña con el fin de ayudar a salvaguardar una tradición que nuestros ancestros nos habían dejado con mucho esfuerzo e imaginación. Una tradición que emociona a todo lodosano: “EL TORO CON SOGA”.

Era de ley que todo ese trabajo que hicieron nuestros antepasados, con muchísimos menos recursos que nosotros, pero no con menos ideas, ilusión y ganas de trabajar y dejar un legado que había que perpetuarlo, o por lo menos intentarlo. Eso se hizo creando esa nueva asociación en defensa del toro y su tradición en Lodo sa. Así que había dos referencias: nuestros abuelos y el toro.

Pero no era el principio de este cometido ya que, años atrás, hacia el 2002, un grupo de jóvenes, con la ayuda del Ayuntamiento, comenzaron a acudir a otras locali

dades con la misma tradición de sacar toros ensogados y, junto a ellos, nació la Federación Española de Toro con Cuerda.

Pero volvamos a nuestra peña. A la asociación que aho ra está llevando las riendas de este tema. Allá por el año 2006, el Ayuntamiento, con la colaboración de vecinos y buenos aficionados, defensores del toro, de nuestro toro con soga, empezaron a coger el testigo de nues tros abuelos para defender algo que es muy nuestro. Y lo hicieron más allá de nuestra localidad: recorriendo pueblos, exhibiendo toros (a nuestro estilo), acudien do a reuniones para darnos a conocer y recoger ideas, compartiendo ilusiones, aventuras. Y sobre todo so ñando, pero con los pies en el suelo. Todo ello por toda nuestra variada, rica y maravillosa geografía española. Lo que comenzó siendo una quimera, un sueño, fue tomando fuerza: unión, ideas, objetivos y sobre todo: trabajo, mucho trabajo. Formas de obtener dinero en el bar de la plaza, solicitando ayuda económica en esta blecimientos de nuestra Villa, y muchas horas de dedi

cación para conseguir dinero con el fin de que hubiera más espectáculos del toro. También hubo otro motivo que ayudó a dar un empujón a ir más adelante: cada vez eran más las personas que ayudaban y que se subían a este barco. Hasta que se llegó a una difícil, pero bo nita, decisión. Como decimos, decisión difícil, trabajada, pensada y ante todo consensuada: constituir una aso ciación, una peña, para que sirviera de recuerdo a los nuestros y para la defensa de EL TORO y, en este caso, el TORO CON SOGA.

Año 2009 y después de darnos a conocer por toda la geografía española en el mundo del toro de cuerda, además de muchas horas de ver estatutos y decidir los nuestros, los que más podían ajustarse a nuestra rea lidad, se nombró una comisión provisional para dar el paso final hacia la constitución de la peña. Septiembre de ese año. Nombramiento de una primera junta, es tatutos, sede provisional…. Cada vez iba tomando más forma este sueño de mantener esa tradición de forma sólida y arraigada a la tierra, como las profundas raíces de un olivo que perdura en el tiempo procurando que no enferme, sin cambiar, pero adaptándose a los nue vos tiempos. De todos aquellos años de trabajo anó nimo, de reuniones donde se podía, cualquier sitio era bueno, de esa afluencia cada vez mayor de personas que estaba por ayudar…, de ahí se gestó esta realidad que hoy es la actual “Peña Lodosa por el Toro”, con más de 900 socios y miles de ilusiones.

Año tras año, septiembre tras septiembre, se ha ido cre ciendo, se han implantado costumbres, celebraciones anuales que hace años serían inimaginables, congre sos inolvidables, momentos únicos, kilómetros que nos separan de nuestros nuevos amigos, sogas que unen nuestros lazos de amistad.

Pero este sueño tiene un precio: el tiempo de mucha gente, el sudor y las lágrimas de otros tantos, la lucha de muchos, la mayor parte desconocidos. Algunos nos han dejado, quedando el recuerdo de las anécdotas y del trabajo bien realizado, con pasión y con devoción.

Para llegar a ser una familia.

En el año 2015 en nuestra Villa, bañada por el Ebro y protegida por la Peña, iba a tener lugar un hecho his tórico, que costó mucho esfuerzo. Muchos años, días y horas de trabajo. Pero al fin se consiguió algo que nos ilusionaba, y de qué manera. El compromiso adquirido en el año 2010, en Burriana, para asistir al año siguien te al Congreso de Grazalema fue determinante. Ahora llegaba la recompensa: el Congreso Nacional de Toro de Cuerda.

Este fue el colofón a muchas reuniones, charlas, pre paraciones imposibles, dedicación personal, viajes, y un largo etcétera que seguro más de uno no olvidará y quedará grabado para siempre y verá que ese esfuerzo MERECIÓ LA PENA.

Algunos pensaron que el congreso era el final. Que tan to trabajo y tanto esfuerzo habían mellado las fuerzas de los que impulsaron e hicieron realidad ese sueño, pero nunca más lejos de la realidad. Las fuerzas resur gieron cual ave fénix de las cenizas. La vida de la peña

no cesó, se siguió, y se sigue luchando por mantener viva una tradición, muchas veces atacada y criticada de forma injusta. No hay palabra para describir ese senti miento de un lodosano en septiembre.

Ahora, en el 2019, es tiempo no sólo para mirar atrás, sino también para valorar todo lo acontecido. Es tiempo para seguir adelante, mirar al futuro de nuestra fiesta, de nuestro pueblo y de nuestras raíces. Superar los re tos y las trabas que nos brinde el futuro, que siempre es incierto, y se debe afrontar con cabeza, corazón, razo nes, trabajo, colaboración, humildad y, además, ahora más arropados que nunca, unidos a esa gran familia que es la Federación Española de Toro con Cuerda. Seguro que alguna sorpresa, algún sueño o algún ho menaje está por llegar.

Fdo. La junta Directiva de la Peña Lodosa por el Toro.

12 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 13
X Aniversario Peña Lodosa por el Toro_noticianoticia_X Aniversario Peña Lodosa por el Toro

Yuncos acoge la Asamblea y la Gala de la Federación

La Asociación Toro Enmaromado de Yun cos quería resaltar la importancia de aco ger el Congreso del Toro de Cuerda y lo hizo a lo grande. La Gala de la Federación Española de Toro con Cuerda reunió a más de 1.000 personas en el Pabellón Polide portivo Cubierto de esta localidad toleda na, que se convirtió por una noche en un edificio de lujo, decorado sin que faltase un detalle. “Fue una gala espectacular y muy emocionante, en la que se implicó mucha gente”, asegura el presidente de la Asocia ción Toro Enmaromado de Yuncos, Roberto Ramos.

Para que todo saliera a la perfección con taron con dos presentadores de lujo en el escenario, Raquel Martín y Quico Navas, quienes condujeron el acto de forma for midable, destacar su gran trabajo que en grandeció la Gala. En el evento estuvieron presentes Isabel Fernández, directora ge neral de Turismo de la Junta de Castilla La Mancha; Rafael Martín, diputado provincial; M.ª José Gallego, alcaldesa de Yuncos; Ja vier Tarín, presidente de la Federación Es pañola de Toro con Cuerda; Borja Cardelus, gerente de la Fundación Toro de Lidia y Ro berto Ramos en representación de la Aso ciación Toro Enmaromado de Yuncos. En todas las intervenciones se puso en valor la importancia de estos festejos populares, atrayentes de turismo y generadores de ri queza para estos municipios.

14 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 15
XVI
Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_galagala_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019
La población toledana de Yuncos acogió el pasado mes de febrero la Asamblea Anual y la Gala de la Federación Española de Toro con Cuerda

El mundo del toro también tuvo su espa cio en la actuación de Inma Vílchez, quien dedicó una canción a los enamorados del toro enmaromado de Yuncos. Un momen to que los asistentes aplaudieron y “que nos emocionó mucho a los miembros de la Asociación, al igual que el video que se

mostró llamado “El primer amor”, de Toro Pasión que quería poner en valor el amor que sentimos en Yuncos y en la Federación por el toro bravo.

Otro de los actos que se celebró durante la Gala de la Federación Española de Toro con Cuerda fue el nombramiento del ga

nadero David Sánchez Medina como Em bajador Nacional del toro de cuerda, “un ganadero joven, de enorme proyección, que puede ser una pieza importante en este pro yecto”, afirmó Javier Tarín. David Sánchez coge el testigo de Chapu Apaolaza, emba jador el pasado año, “que ha desarrollado

un trabajo de embajador a la perfección. Nos has dado presencia y, al conocernos, has podido entender el sentido de todo esto”, señaló el presidente de la Federación Es pañola de Toro con Cuerda. Por su parte, Chapu destacó en su intervención, que aunque ceda su puesto como embajador siempre formará parte de esta gran familia, ya que durante estos meses ha conocido y vivido esta experiencia maravillosa que es el toro con cuerda. Por su parte, David Sán chez reconoció la responsabilidad de ser la parte visible que defienda esta singular fiesta taurina. Tras este acto de entrega de la cuerda simbólica, llegaba el momento más esperado de la noche: la presentación de los actos que tendrán lugar durante el Congreso del Toro de Cuerda en la locali dad, que se celebrará del 12 al 16 de junio. María José Gallego, alcaldesa de la loca lidad fue detallando los actos que iban a acompañar los festejos taurinos, como las degustaciones gastronómicas, verbenas, exposiciones fotográficas y de pintura, así como la actuación de los grupos folklóri cos. Además, destacó el dispositivo de se

16 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 17
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_gala 15 ganaderías en el próximo Congreso de la Federación Española de Toro con Cuerda

guridad y médico que se va a preparar para esos días.

Ganaderías del Congreso

Por su parte, Roberto Ramos, anunció las 15 ganaderías y las reses que se correrán por parte de cada municipio participante: Monteviejo, para Cuenca; Victorino Martín, para Palazuelo de Vedija, Antonio López

Gigaja, para Cabretón; Antonio Sánchez, para Rubielos de Mora; Toros de la Plata, para Carcabuey; Carmen Valiente; para Ontinyent; María Cascón, para Lodosa; San Martín, para Benavente; Hermanos Cambronell, para Teruel; El Risco, para Amposta; Jara del Retamar, para Beas de Segura; El Montecillo, para Arroyo del Ojanco; Pereira Lupi, para Chiva; Marques

del Quintanar, para Grazalema y Partido de Resina, para Yuncos, que será el pri mer toro que saldrá a la calle. “Además ese astado se soltará en la plaza de toros el jueves 13 de junio por la noche, donde se accederá con entrada para controlar el aforo, cuya taquilla ira destinada a una entidad benéfica”. El presidente de la Aso ciación del Toro Enmaromado de Yuncos

también ennumeró los actos previstos para los más jóvenes.

“Acoger esta gala y el congreso nos hace mucha ilusión tanto a la Corporación Muni cipal como a la Junta Directiva, y también sabemos que es una gran responsabilidad.

Pero estamos convencidos de que todo va a salir bien y que este Congreso será un éxito, porque hay mucha gente implicada en ello.

Desde las instituciones provinciales, loca les y autonómicas hasta la propia gente de Yuncos”. Una implicación que quiso poner en valor Javier Tarín, quien reconoció “el grandísimo trabajo, el rigor y la seriedad con la que tratáis la fiesta. Sois un ejemplo a seguir”.

Asamblea anual

Con anterioridad a la Gala, tuvo lugar la Asamblea General de la Federación. En ella se aprobaron las cuentas, se repasó las ac tividades que van a tener lugar durante la próxima campaña para promocionar esta tradición y además Grazalema (Cádiz) pre sentó la candidatura para celebrar el Con greso Nacional de 2021. Tras la celebración de la Asamblea, las 24 delegaciones nacio nales visitaron el recorrido que realizarán los astados durante el Congreso de junio.

18 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 19
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_gala gala_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

Paseando por la Villa de Yuncos

Casi tan cerca de Madrid como de Tole do, Yuncos, invita a pasear por las calles de su corazón histórico, por esa zona del casco antiguo que conserva la misma tra za (aproximadamente) desde el siglo XVIII; así se conocerá el esqueleto tradicional de la localidad, que no ha perdido sus raíces mozárabes y ha sabido conservar su rico patrimonio y tradiciones. Perteneciente a la Comarca de La Sagra, que significa en ára be “tierra roja”, se sitúa en una inmejorable y estratégica situación geográfica, a 40 kiló

metros de Madrid y a 28 de Toledo. Posee muy buenas comunicaciones, con conexión a la CM4004 entre la Ctra. Andalucía y Ctra. Extremadura, su proximidad a varias auto vías (Madrid-Toledo y autovía de la Sagra) y dispone además de un buen servicio de transporte público con autobuses cada me dia hora.

