Revista identidad cooperativa 93

Page 1


AÑO XVI - Nº 93 - DICIEMBRE 2016

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO CORPORATIVO Producción General: MERCADO CORPORATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercadocorporativo.net www.mercadocorporativo.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Paseo Colón 797 – Piso 6 “C” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 3560 2135 valentin@mercadocorporativo.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes.

EDITORIAL 3

Cooperativas y desarrollo sostenible

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4/5 Importante respaldo asambleario a la gestión de federativa 6/7 FEDECOBA adhiere a la Red de Municipios Cooperativos 10/20 Ser motores del desarrollo local: desafío y compromiso del 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA ACTUALIDAD COOPERATIVA 24/26 27 28

Una delegación de FEDECOBA participó de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas Integración: la experiencia de FEDECOBA en cumbre internacional de cooperativas Presentaron un anteproyecto de ley para recrear el IPAC

EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN 30/39 42/43

25 años promoviendo los valores cooperativos en chicos y jóvenes de las comunidades bonaerenses Entrevista a Miguel Sarmiento Concluyó el primer curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos

NUESTRAS COOPERATIVAS

______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba

44 45 46 46

Importante encuentro intercooperativo de FEDECOBA en Urquiza CELP Hogar: premiaron a las madres en su día Internet: asistencia técnica a proyectos para presentar al ENACOM Adolfo Porris: Su fallecimiento

Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Daniel García (Rivadavia) • Prosecretario: Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Alejandro Gil (General Viamonte) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Gabriel Artola (Tornquist), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Matías Papaleo (Bolívar), Julio Cantón (San Manuel), Horacio Biocca (Dionisia) Sindicatura • Síndico titular: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Síndico suplente: Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge).

EXPOTÉCNICA 50/52

La Expotécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios tuvo un éxito sin precedentes

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Cooperativas y desarrollo sostenible

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de segundo grado, de representación gremial-empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales autogestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? En la actualidad, integran FEDECOBA 138 cooperativas que atienden a 450.000 usuarios de electricidad y 140.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión, bibliotecas, salas de capacitación, aulas virtuales y otras actividades que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior bonaerense. Las cooperativas eléctricas asociadas (123, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados administrativos y técnicos; y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 58% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4

M

ás de 1.200 dirigentes del continente americano nos reunimos en noviembre pasado en el marco de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas celebrada en Montevideo, Uruguay. El lema convocante fue: “Cooperativas: asociatividad para el desarrollo sostenible”. Fueron cuatro días de profundos debates, ponencias y propuestas de lineamientos estratégicos ante temas que atraviesan al quehacer de nuestras entidades: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. El documento final es contundente cuando afirma: “No hay desarrollo sostenible si éste es liderado por el capital financiero concentrado, o si el motor de la economía es el afán desmedido por la ganancia de los grupos económicos más poderosos. Este aspecto es parte de una visión que ha puesto a las relaciones económicas por encima de las sociales, impulsando un accionar meramente extractivista y utilitarista de las personas. En este contexto, las cooperativas son parte del desarrollo económico y social, proporcionando entre otros, alimentación, vivienda, servicios financieros y empleo decente en todo el mundo, además de una constante innovación y adaptación. Su accionar claramente ha estado orientado a la generación de oportunidades reales para millones de personas, generando condiciones objetivas de inclusión y movilidad social”. Estos asuntos, que pueden parecernos lejanos y hasta veces fuera de contexto para nuestras cooperativas de servicios públicos que deben lidiar a diario con temas coyunturales que le imponen otra agenda, resultan primordiales porque son los que marcan el rumbo económico, social y político y terminan por afectarnos tarde o temprano. Por lo tanto, no podemos estar ajenos a los mismos y, desde nuestro pago chico, debemos involucrarnos sintiéndonos parte de un movimiento regional que nos contiene a todos. Ya lo expresamos en nuestro 2° Congreso Cooperativo celebrado este año en Mar del Plata: ¿Qué podemos hacer nosotros desde el pequeño o gran lugar en el que estamos trabajando?. Desde la participación democrática y el compromiso social en cada localidad, podemos construir compromiso global con el desarrollo sostenible. Esto es así porque desde el cooperativismo de servicios públicos tenemos historia, desarrollo y territorialidad. Nuestras experiencias en la prestación de servicios de electricidad, agua, gas y/o telefonía administrados por la comunidad organizada en cooperativas, no sólo garantizan mayor eficiencia y responsabilidad –porque la cooperativa responde ante sus vecinos que son sus dueños– sino que además garantizan transparencia y democracia. Pero no es todo. Nuestro desafío y compromiso ahora debe estar orientado a que cada cooperativa de servicios públicos se transforme en un verdadero motor de desarrollo local. Que sea líder en el desarrollo de proyectos sustentables que cuiden al planeta. Que sea capaz de congregar a otros actores de la sociedad civil organizada a trabajar por objetivos comunes. Esta será nuestra pequeña, pero al mismo tiempo gran contribución a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad y que requieren de una respuesta cooperativa. Que el año próximo nos encuentre trabajando juntos en pos de estos objetivos. Feliz 2017 para todos quienes conforman la gran familia de FEDECOBA. Un abrazo cooperativo. Ariel Guarco Presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

con creatividad y el compromiso de todos”, concluyó el presidente Guarco en sus palabras de cierre.

DEMOCRACIA Y PARTICIPACION

Reunión Informativa Con posterioridad a la Asamblea hubo una charla técnica/informativa sobre los avances en la Revisión Tarifaria Integral dispuesta por las autoridades provinciales para el servicio eléctrico.

Extracto de la Introducción a la Memoria “Hoy, más que nunca, debemos comprender que esta fortaleza que construimos nos necesita a todos. El seguimiento, no sólo el acompañamiento de los temas federativos, es incumbencia de la masa societaria en su conjunto. Delega funciones en un Consejo de Administración. No responsabilidades. Es un desafío demasiado grande el que enfrentamos desde las situaciones normativas, jurídicas, sociales, económicas y financieras de nuestra provincia, de nuestro país, como para creer que cada uno podrá salvarse solo. Nosotros tenemos una coraza protectora: la doctrina cooperativa. Que nació en momentos difíciles de la humanidad, y por lo tanto está sabiamente preparada para que, si la cumplimos en toda su dimensión, cualquier crisis encontrará su sano cauce”.

