Revista Chile Gimnasia

Page 1

FEDEGICHI

n1


Colofón

FEDEGICHI

Comité Editorial Jorge Castro Morris - Presidente Pedro Hernán Silva - Tesorero Rose Colombel - Periodista Juan Esteban Lastra - Periodista Periodistas Rose Colombel V. Juan Esteban Lastra Diseño y Diagramación Ivonne Palomo A. Fotografía Rose Colombel V. Ivonne Palomo A. Colaboraron en esta edición Enrique Pizarro : fotografias Juegos Nacionales Club Gimnasia Olímpica de Temuco : Emprendimiento

MAYOR INFORMACION PARA SUBSCRIBIRSE A REVISTA DIGITAL ON- LINE Si estás interesado en que te enviemos vía correo electrónico la revista de manera gratuita, mándanos tus datos a la siguiente dirección ivonnepalomo@ fedegichi.cl


Estimados, Tenemos el agrado de informarles la llegada de nuestra revista digital, Chile Gimnasia. La revista es una respuesta clara a la necesidad de crear una verdadera cultura gimnástica en nuestro país y asímismo, lograr ser un referente a través de este proyecto innovador. La gimnasia en Chile está creciendo y es indispensable identificar a nuestros deportistas y promover el trabajo realizado por todos los que componen la Fedegichi. No sólo me refiero a la labor de la Federación sino también a la de los clubes, entrenadores, jueces y apoderados, quienes día a día, trabajan para vencer los desafíos que se les presentan. Todos los meses publicaremos noticias relacionadas con las actividades de nuestra Federación y más. Nuestro deseo es que este medio sea de todos los amantes de la gimnasia, una revista donde podrán comunicar, compartir su experiencia, dar a conocer sus proyectos y también descubrir a nuestros talentosos gimnastas por intermedio de fotos, reportajes, entrevistas y fichas. Quedan todos invitados a ser parte de esta aventura, para así promocionar sin límites los valores de nuestro deporte y juntos crecer.

JORGE CASTRO MORRIS PRESIDENTE FEDEGICHI

FEDEGICHI


entrevista

El doble finalista de Juegos Olímpicos y triple finalista en Campeonatos Mundiales quiere vencer en suelo y salto en la cita de marzo próximo. La última aparición pública de Tomás González fue en grande: en La Moneda y ante el Presidente Sebastián Piñera, a fines de diciembre. Fue durante la Gala del Deporte 2013, donde el gimnasta brilló por sí solo. En la ocasión había una gran sorpresa que fue anunciada por el propio Mandatario y el timonel del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilich: Tomás González será el abanderado de Chile en la ceremonia inaugural de los X Juegos Sudamericanos Santiago 2014 el próximo 7 de marzo de 2014 en el Estadio Nacional. La reacción de los deportistas más destacados del país no se hizo esperar. De inmediato la ovación de los atletas, técnicos, autoridades y dirigentes se escuchó fuerte en la cita de La Moneda. La respuesta del mejor gimnasta de la historia del país fue una gran sonrisa, denotando con humildad su agradecimiento a tal nominación. “Me sorprendió el anuncio. Espero que se sientan bien representados por mí. Santiago 2014 será una fiesta del deporte y me gustaría que todos los chilenos nos apoyen, porque lo daremos todo. Este es un hito importante en mi carrera, ya que este honor me lo he ganado gracias a mis resultados”, expresó un emocionado y radiante Tomás González, quien ha sido además protagonista de las campañas de difusión de los JJ.SS. 2014, participando en los spots, en las gráficas urbanas y asistiendo a los eventos oficiales de los Juegos.


“ASPIRO AL ORO EN SANTIAGO 2014’’ De aquella ceremonia en el Palacio de Gobierno ha pasado más de un mes y a casi tres semanas del gran evento, el deportista está concentrado de pleno en su preparación en el Centro Olímpico junto a los demás integrantes de la preselección. En marzo espera presentar una estructura de ejercicios de suelo con valor de partida de 16.4 en las clasificaciones y de 16.7 en la final; y en salto, ejecutará los mismos dos ejercicios que ofreció en los Juegos Olímpicos de Londres 2012: Tsukahara Doble Mortal Carpado de 16.00 y el Yurchenko Mortal Extendido Doble Giro y Medio de 15.6 de dificultad. Hace poco, llegó un tapete nuevo “que rebota mucho más y que por lo tanto permite mayores grados de dificultad. Mis objetivos son claros: en suelo y salto aspiro a medalla y lucharé por el oro en ambos aparatos” “Aspiro al podio en el All Around, estoy subiendo mucho mi nivel en el resto de los aparatos y si ahora en el Sudamericano pasado logré la de plata, espero poder conseguir medalla de nuevo. También aspiramos a disputar ante Argentina el bronce por equipos, competimos muy bien aquí sin haber entrenado juntos, así es que si ahora trabajamos unidos todo el verano las posibilidades de lograrlo son altas’’, aseguró el laureado gimnasta. El objetivo de Tomás en marzo es luchar por el oro en suelo y en salto. Y en octubre (3 al 12) reinsertarse a nivel de finales planetarias en el