Durante la última década, la población de Yuncos se ha multiplicado por tres, expe rimentando un crecimiento mucho mayor comparado con el resto de la comarca, la

provincia de Toledo y la región de CastillaLa Mancha.

ORIGEN

El término “Yuncos” se deriva del ivucos, junco. Según informaciones de 1788 se lla mó primitivamente “Las Ventas de Unco”, por ser una tierra donde se criaban muchos juncos.

Los primeros asentamientos de lo que hoy es el municipio, son del Neolítico, aunque hay vestigios del Paleolíco. Los primeros

documentos que se conservan datan del año 1181, son mozárabes, y se cita la alque ría de Yuncos en La Sagra. “La tierra roja”, así describieron estas tierras los musulmanes en su conquista.

Igualmente se cita el “Lugar de Yuncos” en 1484. Allí tenía tierras un López de Toledo y las dio a los vecinos a cambio de un mayo razgo en el territorio. La fundación de Yun cos es siempre posterior a la de “Palome que” o “Palomequejo”.

Hacia el año 1488, los Reyes Católicos ven dieron un trozo de tierra de Yuncos y Palo mequejo a don Pedro de Castilla y a su mu jer doña Isabel Laso, con la obligación de darles a los referidos monarcas la villa de Mondéjar. En Yuncos por privilegio real no pagaban alcabala.

Las Ventas de Uncos en el s. XVIII estaban al servicio de la alquería de Palomequejo, pe queño núcleo de población ya desaparecido.

Hoy en día, el desarrollo urbanístico que la comarca ha experimentado en los últimos años, ha relegado a la mínima expresión los terrenos donde proliferan los juncos, a favor de un entorno urbano que conjuga y combi na la arquitectura funcional y moderna con la esencia rural de la villa.

CENTRO SAN BLAS

Visitar el Centro San Blas (sede de numero sas actividades culturales) servirá para ha cerse una idea de cómo ha sido Yuncos en las últimas décadas gracias a las fotografías

que lo decoran, cedidas por los vecinos. Y que lo convierten en un auténtico museo etnológico. El edificio es una antigua fábrica de harinas cuya fachada, de principios del siglo XX, tiene una protección especial al estar incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico de la Delegación Provincial de Cultura. De estilo historicista, dicha fachada principal está construida en ladrillo y presenta ocho anchas pilastras, que enmarcan dos a dos, dos huecos de ventanas de amplias dimen siones, enmarcados por jambas y dinteles

A los pies de la escalinata de la puerta principal de la casa Ciriaco, existe un Bunker que mandó construir el General Varela, en 1936, durante la Guerra Civil y que todavía se conserva

20 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 21
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_la ciudad la ciudad_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

La parroquia de Yuncos, es un edificio de estilo renacentista del siglo XVI, que posee una bonita pila bautismal tallada en piedra, y un hermosísimo retablo en pan de oro estilo barroco

rebajados, siendo los últimos de arco reba jado; en planta alta, estos se enlazan entre sí, y presentan mayor complejidad. Se trata de un edificio de notable calidad arquitec tónica y tipológica, de fuerte impacto visual.

AYUNTAMIENTO

En la Calle Real, casi en el centro del mu nicipio, se encuentra la sede del Ayunta miento de Yuncos, que está construido a partir de la remodelación de la Casa Palacio de “Ciriaco” de principios del siglo XX. Este palacete, de estilo Neomudéjar, es obra de Narciso de Clavería, el mismo arquitecto que levantó la estación de ferrocarril de To ledo. Su arquitectura, su historia, sus vidrie ras, sus céramicas, del prestigioso maestro talaverano Juan Ruiz de Luna, que datan de 1926, hacen de este monumento una visita obligada.

Para los amantes de la historia, indicar que a los pies de la escalinata de la puerta principal de este edificio, existe un Bunker que mandó construir el General Varela, en 1936, durante la Guerra Civil y que todavía se conserva. Casa Ciriaco albergó el cuar tel de operaciones de Varela mientras se preparaba la toma de Madrid por las tropas sublevadas.

PLAZA DE LA VILLA Y CASAS DE LA HIDALGUÍA

Siguiendo nuestro paseo, descendiendo por la calle Real, llegamos a la Plaza de la Villa, un rincón muy íntimo y plácido de la localidad, donde se levanta el antiguo ayuntamiento y una casa palaciega de prin cipio de siglo. Además es donde se ubica la sede de la Asociación del Toro Enmaroma do, punto de encuentro entre socios y afi cionados a nuestro festejo más tradicional. Además, en dicha plaza se sitúan las casas de la Hidalguía, las cuales, datan del siglo XVIII. Se trata de un edificio de planta rec tangular con dos niveles de altura, en el que destacan su escudo de armas en la puerta principal. Sólo se puede visitar el exterior.

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Muy cerquita de la Plaza de la Villa nos en contramos con la parroquia del municipio, un edificio de estilo renacentista del siglo XVI, que posee una bonita pila bautismal tallada en piedra, y un hermosísimo retablo en pan de oro estilo barroco, que fue encar gado en el Siglo XVIII y representa el pasa je de la Degollación de San Juan Bautista, a quien debe su advocación. En la vidriera está la patrona de Yuncos, Ntra. Sra. La Vir gen del Consuelo. Adosada, se encuentra la capilla del Santo Cristo de la Humildad que fue donado en el siglo XX.

PARQUE DEL PRADO

Saliendo del pueblo en dirección Toledo podemos pasear por un bonito parque pre sidido por un gran estanque repleto de aves acuáticas, donde también podemos encon trar, a modo de curiosidad, la maquinaria de un antiguo molino de aceite. Recordemos que, cuando la principal acti vidad económica del municipio era la agri cultura, destacaba de forma fundamental el cultivo del Olivo.

Nuestro parque del Prado, o de los patos, como es conocido popularmente, es un sitio típico donde las familias y los jóvenes disfrutan del frescor de sus praderas y sus zonas infantiles, de juego y de recreo, y en él también se puede visitar una antigua noria.

MUSEO DE COCHES DE CINE

Muy cerca del casco urbano podemos visitar el primer Museo de Coches de Cine de Espa ña. Un lugar de gran interés y de obligada vi

sita para todos los aficionados al mundo del motor de nuestro país, donde encontrarán más de 100 vehículos que repasan las cua tro últimas décadas de la historia de nuestro cine, a través de los coches y otros vehículos. Vicente Pavía, un apasionado coleccionista de coches clásicos y cinéfilo empedernido que ha logrado convertir en realidad su sue ño, y de conjugar sus dos aficiones y abrir un museo de “cine sobre ruedas”. Sin duda una visita muy curiosa y recomendable,

22 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 23
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_la ciudad la ciudad_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

Festejo del Toro Enmaromado en Yuncos

El Toro Enmaromado de Yuncos, conocido hasta hace muy pocos años como “Toro del Aguardiente”, (Dos nombres para el mismo festejo) es sin lugar a dudas, uno de los fes tejos más conocidos y más queridos de La Comarca de la Sagra, celebrándose, ininte rrumpidamente, desde 1978.

Nació con un grupo de aficionados de la localidad, que eran integrantes de la desaparecida “Peña Taurina El Ruedo”. Es tos decidieron, sacar un toro por las calles del pueblo, llevándolo con dos cuerdas atadas a su testuz, por un circuito abierto, es decir, estando el pueblo libre de vallas o talanqueras. Este festejo, por su idiosin crasia, es único en nuestra Comunidad

Autónoma, Por ello, la necesidad de pro tegerlo: Por su tradicionalidad, su especifi cidad y su originalidad.

Un festejo en el que en todo momento, se vela porque el animal realice el recorrido sin ningún tipo de incidente, disfrutando de espectaculares carreras durante todo el itinerario.

Quizás en esas peculiaridades del festejo, que le hacen único, se encierra el misterio por el cual los yunqueros exteriorizan ese sentimiento común que llevan dentro: ese momento de ver al astado, frente a su pro pia casa, guiado por amigos, familiares o ve cinos del municipio y seguido por miles de personas. Y, lo más llamativo, es que las ca

lles se encuentran como si de un día cual quiera se tratara, pero abarrotadas de gente que enloquece para poder ver al animal.

La gente con menos facultades físicas o mayores, acompañados muchas veces de adolescentes tienen la posibilidad de verlo desde varios puntos, dependiendo de cómo se vaya desarrollando el festejo, ya que, van acortando por las calles para esperarlo des de algún otro punto desde el cual lo puedan ver con total seguridad pero con el aliciente de sentirse partícipes en el festejo.

El toro es guiado por expertos maromeros, que son los encargados de llevar la cuerda.

Los que van en la parte de delante, le van citando para que no se salga del itinerario

previsto. Los que van en la parte de detrás tienen como misión frenar al toro pero sólo en caso que se desvíe del recorrido, por in minente peligro de algún corredor o en caso de que pudiese producirse una cogida. Los maromeros en ningún momento tiran del toro, si no que le citan.

El toro corre solo cuando quiere, nunca es conducido arrastras. Porque, si algo carac teriza este festejo es el profundo respeto con el que se trata al toro, pues sólo se le puede citar por delante, nunca por los lados o por detrás. Y para ello, los maromeros de detrás se disponen formando una línea ho rizontal (de unos 5 metros) al objeto de que nadie pueda sobrepasarla. Así, se consigue que el toro no se distraiga y siga a los corre dores que van por delante guiándolo por las calles del municipio.

Por tanto, siempre es el animal quien mar ca el ritmo, y ese ritmo es respetado por los corredores.

Es tan enorme el protagonismo del toro, que durante todo el recorrido se le agasaja y se le reconoce su importancia. Un ejemplo de la veneración al toro en este festejo es que espués de una prolongada arrancada y una vez que éste vuelve a pararse, recibe una gran ovación por todos los participantes.

Cabe destacar, que con el paso del tiempo, el festejo ha ido evolucionando adaptándo se a los tiempos actuales, primando la pro tección de los animales y demostrando el amor, cuidado y respeto que se siente por el protagonista de la fiesta, el toro bravo. Por ejemplo, en su testuz el toro llevaba una ca dena, sobre la que se ataban las maromas; y en la actualidad esa cadena se ha susti tuido por una lazada de cuerda donde se amarran dos maromas al objeto de que el animal vaya más cómodo y no le produzca daño alguno, por el golpeo de la cadena de hierro sobre la testuz. Otra de las noveda des importantes que se han incluido, con siste en poner en los cascos del animal una resina, que le proteja contra el asfalto y evite su sangrado.

24 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 25
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos
2019_toro
enmaromado
toro enmaromado_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

En cuanto al recorrido, destacar que según la festividad en la que se produzca la suelta del Toro (San Blas o la Virgen del Consuelo) se establece un punto de finalización dis tinto, aunque el itinerario será siempre el mismo.

En Septiembre, con motivo de las fiestas en Honor a Ntra. Sra. La Virgen del Consuelo, la suelta del toro se produce desde la pla za de toros, desde un cajón, directamente, sin pasar por los chiqueros. Dicho cajón, se introduce en el interior de la plaza por unos rodillos de madera, cumpliendo así con una tradición de antaño.Posteriormente, se suelta al animal, y tras una vuelta por el al bero de la plaza, se abren las puertas de la misma con salida a la calle.

Una vez realizado el recorrido, y sólo durante las fiestas de septiembre, éste finaliza nue vamente en la misma plaza de toros donde

se le aproxima a un burladero para quitarle la maroma, dejándolo libre de ataduras, re cibiendo el mismo una gran ovación.

A finales de Enero y con motivo de la fes tividad de San Blas, este festejo alcanza su punto álgido de espectacularidad y re percusión. El toro se suelta desde un cajón directamente a la calle, éste se sitúa en la C/ Real (antigua nacional 401), con miles de espectadores situados sobre los muros existentes a ambos lados de la vía. Es un enclave único e inigualable para que una multitud de personas sean testigos de la espectacular salida.

Realizado el recorrido, se vuelve al mismo lugar de donde se produjo la salida, sien do especial el momento en el que los mo zos, paran al morlaco debajo de uno de los muros, frente a la imagen de San Blas, custodiado a ambos lados por las banderas

de España y Castilla la Mancha, todo ello acompañado de una pancarta con la ins cripción “ Defendiendo años de tradición”.

En dicho lugar, comienza a interpretarse con una banda de música, la canción de Pa quito Chocolatero, ya que a los yunqueros, también se los denomina chocolateros. En dicho momento, se produce una suelta de pétalos de rosas sobre el animal, en ho nor y reconocimiento a su bravura y esfuer zo durante todo el recorrido.

Este bonito acto de reconocimiento, en la actualidad, también se realiza duran te las sueltas de septiembre. Finalizada la canción, se continúa hasta meterlo nueva mente en el cajón del que salió. Todo ello, produce una explosión de júbilo y alegría entre todos los yunqueros, corredores, y participantes del festejo, celebrándolo con cánticos y una traca final.