Importante respaldo asambleario

a la gestión federativa FEDECOBA celebró su XXXVIII Asamblea General Ordinaria este jueves 06 de octubre en Azul. Participaron delegados de 42 cooperativas de base. Se aprobó la Memoria, Balance General e iniciar el camino para la constitución de una mutual y una fundación.

C

on la asistencia de más de 100 representantes de 42 cooperativas asociadas, FEDECOBA celebró el pasado 06 de octubre su XXXVIII Asamblea General Ordinaria que trató la Memoria y Balance General del ejercicio concluido el 30 de junio de 2016. Como novedad, los asambleístas aprobaron autorizar al Consejo de Administración para que inicie el camino de constitución de una mutual y una fundación de FEDECOBA desde la cual se podrán ofrecer nuevos servicios y/o actividades que beneficien al conjunto de las asociadas. Durante la lectura de la Memoria, no solamente se repasaron los temas relacionados con los habituales servicios de las cooperativas de base, sino que también hubo espacio para explicitar las nuevas actividades en marcha y los proyectos que desde la federación se proponen para ampliar las fronteras del cooperativismo de servicios públicos, en la permanente búsqueda de la sustentabilidad económica y social de sus representadas.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

Durante el acto asambleario se procedió a renovar parcialmente la integración del Consejo de Administración para el período 2016-2017, aprobándose por aclamación la lista integrada por las cooperativas de Coronel Pringles, Castelli, Coronel Charlone y General Viamonte (titulares); cooperativas de Bolívar, Dionisia y San Manuel (suplentes), cooperativa de Carmen de Areco (síndico titular) y cooperativa de Emilio V. Bunge (síndico suplente). Estas cooperativas se sumaron a las que continúan con mandato vigente en el Consejo de Administración. Al término de la Asamblea, los delegados designados por las entidades de base realizaron la distribución de cargos, reeligiendo como presidente al representante de Coronel Pringles, Ariel Guarco. “Estamos muy felices por el tratamiento de todos los temas. Necesitamos cuidar como un hijo predilecto a esta federación, que es un ejemplo en muchos aspectos; y para ello será necesario explorar nuevos caminos,

Elección de nuevas autoridades Ariel Guarco (Cnel. Pringles) fue reelecto como presidente e inicó su noveno mandato al frente de la federación. Angel Echarren (Castelli), Daniel García (Rivadavia) y Horacio Checchia (De la Garma) integran la Mesa Directiva como vicepresidente, secretario y tesorero, respectivamente. El nuevo síndico titular es Julio César Rivas en representación de la Cooperativa de Carmen de Areco. Concluida la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de FEDECOBA que tuvo lugar este jueves 06 de octubre en la ciudad de Azul, el Consejo de Administración mantuvo su reunión de distribución de cargos para el período 2016/2017, destacándose la reelección del doctor Ariel Guarco, representante de la Cooperativa de Coronel Pringles, quien inicia de este modo su noveno mandato como presidente de la federación.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Daniel García (Rivadavia) • Prosecretario: Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Alejandro Gil (General Viamonte) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Gabriel Artola (Tornquist), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Adolfo Porris (Bolívar), Julio Cantón (San Manuel), Horacio Biocca (Dionisia) SINDICATURA • Síndico titular: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Síndico suplente: Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge). 7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

ACTO EN 25 DE MAYO

pos del desarrollo sostenible.

Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y COOPERAR, Hernan Ralinqueo, intendente de 25 de Mayo, Nicolás Lorenzo, secretario de Producción del municipio.

FEDECOBA adhiere a la Red de

Municipios Cooperativos La iniciativa es impulsada por la confederación COOPERAR. El objetivo es que cooperativas y municipios trabajen conjuntamente para impulsar el desarrollo con equidad en cada comunidad, basados en dos características comunes que hacen natural esta convergencia: democracia y el arraigo territorial.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

I

mpulsados por la confederación COOPERAR, cooperativas y gobiernos locales avanzan hacia la construcción de una Red de Municipios Cooperativos, cuyo objetivo central es consolidar la integración de estos sectores mediante la firma de convenios donde cada uno asuma compromisos a llevar adelante en el territorio. Así, el 25 de noviembre se avanzó con la Municipalidad de 25 de Mayo que formalizó su ingreso a la Red de Municipios Cooperativos con la firma del acta de compromiso suscripta por el intendente Hernán Ralinqueo y el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina Ariel Guarco. El documento también fue avalado con las rúbricas de FEDECOBA y las cooperativas del distrito que se comprometieron a articular esfuerzos de trabajo en conjunto en

El acto formal tuvo lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad. Allí, el secretario de Producción municipal Nicolás Lorenzo explicó que cómo se fue gestando esta articulación: “Esto es el desenlace de varias acciones conjuntas que hemos desarrollado con FEDECOBA y con COOPERAR. Se trata de una sociedad estratégica que a largo plazo nos va a traer desarrollos y beneficios al integrar esta red. Las cooperativas de 25 de Mayo son parte de este convenio, y por ello intentamos llevar al cooperativismo de 25 de Mayo a otro plano, el de ser actores de una construcción social que tiene que poner el cooperativismo como alternativa a un modelo que tiene que estar lejos de la concentración, de la injusticia social y de la exclusión permanente”. Por su parte, el responsable de Asuntos Institucionales de FEDECOBA Fabricio O’Dwyer brindó detalles del acuerdo: “Municipio y Cooperativas tienen dos características comunes que hacen natural la convergencia de sus esfuerzos: la democracia y su anclaje en el territorio. El acta consta de premisas y compromisos concretos que las partes involucradas se comprometen a desarrollar. Estas premisas tienen que ver con los valores cooperativos de democracia, ayuda mutua, igualdad, equidad, solidaridad y valores éticos que tienen que ser adoptados y promovidos como base de las relaciones sociales; las cooperativas son empresas que contribuyen al desarrollo local sostenible a partir de construir economía en manos de la propia gente; la democracia como concepto integral que incluye a la empresa cooperativa como genuina forma de democracia

económica; y el concepto de autonomía como principio que potencia la capacidad de las cooperativas para brindar soluciones fundadas en la participación de todos”.

y FEDECOBA, al tiempo que agradeció la predisposición y el compromiso para trabajar de manera conjunta por parte del Municipio y las cooperativas locales.