Campeonato Mundial en Nanning (China), tanto en los ejercicios de piso, como en salto y también en el All Around. Toda la preparación y las competencias que afrontará González Sepúlveda son con miras a la clasificación para los que serían sus segundos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016. “Cuando decidí iniciar un nuevo ciclo olímpico la idea fue mantenerme en mi nivel de finalista de suelo y salto en los Mundiales 2014 y 2015, para ya en el Olympic Test 2016 estar en un alto nivel en el All Around y poder representar a Chile nuevamente en unos Juegos Olímpicos. De hecho, este año en el Mundial en China quiero irme insertando fuertemente en el All Around en busca de la clasificación olímpica’’. El calendario preliminar del deportista arrancará con Santiago 2014, para continuar con las Copas Mundiales en Anadia (29 mayo y 1 junio) y Ghent (23 y 24 agosto), para cerrar con el Campeonato Mundial en China, en busca de seguir haciendo historia planetaria para Chile. Sus dos finales en los Olímpicos Londres 2012 (cuarto en suelo y en salto) y sus tres finales en Campeonatos Mundiales (séptimo en suelo en Londres 2009; sexto en suelo en Tokio 2011; y 15º en All Around en Rotterdam 2010), avalan las aspiraciones del máximo exponente de la gimnasia criolla de todos los tiempos para un 2014 que prevé desafiante.

FEDEGICHI



Los Juegos Deportivos Nacionales, efectuados durante la primera y segunda semanas de octubre, fueron un gran éxito para el país, y una vez más, la gimnasia destacó por la calidad y el nivel de la competencia. En total, fueron 109 los gimnastas que defendieron los colores de su región. El certamen se realizó en el Centro de Eventos Chimkowe de Peñalolén. Durante el certamen, destacaron Joel Álvarez y Juan Raffo, en gimnasia artística masculina; Martina Castro en gimnasia artística femenina, y Valentina Castro y Valeska González en gimnasia rítmica deportiva.

FEDEGICHI



Gimnasia Artística Femenina La Región Metropolitana se quedó con los primeros puestos La Región Metropolitana, encabezada por la seleccionada nacional Martina Castro se quedó con el primer lugar del certamen con 132,070 puntos. La segunda ubicación fue para la región de Coquimbo con 128,606 puntos, que presentó talentos de gran nivel. El tercer puesto fue para la región del Biobío con la suma de 101, 972 puntos. En la competencia individual, Martina Castro ganó su segundo oro totalizando 49,669 puntos, seguida de cerca por la destacada Makarena Pinto (Coquimbo) con 49,035. El tercer lugar se lo llevó Martina Perez (BíoBío) con 40,169. Durante las finales por aparatos, se planteó el mismo escenario, con la gran dominación de las gimnastas de la Región Metropolitana, un equipo compuesto por Martina Castro, Karina Hube, Camila Vilches y Nicole Troncoso. En Salto Damas se impuso Makarena Pinto (Coquimbo) quien ganó el oro con 13,800 puntos. La plata fue para Martina Castro (Metropolitana) con 13,717. Y el bronce fue para la también capitalina Camila Vilches, con 12,050. En paralelas, Martina Castro (Metropolitana) ganó medalla de oro con 10,867 puntos. La medalla de plata la obtuvo Karina Hube (Metropolitana) con 9,967. El tercer lugar fue para Javiera Bruce (Coquimbo) con 8,634. En Viga, nuevamente se impuso la talentosa Martina Castro quien logró la presea dorada con 11,500 puntos. La plata quedó en manos de Camila Vilches (Metropolitana) con 10,534. El bronce se la adjudicó Martina Pérez (Biobío) con 9,867. Finalmente en Suelo, Martina Castro se llevó su tercer oro al imponerse con 11,867 puntos. El segundo puesto fue para Nicole Troncoso (Metropolitana) con 10,967. El bronce lo obtuvo Javiera Bruce (Coquimbo) con 10,634.