26 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 27
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_toro enmaromado toro enmaromado_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

Festejo de Interés Turístico Regional

protegido al estar inscrito en el Registro de “Festejos Tradicionales Singulares”.

Pero no sólo se ha trabajado para proteger y asegurar la continuación de este festejo, si no también para que se le reconozca la importancia que tiene a nivel turístico para Yuncos y su comarca. Por ello, se solicitó a la Dirección General de Turismo Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comu nidades de Castilla-La Mancha que fuera reconocido como “FIESTA DE INTERÉS TU RÍSTICO REGIONAL”, presentando la opor tuna y extensa documentación requerida legalmente para ello. Un completo dossier en el que se demuestra la tradición del En maromado en Yuncos, junto con numero sos requisitos.

Recorridos_

La Asociación del Toro Enmaromado y el Ayuntamiento de Yuncos han trabajado de forma conjunta para defender, proteger y difundir nuestras costumbres, tradiciones y todas aquellas singularidades que forman parte del acervo cultural del municipio. Y entre ellas, sin duda, se encuentra, y en un lugar preeminente el Toro Enmaroma do. Por ello, y porque se trata de un festejo único en Castilla-La Mancha, han trabajado concienzudamente para lograr su difusión, pero sobre todo su implantación de forma totalmente legal. La insistencia y defensa a ultranza, debidamente justificada docu mentalmente, ha permitido, que después de un complejo trabajo, hoy en día, puedan decir con orgullo que El Toro Enmaromado

de Yuncos se encuentra no sólo incluido y recocido en el Reglamento de Festejos Taurinos Populares, si no especialmente

El 27 de julio de 2017, sería un día históri co para Yuncos y los yunqueros, ya que se publicaba en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la concesión al Toro Enmaromado de Yuncos, del preciado título de Fiesta de Interés Turístico Regional”. Esta Declara ción tiene una gran importancia desde el punto de vista económico y promocional para Yuncos. Pero además y sobre todo, este título supone para los yunqueros y yunqueras un orgullo, porque su Enmaro mado es más que un festejo, es una Tradi ción, un profundo Sentimiento que une a sus vecinos.

Para conmemorar la concesión del men cionado título, se descubrió en la sede de la Asociación del Toro Enmaromado una placa que permitirá que las generaciones futuras recuerden ese día y le den la im portancia que merece

www.torodecuerda.es I 2928 www.torodecuerda.es
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_recorridos festejo_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

de Congresistas.

Asociación

Visitas guiadas a Toledo

Rutas guiadas por

Enmaromado (Plaza de la

Moderado por Diego Humanes (Director programa Clarines y Timbales Podcast)

• D. Enrique Crespo (Cirujano Taurino)

• D. Francisco Hernández Alejandro (Veterinario)

• D. Javier Tarín Calvo (Presidente Fed. Española Toro con Cuerda) 21:00 h. Inauguración Monumento al toro (Muros Calle Real) 22:00 h. Desencajonamiento Toro Enmaromado de Yuncos. Lugar: Plaza de toros. A

de “ADELA” (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica)

Sede

Plaza de la

Enmaromado

Escuela Municipal de Danza de

Actuación del Grupo D´SKANDALO

Plaza de la Villa 9:00-13:00

Recepción de Congresistas.

Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa)

h. Almuerzo, huevos fritos con chorizo. Lugar: Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa)

h. Apertura para montaje y preparación de stands Lugar: Parque del Prado (Parque de los patos)

h. Reunión Federación Española Toro con Cuerda Lugar: Ayuntamiento

12:30 h. Show Cooking live Music of the five senses Cocina en directo, música de los cinco sentidos Lugar: Parque del Prado (Parque de los patos) 14:30 h. Tiempo para comer. 17:00 h. Inauguración XVI Congreso Nacional del Toro de Cuerda y apertura de stands. Lugar: Parque del Prado (Parque de los patos) 20:00 h. Exhibición Toro Enmaromado Yuncos (Recorrido habitual San Blas, abierto, ver plano aparte) 22:00 h. Tiempo para cenar 23:30 h. Verbena, Orquesta “Arco Iris” Lugar: Campo de Rugby Ceferino Toribio

9:00-12:00 h. Exhibiciones taurinas a cargo de:

• Carcabuey (Cordoba) Ganadería Toros de la Plata Ontinyent (Valencia) Ganadería Carmen Valiente

• Amposta (Tarragona) Ganadería El Risco

• Benavente (Zamora) Ganadería San Martín Todas las exhibiciones tienen su salida en la Calle Real, recorrido cerrado. (Ver plano aparte) 12:15 h. Bueyada enmaromada infantil (Finca las Arroyadas) y chocolatero enmaromado.

Calle Real 13:15 h. Concentración de Congresistas en la Plaza de San Blas. (Junto Calle Real)

A continuación Chupinazo y desfile de localidades hasta el Parque del Prado (Parque de los Patos) acompañados de la Batucada ¨ Batuyun¨ 14:00 h. Degustación gastronómica y apertura de stands. Apertura comidas Pabellón Deportivo (Calle Sancho Panza) 16:00 h. Actuación de la Rondalla “El Junco y la Rueda”

continuación misa castellana, bendición de maromeros 18-21:00 h Exhibiciones taurinas a cargo de:

• Cuenca Ganadería Monteviejo

Palazuelo de Vedija (Valladolid) Ganadería Victorino Martín

Rubielos de Mora(Teruel) Ganadería Antonio Sánchez

Cabretón (La Rioja)

a cargo de Grazalema (Cádiz).

Presentación del XVII Congreso Nacional de Toro con cuerda TERUEL 2020.

Lugar :Casa de la Cultura (Calle San José) 14:00 h. Clausura del Congreso, entrega del testigo. 14:30 h. Tiempo para comer 19:00 h. Encierro, suelta de reses (Ver programa aparte) 21:00 h. Traca Final

* Los actos y horarios programados pueden sufrir cambios por parte de la Organización

XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019_programaprograma_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019 Yuncos 2019 SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2019 JUEVES, 13 DE JUNIO DE 2019 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2019 DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 2019 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2019 10:00 h. Visitas guiadas a Toledo 11:00 h. Rutas guiadas por el municipio Inscripciones previas en el Ayto. de Yuncos hasta el 7 de Junio Tfno. 925 537 990 20:00 h. Presentación de “Junkito” mascota oficial del Congreso e inauguración exposiciones fotográficas. Lugar: Centro San Blas. (Horarios de 08:00 a 14:00 h y de 16:00 a 22:00 h) • Museo Itinerante Federación Española Toro con Cuerda • Exposición frases de personajes célebres • El Toro, retrato de una vida (Carlos Canalo de Miguel) • El Rey de la dehesa (Diego Alcalde) • El Toro Enmaromado de Yuncos (A.C.T.E.Y.) • El Toro sobre lienzo (Alba Martín Serrano) 21:30 h. Recepción de Congresistas y degustación Cerveza Artesanal. Lugar: Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa) 22:00 h. Proyección de videos y documentales Federación Española Toro de Cuerda y Toro Enmaromado Yuncos. Lugar: Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa) 9:00-12:00 h. Exhibiciones taurinas a cargo de: • Lodosa (Navarra) Ganadería Maria Cascón • Grazalema (Cádiz) Ganadería Marqués de Quintanar • Teruel Ganadería Hermanos Cambronell • Beas de Segura (Jaén) Ganadería Jara del Retamar • Arroyo del Ojanco (Jaén) Ganadería El Montecillo * Beas de Segura y Arroyo del Ojanco exhibirán con una diferencia de 10 minutos para que se junten los dos toros a la vez en la calle como es habitual en sus municipios. Todas las exhibiciones tienen su salida en la Calle Real, recorrido cerrado. (Ver plano aparte) 12:30 h. Pasacalles con la Charanga Amapola desde la Calle Real hasta la Casa de la Cultura (Calle San José) 13:00 h. Presentación Candidatura XVIII Congreso Nacional de Toro de Cuerda
Lugar:
A
Ganadería Antonio López Gibaja • Chiva (Valencia) Ganadería Pereira Lupi 22:00 h Tiempo para cenar 23:30 h. Verbena con la Orquesta “Miami Show” Lugar: Campo de Rugby Ceferino Toribio 10:00-13:00 h. Recepción
Lugar: Sede
Toro
Villa) 10:00 h.
11:00 h.
el municipio Inscripciones previas en el Ayto. de Yuncos hasta el 7 de Junio Tfno. 925 537 990 19:00-21:00 h. Recepción de Congresistas. Lugar: Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa) 19:30 h. Charla Coloquio “Cirugía Taurina, la fuerza de la embestida” Lugar: Sede Asociación Toro Enmaromado (Plaza de la Villa)
beneficio
Entradas en la
del toro
y en taquilla 23:00 h. Actuación Flamenca
Yuncos Lugar:
Villa 23:55 h.
Lugar:
h.
Lugar:
09:30
10:00
11:00

Muchos eran los requisitos que la Asocia ción Cultural Toro Enmaromado de Yuncos exigía al burel estrella del XVI Congreso Nacional de Toros con Cuerda, hechuras en tipo, cuajo, seriedad, de un pelaje bonito, trapío a raudales, con una arboladura im portante y por supuesto de una ganadería emblemática y legendaria tendría que tener

el astado de su deseado Congreso, y fue en tierras sevillanas de Villamanrique de la Condesa donde lo encontraron.

“Avioneta II” de Partido de Resina (Antiguos Pablo Romero) es el astado elegido para la ocasión, imponente, precioso y espectacu lar el cárdeno que será exhibido con dos maromas como de costumbre.

En los primeros metros de la Calle Real la maroma de atrás va suelta favoreciendo la salida del animal, y los maromeros y parti cipantes trataran de no llamarlo la atención para que ni se frene ni se pueda volver, como es costumbre en el municipio tole dano, ya llegando a la Calle Reyes Magos trazarán la imaginaria línea humana, cruzan do la maroma por detrás para que sean solo los corredores de delante los que le llamen la atención ordenadamente y dándole su espacio correspondiente para provocar las embestidas y carreras del animal, sin recor tarlo ni agobiarlo.

#Defendiendoañosdetradicion

Chiva

Canastro es un hermoso ejemplar de la Ganadería de Jose Manuel Pereira Lupi, de procedencia Murube-Urquijo, adquirida en 2016 por Toropasión Espectáculos y que pasta actualmente en la finca Toro pasión de Alfaro (La Rioja).

El torico de Chiva, con casi cuatro siglos de historia documentada se celebra los días 17,18 y 19 de Agosto. El toro recorre todo el pueblo y es llevado a casa de la novia o de la madre, donde se atará la cuer da en la puerta y descansarán corredores y toro antes de continuar la carrera. En algunos casos el toro es invitado a entrar a la casa. Si fuera necesario, se cortará un pedazo de cuerda para aliviar al toro, el trozo se dejará en la casa como recuerdo de su paso por ella, la cuerda mide 35 mts en la salida y 14 en la llegada del toro.

Otra peculiaridad es el apero que colocan los “badaneros” para pro teger la cabeza del toro. La badana está adornada con aderezos de lujo, con borlas, espejillos y lanas de colores que coronan al toro como el Rey de la fiesta.

Beas del Segura

¨Tomatillo” un espectacular berrendo de la Ganadería cacereña de Jara del Retamar, que pasta en las escarpadas y empinadas laderas de “Zagalvientillo”, finca con sabor añejo y especial para la cría del toro bravo será el encargado de vestirse con los aperos de Beas de Segura.

Entre los días 22 y 24 de Abril toros y vacas corren atados de los cuernos por el recinto cerrado que forman varias calles de la locali dad en honor a San Marcos Evangelista.

El municipio de España donde mas toros ensogados se dan suel ta, en tan solo tres días mas de ochenta reses entre vacas y toros, desde añojos hasta cuajados cinqueños, todo un espéctaculo que congrega a miles de aficionados que se dan cita en este pueblo jie nense cada año cuando llega San Marcos.

Ensogado con una sola maroma será engalanado con su tradicional aparejo (manto adornado para la ocasión) y su collar de cascabeles.

Coincidirá en el recorrido con el burel de su vecino Arroyo del Ojan co, al ser tradición en sus respectivos municipios que se junten los astados por sus calles y sus emblemáticas plazas.

www.torodecuerda.es I 33
Yuncos 32 www.torodecuerda.es
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos_exhibiciones
exhibiciones_XVI Congreso Nacional de
Toro
de Cuerda, Yuncos 2019

De la ganadería salmantina de Hermanos Cambronell, de nombre “Obediente” y que pasta en la finca “Herreros de Salvatierra” de Pedro sillo de los Aires será el astado que exhibirá Teruel en Yuncos. Dos son sus fechas señaladas, en febrero con motivo de la represen tación de las “Bodas de Isabel de Segura” que celebran el rito del toro nupcial y sus fiestas mayores conocidas popularmente como “La Va quilla” en el mes de Julio.