Respecto de los compromisos asumidos, se relacionan con cuatro ejes concretos: 1) el Desarrollo Local Cooperativo, que articule iniciativas de sectores y la promoción de emprendimientos cooperativos que generen ingreso y trabajo en el territorio; 2) Educación Cooperativa, en los distintos estamentos de la educación formal, la promoción de cooperativas escolares, la difusión de los valores y principios cooperativos, y la capacitación dirigida a la organización cooperativa; 3) el Compre Cooperativo y Local, promovido por el Municipio y por las cooperativas, así como la organización de los consumidores como herramienta para el desarrollo local; 4) y el desarrollo de iniciativas conjuntas para el Cuidado del Ambiente y la Promoción de la Salud.

Finalmente, el intendente Hernan Ralinqueo destacó que ya están trabajando desde el municipio en los distintos puntos del acuerdo para incorporar al cooperativismo en las esferas de la producción, la educación, la capacitación, “porque hay muchos problemas por resolver y esto tiene que constituir una herramienta para ir solucionándolos”. Todo “dependerá de nuestra responsabilidad, de la fuerza de voluntad que le pongamos tanto los representantes del Estado como los dirigentes de las distintas cooperativas para hacer crecer este proyecto, para realmente en un contexto de globalización, trabajar sobre esta alternativa que constituye el cooperativismo como una forma de vida, de entender las cosas. En eso es en lo que tenemos que ponernos de acuerdo los dirigentes políticos y los comunitarios”, concluyó.

Por su parte, Ariel Guarco afirmó que esta Red de Municipios Cooperativos es “una gran oportunidad y un gran desafío para el desarrollo de cada una de nuestras comunidades. Buscamos trabajar estratégicamente con el Estado para que el sector cooperativo pueda expresar toda la potencialidad que tiene”. Resaltó al cooperativismo como es una herramienta de transformación social y que se logra trabajando de manera colectiva. Toda la sociedad civil organizada tiene que estar compenetrada en producir los cambios, debatidos, organizados y finalmente acordados para que logren una transformación”, afirmó el presidente de COOPERAR 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 10


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

no espíritu de integración y pertenencia que los identifica; sino que también hubo una fuerte presencia de representantes de otras federaciones provinciales, confederaciones nacionales, otras entidades de la economía social, el Estado municipal, provincial y nacional. “Las cooperativas de servicios públicos y su rol en el desarrollo local” fue justamente el eje a partir del cual -con el aporte de panelistas invitados y representantes del sector cooperativo- se expusieron líneas de trabajo en servicios específicos como la electricidad, el agua potable y las telecomunicaciones; se profundizaron estrategias de acción en conjunto con los gobiernos locales y se analizaron políticas institucionales que permitan involucrar a otra entidades de la sociedad civil organizada con el objeto de dinamizar las comunidades a través del asociativismo. APERTURA

Ser motores del desarrollo local:

desafío y compromiso del 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA El encuentro tuvo una masiva adhesión de cooperativas de servicios públicos bonaerenses; y una activa participación de federaciones, confederaciones y autoridades municipales, provinciales y nacionales.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12

Plata. El encuentro congregó no solo a dirigentes de cooperativas asociadas y adheridas a FEDECOBA que una vez más pudieron manifestar ese genui-

Ante unos 250 asistentes, el presidente del INAES Marcelo Collomb destacó en el acto de apertura del 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA que existe una fuerte vinculación entre el cooperativismo y el desarrollo local “en el que el hombre, como destinatario del bien común, es valorado en su integralidad, inserto en

la comunidad en la cual se desarrolla y que se fortalece a través de la cooperación”. Subrayó que el desarrollo local no debe limitarse exclusivamente a lo económico. “También debemos considerar aspectos culturales, educativos, sociales, es decir, un desarrollo económico con crecimiento social, que adquiere relevancia cuando mejora las condiciones de vida de la comunidad posibilitándole a sus ciudadanos, a sus asociados, el acceso a mejores servicios, generando empleo, con una mejor distribución del ingreso y de los recursos”, expreso el titular del INAES. La apertura del 2° Congreso de FEDECOBA tuvo lugar el jueves 01 de setiembre en el Hotel 13 de Julio y contó con las palabras de bienvenida del presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, quien invitó a los congresales a pensar juntos sobre el rol de las cooperativas de servicios públicos y el desarrollo local. “Acá estamos representados y acompañados por el sector público, el sector privado y el sector de la economía social”, expresó en alusión a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, expositores con presencia en la 12° ExpoTécnica organizada en paralelo al Congreso y representantes de más de 70 cooperativas de servicios pú-

M

ás de 200 delegados de unas 70 cooperativas de servicios públicos bonaerenses reforzaron el compromiso de estas entidades sociales con el desarrollo local de las comunidades que le dieron origen. Así lo expresaron en el documento final del 2° Congreso Cooperativo de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) que se desarrolló durante los días 01 y 02 de setiembre en la ciudad de Mar del 13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

un trabajo en red con las instituciones locales, destacando la capacidad de las cooperativas para administrar eficientemente los recursos de los vecinos. PANEL SERVICIO ELÉCTRICO: Contexto y perspectivas

blicos, respectivamente. También ofrecieron su mensaje el secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredón, Ricardo de Rosa, quien ponderó el efecto multiplicador de las cooperativas y cómo ayudan a los gobiernos acercando servicios allí donde el Estado no llega; y el subsecretario de Acción Cooperativa provincial, Pablo Nogués, quien valoró “la seriedad del trabajo de FEDECOBA” y anunció que desde su área están elaborando un plan estratégico para el sector. “Vengo a saldar las deudas de este organismo con las cooperativas de servicios públicos de la provincia”, expresó el funcionario. PANEL: COOPERATIVAS Y MUNICIPIOS La convicción de que el desarrollo local no podrá abordarse de manera completa si no se realiza mediante esfuerzos conjuntos entre las cooperativas de servicios públicos y los gobiernos municipales, quedó claramente expresada en el panel “Cooperativas y Municipios”. Allí se presentó el proyecto de Red de Municipios Cooperativos impulsado por la confederación COOPERAR y los jefes comunales de 25 de Mayo, Rivadavia y General Villegas narraron sus experiencias de gestión con el sector. IDENTIDAD COOPERATIVA / 14