FEDEGICHI


Gimnasia Artística Masculina Coquimbo dominó la competencia masculina La región de Coquimbo volvió a demostrar sus credenciales en Santiago como potencia en la disciplina y se llevó el oro de la gimnasia artística masculina en All Around y por equipos. Fue así como el representante de la región de Coquimbo, Joel Álvarez, totalizó 77,160 puntos quedándose con el más preciado metal en All Around. La plata quedó en manos de Christian Bruno (Biobío), con 76,790 puntos, y el bronce fue para Juan Pablo González (O’Higgins), que finalizó con 75,380. En la competencia por equipos, la presea dorada fue para la región de Coquimbo, que se alzó con un total de 222,230 puntos. El segundo lugar del podio lo obtuvo la región de O’Higgins con un puntaje de 219,830, y finalmente el tercer puesto fue para la Metropolitana, con 201,070 puntos. Suelo, el oro lo consiguió Juan Pablo González (O’Higgins) con 14,500 puntos. La plata se la adjudicó Christian Bruno (Biobío) con 13,600 puntos. Finalmente, la medalla de bronce se fue a la región de O´Higgins gracias a la presentación de Pedro Varas con 12,840 puntos. En Arzones se impuso Juan Raffo (Metropolitana) con 12,470 unidades. El segundo puesto fue para Joel Álvarez (Coquimbo) con 11,940. La presea de bronce fue para Daniel Ewertz (Maule) con 11,900 puntos. En Anillas, nuevamente el oro se lo adjudicó Juan Raffo (Metropolitana), con 14,840. La medalla de plata fue para Christian Bruno (Biobío) con 12,870 puntos. El tercer puesto fue para el talentoso Joel Álvarez (Coquimbo) con 12,600. En la prueba de Salto, el vencedor fue Juan Pablo González (O’Higgins), con 14,620 puntos. La medalla de plata la consiguió Samuel Montenegro (Coquimbo) con 13,750. En la tercera posición quedó Bastián Salazar (Metropolitana) con 13,020. En Paralelas, Joel Álvarez (Coquimbo), nuevamente derrochó talento en el Chimkowe, adjudicándose la medalla de oro con 13,240 puntos. La plata se fue a la región del Biobío en manos de Christian Bruno con 13,100. Por último el bronce fue para Juan Pablo

González (O’Higgins) que logró 12,840. En la prueba de Barra, Joel Álvarez conquistó el oro con 13,570 puntos. En segundo puesto quedó para Christian Bruno (Biobío) al alcanzar 13,500. El bronce fue para Samuel Montenegro (Coquimbo) con 12,000.


Gimnasia Rítmica Deportiva

Las gimnastas metropolitanas se adueñaron de la competencia. La Región Metropolitana se llevó todos los oros y contó con la gran actuación de Valentina Castro. La gimnasta se distinguió obteniendo 12,300 puntos en aro y 13,450 puntos en balón. Así mismo, se quedó con el oro del all-around con un total de 25,750 puntos. Durante la competencia también se lució la gimnasta Valeska González, de la Región del Maule. Demostró dominar sus series obteniendo 11,650 puntos en aro y 12,400 puntos en balón. Con un total de 24,050 puntos, se adjudicó la medalla de plata. El tercer lugar quedó en poder de la representante de la Región de los Lagos, Fernanda Quiroz. Con notas de 11,000 puntos en aro y 11,900 puntos en balón, consiguió un total de 22,900 puntos. En la final por implementos, las tres gimnastas volvieron a marcar presencia. Valeska González (Maule) se quedó con la presea dorada en la prueba de aro gracias a una puntuación de 12,550. El segundo lugar, lo tomó la sorprendente Fernanda Quiroz (Los Lagos) con una nota de 11,500 puntos. Finalmente, la medalla de bronce se quedó en manos de la gimnasta metropolitana Valentina Castro, la cual obtuvo 11,200 puntos. En la final de balón, Valentina Castro y Fernanda Quiroz empataron en el primer puesto obteniendo el puntaje de 12,300. Vino a completar el podio Valeska González, tercera con 11,150 puntos. Por equipos las gimnastas metropolitanas sumaron 62,250 puntos, seguidas por la Región de Los Lagos (60,700 puntos) y el tercer lugar se fue a la Región del BíoBío, que obtuvo un puntaje total de 53,650 puntos.

Premiación general de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales:

En la premiación general por región, donde se suman los resultados de la gimnasia artística femenina, gimnasia artística masculina y la gimnasia rítmica deportiva, la región Metropolitana obtuvo el primer lugar, en segunda ubicación quedó la región de Coquimbo y en tercer lugar la región del Biobío. Eric Saavedra, Gerente Deportivo de la Federación de Gimnasia, sostuvo “hemos visto un buen nivel en la competencia. Quiero rescatar la importancia de traer a exponentes de regiones porque acá pueden competir con seleccionados nacionales y eso les da mucho roce deportivo”.