“Obediente” será ensogado con la soga y baga (dos maromas) típica de la ciudad del amor y guiado por experimentados turolenses que tendrán como misión deleitarnos con su experiencia y mostrarnos la antesala de lo que será el XVII Congreso Nacional de Toros con cuerda ya que será Yuncos, el municipio anfitrión el que le ceda el testigo para albergar la siguiente cita en 2020.

Benavente

El enmaromado de Benavente en Yuncos será “Granadito IV” un espec tacular burel de pelo cárdeno que pasta en la finca de La Zarzuela, de Calzadilla (Cáceres).

Los orígenes del toro enmaromado de Benavente datan del siglo XV pudiendo reflejarse en documentos antiguos de más de 300 años de historia; el festejo tradicional transcurre con la festividad del Corpus Christi, donde el astado recorre las calles de la Villa con los tres des cansos en las argollas situadas en distintos puntos del recorrido.

El toro enmaromado de Benavente está reconocido como Fiesta de In terés Turístico Regional desde el año 1994 y festejo taurino tradicional en el año 2000 por la junta de Castilla y León.

La Asociación Benaventana del Toro Enmaromado es la representante de llevar a cabo la divulgación y promoción de las fiestas del toro en maromado en la Federación Española del toro de Cuerda.

Ontinyent

Ontinyent exhibirá a “Boceto” de Carmen Valiente, ganadería situada en Calzadilla (Cáceres).

Este precioso burel que pasta en la finca “La Zarzuela” será exhibido en segundo lugar, el sábado 15 de junio. Ontinyent les suelta con una sola maroma roja y blanca por delante y como es su tradición los astados van enfundados con sus peculiares bolas.

El “Bou en Corda y Embolat” de Ontinyent es una modalidad única en el mundo, que data de 1558. En 2007 se forma al Asociación Cultural Taurina Bou i Corda, con la finalidad de promover, participar, defender , cuidar y exaltar con fines culturales su fiesta más popular.

De la ganadería del amigo José Vidal “El Risco” situada en Fuenteguinaldo (Salamanca) será el bou capllaçat que exhibirá Amposta.

Fresco irá cogido por la testud con una maroma de metro y medio a la que irán atadas dos cuerdas (como en Yuncos) de unos 20 mts cada una apro ximadamente, una irá delante guiando la carrera del toro y la otra detrás controlando las embestidas, ya que en Amposta el recorrido está totálmen te abierto al tráfico.

El nudo que se ata a las astas del toro se llama “Llaç” (lazo) de ahí el nombre de la fiesta bou capllaçat (toro con la cabeza enlazada o toro ensogado).

En Amposta se realizan cinco sueltas, la primera el segundo fin de semana de Julio, en el barrio del Grau, durante las fiestas del Carmen, y las otras cuatro se efectúan en las fiestas mayores de Agosto, que se celebran en la semana del día 15, siendo una de esas sueltas sufragadas por la Asociación Bou Capllaçat.

Carcabuey

“Costumbrero”, un precioso burraco, de la ganadería de “Toros de la Pla ta”, que pasta en la finca “Las Majadillas” en Castillo de las Guardas (Se villa), será exhibido por la localidad cordobesa de Carcabuey. El tradicional Toro de Cuerda de este municipio, se celebra durante las Fiestas de la Aurora (penúltimo fin de semana de agosto) y del Castillo (Fin de semana más cercano al 8 de septiembre). Durante estos días se corren por la localidad varias reses atadas con una cuerda (antiguamen te se usaban dos) que los Mozos de Cuerdan manejan permitiendo que el astado elija el camino a seguir. Existen documentos que acreditan, que ya en el año 1625 se corrían to ros por las calles de Carcabuey.

Arroyo del Ojanco

¨Deslío” de la toledana ganadería de El Montecillo, un cinqueño rema tadísimo burel castaño propiedad del Embajador del toro de cuerda de este 2019 será el encargado de representar a Arroyo del Ojanco por las calles de Yuncos.

Este pueblo jienense de apenas 2500 habitantes tiene en su festividad de San Marcos a uno de sus principales activos llegando triplicar su po blación en esas fechas. Sus espectaculares sueltas el 24 de Abril y el cascado (engalanado) de los mismos animales al día siguiente en esa tradicional plaza con su peculiar refugio en forma de redonda con sus bidones, hacen inconfundible cualquiera de las miles de fotografías que envuelven cada suelta.

Será ensogado con una sola maroma y engalanado con el singular apa rejo (manto con adornos) preparado para la ocasión y su collar de cascabeles, coincidiendo en las calles con el astado de su vecino municipio Beas de Segura, siendo tradición que se junten varios animales en el recorrido por sus fiestas.

34 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 35
Teruel Amposta
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos_exhibiciones exhibiciones_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

Cuenca

De Monteviejo será la vaca que exhiban nuestros paisanos Cuenca, con una sola maroma de 18 mts y llevada por detrás del animal. Cuenca, durante su festividad de San Mateo (del 18 al 21 de Septiem bre) se engalana para recibir a las protagonistas de sus fiestas, sus vaquillas enmaromadas, Esta tradición simboliza la victoria cristiana sobre la media luna mahometana.

“Las Vaquillas” se sueltan, en un entorno inigualable, en el caso anti guo de la ciudad. La salida se realiza desde las cuadras, por un calle jón angosto, para tener como coso principal la Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento y la Catedral.

La Asociación de Peñas Mateas, junto con el resto de organismos, trabajan cada año, para que “Las Vaquillas”, como se conoce comúnmente a las fiestas de San Mateo, sean un estandarte del carácter popular de la ciudad de Cuenca.

Palazuelo de Vedija

Palazuelo de Vedija, de Valladalid exhibirá a “Patona”, la vaca cárdena de Victorino Martín.

El festejo de la vaca enmaromada de Palazuelo tiene una antigüedad de mas de 200 años y acontece el fin de semana próximo al 22 de Septiembre, que es el día de su Patrón, San Mauricio, En este festejo, declarado de Interés Turístico regional, la suelta se realiza con una sola maroma de unos 30 metros siendo llevada por detrás del animal.

Palazuelo de Vedija es un pequeño pueblo de poco más de 200 habitan tes y cuenta con un Centro de Interpretación de la Vaca Enmaromada.

Rubielos de Mora

Este bonito ejemplar de Antonio Sánchez será exhibido por Rubielos de Mora, un pueblo que mantiene la bonita liturgia de tiempos pasa dos y tras el pasacalles popular con la soga y la banda de música, el torilero, recibiendo órdenes del jefe de cuadrilla, abre la puerta del corralico, dando paso al toro ensogado. Se suelta con una única soga de 25 metros de cáñamo puro frotada en alfalfa para proteger a los sogueros, que habitualmente son seis y corren delante. En la actualidad, se corre el toro de cuerda en otras festividades, como la Virgen del Carmen (16 de julio), el Toro de las Higas (15 de septiembre) la Virgen del Pilar (12 de octubre) y otras fechas, pero su origen está vinculado a las Fiestas de Toros, que se celebran alrede dor de las Fiestas Patronales de la Santa Cruz del 14 de septiembre, desde tiempo inmemorial.

Cabretón

“Jilguerito”, de Antonio López Gibaja, es un precioso colorado que pasta en una de las fincas mas bonitas de la cabaña brava espa ñola “Los Baldios” en Oliva de Plasencia (Cáceres).

El pequeño municipio riojano de Cabretón, de apenas 180 habi tantes, será el encargados de exhibir este astado. Cabretón cele bra sus toros ensogados el segundo fin de semana de septiembre en honor a la “Virgen del Carmen”, y lo hace con dos maromas (una por delante y otra por detrás) y con la peculiaridad de que movilizan habitualmente a los congresos a 1/3 de su población.

Lodosa

“Belosico” de Maria Cascón, es un precioso burel colorado, que pasta en tierras salmantinas de Robliza de Cojos y que será exhi bido por localidad navarra de Lodosa.

Su tradicional toro ensogado, que celebran durante varios fines de semana, en honor a la Virgen de las Angustias, está declara do como fiesta de Interés Turístico de Navarra. Fieles a su estilo de dejar libertad al astado para que elija el camino a seguir, los maromeros le llevan con una sola soga por detrás y con un nudo peculiar e inconfundible en el mundo del toro de cuerda. Tanto sus fiestas como su gastronomía, cuna del espárrago y del pimiento del piquillo, convierten a esta tierra en un lugar para co nocer y visitar.

Grazalema

“Olvidado” del Marqués de Quintanar, Será exhibido por Grazale ma (Cádiz) siendo considerado su enmaromado uno de los toros de cuerda mas antiguos de España. Este precioso “pueblo blan co”, que es catalogado como uno de los mas bonitos de la pe nínsula, celebra su fiesta el lunes siguiente a la festividad de la Virgen del Carmen, es decir, el lunes siguiente al 16 de Julio. De ahí proviene el nombre de la Peña “El Lunes del toro de Cuerda de Grazalema” que con sus 1100 socios son los encargados de or ganizar esta fiesta desde el año 1992, junto con el Ayuntamiento. Además, en Yuncos, presentarán su candidatura para albergar el XVIII Congreso Nacional de Toros con Cuerda en el año 2021.

“Olvidado” será el tercer toro de esta casa que correrá enmaro mado en Yuncos, siendo “Avanzado” (Toro de San Blas 2015) el primero que se desencajonó desde nuestra Calle Real.

36 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 37
XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos_exhibiciones exhibiciones_XVI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, Yuncos 2019

Socio Benavente (Zamora)

Fiesta

El Toro Enmaromado de Benavente en la fotografía

Una forma diferente de acercarse al mundo de la tau romaquia en general y al de los festejos taurinos po pulares, y en nuestro caso particularmente a la suerte de los llamados toros de cuerda, ensogados o enma romados, es sin duda la de la fotografía. Las instan táneas que captan y reproducen la carrera del Toro Enmaromado, por su temática nos permiten la con templación de unas imágenes que constituyen una visión retrospectiva e histórica del devenir de la fies ta durante los últimos setenta u ochenta años. Las imágenes fueron realizadas en su mayor parte por fotógrafos locales y foráneos que quisieron captar las mejores instantáneas del festejo, encaramados en lugares a veces inverosímiles en algunas oca siones y a riesgo de sus propias vidas.

Estas estampas gráficas concitan ya de por sí gran interés al mostrarnos un espectáculo plás tico y visual, cargado de fuerza y poder de atrac ción. Nos permiten además apreciar compara tivamente la evolución y dinámica de la propia fiesta, de la forma de correr y realizar el trayec to, de llevar la maroma y de disponerla en las argollas situadas en el recorrido, pero también nos informan y descubren las incidencias du rante su desarrollo, incluso las espectacula res arrancadas y cogidas, a veces trágicas, que se han producido en algunas ocasiones. En la película fotográfica quedaron para siem pre reflejadas las imágenes donde observar y seguir la carrera del burel, y vislumbrar así cómo se procedía antiguamente a poner la maroma al astado, cómo era el antiguo toril,

cómo se desarrollaban las salidas del astado y los mo zos en las distintas fases y tramos del recorrido, cómo se apiñaba el público expectante en determinados lugares, etc. Tampoco faltan entre estas instantáneas las corres pondientes a la tradicional petición del enmaromado. Son fragmentos fotográficos que captan a una multitud abi garrada en la Plaza Mayor solicita a las autoridades que asoman al balcón del Consistorio, que un año más, como es tradición, concedan el astado. A través de ellas com probamos el paso inexorable del tiempo, en el que las gentes corean al unísono el preceptivo: “toro, toro, toro”, en un ejercicio o manifestación de voluntad popular. Las fiestas del Toro Enmaromado fueron captadas por la cámara de los fotógrafos locales y ambulantes, pro fesionales que arriesgaban cámara en ristre para apro ximarse al astado y captar así una buena instantánea. El fruto de su arriesgado trabajo eran unas instantáneas que una vez reveladas se exponían para su comerciali zación en los escaparates de los estudios fotográficos de la ciudad se puede decir que “recientes y calentitos”, costumbre esta que se sigue llevando a cabo por algu nos de los profesionales de nuestra localidad. Durante los últimos años se han producido grandes avances técnicos en el mundo de la imagen y de la fotografía que han supuesto una verdadera revolución en este campo, posibilitando además su alcance a amplias capas de la sociedad. Este perfeccionamiento de me dios, diversificación e inmediata difusión permiten así que una imagen captada instantáneamente de nuestro festejo del Toro Enmaromado de Benavente pueda ser captada en cualquier punto del globo.