La iniciativa de COOPERAR fue expuesta por su gerente César Basañes, quien expuso los fundamentos basados en que tanto cooperativas como municipios tienen dos características comunes que hacen natural la convergencia de sus esfuerzos: la democracia y su enraizamiento territorial; por lo tanto, la Red de Municipios Cooperativos propiciará el desarrollo sostenible como un desafío global que debe ser construido desde cada localidad. Por su parte, el intendente de 25 de Mayo Hernán Ralinqueo celebró la conformación de la Red adelantando que su municipio formará parte de la misma, al tiempo que coincidió en trazar políticas públicas con el sector

cooperativo “porque es un modelo alternativo, en donde se ejerce la democracia económica y la participación directa de los principales actores comunitarios, es decir, los vecinos”. A su turno, el jefe comunal de Rivadavia Javier Reynoso recordó que tanto municipios como cooperativas de servicios públicos son “la trinchera en la prestación de servicios”; en consecuencia, deben fijar “una agenda de trabajo común, yendo a plantear juntos las necesidades de la comunidad”. Finalmente, Eduardo Campana, intendente del partido de General Villegas, delineó los principales ejes de su gestión de gobierno basados en

El 2° Congreso de FEDECOBA contó con un panel dedicado al servicio eléctrico, en donde el director de Energía bonaerense Alberto Rica expuso los principales lineamientos de la política energética provincial, destacando que “debe trabajarse para asegurar el largo plazo, y para ello deben generarse planes de obras que cubran las necesidades con suficiente reserva y anticipación para evitar situaciones críticas. Para acompañar esta planificación, es necesario que se cumpla con los agregados tarifarios de transporte y subtransmisión”. Por su parte, el tesorero del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA) Mario Cabitto y el secretario general del PROINGED Néstor Felix hicieron referencia a las obras y proyectos de transmisión eléctrica en la provincia y a los alcances del Programa de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida, respectivamente. También hubo lugar para destacar las experiencias de integración del cooperativismo eléctrico y su fuerte presencia tanto a nivel nacional como provincial “recogiendo las nuevas necesidades comunitarias y constituyéndose en el principal vec-

tor del desarrollo local”, como lo expusieron Omar Malondra (presidente de la confederación CONAICE) y Nicolás Ambrosius (representante de la Mesa Interfederativa Eléctrica Provincial). Finalmente, el asesor técnico de FEDECOBA Ruben Zuanetti trazó un panorama de la evolución de los ingresos y egresos de los distribuidores cooperativos en los últimos años, destacando el peso específico del sector en la prestación del servicio eléctrico del interior de la provincia. PANEL AGUA Y SANEAMIENTO: Contexto y perspectivas Los expositores del panel de Agua y Saneamiento coincidieron en que para mantener un rol activo en el desarrollo local en cada comunidad es necesario plantear la sustentabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico de los prestadores cooperativos. Para Ignacio Gómez,

presidente del SPAR, hay que marcar un rumbo en el saneamiento de la Provincia ampliando la cobertura de servicios, optimizando la infraestructura, revalorizando el área de exploración y soporte técnico del organismo a su cargo. Por su parte, Lucas Malbrán, titular del OCABA, remarcó la gran disparidad entre las coberturas de agua y cloacas; y la necesidad de contar con información precisa para establecer un diagnóstico del sector, elaborar planes directores y mapas de ampliación de redes que den solución a la problemática. Para ello, valoró la instrumentación del sistema OCABASIP (base de datos de prestadores de servicios sanitarios) que permitirá la interacción con los prestadores del servicio. Finalmente, el asesor técnico de FEDECOBA Ricardo Ceriale reseñó la historia de los organismos de financiación para el sector y expuso los principales puntos críticos a tener en cuenta para la mejorar la prestación de los servicio de agua y saneamiento, de acuerdo a datos recogidos en diferentes encuentros y a partir de las necesidades planteadas por las cooperativas asociadas. Los mismos quedaron reflejados en el apartado correspondiente a esta temática en el documento final. PANEL COOPERATIVAS Y MUTUALES: promotoras del desarrollo local Particular interés despertó en el auditorio del 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA el panel dedicado a 15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

destacar el rol de las cooperativas de servicios públicos como dinamizadoras del desarrollo comunitario, a través del trabajo asociativo junto a otras organizaciones locales sin fines de lucro y de gestión democrática. Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sostuvo en su exposición que el desarrollo local es una herramienta para combatir las inequidades económicas, sociales y culturales de los pueblos, y construir una sociedad más armoniosa. “Cuando hablamos del desarrollo local hablamos del tema del “buen vivir”, que no tiene nada que ver con “vivir bien”. El concepto de buen vivir viene de los aymarás y quiere decir que el individuo debe estar en armonía consigo mismo, con la comunidad y con la naturaleza. Nosotros proponemos que el concepto de buen vivir debe sustituir al de vivir bien, en el sentido que le da la sociedad de consumo”, sostuvo. Como experiencia concreta, a través del gerente de la Cooperativa Eléctrica de Adolfo Alsina (Carhué), Sebastián Murray, fue presentado el proyecto que se propone nuclear localmente a distintos actores en torno a la Mesa de la Economía Social para el Desarrollo de Adolfo Alsina, integrada por entidades cooperativas y mutuales de ese distrito bonaerense. En sintonía con la temática, el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren manifestó que la federación comparte la necesidad de bus-

car otras herramientas asociativas que permitan mejorar la sustentabilidad económica y, por otra parte, ampliar solidariamente los servicios. “Una opción que vamos a proponer es crear la mutual de FEDECOBA”, afirmó Echarren. Finalmente, Domingo Benso, gerente del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto, testimonió cómo el sistema solidario cambió la vida de este pueblo cordobés de seis mil habitantes, a través de la cooperativa de servicios públicos y de reflotar la ayuda económica por medio de una antigua mutual. Hoy se han constituido en un claro ejemplo de asociativismo, generando permanentes fuentes de trabajo y sumando empresas y organizaciones al grupo: cooperativas de trabajo, de producción, escolares, club social y deportivo, etc. PANEL TELECOMUNICACIONES: Contexto y perspectivas