Nombre: Natalia Bravo Prida Fecha y lugar de Nacimiento: 15/12/1984 en Curicó, Inicios en la gimnasia (edad): 8 años Club: Gold Star Entrenador: Jean Paul Olivares Arancibia (medallista y finalista en mundiales FIG de nuestra especialidad, Campeón de las World series en el año 2001). Categorías: Dupla, Trío y Aerodance. Primera selección con Chile: En el año 2005 Principales Resultados: “Comencé en el taller de gimnasia rítmica del colegio. A los 9 años me cambié a aeróbica, pero paralelamente practiqué gimnasia artística, basquetbol, natación, atletismo y voleibol. En séptimo básico, decidí quedarme con la gimnasia aeróbica, ya que era lo que más me gustaba y donde mejor resultados tenía”. “Desde muy pequeña me sentí atraída por la música y la danza. La gimnasia podía complementarse con ese lado artístico que me gustaba, con 5 años era muy posera para las fotos (risas), me gustaban las luces, creo. Hoy en día significa casi todo: un estilo de vida, mis valores como persona, buenos amigos. Significa buenas experiencias de vida y sobre todo únicas”. “Además del deporte, soy profesora de educación física. Tenía que transmitirle


al mundo la espectacular experiencia del deporte y el ejercicio físico.” “Mis fortalezas son: compromiso con lo que hago, disciplina, mis años de experiencia y madurez, una fortaleza a la hora de enfrentar una competencia. Mis debilidades: ser muy autocritica me pasa la cuenta debido a que en ciertas ocasiones no logro disfrutar de mis avances. Uno acostumbra a fijarse en los errores, por lo tanto muchas veces tengo una postura negativa frente a mi ejecución”. “Mis expectativas a corto plazo: conseguir el mejor puntaje de una dupla chilena en un campeonato internacional (por sobre los 20,500), mejorar la ubicación respecto al 2012 en el próximo mundial de México (julio 2014), conseguir medalla en los próximos Panamericanos, entregarle a mi país el prestigio que tenía hace años. A largo plazo: que todos estos resultados ayuden a nuestro deporte, otorgándole un espacio físico para poder entrenar, postular a tener un piso oficial de competición, es decir, optar a las condiciones básicas para la práctica y desarrollo de la gimnasia aeróbica en nuestro país”.

FEDEGICHI


ETAMAL Inicios en la gimnasia aeróbica a los 8 años Club: Gold Star de La Granja Entrenador: Jean Paul Olivares Categorías: Dupla, Trío y Aerodance Primera selección con Chile: 2007 - Panamericano de México (juvenil) Fecha y lugar de Nacimiento: 22/08/1992 en Punta Arenas


Principales Resultados: - Actualmente campeón nacional en la categoría Dupla - 2012: Medalla de bronce en el campeonato Panamericano de Acapulco (México) - 2013: Medalla de plata en el Sudamericano de Cali (Colombia) - 4to lugar en el campeonato Panamericano de Santiago (Chile) “Siempre me dediqué a la gimnasia aeróbica. Elegí esa disciplina por lo llamativa que es verla. La gimnasia aeróbica significa todo para mí, es mi único deporte en las venas donde he logrado obtener muchas satisfacciones”. “Estudio enfermería en la Universidad Central de Chile. Primero que todo quiero titularme, y luego trabajar como enfermero y especializarme en Geriatría. Y además poder seguir en la gimnasia hasta donde más pueda”. “Mis puntos fuertes: pasión, responsabilidad, flexibilidad y el poder realizar con facilidad las dificultades que debo ejecutar, siempre y cuando ya las tenga bien entrenadas. Mis puntos débiles: me falta manejar el control de mis nervios, los cuales en muchas ocasiones no me dejan demostrar seguridad en lo que estoy haciendo”. “A corto plazo, mi objetivo es mejorar el nivel de nuestras dificultades en la Dupla para permitirnos lograr una rutina con mayor dificultad. A largo plazo, buscar subir en el ranking mundial y así poder lograr meternos en la final del mundial de este año, a realizarse en Cancún, México” FEDEGICHI


GT GAM

GRD

GAF

GA

La Federación Deportiva de Gimnasia, en conjunto con el IND, realizan escuelas selectivas gratuitas para captar nuevos talentos en la gimnasia chilena. Estas constan en las cuatro disciplinas: gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, gimnasia artística femenina y masculina, y gimnasia aeróbica. Participan niños y niñas entre 6 y 15 años. La idea de estas escuelas es potenciar a aquellos pequeños con talento y en un futuro cercano sean nuestros representantes a nivel Olímpico.