Autor: Juan Carlos de la Mata

Vaca Enmaromada de Palazuelo de Vedija_socios

San Mauricio y su vaca enmaromada

Palazuelo de Vedija en plena Tierra de Campos de Castilla y León, conocido por su patrón San Mauricio y su vaca enmaromada; legado éste que la Asociación Taurina La Maroma asume y divulga por toda España, con el fin de seguir manteniendo nuestra tradición de la mano de la Federación Española de Toro de Cuerda.

SAN MAURICIO: PATRÓN DE PALAZUELO DE VEDIJA

En el siglo XVII la villa pertenecía a la Diócesis de León, circunstancia que se mantendrá hasta 1955. Tenía entonces tres parroquias: Nuestra Señora del

Barruelo, a la que ya entonces estaba unida a la Er mita de San Mamés y las Parroquias de San Juan y de Santa María la Nueva, que pertenecían a la Orden de San Juan, según consta en el catastro de la ensenada. Las tres parroquias se mantenían en 1752 con un ca serío de 160 viviendas y una población de 150 vecinos dedicados en gran número al trato de cerdos y de gallinas. Por entonces cincuenta reales de los gastos anuales del Concejo se destinaban a la celebración de la Fiesta de San Mauricio, patrón de la villa, cosa que ya debía de venir de antiguo, pues la mención a San Mauricio en Palazuelo figura documentada por primera vez en las cuentas parroquiales del templo principal Santa María de Barruelo.

Correspondientes a 1609-1610

Por entonces se gastaron dos reales en “yerro para poner unos clavos a San Mauricio”, deduciéndose de esta noticia la existencia de una imagen del Santo que estuviera a la devoción de los fieles. Coinciden estas fechas con la fabricación del primi tivo retablo de la iglesia parroquial. (1608 Mateo Enriquez)

El Estandarte de San Mauricio del Museo de Valladolid Eloisa Wattenberg García

Socio Palazuelo de Vedija (Valladolid)

Fiesta

San Mauricio

21 al 24 de septiembre

www.torodecuerda.es I 39
Toro Enmaromado Fecha Día del Corpus Christi socios_Toro Enmaromado de Benavente
Carrera en la
Rúa. 1947
Juego de maroma en la Plaza de la Madera. 1969. Autor: Jesús
Fecha Del
Palazuelo manteniendo años de tradición

Socio Rubielos de Mora (Teruel)

Fiesta Toro de Soga

Fecha

16 de julio. Día de Carmen

Semana de agosto. Pórtico del medieval.

14 de septiembre. Día de la Cruz

12 de octubre. Día del Pilar.

El festejo del Toro de Soga de Rubielos de Mora

Llevo todo el año esperando el día 16 de julio. Impa ciente y nervioso estoy todo el día. Aguardo la hora en la que empieza el pasacalle y me dirijo hacia la plaza de la sombra. Veo la soga y a los sogueros. Ya suena! Todos nos unimos y saltando recorremos las calles por las que pasará el toro. Al llegar al ayuntamiento suena “el alarmante” que todo el mundo tararea, y cruzamos el portal con los rostros llenos de alegría, expectación y emoción.

Los sogueros se dirigen al corralico donde está el toro para cogerlo. Ya sale la soga por la puerta de “El Corralico” (mide 33mts y de Ø24. Toda ella de cáñamo untada de alfalfa, que le da un tono verde y suaviza el tacto en las manos. Me dicen que so porta 4.500kg de fuerza).

Los 20 sogueros tocan la soga y sus rostros se van tensando, transmitiendo el compromiso y el riego con el festejo. Harán todo el recorrido por delan te del toro, de unos 500 kilos, con una velocidad que puede ser 3 veces superior a la de ellos, y con una fuerza de más de 4.000 kilos. Tienen a su favor la experiencia transmitida de genera ción en generación desde 1620. Sólo quedan seis que cogen la soga y miran al cielo.

Sale la torilera y recibe la señal de que todo está preparado. Se hace un silencio en todo el plano y sale el toro. Un ejemplar fuerte, activo, nervioso, rápido, acomete fijamente a un so guero. Los sogueros y los mozos lo ruedan y lo quiebran empezando las carreras que duran te todo el recorrido se sucederán.

Se cambian los sogueros para llevar al toro por la calle de San Antonio, una calle de unos 170 metros que recorrerán en 25 segundos. Será la prueba más exigente entre ellos y el toro. El primero va a una distancia de 12 a 15 metros del toro, y entre ellos a 3 metros. Los seis sogueros tienen que ir muy sincroniza dos. Han llegado a la plaza y reciben una gran ovación. Las caras se van volviendo más distendidas. Dejan al toro descansar. Mientras, nosotros corremos por las calles que el toro recorre teniendo una sensación

de ilusión, riesgo y confianza en los sogueros. Pronto volverán a correr delante del toro.

Ya volvemos a cruzar el portal de San Antonio detrás del toro y se dirigen a “El Corralico” para guardarlo. La gente lo aplaude lentamente hasta que cruza la puer ta del corral. Todo el mundo aplaude fuerte y ovaciona el festejo. Los niños corren para oír y preguntar por los detalles que los sogueros cuentan. Todos esperamos a que llegue el próximo toro de soga

El Pendón Real, Insignia de la Conquista de Cuenca

Una de las Insignias que Alfonso VIII dejó en Cuen ca, tras la conquista de la ciudad en 1177, fue el Pen dón Real, bandera que portaban sus tropas en cada batalla.

El Pendón es custodiado por el Cabildo Catedra licio durante todo el año, a excepción de las vís peras del día 21 de septiembre, festividad de San Mateo, que es custodiado en el Excmo. Ayunta miento de Cuenca.

Ese día se realiza el acto institucional de las Fiestas de San Mateo; se forma comitiva bajo los arcos del Ayuntamiento con la Corporación Municipal, Peñas Mateas, Maromeros y Banda Municipal para ir a recoger el Pendón a la Ca tedral, en un acto donde el concejal más joven de la Corporación tiene el honor de recibirlo, portarlo y promete devolverlo al día siguiente.

El día 21 de septiembre se forma la comitiva para acompañar al Pendón en su devolu ción. A su término se celebra una misa en honor a San Mateo y una ofrenda floral a la estatua de Alfonso VIII, en la Plaza Obispo Valero. De esta forma se rinde homenaje a quién, gracias a su conquista, nos permite disfrutar de las fiestas de San Mateo en Cuenca.

socios_Toro de Soga de Rubielos de Mora Vaca Enmaromada de Cuenca_socios

socios_Toro

Presente y futuro: los niños

Socio Pina de Ebro (Zaragoza)

Fiesta Toro de

Fecha

de junio (San

John Fitzgeral Kennedy afirmó que “los niños son el recur so más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro”. Esta frase recoge el sentir de nuestra Asociación, ya que tenemos muy claro que para mantener las tradi ciones y señas de identidad de nuestras poblaciones, el mejor recurso son los niños. Esos pequeños serán el futuro dentro de unos años y los encargados de defen der y proteger nuestro Toro de Sogas Por este motivo, uno de los principales propósitos que tiene la Asociación desde hace años es promo cionar y fomentar el Toro de Sogas entre los niños y niñas de nuestra población. Para ello y, conscientes de que la mejor manera de que los niños aprendan es jugando, el año pasado se adquirió un carretón para utilizarlo en cada uno de los actos en los que nuestra Asociación organiza o colabora.

CHARLA CON COLEGIOS Y JORNADA DE DIBU JO INFANTIL

Por ejemplo, el año pasado tuvimos la suerte de poder realizar una charla con todos los niños y niñas del colegio Ramón y Cajal de nuestra lo calidad. Una charla en la que tanto profesores como alumnos pudieron acercase un poco más a nuestra historia, además de trasladar sus inquietudes y pensamientos. Finalmente pudieron coger el collar y la cuerda con la que se lleva en procesión a nuestro Toro de Sogas en honor a San Juan. Y cómo no! Concluimos la charla jugando al Toro de Sogas. Otro acto enfocado a los más pequeños es la

jornada de dibujo infantil, que en 2019 celebra su cuarta edición. Cada año la participación incrementa, llegando este último a congregar a más de 30 niños entre edades comprendidas entre los 4 y 12 años. Todos ellos mues tran con sus dibujos su arte y especial forma de ver el Toro de Sogas; pasan una tarde estupenda merendando juntos y jugando al Toro de Sogas y además reciben un detalle y diploma por su participación.

CARRETÓN PARA LOS MÁS PEQUEñOS

Finalmente, en el día grande de nuestra fiesta, no puede faltar la suelta de nuestro carretón, tanto por la mañana como por la tarde, para que los más pequeños empiecen a sentir las emociones de poder llevar al Toro de Sogas. Empezamos este escrito con una maravillosa frase y lo terminamos con otra de la poeta Gabriela Mistral, quién aseguró que “el futuro de los niños es siempre hoy, maña na será tarde”. Por ello, nuestra Asociación trabaja en el presente sin perder de vista el futuro, futuro que escri birán los niños que ahora juegan con el carretón al Toro de Sogas.

Texto: Ignacio López

Estamos de aniverario!!

35 son los años que cumple nuestra Asociación. 35 años trabajando para Santa Bàrbara ya sea para la pedanía y vecinos, como para su tradicional “Bou en Corda”. Tradición única y singular por su paisaje característico entre naranjos, acequias y alquerías… muy diferente a otras poblaciones de España.

Este 2019 de aniversario viene igualmente carga do de numerosos actos para todos los públicos, ya sean infantiles, gastronómicos, festivos, taurinos,... Tampoco olvidamos la típica hoguera para la fes tividad de San Juan, montada con gran esfuerzo, ingenio y critica por los miembros de la Junta Di rectiva, para posteriormente quemarse.

En la parte taurina, destacamos el gran esfuerzo de la peña “Amolleu Corda”, que un año más colabo rará con un “Bou en Corda”. También el concurso fotográfico, que inmortalizará todos los buenos momentos vividos en las carreras con la cuerda y el toro, protagonistas durante el verano.

29 de junio, 27 de julio, 24 y 31 de agosto, son las fechas en las que podrás visitarnos y disfrutar de la buena armonía de las fiestas y sus gentes. Destacamos que el acto del 27 de julio es “la XI Volta”, patrocinado por la empresa local “Sati ne”, con un recorrido diferente y una longitud de 5km.

En este último año hemos podido organizar, con la ayuda del Ayuntamiento de Burriana, las fiestas patronales de agosto, gracias a una comisión joven y con ganas, que lo ha montado todo para hacernos disfrutar de los actos programados.

La Asociación de Vecinos de Santa Bàr bara agradece a todos los socios y cola boradores su enorme esfuerzo y apoyo para, entre todos, seguir cumpliendo años.

Visca Santa Bàrbara!!

Socio Alquerías de Santa Bàrbara (Castellón)

Fiesta Bou en Corda Fecha

de junio y 27 de julio

www.torodecuerda.es I 4342 www.torodecuerda.es
Bou en Corda de Santa Bàrbara_socios
de Sogas de Pina de Ebro
Sogas
24
Juan)
29

Toro de cuerda de Gaucín, Patrimonio Cultural e Inmaterial de todos los gaucineños

Trabajando en el XVII Congreso Nacional del Toro de Cuerda

En el pleno municipal, celebrado en Gaucín el día 20 de diciembre del 2018, se aprobó por unanimi dad, con todos los votos favorables, la declaración de la fiesta del “Toro de cuerda de Gaucín” como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de todos los gau cineños” en base a la convención de la UNESCO. A su vez se han adherido al “Manifiesto en apoyo al Toro de Cuerda”, presentado a través de su aso ciación local y la Federación Española de Toro con Cuerda.

De esta manera, Gaucín inicia el camino para el reconocimiento de su fiesta, y reclama la pro tección y respeto desde sus instituciones.

Estas declaraciones se basan en: la antigüe dad, su valor cultural y singular y en el fomento del desarrollo económico y turístico que esta fiesta conlleva.

cuidado de esta fiesta. La Asociación cuenta con más de 450 socios en un pueblo de 1600 habitantes. Recordamos que todos los Domingos de Resurrec ción se celebra su tradicional “Toro de cuerda”. Ac tualmente se corren 3 toros y se trata de la fiesta más importante del año, la que desata más pasión y la que más afluencia tiene.

Socio Gaucín (Malaga)

Fiesta Toro de Cuerda

El siguiente paso será la comunicación del Ayuntamiento a la consejería de Cultura de la comunidad autonómica y al consejo de Patrimonio Histórico. A partir de ahí, junto al resto de otros pueblos que también la ha yan declarado, se elevará la petición a la UNESCO.