El financiamiento para el desarrollo de redes, la conectividad para acercar los bienes digitales a toda la población, las políticas de estado para el sector cooperativo y los avances de la fibra óptica de ARSAT, fueron algunos de los temas desarrollados en el panel dedicado a las telecomunicaciones en el 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA. Luis Bibini, asesor técnico de FEDECOBA exhibió datos del constante crecimiento del servicio de telecomunicaciones cooperativo. “A pesar de los cambios vertiginosos, las cooperativas aceptamos el desafío de llevar conectividad y poner la sociedad del conocimiento al alcance de todos”, afirmó a modo de introducción a la temática.

de Comunicaciones Convergentes, sostuvo que “las comunicaciones son una necesidad urgente de nuestras poblaciones y un deber moral de desarrollo”; de allí el compromiso para que en el término de dos años puedan estar concluidos los 32.000 km. de la Red Federal de Fibra Óptica, que también será una herramienta útil para que “pymes y cooperativas, puedan llevar fibra óptica al hogar”. Respecto de la nueva ley en debate, indicó que propiciará una regulación asimétrica, con reglas específicas, para que “no haya precios predatorios y se aliente a los pequeños prestadores”.

de un mundo en paz. “Ahora bien, que podemos hacer nosotros? Cada uno desde el pequeño o gran lugar en el que está trabajando?. Tenemos experiencias en la prestación de servicios de electricidad, de agua, de gas, de telefonía administrados por la comunidad organizada en cooperativas. Y esto no sólo garantiza mayor eficiencia y responsabilidad –porque la cooperativa responde ante sus vecinos que son sus dueños– sino que además garantiza transparencia y democracia”, sostuvo el presidente de FEDECOBA en la charla que dio cierre al Congreso.

ARIEL GUARCO, charla de cierre

“Nuestro desafío y compromiso ahora –concluyó- debe estar orientado a que cada cooperativa de servicios públicos se transforme en un verdadero motor de desarrollo local, desde la participación democrática y el compromiso social de cada uno de sus dirigentes. Por eso, los invito a sentirse militantes de un proceso de transformación social, a sentirse felices y bendecidos por ser actores principales en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, más inclusiva”.

Desde su rol como consejero de Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco enumeró cuáles son esos desafíos para que el modelo cooperativo sea el modelo empresarial preferido por la gente y el de mayor crecimiento en los próximos años: la defensa del medio ambiente, la promoción del trabajo decente, un sistema financiero al servicio del desarrollo, alcanzar escala para el desarrollo sostenible y ser constructores

José Orbaiceta, tesorero de COOPERAR y director del INAES, explicó el acuerdo suscripto entre ambas entidades que tiene como objeto subsidiar la tasa de interés en créditos destinados a incrementar la conectividad de internet y la inclusión digital de nuevos usuarios a través de las cooperativas de servicios públicos. “Se trata de un instrumento para el aporte de las cooperativas vuelva al sector”, sostuvo Orbaiceta; al tiempo que defendió la integración cooperativa y mutual porque “los grandes no siempre ganan si los chicos nos juntamos y hacemos escala”. Henoch Aguiar, vicepresidente de ARSAT e integrante de la Comisión Redactora del anteproyecto de Ley

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

17 / IDENTIDAD COOPERATIVA



ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

DOCUMENTO FINAL

E

n agosto de 2014 celebramos con éxito y junto a una masiva asistencia de representantes de nuestras cooperativas asociadas el 1° Congreso Cooperativo de FEDECOBA. Allí trabajamos de manera conjunta “El desafío de la sustentabilidad de las empresas cooperativas de servicios públicos”, bajo una mirada evolutiva hacia la consideración de empresas cooperativas multiactivas. Ahora –a pesar de la compleja coyuntura que atraviesa el sector eléctrico en particular- nos propusimos mirar más allá y analizar, debatir y elaborar estrategias de trabajo que profundizaran estos aspectos bajo el lema: “Las cooperativas de servicios públicos y su rol en el desarrollo local”. Para eso hemos vuelto a encontrarnos en este 2° Congreso en donde, no solamente los representantes de las cooperativas asociadas y adheridas a FEDECOBA pudimos manifestar nuevamente ese espíritu de integración y pertenencia que nos identifica; sino que lo hicimos junto a representantes de otras federaciones hermanas, confederaciones, otras entidades de la economía social, el Estado municipal, provincial y nacional. Por ello, hemos cumplido con nues-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

tros objetivos de: 1. Lograr un espacio de análisis, encuentro y visibilidad entre el sector cooperativo y el sector público estatal. 2. Fortalecer los niveles de conocimiento, participación y compromiso de los cuadros dirigenciales de las cooperativas asociadas. 3. Afianzar la integración cooperativa teniendo en cuenta el mapa global del cooperativismo. 4. Y, finalmente, profundizar estrategias de desarrollo local a través del aporte de nuestros invitados y panelistas que se refirieron a distintas temáticas cuyas conclusiones compartimos a continuación: COOPERATIVAS Y MUNICIPIOS El desarrollo local no podrá abordarse de manera completa si no se realiza mediante esfuerzos conjuntos con los gobiernos municipales. El testimonio de los jefes comunales que compartieron sus experiencias de trabajo con las cooperativas de servicios públicos de sus distritos es una muestra de ello. Pero hay cientos en toda la provincia. Por eso, desde FEDECOBA adherimos a la propuesta de la confederación COOPERAR que impulsa la constitución de una RED DE MUNICIPIOS COOPERATIVOS que favo-