GAM GAF

GIMNASIA ARTISTICA MASCULINA Y FEMENINA

Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias. Es un deporte olímpico practicado por hombres y mujeres. Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre 30 y 90 segundos. Se realizan en diferentes aparatos y se separa en competiciones masculinas y femeninas.


GRD

GIMNASIA RITMICA

Es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

GA

GIMNASIA AERÓBICA

Es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

GT

GIMNASIA TRAMPOLIN

Es una especialidad deportiva de la gimnasia que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Está dividida principalmente en tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.

FEDEGICHI



XII Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística Los días 6 y 7 de diciembre, nos reunimos en el Centro de Eventos Chimkowe de Peñalolén para asistir al XII Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística. Allí, acompañamos a los mejores gimnastas del continente en su búsqueda de medallas. Al evento, asistieron cerca de 2000 personas.

FEDEGICHI


GIMNASIA ARTISTICA FEMENINA

Brasil destaca, Chile termina cuarto

Brasil demostró superioridad y se llevó el oro con un total de 205,900 puntos, superando a la selección argentina (201,400 puntos), y dejando en el tercer lugar a Colombia (198,100 puntos). La selección de Chile compuesta por Martina y Simona Castro, Melany Cabrera, Francesca Santi, Camila Vilches es y Martina Pérez sumó 196,950 puntos y terminó en el cuarto lugar. Con esta competencia, Simona Castro marcó su retorno al escenario internacional y terminó tercera del concurso all-around con un total de 51,750 puntos. “Me sentí bien. Por fin volviendo al circuito internacional y trabajando más que nada la consistencia. Ojalá pueda incrementar el nivel de dificultad antes de los Juegos Odesur porque como gimnasta siempre se puede ser mejor”.

DESCARGA PDF

http://www.fedegichi.cl/wp-content/descarga/ResXIISudGimArtGAF.pdf


Martina Castro por su lado confirmó estar en un buen momento gimnástico. Clasificó en tres finales por aparatos, viga (11,834 puntos), suelo (11,934 puntos) y salto, prueba donde obtuvo medalla de bronce (13,883 puntos). Camila Vilches logró una muy buena nota en la prueba de salto, mientras Martina Pérez, entregó una buena performance considerando que quedó avisada a último momento de su participación en el Sudamericano. “Cuando me llamaron, me puse como loca. No sabía cómo hacer porque esos días estaba rindiendo. Decidí viajar de todas formas y no me arrepiento ya que mi desempeño fue bastante bueno considerando lo poco que había entrenado”, declaró la gimnasta. Francesca Santi logró clasificar en la final de salto e impresionó, obteniendo un puntaje de 13,467. Terminó en el quinto lugar. “Me sentí muy emocionada. Entrar a una final siempre fue un objetivo pero siendo mi primera competencia adulta, no sabía cómo iban a estar mis competidoras, así que también fue una gran sorpresa”, nos contó Francesca. Simona Castro, por su lado, participó en las finales de viga (11,900 puntos), y barras asimétricas (11,434 puntos) pero no logró subirse al podio. Melany Cabrera fue la finalista sorpresa de las barras asimétricas. Primera reserva, terminó participando de dicha final debido a la renuncia por lesión de la peruana Sandra Collantes. Tras una serie sin caídas pero con muchas vacilaciones, la gimnasta se posicionó octava de la final con 11,767 puntos. DESCARGA PDF

http://www.fedegichi.cl/wp-content/descarga/RESULTADOPORIMPLEMENTOYCONJUNTO.pdf


Gimnasia Artística Masculina

Colombia domina la competencia, Chile sorprende

Colombia dominó el certamen, quedándose con el primer lugar del concurso por equipos y en de la prueba individual. La selección cafetera, encabezada por Jossimar Calvo, sumó 337,050 puntos, dejando en el segundo lugar a Brasil (334,100 puntos) y en tercer lugar a un sorprendente Chile (333,900 puntos). Nuestra selección nacional cumplió con el objetivo de llevarse la medalla de bronce por equipos y no solo eso. Varios de los gimnastas chilenos lograron entrar a las finales por aparatos y ganar medallas. Es con una gran satisfacción que vimos evolucionar a Tomás González. Lejos quedó el espectro de su lesión de rodilla, y con gran facilidad ejecutó sus series. Asímismo se llevó la medalla de plata del concurso all-around con 87,400 puntos, al igual que el título de campeón en suelo (15,500 puntos) y salto (14,633 puntos), además de la medalla de


