
FEDEFAM 1981- 2025
44 años, en la lucha permanente contra el flagelo de la Desaparición Forzada.
Origen del nacimiento del 30 de agosto Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas
El 30 de agosto, Día Internacional del Detenido Desaparecido, fue impulsado por nuestra Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) en el 1º Congreso Extraordinario de Fedefam, realizado enCaracas -Venezuela- en noviembrede 1981.
El 30 de agosto nace para mantener viva la memoria de hombres y mujeres que entregaron la vida por lograr una sociedad justa, democrática y amante de la Paz entodos los países de Nuestramérica ydel mundo.
Nace de la necesidad de impulsar un marco jurídico que prohíba la desaparición forzada, que es considerada delito de lesa humanidad y, por consiguiente, crimen de estado.
Nacedelanecesidaddecoordinaresfuerzosdelasasociacionesdefamiliarespara luchar contra el flagelo de las desapariciones forzadas en América Latina. Años después logramos unirnos con familiares de Asia, África, Mediterráneo y Europa Desde esta fecha, fue impulsada por Fedefam y expertos internacionales la Convención Internacional que protege a todas las personas contra las desapariciones forzadas.
En1985,FedefamesreconocidaconporlaOrganizacióndeNacionesUnidascomo organismo con Status Consultivo en categoría II ante el Consejo Económico y Social. El 21 de diciembre de 2010, en virtud de la Resolución A/RES/65/209, Naciones Unidas decide declarar el 30 de agosto Día Internacional en favor de las Víctimas deDesapariciones Forzadas, que comenzaráa observarseen 2011.
El 23de diciembrede 2010 entra envigor la Convención Internacional que protege a todas las personas contra la desaparición forzada. Instrumento vinculante que cuenta con Comité contra las desapariciones forzadas, órgano que dará seguimiento alos gobiernos que perpetren la desapariciónforzada.
Fedefem ha obtenido logros sustanciales, pero la impunidad semantiene. Miles de nuestros familiares siguen en calidad de detenidos desaparecidos, como
consecuencias de no haber llevado a juicios a los responsables materiales e intelectuales, entre ellos policías, militares, dueños de medios de comunicación, jueces, empresarios; muchos son cómplices como lo es el gobierno de Estados Unidos que entrenó, financió, promovió las dictaduras y por supuesta las seudo democracias. Y que incluso entrenó militarmente a cientos de policías, militares y paramilitares en técnicas de represión, en lo que fue y sigue siendo la Escuela de las Américas.
Hasta 2019, contabilizamos 245.884 detenidos desaparecidos, estadística que debemos actualizar, ya que, lamentablemente continúa la práctica de la desapariciónforzada en numerosos países, Fedefam ratifica su lucha, hasta frenar estarprácticaqueofende ala humanidad.
Agosto de 2025. Responsable;
JudithGalarzaCampos, Fedefam