rezca la articulación de los esfuerzos locales dirigidos a contribuir con el desafío global del desarrollo sostenible, la paz social y la equidad; en base a un compromiso de trabajo mancomunado que tiene como premisas: • Adoptar y promover los valores cooperativos, • Fomentar la democracia como concepto integral que abarca las dimensiones política, económica, social y ambiental; • Contribuir al desarrollo local sostenible a partir de la construcción de una economía en manos de la comunidad; • Y potenciar la capacidad autónoma de las cooperativas para aportar soluciones fundadas en la participación social. La réplica de este esquema en todo el territorio nacional resultará, tiempo y esfuerzo mediante, en un círculo virtuoso que se retroalimentará pacífica y democráticamente en beneficio de nuestras comunidades. ENERGIA ELÉCTRICA El servicio eléctrico cooperativo ha sido un factor decisivo para el desarrollo local en nuestros pueblos del interior profundo, posibilitando un armonioso crecimiento de las comunidades y el acceso equitativo a bienes y servicios.

Por eso, destacamos el gran peso específico del sector en la prestación del servicio eléctrico del interior de la provincia, donde las cooperativas en su conjunto atendemos aproximadamente a 1 millón de usuarios en 86 de los 103 partidos del interior bonaerense. Sin embargo, esta fuerte presencia implica la absorción de una mayor carga en el costo total de prestación del servicio, operando unos 110.000 km de líneas de media tensión (el 85% del total desplegado en la provincia), unos 48.000 transformadores (el 71% del total instalados) y empleando unos 4.100 trabajadores (el 67% del total, incluidas las distribuidoras provinciales). Todo ello atendiendo al 40% de los usuarios y concentrando un 47% de la facturación total. En este Congreso, el Estado provincial realizó la descripción del estado de situación, derivado de la desactualización tarifaria, siendo la variable de ajuste las inversiones, fundamentalmente las correspondientes a líneas de transporte en alta tensión y obras de subtransmisión. Hacia futuro, propiciamos que la Dirección de Energía provincial continúe trabajando en conjunto con la Comisión Técnica del FREBA y con representantes de TRANSBA para definir las prioridades de construcción de las obras necesarias. Para ello, resultará necesario incrementar en un 50% la longitud de las líneas de alta tensión y duplicar la capacidad de transformación. Se acuerda que el financiamiento de estas obras siga realizándose a través del fideicomiso FITBA, el cual permitió invertir desde 2000/2001 unos $750 millones en obras de transporte y otros $250 millones en obras de subtransmisión, permaneciendo actualmente en disponibilidad unos $670 millones. Particular interés para el sector cooperativo despiertan las acciones llevadas adelante y proyectadas por el Estado provincial en el marco del Programa de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED), realizando instalaciones de generación solar y eólica a baja escala; es decir, propiciando el uso de fuentes reno-

vables de energía y con tecnologías de bajo impacto ambiental.

obras construidas y transferidas por el SPAR.

Desde lo político institucional: es necesario trabajar en la profundización de la unidad del cooperativismo eléctrico, tanto en el ámbito nacional a través de la CONAICE como a nivel provincial en la Mesa Interfederativa, constituida por las cincos federaciones de cooperativas provinciales: FEDECOBA – APEBA – FICE – FACE y CRECES. La integración federativa potencia la posición del sector al poder interactuar como una voz unificada ante los actuales administradores y ejecutores del mandato ciudadano.

Resulta necesario reforzar y mejorar los vínculos del SPAR con el cooperativismo; como también una apertura para escuchar el reclamo cooperativo y municipal respecto de efectuar planificaciones a corto, mediano y largo plazo que marquen un rumbo en el saneamiento de la Provincia. Propiciamos que el SPAR pueda llevar adelante las líneas de trabajo expresadas en este Congreso: ampliación de cobertura cloacal, optimización de los servicios existentes, soporte técnico e institucional a los operadores.

Desde lo técnico: abogamos para que la realidad del sector cooperativo sea reconocida en la próxima Revisión Tarifaria Integral instruida en la Res.22/16 del MIySP, manteniéndose el esquema de tarifa única y Fondo Compensador Tarifario instrumentado desde hace más de 15 años, reconociéndose las reales diferencias de costos en la prestación.

Estamos dispuestos a trabajar de manera mancomunada con el Estado para acercar la brecha entre las coberturas de agua y cloacas; para lo cual será importante la instrumentación del sistema OCABA-SIP (base de datos de prestadores de servicios sanitarios), con el fin de efectuar diagnósticos del sector e implementar soluciones y planes directores.

AGUA Y SANEAMIENTO

En cuanto a las normas de calidad de agua potable ha quedado muy claro, según lo manifestado por el presidente del OCABA, que rige el Marco Regulatorio de los Servicios Sanitarios Ley 11.820.

Para continuar manteniendo un rol activo en el desarrollo local en cada comunidad es necesario plantear la sustentabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico de los prestadores cooperativos. Por ello, habrá que trabajar de manera conjunta con las autoridades provinciales para solucionar las principales dificultades, que pueden resumirse en: • Tarifa insuficiente para efectuar la operación y mantenimiento de los servicios, como también para elaborar proyectos de renovación, expansión y optimización de los mismos. • Escaso apoyo técnico para la elaboración de proyectos. • Falta de financiación al sector cooperativo (rural). • Insuficiente capacidad de los sistemas de almacenamiento. • Redes de distribución obsoletas. • Mala calidad de las obras ejecutadas. • Baja cobertura cloacal respecto a la cobertura de agua potable. • Falta de información básica de las