plata en barras paralelas (14,834 puntos). “Sabía que tenía muchas opciones de colgarme algunas medallas, pero lo que me tiene más contento es que no tuve ninguna caída en mis presentaciones, realicé un segundo salto con mucha proyección y casi no sentí la lesión de rodilla. Competimos súper bien, esto nos motiva a todos para seguir trabajando y conseguir una medalla por equipo en los Juegos Sudamericanos 2014”. Juan Raffo por su lado volvió a brillar en anillas. El campeón bolivariano, clasificó en dicho aparato y también en arzones, logrando en ambas finales la medalla de bronce con excelentes puntajes. En anillas obtuvo 15,400 puntos y en arzones 13,600. Juan Pablo González avanzó discreto, pero seguro, y logró integrar la final de suelo donde terminó al pie del podio (cuarto con 14,100 puntos), y la final de salto donde se quedó con la medalla de plata tras realizar excelentes saltos (14,534 puntos). El benjamín del equipo, Joel Álvarez, cumplió con sus series y clasificó a la final de barras paralelas obteniendo un puntaje final de 12,867. Christian Bruno, participó en la final de barra fija, terminando cuarto a tan solo una décima del medallista de bronce, el argentino Federico Molinari, tras realizar una buena rutina (13,734 puntos). DESCARGA PDF

http://www.fedegichi.cl/wp-content/descarga/ResXIISudGAM.pdf


Juan Raffo Gimnasia Artística Masculina Medallista bolivariano y sudamericano, Juan Raffo nos cuenta la experiencia vivida en el campeonato Sudamericano de gimnasia artística de diciembre 2013. ¿Cómo has vivido la competencia? La competencia la disfruté mucho, cada momento fue un goce y un disfrute, desde los entrenamientos hasta las finales. Se dio un ambiente muy grato en donde pude compartir con los gimnastas de todo Sudamérica y con mis compañeros de equipo. Me sentí siempre muy cómodo en el gimnasio y muy apoyado por el público chileno que asistió a vernos. ¿Sientes que has cumplido con los objetivos? Mis objetivos fueron cumplidos a cabalidad. Para mí era importante lograr medalla por equipos y en la prueba de anillas, y al mismo tiempo mostrar el nivel que he alcanzado en este aparato. Pero más fundamental que eso, es el hecho de disfrutar y sentirme cómodo con mi rutina en anillas, ya que es la clave para tener un buen desempeño y lograr resultados. Además de las medallas que logré en anillas y por equipos, me dejó muy satisfecho y feliz haber logrado el tercer lugar en arzones que es mí otra prueba fuerte. Si tuvieras que analizar las finales por aparatos, ¿Qué dirías de tu performance? Mi performance en las finales fue óptima. Logré competir en anillas y arzones dominando la ansiedad y eso me permitió desempeñarme de muy buena manera obteniendo notas de gran nivel: 15,400 en anillas y 13,600 en arzones. Esto me llevó a adjudicarme el tercer puesto en ambas pruebas. El análisis que le sigue a la competencia es que he mejorado ciertos detalles, puedo lograr notas muy altas y de nivel mundial como lo demostré este año. ¿Qué sentiste al subirte al podio? Sentí una gran satisfacción y mucha felicidad. La medalla es el reflejo de la constancia, del sacrificio y del trabajo duro. Poder subirme al pódium en mi país y frente a mi familia, amigos, compañeros de equipo y entrenador, fue una experiencia increíble y enriquecedora.


Martina Castro Gimnasia Artística Femenina Es una de las gimnastas más reconocidas de nuestro país, y durante el año 2013, pudimos verla tener un gran desempeño en las competencias nacionales e internacionales, donde participó. Según la gimnasta, la clave está en disfrutar cada competencia y dar lo mejor de sí. “Este año lo describo como un año en el que disfruté al máximo cada torneo, entrenamiento y las oportunidades que se me dieron” , declaró la gimnasta. Pero si bien obtuvo títulos, medallas y clasificó a varios mundiales, siente haber podido lograr más. “Creo que no cumplí completamente con todos mis objetivos. Pero sí puedo decir que en algunos momentos, me sorprendí de mi persona, ya que en los momentos de adversidad, supe superar los obstáculos que se presentaron”. En el campeonato Sudamericano de diciembre organizado en nuestro país, Martina fue una de las figuras del equipo junto a su hermana Simona. En el concurso all-around obtuvo el noveno lugar con un total de 50,250 puntos. Tras una competencia sin caídas, logró clasificar en tres de las cuatro finales por aparatos: salto, viga y suelo. “Viví la competencia como una más del año, ya que en verdad hay que tomarse las cosas con calma. He trabajado mucho sobre todos los aspectos de la competencia y puedo describir mi desempeño como bueno. Pero siendo franca, en un deporte como la gimnasia, siempre se puede ser mejor. Cuando supe de mi clasificación a tres finales, me puse contenta. Espero lograr en un futuro que sean cuatro finales de cuatro”. Es finalmente en la prueba de salto que Martina logró una medalla, en esta oportunidad, la medalla de bronce. “La medalla siempre es un objetivo, pero siempre me gusta recibirla como sorpresa, ya que así disfruto más el momento”. Al finalizar su segundo salto, Martina no pudo ocultar su alegría. Acababa de ejecutar dos excelentes saltos y sólo faltaba esperar el resultado. ¿Pero qué sintió luego al recibir la medalla?