Los escritos fueron presentados en el Ayun tamiento de Gaucín por la Asociación Cul tural “La Cuerda”, que colabora y vela por el

Gaucín forma parte de una de las 9 poblaciones de la comunidad andaluza donde está permitido los to ros ensogados y la única en la provincia de Málaga. Gaucín, con su Asociación Cultural “La Cuerda”, for ma parte de la Federación Española de Toro con Cuerda que engloba a una veintena de pueblos.

Desde esta Asociación se pide respeto y se anima a que la conozcan desde dentro, dejando a un lado los perjuicios y los estigmas infundados desde el desconocimiento y la ignorancia.

La Asociación Cultural de Amigos de la Soga y Baga de Teruel lleva trabajando en el XVII Congreso Na cional del Toro de Cuerda desde el primer minuto, en el que junto con el Ayuntamiento de Teruel, se de cidió presentar la candidatura para el año 2020. Su experiencia en la organización de los Encuentros de Toros que cada año se realizan por el mes de mayo, y la participación activa de muchos de los miembros de la asociación en la organización y desarrollo de otros eventos como son las Fiestas de la Vaquilla del Ángel o Las Bodas de Isabel de Segura, hace que, conjuntamente con el Departamento de Fiestas del Ayuntamiento de Teruel, se iniciara tanto el trabajo de programación como el de búsqueda de financia ción desde el primer momento.

Esta asociación nació el año 2008 y desde entonces no ha dejado de crecer tanto en número de socios, como en los festejos en los que participa en diferen tes localidades y en la cantidad de actividades que ofrece a sus propios socios a lo largo de todo el año.

Pero con la concesión de la organización del congre so nacional, todos esos esfuerzos se han redoblado y el trabajo que se viene haciendo desde su junta directiva, apoyada en todo momento por todos los socios de la entidad durante este último año, ha he cho que se haya dado a conocer más, si cabe, a to dos los turolenses y que siga ofreciendo a la ciudad

de Teruel una serie de espectáculos, tanto taurinos como culturales, que vienen a completar la oferta cultural realizada desde el propio Ayuntamiento. Buen ejemplo de ello son el Día del Soguerico (una jornada en la que se da protagonismo a los más pequeños con actividades para toda la fa milia), el Musical “Ratón Pérez y el enigma del tiempo”, un concierto con la Banda de Música Santa Cecilia de Teruel, el espectáculo de ma gia protagonizado por el mago Karim y la pre sentación del libro “La tradición del toro enso gado de Teruel”, de Juan Iranzo. Todo ello ha contribuido a que tanto los turolenses a nivel individual como las empresas o las institucio nes conozcan en qué consiste el Congreso Nacional del Toro de Cuerda y puedan im plicarse tanto en su organización previa como en su financiación.

La implicación tanto de la Asociación Cul tural de Amigos de la Soga y Baga de Teruel, como del consistorio turolense, es total con este acontecimiento que, sin duda, marcará un antes y un después en la trayectoria de la entidad y que con vertirá a Teruel en la capital nacional del toro de cuerda durante unos días que serán inolvidables para todos.

44 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 45
socios_Toro de Cuerda de Gaucín
Toro Ensogado de Teruel_socios
Fecha Domingo de Resurrección

V Aniversario de la Asociación Taurina

“Toro Enmaromado de Villaluenga”

En este año 2019, celebramos el V Aniversario de la creación de nuestra Asociación Taurina “Toro Enma romado Villaluenga”, y lo hacemos a lo grande, cele brando diversas actividades a lo largo del año, para el disfrute de los vecinos de nuestro pueblo y de todos nuestros socios. Actividades que serán realizadas siempre teniendo presente al rey de nuestra fiesta, el toro, al que amamos y respetamos.

La Asociación Taurina “Toro Enmaromado Villaluen ga” se creó en el año 2014 con el objetivo de mantener y luchar por la defensa de la tra dición que más nos gusta y une: nuestro querido toro enmaromado, que como di cen nuestros vecinos más longevos, se lleva celebrando desde siempre, y con grega a multitud de vecinos de nuestra localidad y de localidades vecinas siempre que se celebra.

Además, en el año 2015, nuestra asociación se incorporó a la Federación Española de Toro de Cuerda, con el objetivo de conocer cómo se vive el toro de cuerda alrededor de toda la geografía española, además de dar a conocer nuestra fiesta por todo el país, y, sobre todo, vi vir conjuntamente el toro de cuerda. Tuvimos además la oportunidad de exhibir un toro en el congreso de toro de cuerda de Lodosa.

ción. Lo denominamos “Día de la Asociación”. Activida des como son la suelta de nuestro toro enmaromado infantil, al que llamamos “Conguito”, donde nuestros socios y aficionados más jóvenes disfrutan corriendo delante de él agarrados a la maroma incansablemen te. También tenemos una comida popular donde se reúne todo el pueblo para coger fuerzas para lo que viene por la tarde, nuestro toro.

Coged vuestras agendas y apuntad el 31 de agosto como fecha señalada, ya que este año realizare mos ese día el nombrado anteriormente “Día de la a Asociación”, y estaremos encantados de recibiros a todos y cada uno de vosotros con los brazos abiertos.

Recuperando tradiciones

cuidarlo. Colaborar en el mantenimiento socio-vital y económico de nuestra zona.

Nuestros acontecimientos se dirigen a todos los vecinos y visitantes: la matanza, la tostada, degus taciones, rifas, y demás actividades. Intentamos insuflar aire a nuestras calles y plazas, cooperar a una revitalización social y vecinal necesaria para esa única transición que les queda a estos pue blos que fueron agrarios esencialmente y que ahora lo son accesoriamente. Eso sí, sin perder el

Socio Villaluenga De La Sagra (Toledo)

Fiesta Toros y Vacas Enmaromadas

Fecha

Agosto Festividad de Ntra. Sra. de la Mercedes, septiembre

Desde hace 5 años, nuestra asociación realiza la compra y posterior suelta de un toro, que será enmaromado y soltado por el recorrido vallado, coincidiendo con las ferias y fiestas de nuestro municipio. Dicha suelta siempre se realiza el sábado de dichas fiestas, apro vechando nuestra asociación para, además de darle suelta al toro, realizar actividades durante todo el día con motivo de celebra

Aparte, durante el resto de días de fiestas, nuestra asociación también colabora ayu dando a soltar los toros adquiridos por el Ayun tamiento de nuestro pueblo. Dichas sueltas se realizan todos los días de las fiestas, incluyendo una adicional el día de nuestra asociación por la mañana. Estamos ansiosos de que lleguen esos días, pero pre viamente tenemos más actividades. Una de ellas fue la inauguración de nuestra nueva sede, donde pudi mos contar con una charanga, actividades infantiles, la exhibición de un cortador de jamón, y una gran comida popular, de la que pudieron disfrutar todos los asisten tes. Muchos quedaron maravillados con el trabajo rea lizado para construir la que será nuestra casa, espere mos que, durante muchos años, y donde tendremos un punto de encuentro para todos los que componen nuestra asociación.

Desde nuestra asociación os esperamos a todos para que nos visitéis, a nosotros, y a nuestro maravilloso pueblo, y podáis disfrutar y vivir como vivimos nuestro toro enmaromado. No olvidéis marcar el 31 de agosto en rojo en vuestros calendarios. Un saludo a todos.

No resulta fácil mantener vivas las tradiciones de los pueblos de la España vacía. En nuestro caso, un pue blo de menos de 200 habitantes que asoma peligro samente al deceso, es muy complejo. Por ello, este año nos propusimos desde nuestra asociación, recu perar actividades y costumbres que muchos vecinos añoran y recuerdan con una sonrisa. Traer al presente antiguas maneras de relacionarnos, lejos del móvil, de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Se lo debemos a nuestros mayores, a nuestros vecinos y a nosotros mismos. Acercar a nuestras calles a amigos y personas que ya no viven aquí, de nuevo al pueblo, aunque solo sea en periodos festivos, a disfrutarlo y

reconocimiento a esa ruralidad y a esas costumbres que sustentan la forma de ser de nuestros vecinos.

Grano a grano, evento a evento, acu mulamos apoyos, alcanzamos casi el centenar de socios, con una ilusión, cooperar a la continuidad de una tra dición vital: el toro ensogado.

46 www.torodecuerda.es Toro Ensogado de Cabretón_socios
socios_Toro Enmaromado de Villaluenga de la Sagra
www.torodecuerda.es I 47
Socio Cabretón (La Rioja) Fiesta Toro Ensogado
Fecha Tercer sábado de septiembre

Grazalema ya piensa en el año 2021

Es indudable la alegría con la que Grazalema ha aco gido la noticia de que celebrará el XVIII Congreso Nacional del toro de cuerda en el año 2021, tanto por parte de sus habitantes, como de los socios de la Asociación “Peña lunes del toro de cuerda”

Grazalema celebró en el año 2011 el VIII Congreso Nacional del Toro de cuerda durante los días 1, 2 y 3 de julio, siendo para los organizadores un tremendo éxito, después de un gran esfuerzo, trabajo y dedi cación para que todo saliera a gusto de todos.

Tras ese buen sabor de boca, tanto de los habitan tes de Grazalema, como de los congresistas que acudieron al evento, siempre rondaron las ganas y la ilusión de poder repetir algún día un congreso nacional del toro de cuerda en Grazalema.

Después de haber meditado y estudiado el tema en cuestión, el Ayuntamiento y la Asociación “Peña lunes del toro de cuerda”, decidieron com prometerse de nuevo en un proyecto ilusionante y ambicioso. La Asociación realizó una consulta a sus socios y, recibió un total apoyo para po der presentar la candidatura del próximo con greso. El mismo soporte recibió por parte del consistorio, que, en pleno municipal, apoyó por unanimidad la presentación de la citada candi datura, comprometiéndose a prestar todos sus servicios y medios, para que juntos se pueda realizar un buen trabajo.

Socio Grazalema (Cádiz)

Fiesta

Lunes del Toro de Cuerda

Fecha

Lunes siguiente al 16 de julio. Esta año será el 22 de julio

Siguiendo todos los trámites pertinentes para poder celebrar el congreso deseado, el pre sidente de la Asociación “Peña lunes del toro de cuerda”, Don Marco Antonio Pérez Castro, presentó dicha candidatura en la Asamblea de la Federación Española del Toro de Cuer da, siendo la única presentada. Tras el exa men de la misma por la junta directiva, se decidió conceder oficialmente el Congreso Nacional del toro de cuerda del año 2021 a Grazalema, ya que se cumplían todos y cada uno de los requisitos que se exigen para poder celebrarlo.

Grazalema ya piensa en el año 2021, y desde la Asociación “Peña lunes del toro de cuerda” ya se están realizando movi

mientos para la preparación del mismo, que a su vez, celebrará el décimo aniversario del primer congreso realizado en Grazalema. La primera toma de contacto fue con el Ayuntamiento de la localidad, donde se ha creado una hoja de ruta para ir replanteando el trabajo y la manera de hacerlo. Ambos tienen un fin común, poder trabajar sin pausa, a buen ritmo, y cuidando todo tipo de detalles que puedan hacer un congre so ilusionante para todos, siempre con la humildad y compromiso por delante.

La Asociación “Peña lunes del toro de cuerda” de Gra zalema ya trabaja en el XVIII Congreso Nacional del toro de cuerda, pero sin olvidarse ni un momento de su fiesta, el LUNES DEL TORO DE CUERDA, y de todas las actividades que realiza durante cada año. Éstas no se verán afectadas por la organización de dicho con greso, ya que su junta directiva seguirá el mismo ritmo de trabajo que todos los años, aunque se incremen tará para que nada se resienta, ni el congreso ni las actividades anuales.

Ø DÍA 22 DE JULIO DEL 2.019, LUNES DEL TORO DE

CUERDA DE GRAZALEMA, donde se soltarán 3 toros

Textos: Marco A. Pérez

Premio al mejor Toro con cuerda

Nuestro bou capllaçat, Gritadeiro II, recibe el precio al mejor toro con cuerda de la temporada catalana

Terminamos un año 2018 inolvidable, con un gran aumento de socios, y en el que hemos conseguido un reconocimiento, dentro de la gala taurina anual organizada por la agrupación de Peñas y Comisio nes Taurinas de la Tierras del Ebro Se otorgó el premio al mejor toro con cuerda de la temporada catalana, al toro Gritadeiro II, de la ganadería de Fer nando Pereira Palha.