COOPERATIVAS PROMOTORAS DEL DESARROLLO LOCAL El movimiento cooperativo nacional ha logrado, no sin empeño y convicción, un alto grado de integración, tanto horizontal como vertical, trascendiendo los propios límites de la Argentina y América. Hoy somos actores de políticas y trabajo mancomunado junto a otros sectores de la Economía Social y Solidaria, como las universidades, pymes asociativas, mutuales, fundaciones. Particularmente, FEDECOBA está fortalecida, brindando servicios a sus asociadas y con proyectos en ejecución que no solo permiten la sustentabilidad económica institucional, sino que además significan una posibilidad de apoyo financiero para implementar políticas que coadyuven 21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

al desarrollo local en las comunidades en donde nuestras entidades de base brindan servicios. Las cooperativas de servicios públicos debemos: • Diseñar y desarrollar políticas institucionales que propendan a la dinamización económica, social y cultural generando desarrollo local. Esa dinamización será fundamental para lograr una mejor distribución de recursos en nuestros pueblos, procurando un aumento de la equidad social en los mismos. Un desarrollo local genuino y una mejor calidad de vida deben ir de la mano con una mayor inclusión en nuestro tejido social. • Promover un desarrollo local que genere sentido de pertenencia y fomente el arraigo en pequeñas comunidades que hoy no pueden recibir a sus hijos que adquirieron una formación educativa o alguna capacitación laboral específica. • Ser receptivas y contenedoras de las asociaciones civiles que necesiten un acompañamiento para lograr sus fines, trabajando en forma conjunta. Pero el desarrollo local no es meramente declamativo. Debe trabajarse a conciencia y requiere de inversiones de capital que siempre a nuestro movimiento le han resultado difíciles de conseguir tanto en las bancas públicas como privadas. Por eso, y considerando que el aspecto financiero es esencial para asumir compromisos de desarrollo local, se aprecia la necesidad de implementar herramientas eficientes para ello. Una opción sería la creación de una mutual que permita a las cooperativas generar su propio financiamiento para el desarrollo local, pero también para distintos servicios sociales, económicos y/o financieros que las asociadas consideren que puedan ser prestados por FEDECOBA. Las experiencias planteadas en el panel mostraron herramientas y tácticas que como cooperativistas coIDENTIDAD COOPERATIVA / 22

nocemos, y que nuestra idiosincrasia generosa permite que unos enseñen a otros cómo usarlas en beneficio de nuestros vecinos.

perativas, tratando de que exista una competencia leal mediante una regulación asimétrica que nos posibilite a todos abastecer los requerimientos de cada localidad.

TELECOMUNICACIONES Las estadísticas dan cuenta del compromiso de las cooperativas en la prestación de los servicios de telecomunicaciones, observándose un acompañamiento estatal que nos permite continuar con el desarrollo de los mismos acorde a las crecientes necesidades de cada localidad. El movimiento cooperativo, consciente de estas necesidades, también genera herramientas financieras de ayuda para ello.

Adquiere vital importancia la Red Federal de Fibra Óptica y su política de despliegue y a costo único a nivel nacional propiciada por ARSAT, que evita “castigar la distancia y generar centralismo”. Como complemento a esto, resulta sumamente significativo el rol de las cooperativas para la prestación de los servicios, asumiendo entonces la responsabilidad para con los asociados poniendo los bienes digitales y la sociedad del conocimiento al alcance de todos.

Por otro lado, esperamos que la nueva Ley de Comunicaciones Convergentes posibilite la actuación de todos los actores, entre ellos las coo-

Por eso: Con la ventaja de su fuerte anclaje territorial, las cooperativas de servicios públicos que involucran y contienen a todos los vecinos organizados tenemos hoy el desafío y compromiso de que cada entidad sea un verdadero motor de desarrollo local; que podamos liderar proyectos sustentables que cuiden al planeta; y que seamos capaces de congregar a otros actores de la sociedad civil organizada generando herramientas asociativas para el crecimiento y la inclusión, porque a mayor asociativismo, mayores serán los niveles de bienestar que puede alcanzar la sociedad. Este desafío demandará un abordaje integral en donde se conjugan distintos factores: sociales, culturales, políticos, institucionales y económicos, que actúan en permanente sinergia. Es allí donde las cooperativas, surgidas de pueblos organizados en torno a la provisión de un servicio, por origen, por mandato histórico, tenemos hoy un rol imprescindible y una responsabilidad ineludible con las comunidades que nos dieron origen: la promoción y fomento de un desarrollo económicamente sustentable y socialmente equilibrado, basado en una justa distribución de los recursos y en la democracia institucional. Entonces la equidad, inclusión e igualdad de oportunidades será realmente posible porque tendremos una construcción fuerte, bien cimentada, que podrá crecer hasta los máximos niveles, ya que será una construcción cooperativa.

Mar del Plata, 02 de setiembre de 2016

SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento, técnico (electro-energético, agua potable y telecomunicaciones), legal-laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Auditorías contables. • SIGCOOP – Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos • Fondo de Acopio de Columnas de H°A°C° para atender situaciones de contingencia y desarrollo • Sistema Solidario de Ahorro para el pago del Artículo 9° del CCT 36/75 • Compras agrupadas. • Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua Potable Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar Asesor en Telecomunicaciones Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Operador de Servicios: Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar Asesores del Sistema Integral de Gestión (SIGCoop) Fernando Recci y Martin Di Lisio sistemas@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA



ACTUALIDAD COOPERATIVA

ENCUENTRO INTERNACIONAL

“Economía Social y Solidaria: estrategias para su fortalecimiento” y “Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Sobre estos contenidos se debatió durante cuatro días en encuentros sectoriales, foros de discusión y talleres sobre temas transversales de interés estratégico. En forma paralela, se desarrolló el II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo.

Guillermo Remiro, Ariel Guarco, Fabricio O’Dwyer, Horacio Biocca, Angel Echarren y Juan Carlos Dentis.