“Esta medalla tenía un sabor especial si se le puede llamar así, ya que más allá de lo simbólico de la medalla, no sé por qué, pero me recordó a las que gané en mi infancia (sonrisa)”. El campeonato Sudamericano era clasificatorio para los Juegos Sudamericanos de Marzo 2014, por lo cual, muchos de los resultados obtenidos por nuestros seleccionados, pueden volver a repetirse, e incluso mejorar. Considerando su desempeño en la competencia de diciembre, ¿qué podemos esperar de Martina Castro en los Odesur? “Daré lo mejor de mi persona y cumpliré con todas las metas y expectativas que tengo para estos Juegos”.


Juan Medina, Presidente de la Confederación Sudamericana de Gimnasia (CONSUGI). Juan Nabor Medina nos presentó su análisis sobre la organización y el nivel gimnástico del Campeonato Sudamericano realizado en Santiago de Chile. “El Campeonato era de importancia mayor, ya que era la primera vez que se hacía un evento selectivo para los Juegos Suramericanos de marzo 2014. En este evento, vinieron los deportistas que básicamente serán las figuras de dichos juegos. “ A nivel técnico, la selección masculina de Chile ha mejorado mucho, incluso pudieron haber estado en el primer puesto. En femenina las he visto bastante similar a como las he conocido, pero en general, en Sudamérica, hemos venido creciendo mucho y la lucha para el podio es muy fuerte hasta el final de la competencia. Tenemos ahora a deportistas olímpicos que ya están en las finales, por lo mismo considero que ya soJUAN NABOR MEDINA mos potencia mundial. Nuestro objetivo es llegar a Rio de Janeiro como PRESIDENTE CONSUGI una familia sudamericana unida.” “En el comité de la CONSUGI, hemos tenido una política en la que hemos implementado muchos campeonatos, hemos aumentado el número de gimnastas participantes. Creo que necesitamos unirnos más y no sólo para los eventos sudamericanos, sino también en los eventos mundiales, para que de esa manera, se destaquen más los deportistas. “ “Los Juegos Sudamericanos de marzo 2014 van a ser un gran espectáculo. El público va a asistir de manera masiva, como siempre lo ha hecho en este tipo de evento, donde la gimnasia se destaca, pues es el deporte que más quiere ver la gente. Y creemos que todo el público, la organización y los países la van a pasar muy bien”.

Jorge Castro, Presidente de la Federación Deportiva de Gimnasia Chilena “El año 2013 fue de gran éxito para la gimnasia chilena. Hemos sido organizadores de eventos mayores y tuvimos la gran alegría de ver a nuestros deportistas adjudicarse medallas internacionales. “Entre noviembre y diciembre, tres eventos de gran relevancia se realizaron en Chile: el Campeonato Panamericano de aeróbica y los Campeonatos Sudamericanos de gimnasia artística y de gimnasia rítmica, que además tuvieron la connotación de ser clasificatorios para los JJSS de Santiago 2014, y evento test para los mismos.” Se demostró que la gimnasia chilena está en una etapa de gran desarrollo deportivo en todas sus disciplinas. “Asímismo, fuimos testigos del gran desempeño del equipo de Varones (con medallas de Tomás González, Juan Raffo y Juan Pablo González), del gran tercer lugar en el concurso All Around de Simona Castro, además de la medalla de bronce de Martina Castro en la prueba de salto. “ “También destacó la gran actuación del equipo de gimnasia rítmica que obtuvo un histórico segundo puesto superando a la siempre competitiva Argentina en la prueba de conjuntos, además del tercer puesto por equipos.” “En materia organizativa, Chile demostró ser capaz de estar a la altura de los desafíos; la organización y el compromiso de nuestra Federación, hizo que las delegaciones que nos visitaron, califiquen los campeonatos realizados como “grandes eventos deportivos”.

JORGE CASTRO MORRIS PRESIDENTE FEDEGICHI

“Para los JJSS de Santiago 2014, podemos afirmar en forma muy responsable que la gimnasia nacional tendrá su importancia en la suma de medallas, y por ende será uno de los deportes que más aportará al país”.