Un toro que elegimos a conciencia, creyendo que podríamos volver al toro de antes, al toro de cuer da que nos hizo vibrar en los años 80 y 90, bravo, con emoción, que hacia emplearse a los sogueros al máximo, y que con la crisis de las vacas locas y la comodidad de comisiones taurinas y ayuntamientos habíamos perdido. Gritadeiro II nos demostró que un mejor toro con cuerda en Cataluña es posible. Arrancamos el 2019 con un gran proyecto, un pro yecto que marcará un antes y un después en los festejos taurinos de nuestro municipio. Un proyecto que une a todas las peñas y asociaciones taurinas del municipio en una federación, una federación que trabajará por y para la fiesta del municipio, para mejorarla y convertirla en referente.

Estamos trabajando en la recopilación de docu

mentación histórica; en la creación de una orde nanza municipal; en la mejora de infraestructuras; en la seguridad para participantes y animales; en el acercamiento a los más pequeños para que conozcan de primera mano la historia de nues tra fiesta, el respeto al toro, en qué consisten los diferentes festejos y puedan ser ellos, por sí mis mos, los que puedan elegir de mayores si par ticipar de la fiesta de los toros sin que nadie se lo prohíba.

Llegamos a Yuncos con mucha ilusión. Hace 5 años, en el congreso de Benavente, Amposta y Yuncos, se conocieron gracias a un trozo de cuerda de 1,5 metros, “la lazada”, una lazada que ha mejorado el festejo, uniendo al toro con las dos maromas que portan los maro meros, tal y como se hace en Amposta. Gra cias a esa lazada conocimos uno de los fes tejos taurinos más importantes de España, el toro enmaromado de Yuncos y ahora, 5 años después, tenemos la oportunidad de dar a conocer a la gente de Yuncos, nues tro bou capllaçat. Cosas como esta hacen grande al congreso y a la federación.

Socio Amposta (Tarragona)

Fiesta

Bou Capllaçat Fecha

El primer sábado antes del 15 de agosto

48 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 49
socios_Lunes del Toro de Cuerda de Grazalema
Bou Capllaçat d’Amposta_socios

El Bou Capllaçat de S. Carles de la Ràpita

La población de Sant Carles de la Ràpita con la fies ta del “Bou Capllaçat” arraigada, cuenta con una tra dición desde años inmemoriales, cuando una unión entre amigos y aficionados empezaron celebrándo lo por las calles de nuestra población. Aunque no tenemos documentación escrita, si disponemos de afirmaciones de voz de personas mayores que co nocieron a varias de las personas que lo hacían po sible, con la particularidad de que a veces se ce lebraba un año o varios seguidos y luego pasaban años sin celebrarse. Fue en el año 1975 cuando se creó la entitat de la Penya Bou Capllaçat, que ha hecho posible que se celebre de forma continua da y sin interrupción hasta el día de hoy. Lamentablemente, en el mes de agosto de 2018, perdimos a una gran persona ligada a nuestra entidad y miembro de la junta directiva, Enrique Enrich Reverté.

En las fiestas que se celebran en honor a la patrona la Màre de Déu de La Ràpita, el 8 de septiembre, se acordó por unanimidad en junta, realizada por los miembros de la Comisión de Fiestas del Barrio, realizar la suelta de un “Bou Capllaçat” en estas fiestas, y así hacer realidad las voces que reclamaban una suelta en estas fechas y fiestas.

los toriles y dando por finalizados los actos del día… Todas estas emociones se quedarán en nuestro re cuerdo y es por ello que queremos mandar nuestro agradecimiento a toda la gente que nos acompañó para que se hiciese realidad.

Y ya en este 2019 les presentamos los dos toros que recorrerán las calles de nuestra ciudad, el día 19 de julio a las 20:30 horas de la Ganadería de los Hnos. Príncep y el día 20 de julio a las 7:00 horas de la Ga nadería Fernando Mansilla.

Torico de la Cuerda de Chiva_socios Nueva imagen para el Torico de Chiva

El Torico de Chiva ha renovado totalmente su ima gen. Si el año pasado se puso en marcha el centro de interpretación de la fiesta y la ruta urbana que lo complementa, proyecto turístico cultural que forma parte de la ruta del toro de cuerda en España, y que ha sido el impulsor de una vorágine de ideas en la localidad, este año el esfuerzo se ha centrado en el logotipo, los medios de comunicación y la imagen corporativa.

Además, se han acometido obras de mejora en los toriles, con la colocación de un potro para ensogar los toros entre otras cosas, y se ha comenzado a tra bajar en la comunicación y en la imagen de la fiesta de forma profesional, para lo que se han contratado los servicios de diferentes empresas.

La empresa encargada de la comunicación de la Fe deración Española de Toro con Cuerda trabaja tam bién desde hace unos meses con la peña taurina de Chiva y ha desarrollado un proyecto global de comu nicación, basado en la fiesta del toro, pero que tiene como fin promocionar todos los activos de Chiva.

Junto a esta empresa, y en colaboración con el Ayun tamiento, se han contratado los servicios de un his toriador, que además es el cronista oficial de la Villa, para dirigir el centro de interpretación y los archivos existentes. También es el encargado de acompañar a

los visitantes en una entretenida visita guiada por la ruta “la cuerda que nos une”.

Para cerrar el círculo, un profesional de renombre, que ya diseñara el centro de interpretación y los paneles de la ruta, ha realizado una actualización del logotipo de la peña, y es el encargado de marcar cual debe ser la imagen gráfica de la fiesta a través de su trabajo en la maquetación de libros, tratamiento de imágenes y textos o de la cartelería, tanto de las fiestas como de los eventos que se puedan organizar. En definitiva, pretendemos ofrecer una imagen seria y profesional, a la vez que actual, tanto de la asociación como de la fiesta en sí.

Acabamos de estrenar nueva web, y tenemos presen cia diaria en todas las redes sociales, así como un activo y atractivo canal de youtube, que lleva hasta cualquier rincón del mundo nuestro torico y nuestro pueblo.

Además, la APP de la asociación permite entre otras cosas, conocer la ubicación del toro durante la carre ra, permitiendo de esta forma mejorar la seguridad de los participantes y espectadores.

Como se puede ver, un coctel de plataformas de pro moción y difusión, que esperamos sean del agrado de aquellos que las visiten, y se lleven la mejor impresión posible de nuestra seña de identidad más importante, el Torico de la Cuerda.

Fiesta Bou Capllaçat

Fecha

19 y 20 de julio

El día 9 de septiembre, a las 20,30 horas, nos dispusimos en la puerta del camión situado delante del restaurant Can Batiste, colabo rador nuestro, una vez terminados los actos de suelta de vacas por las calles, como ya es tradicional. Dedicar unas palabras de recuer do a nuestro compañero, ya que lo hicimos como memorial en su nombre: una foto de recuerdo con todas las peñas taurinas que allí se dieron cita; soltar el Bou Capllaçat ante la multitud que allí se encontraba; dar unas vueltas por las calles principales alre dedor del barrio y entrar a las calles que, acondicionadas con barreras y vallas de tablones, dieron una tremenda y calurosa acogida, aplaudiendo a su paso y emo cionando a todos los aficionados que nos acompañaron. Fue un acto precioso y muy emotivo. Se terminó encerrando al toro en

50 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 51
socios_Bou Capllaçat de Sant Carles de la Ràpita Socio Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) Escritor. Ganadería Fernando Mansilla Nº 10. Ganadería Hnos. Príncep Socio Chiva (Valencia) Fiesta Torico de la Cuerda Fecha
Del
15 al 25 de agosto

socios_Toro

Actos de la Peña Taurina de Godelleta

La mistela es un licor dulce de 15% vol., color amarillo dorado, reflejos verdosos y es ideal para aperitivos y postres.

Todos estos productos se elaboran en la bodega coo perativa San Pedro Apóstol de Godelleta, una bodega fundada en el año 1939. Actualmente el volumen de producción es de 10,5 millones de kilos, todos de la va riedad moscatel de Alejandría. La extensión de los viñe dos es de 750 hectáreas y son 250 socios los que cul tivan con sabiduría esta variedad de uva.

I Feria valenciana del moscatel FIVAMOS

¡¡¡La unión hace la fuerza!!!

Este año la actualidad ha marcado el calendario de celebración de nuestras tradicionales Fiestas en Ho nor a San Marcos Por primera vez en su historia, ce lebramos una de nuestras procesiones en sábado, lo que no ha sido inconveniente para que el municipio celebrase durante 3 días la festividad de su patrón como en años anteriores.

Los protagonistas de nuestra fiesta, una vez más, fue ron los más pequeños, que disfrutaron de las dife rentes actividades que se realizaron durante los días de fiesta: desde el pasacalle “los toros cabezones”, acompañando a la Charanga por las calles y peñas del municipio, colchonetas, toro mecánico, yincana… hasta los juegos con los carretones ensogados, con los que pueden saborear nuestra fiesta y aprender de las tradiciones.

Durante el mes anterior, la HSM iba arrancando mo tores para las fiestas, junto con sus vecinos. Celebra mos la II Cena de la Hermandad, donde se otorgaron algunos reconocimientos a las personas que durante años nos han enseñado a vivir y tener devoción por nuestra tradición y raíces, inculcándosela a las nue vas generaciones.

Socio

Fiesta

Festejos 2019

Como viene siendo tradición en esta peña, los festejos taurinos se celebrarán los dos prime ros fines de semana del mes de julio 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de julio ); se realizarán 5 espectáculos de TORO EN CUERDA encierros de vacas, to ros y vacas en plaza , mas los toros de fuego “embolaos”. En este año Godelleta cumple 67 años celebrando su toro en cuerda.

El oro líquido de Godelleta

producto más preciado de Godelleta es nuestra “mistela”, un licor dulce que pro cede de la uva moscatel de Alejandría. De esta variedad de uva se obtiene la mistela, el vino aromático, el mosto y el orujo.

Los pasados días 28, 29 y 30 de sep tiembre de 2018, tuvo lugar en Gode lleta esta original feria organizada por el excelentísimo ayuntamiento de Godelleta.

Este proyecto pionero de cele bración anual, fue impulsado por Godelleta, Chiva y Cheste y tiene como objetivo promocionar e in centivar el turismo a través de la uva de Moscatel y todos los pro ductos que de ella se elaboran (mistela, orujos, vinos secos, aro máticos y espumosos).

Además del espacio para las bode gas, también se contó con stands gastronómicos y de artesanía.

Los mayores también pudieron disfrutar con estas y otras actividades, entre las que destacamos, las pro cesiones encabezadas por los toros ensogados reali zadas el 25 y 27 de abril.

52 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 53
en Cuerda de Godelleta
Godelleta (Valencia)
Toro en Cuerda Fecha 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de julio
El
Toro de San Marcos de Ohanes_socios Socio Ohanes (Almería) Fiesta Toro de San Marcos Fecha
25
y
29
de abril
¡¡¡ GRACIAS A NUESTROS MAYORES POR SER
FUENTE DE SABIDURÍA Y ARRAIGO DURANTE SIGLOS DE TRADICIÓN!!!

Socio

Gestalgar, el valor de lo distinto

Cuesta de Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercade res, Estafeta y Telefónica. Un total de 875 metros de un recorrido inconfundible para cualquier aficionado taurino del mundo. Pamplona, 7 de julio, San Fermín. En Algemesí, horas más tarde de la entrada de la virgen de la Salud en la basílica de San Jaime, el pueblo levanta sus cadafales de madera formando la plaza que acoge durante nueve días, una de las ferias de novilladas más importantes.

La Goyesca en Ronda, el Domingo de Resurrec ción en Sevilla, el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, el Toro Enmaromado de Benavente, la Semana Taurina de Segorbe.

Son muchos los ejemplos de ferias y festejos que permanecen en el tiempo desafiando cual quier amenaza que se presente, y todos con un denominador común: ser diferentes.

Plazas y recorridos singulares, constancia en las fechas de celebración, cuidado de los de talles y apuesta por la calidad.

La sangre tira mucho, y a mi si me preguntan por una fecha y un lugar en el calendario tau rino lo tengo muy claro.

un arrabal recorrido por encierros y su particular toro de la cuerda o ensogado.

Una plaza con arena y una calle adoquinada, coro nadas por dos escaleras que suben a la iglesia. Dos hormas, llamadas aquí a los muros formados por el desnivel entre dos calles, se convierten en improvi sados “tablaos” por los que vacas y toros suben tras los rodadores.

El paso del tiempo ha sustituido los tableros y troncos que aportaba cada cuadrilla o familia en la construc ción de la plaza por barreras de hierro y cómodas gra das acorde a las normativas.

Muchas son las cosas que han cambiado, pero sin perder su esencia: el toro sigue siendo el eje de las fiestas.

Cada año, con el inicio de una nueva temporada, el aficionado, el que guste de lo distinto, tiene una cita con una plaza única: febrero, San Blas, Gestalgar.

El ‘Bou de Penyes’ de 2019 viene con novedades en un su quito aniversario. La primera y la más importante es la que se supo el pasado viernes: pasarán a exhi birse cinco toros, en lugar de los cuatro que se venían sacando en las anteriores ediciones sólo por la tarde.

La decisión se tomó tras una reunión mantenida en tre los presidentes de las peñas organizadoras, ‘Pont Vell’ y ‘Bou Corda’, con el alcalde de la localidad, Jorge Rodríguez. Se trata de una petición que ambas asociaciones venían solicitando desde hace años, ya que al ampliar el número de toros, dos por la maña na y tres por la tarde, la jornada taurina pasa a ser más completa y puede atraer a más gente, razonan las entidades. Una intención que ya mostraron en una entrevista concedida por ambos representantes el año pasado.

Tanto desde ‘Bou Corda’ como desde ‘Pont Vell’ se muestran “muy contentos” con que se les haya dado consentimiento para este cambio. Por la mañana cada peña exhibirá un toro y por la tarde lo mismo, mientras que para el quito están barajando la posibilidad de ex hibirlo a medias entre ambas asociaciones, algo que todavía no está claro.

Otra novedad de este año es que desde ‘Bou i Cor da’ sacarán un toro cerril, de la conocida ganadería Gerardo Ortega afincada en Huelva. Para el resto de astados, ‘Pont Vell’ sigue apostando por la ganadería Hermanos Cali de Moixente, mientras que ‘Bou i Corda’ apuesta por Fernando Machancoses.

(Valencia)

en

Sábado

En Febrero por San Blas, Gestalgar abre sus brazos a todos aquellos que se acercan a disfrutar de sus festejos taurinos. Su cora zón es una plaza distinta a cualquier otra, por la que pasan algunos de los mejores animales destinados a los festejos popu lares, ya sea en su concurso de ganade rías o embolados. Sus venas y arterias son callejones, cuestas, plazas, conformando

Como complemento, está prevista una exposición fotográfica con imágenes de estos cinco años de festejos, organizada conjuntamente entre ambas asociaciones.

El festejo está previsto para el próximo sábado, 1 de junio, otra de las novedades. La intención de los orga nizadores era consolidar el festejo en el mes de mayo, sin embargo, han decidido este año atrasarlo a junio para evitar el período electoral. La primera edición tuvo lugar el 20 de junio (que se descartó por el calor), la segunda el 23 de abril (que se quiso evitar por la

inestabilidad meteorológica), la tercera el 6 de mayo, y la última el 5 de mayo.

Queda pendiente para ellos todavía la ampliación del recorrido, poder abrirlo a toda la plaza del Ayuntamiento, al Regall y la Vila, ya que consideran que el itine rario actual es bastante “limitado”. Si no hay novedad, el recorrido sería el mismo que en las anteriores ediciones: la Can tereria, el Pont Vell, la plaza de Baix, el Porxet, la mitad de la plaza del Ayun tamiento, las Escalinats y el Camí del Carros.

Socio

54 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 55
Bou de les Penyes d’Ontinyent_socios El ‘Bou de les Penyes’ crece y exhibirá cinco toros en su V edición Tras varios años de peticiones, las peñas taurinas sacarán a la calle 2 toros por la mañana y 3 por la tarde para que la jornada festiva sea más completa
Ontinyent (Valencia) Fiesta Bou de les Penyes Fecha 1 de junio
Gestalgar
Fiesta Toro
Cuerda Fecha
siguiente al 3 de febrero (San Blas) socios_Toro en Cuerda de Gestalgar

socios_Toro de Cuerda de Carcabuey

El Toro de Cuerda de Carcabuey, uno de los más antiguos de España

Carcabuey es un municipio muy peculiar, conocido fuera de sus fronteras por muchas cosas, aunque la principal es su TORO DE CUERDA. También porque recientemente se han encontrado documentos que lo datan en 1625, convirtiéndolo así en uno de los MÁS ANTIGUOS DE ESPAÑA.

Este festejo tradicional lo enmarcamos en las celebra ciones de las fiestas en honor a las titulares de las Her mandades del Castillo y de la Aurora, teniendo lugar este año 2019 el día 24 de agosto y el 7 de septiembre.

Las sueltas se dividen en mañana y tarde. Durante la mañana, a las 12:00 h., hay una suelta de una vaca y un toro, y por la tarde, a las 18:30, igualmente otra suelta de una vaca y un toro.

El recorrido discurre por el casco urbano, teniendo una longitud de 900 metros aproximadamente. Destaca mos dos zonas, una por la calle principal que cuenta con un vallado para el disfrute sin peligro de los visi tantes; y una segunda zona por varias calles, en las que los corredores utilizan las rejas y balcones para los mo mentos de peligro.

Las reses son atadas por una cuerda, y los mozos que la manejan van por detrás, de manera que el animal elige el camino a seguir libremente. De este modo, en momentos de peligro, intentan evitar que los corredo res sufran cogidas.

Socio Carcabuey (Córdoba)

Fiesta Toro de Cuerda

Fecha

24 de agosto y 7 de septiembre

Lo que más nos caracteriza y de lo que más nos en orgullecemos es la seguridad que se despliega esos días cubriendo todo el recorrido. Todo ello gracias a los responsables del festejo y a cada uno de los vo luntarios que nos ayudan a que todo salga a pedir de boca.

Por todas estas cosas, Carcabuey es un destino ideal estos días para disfrutar de buen ambiente y tradición. Os esperamos a todos!

San Marcos en Beas del Segura

Ni que decir tiene que la unión hace la fuerza, y en esta Federación la componemos numerosos pueblos de las distintas poblaciones unidos todos por el toro y la cuerda.

Beas de Segura con su Hermandad de San Marcos por su tradición y arraigo es una más de ellas y es tamos orgullosos de pertenecer a ella. Esta tradición, demostrada y documentada de tiempos inmemora

bles, viene al culto del Dios APIS, cristianizada des pués por la muerte de San Marcos, en el que fue arrastrado por una soga por las calles de Alejandría los días 24 y 25 de abril. Por esto, el nombre de nuestra fiesta es San Marcos, del que nos sentimos muy orgullosos, y las fechas de la misma son ina movibles cada año.

Esperamos como todos los taurinos de España, que nuestras tradiciones sean respetadas, ya que de ello, no solo depende nuestro sentimien to, también el legado, que año tras año nos han dejado nuestros antepasados. Sin ellos, los re cuerdos no perdurarían y quedaría vacío todo lo que llevamos en el corazón. Perdiendo esto, se quedaría un mundo sin razón.

En Beas de Segura, con todo lo que conlle va la fiesta, declarada de interés turístico en Andalucía, invito a todos los que aún no ha yan podido disfrutarla a que vengan, ya que serán acogidos con cariño y hospitalidad.

Podrán disfrutar de sus fiestas, tradición gastronomía y de mas de 80 reses exhi bidas por las calles en tan solo TRES días. Si no te lo crees, tienes que venir a verlo porque es difícil de explicar, pero cuan do lo vives es difícil de olvidar.

mas que

56 www.torodecuerda.es www.torodecuerda.es I 57
Toro de Cuerda de Beas del Segura_socios
Sin
decir que VIVA SAN MARCOS Y VIVA BEAS DE SEGURA!!!
Socio Beas del Segura (Jaen) Fiesta San Marcos Fecha Del 22 al 25 de abril

Socio Arroyo del Ojanco (Jaen)

Fiesta Toro Ensogado

Ciclo de conferencias taurinas de las fiestas de San Marcos

FEBRERO

3 - Yuncos San Blas, Toro Enmaromado

Del 1 al 10 - Gestalgar, San Blas, Toro en Cuerda

16 - Teruel Toro Nupcial

ABRIL

21 - Benamahoma

Domingo de Resurrección, Toro de Cuerda

Toro de Cuerda

SEPTIEMBREJULIO

Del 5 al 7 - Teruel Toro Ensogado

Del 5 al 14 - Godelleta San Pedro Apostol, Toro en Cuerda

16 - Rubielos de Mora

Virgen del Carmen, Toro de Soga

7 - Carcabuey Toro de Cuerda

8 - Sant Carles de la Ràpita Festes del Barri, Memorial Bou Capllaçat

11 - Yuncos

Virgen del Consuelo, Toro Enmaromado

Acercar a los arroyenses la información sobre el mun do del toro, de donde viene, cómo lo cuidan, qué se está haciendo para defender esta tradición,… para que así tengan un mayor conocimiento de este mundo que tanto nos importa y nos gusta”. Así explica Ra món Ojeda García, presidente de la Hermandad de San Marcos, el objetivo del Ciclo de Conferencias Taurinas que cada año, y ya van cinco ediciones, se celebran en Arroyo del Ojanco (Jaén). Un evento que se engloba dentro de los actos previos y rele vantes a las Fiestas del Toro Ensogado en Honor a San Marcos.

La edición de este año se ha denominado “Del campo bravo a la plaza de San Marcos: tauroma quia y comunicación”, y se celebró la tarde del 30 de marzo en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Marisa Gómez Bautista, alcaldesa del municipio, y Ramón Ojeda García abrieron un acto presentado y moderado por Lope Mo rales, presidente de la Federación Taurina de Jaén.

En la mesa redonda intervinieron Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia; Javier Tarín Calvo, presidente de la Fe deración Española del Toro con Cuerda; Se bastián Fernández, mayoral de la ganadería Herederos de Roque Jiménez, y José Fer nández, mayoral de la ganadería de Los Ronceles. “Contar con la presencia de Cha

pu Apaolaza y de Javier Tarín nos ayudó a trasladar la importancia de comunicar bien esta tradición y porqué la defendemos, además de ofrecer mucha información a los asistentes”, explica Ramón Ojeda García. Cada uno de los invitados resaltó su particular visión sobre el recorrido de las reses desde el campo has ta la llegada la plaza de San Marcos, lugar en el que se efectúa el desencajonamiento, creando un deba te “muy entretenido e interesante para las más de cien personas que asistieron”.

Además, en esta ocasión el objetivo era resaltar la fi gura del mayoral en el mundo del toro. Un trabajo de gran prestigio y que contó con dos defensores que llevan en la sangre su oficio y su pasión por el toro. Tanto Sebastián Fernández como José Fernández proceden de una familia de mayorales y desde niños han vivido en contacto con este mundo.

21 - Gaucín Domingo de Resurrección, Toro de Cuerda

Del 22 al 25 - Beas del Segura Festividad de San Marcos, Toro Ensogado

Del 25 al 27 - Ohanes Festividad de San Marcos, Toro de Cuerda

Del 22 al 25 - Arroyo del Ojanco Festividad de San Marcos, Toro Ensogado

19 y 20 - Sant Carles de la Ràpita Sant Jaume, Bou Capllaçat

22 - Grazalema Lunes del Toro de Cuerda

27 - Alquería de Santa Barbara La Volta, Bou en Corda

AGOSTO

10 y 17 - Amposta Bou Capllaçat

Del 12 al 15 - Lodosa Virgen de las Angustias, Toro con Soga

14 - Yuncos Toro Enmaromado

14 y 15 - Rubielos de Mora De la Cruz, De Las Higas Toro de Soga

15 - Cabretón Toro Ensogado

JUNIO

1 - Ontinyent Bou de Penyes, Bou en Corda

1 - Teruel

VIII Encuentro Tradicional de Toro Ensogado

19 - Benavente, Corpus Christi, Toro Enmaromado

22 - Pina de Ebro San Juan, Toro de Sogas

29 - Alquería de Santa Barbara San Juan, Bou en Corda

13 - Amposta Bou Capllaçat nocturno

17, 18, 19 y 25 - Chiva San Roque, Torico de la Cuerda

- Carcabuey Toro de Cuerda

24 - Rubielos de Mora Pórtico del Medieval, Toro de Soga

Del 28 al 1 de sep - Villaluenga de la Sagra, Toros y vacas (horarios y días por confirmar)

31 - Villaluenga de la Sagra

Toro Enmaromado Asociación

Del 18 al 21 - Cuenca San Mateo, Vacas Enmaromadas

Del 20 al 22 - Lodosa Celebración X Aniversario Peña Lodosa por el Toro

20, 21 y 22 - Palazuelo de Vedija, Vaca Enmaromada

22 - Villaluenga de la Sagra Ntra Señora de las Mercedes, Vaca Enmaromada

29 - Lodosa Toro con Soga

OCTUBRE

6 y 12 - Lodosa Toro con Soga

12 - Rubielos de Mora Virgen del Pilar, Toro de Soga

58 www.torodecuerda.es
socios_Toro Ensogado de Arroyo del Ojanco
Fecha Del 22 al 25 de abril
2019
24
V
#torodecuerdatorodevida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.