El Club Gimnasia Olímpica Temuco El Proyecto FONDEVE, impulsado por el Club Gimnasia Olímpica Temuco, es una iniciativa inédita en Chile. Tiene por objetivo INCLUIR deportistas con necesidades especiales a la disciplina de la gimnasia artística. El proyecto cuenta con el financiamiento de la municipalidad de Temuco, el Club Gimnasia Olímpica Temuco siendo su principal beneficiario. Se invitó a la Escuela Especial Ñielol a emprender y ejecutar en conjunto con el club esta maravillosa iniciativa que sin duda inspiró a construir una comunidad más incluida, demostrando que todo niño y niña, puede desarrollarse de manera integral, superando con talento y perseverancia, todos sus límites. “En la actualidad, el Club está gestionando en conjunto con el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco, la forma de implementar dicho proyecto no solo en varias escuelas de la comuna sino también de la región. Este es el compromiso que ha adquirido el Club, miembro de la Federación Chilena de Gimnasia con todos sus deportistas, sus familias, técnicos y dirigentes”, declaró Anita Saiz Scholtbach, Presidente del Club.



Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica

Gracia, coordinación, flexibilidad y virtuosismo… Son algunas de las cualidades gimnásticas que observamos los días 12, 13 y 14 de diciembre durante el Campeonato Sudameriscano de Gimnasia Rítmica, realizado en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa. El evento contó con la presencia de meda llistas Panamericanas.


El campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica tenía como favoritos a Brasil y Argentina. Ambas selecciones cumplieron con las expectativas, contando entre sus filas a las medallistas panamericanas: la brasilera Angélika Kviecsynski y la argentina Milagros Carrasco. Las gimnastas nacionales hicieron su mayor esfuerzo para destacarse, tanto en el concurso individual como el de conjunto. Asímismo, Valeska González logró un honorable quinto puesto en el concurso all-around y un total de 47, 400 puntos. “Creo que me fue bastante bien. Durante las finales sume puntajes más altos que los dos primeros días de competencia. También obtuve dos 13.000, los puntajes más altos que he conseguido en el año, y si bien no logré la medalla, no es algo inalcanzable”. Valeska participó de las 4 finales por implementos y es su seguridad y su pasión por la disciplina que más se hicieron ver. Valentina Castro venía a probar nuevas series y así preparar de la mejor manera los Juegos Sudamericanos de marzo 2014. La competencia también fue parte de su retorno a la competición luego de sufrir lesiones, y es con mucho carisma que se presentó frente a los jueces. Dueña de una gimnasia elegante, la gimnasta cometió una serie de errores que la alejaron del podio, pero dejó entrever mucha proyección para las competencias futuras. Con un total all-around de 43,650, la gimnasta terminó octava del concurso individual, y logró en las finales los puntajes de 12,300 pts en aro, 12,250 pts en balón y 12,350 pts en cinta. “Mi desempeño no fue de los mejores. Tuve errores el segundo día los cuales me alejaron del pódium, pero de cada caída, se aprende algo y se intenta mejorar para el próximo campeonato. Para los Juegos Odesur ya quedan pocos días, y se está entrenando fuerte, aumentando dificultad y viendo los detalles para que también la ejecución sea buena. Ahora nos iremos a entrenar a Brasil por dos semanas y espero mejorar aún más y así llegar a marzo en las mejores condiciones para representar a mi país” . Ignacia Baeza vino a completar la lista de las gimnastas chilenas participantes del concurso individual, y también logró ingresar a una final. Es en la prueba de clavas que más destacó (10,100 pts) y se midió a las ya nombradas Angélika Kviecsynski (15,350 pts), Milagros Carrasco (14,000 pts)


y a la nueva campeona sudamericana, la talentosa Natalia Gaudio de Brasil (15,200 pts).

El conjunto Chileno logra el segundo lugar

En la competencia de conjuntos, solo partici-paron 3 selecciones: Argentina, Brasil y Chile. Brasil lo ganó todo: concurso all-around y finales, con series de nivel mundial, originales, creativas y con una técnica intachable. Chile se vio alegre y motivado, y es con mucho dinamismo que las gimnastas realizaron sus distintas pruebas e incluso fueron mejorando su desempeño a lo largo del campeonato. El conjunto compuesto por Sara Rojas, Daniela Poblete, Bárbara Araya, Rocío Caibul, María Paz Soto y Catalina Núñez, no se dejó alcanzar por la selección argentina, finalmente medalla de bronce. En la sumatoria por equipos, Brasil consiguió nuevamente el oro (146,650 pts), mientras Argentina (134,200 pts) se quedó con el segundo lugar y Chile con el tercero (113,150 pts). Sin lugar a dudas, la gimnasia rítmica en Chile está progresando, y los logros sólo irán en aumento.


FEDEGICHI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.