Una delegación de FEDECOBA

participó de la IV Cumbre Cooperativa de Las Américas Se realizó en Montevideo, Uruguay, del 14 al 18 de noviembre. Más 1.200 dirigentes del continente debatieron propuestas y definieron estrategias regionales para fortalecer social y empresarialmente a las cooperativas abordando la temática del Desarrollo Sostenible propuesta por Naciones Unidas.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26

U

na delegación de representantes de FEDECOBA, como entidad asociada a la confederación COOPERAR, participó del 14 al 18 de noviembre de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas que reunió a más de 1.200 dirigentes cooperativos de todo el continente en la ciudad de Montevideo, Uruguay, bajo el lema “Cooperativas: asociatividad para el desarrollo sostenible”, en consonancia con los objetivos propuestos por Naciones Unidas en su agenda 2030. El resultado de este encuentro del cooperativismo regional quedó plasmado en un documento final que fijó posiciones y elaboró propuestas en base a tres ejes de trabajo: “Poder, mercado, democracia y desarrollo”;

El documento final concluye que “el cooperativismo se plantea como opción alternativa a la del capital concentrado y concentrador, poniendo el énfasis en la democracia en su sentido global (social, cultural, comunicacional, económico, político institucional, territorial y ambiental). Para que esta visión de un mundo más igualitario sea posible, el movimiento cooperativo debe asumir un protagonismo más activo procurando intervenir con mayor fuerza y sentido estratégico en los diferentes ámbitos de definición política sobre los recursos públicos globales”.

apliquen en sus actividades y en su esfera de influencia. Así mismo se invita a otras formas de organización a integrar sus esfuerzos para la transformación social hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo”.

Por eso, “las organizaciones miembros de la Alianza Cooperativa Internacional en la región de las Américas, a través del Consejo de Administración, así como otras organizaciones de la sociedad civil organizada, hacen suyos los contenidos de la declaración y los principios anteriormente enunciados y se comprometen a desplegar todos sus esfuerzos para que sus miembros los asuman y los

Se espera ahora que las conclusiones de esta Cumbre sirvan como material de trabajo para vigorizar el accionar de las cooperativas frente al poder de las corporaciones, que permita estrechar relaciones colaborativas con otros actores de la economía social solidaria y que exprese la propuesta sectorial para el seguimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible lanzados por Naciones Unidas.

Ariel Guarco modera panel sobre Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Participación de FEDECOBA En ese marco, la delegación de FEDECOBA participó activamente de las distintas propuestas académicas que incluyeron exposiciones, trabajos en grupo y debates en plenario sobre distintos asuntos como: Equidad de Género, Juventud, Trabajo Asociado, Vivienda, Consumo, Financiero y de Seguro, Agropecuarios, Parlamentarios, Organismos de Promoción; Educación, Información y Comunicación Cooperativa, Buen Gobierno y Balance Social, Desarrollo Cooperativo y Territorial, Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa.

Parte de la delegación argentina y de otros países americanos. 27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Por su parte, el presidente de FEDECOBA y COOPERAR, Ariel Guarco, moderó un panel sobre la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Allí, señaló la importancia de que las cooperativas los apliquen a escala local, transformando sus comunidades; al tiempo que exhortó a los líderes cooperativos de los más de veinte países participantes no solamente a declamar los valores cooperativos en cada territorio y sino a encarnarlos en acciones concretas que transformen positivamente la vida de la gente. Junto a Guarco, asistieron: el vicepresidente Angel Echarren (Castelli), los consejeros Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), Horacio Biocca (Dionisia), Guillermo Remiro (San Manuel) y Fabricio O’Dwyer (Comunicación y Asuntos Institucionales). “Ha sido una experiencia de mucho valor dado que nos permitió conocer de primera mano el funcionamiento del mundo cooperativo de América, viendo distintas realidades pero todos con un mismo objetivo: obtener cada vez más calidad de vida de los asociados y las comunidades en general. Pude observar además la organización de alto nivel de las empresas solidarias y la variedad de recursos y servicios que ponen al alcance de las personas; y me sorprendió la diversidad de acciones que se pueden realizar desde nuestras empresas sociales. En síntesis: nos obliga a pensar cada día en nuevas opciones para cada una de nuestras cooperativas”, expresó Guillermo Remiro, dirigente de la Cooperativa Eléctrica y Servicios Anexos de San Manuel. IDENTIDAD COOPERATIVA / 28

EL PRESIDENTE DE FEDECOBA Y COOPERAR, ARIEL GUARCO, MODERÓ UN PANEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS. ALLÍ, SEÑALÓ LA IMPORTANCIA DE QUE LAS COOPERATIVAS LOS APLIQUEN A ESCALA LOCAL, TRANSFORMANDO SUS COMUNIDADES; AL TIEMPO QUE EXHORTÓ A LOS LÍDERES COOPERATIVOS DE LOS MÁS DE VEINTE PAÍSES PARTICIPANTES NO SOLAMENTE A DECLAMAR LOS VALORES COOPERATIVOS EN CADA TERRITORIO Y SINO A ENCARNARLOS EN ACCIONES CONCRETAS QUE TRANSFORMEN POSITIVAMENTE LA VIDA DE LA GENTE. Presencia de José “Pepe” Mujica Durante el acto de cierre, por fuera de programa, pero ya anunciado desde día anterior, los dirigentes cooperativos pudieron asistir a una conferencia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien destacó a la economía solidaria como un modo de vida en oposición al híper consumismo. Ante este panorama “uno de los refugios más importantes es la economía solidaria y el mundo empresarial pequeño que se mueve y lucha por la vida”.

“El mundo está enfermo no solamente de pobreza sino de crónica desigualdad”; por eso, para que el hombre pueda superar esta crisis, “no hay que globalizar el interés, hay que globalizar la solidaridad”; expresó el exmandatario y actual senador ante un auditorio que lo aplaudió de pié. “Hay una batalla cultural que dar porque la vida no solo es plata, la vida es tiempo para vivir”, subrayó; y afirmó que los “problemas del mundo actual no son solo de producción y distribución sino de una construcción cultural distinta”.

Mujica cerró la cumbre junto al presidente de Cooperativas de las Américas, el mexicano Ramón Imperial.

Integración: la experiencia de

FEDECOBA en encuentro internacional de cooperativas

L

a experiencia del cooperativismo eléctrico y de servicios públicos bonaerense integrado en FEDECOBA fue presentada por Ariel Guarco en el panel sobre “Las cooperativas en los sectores de la industria, los servicios y la energía” en el marco de la Cumbre Internacional de Cooperativas que se desarrolló del 11 al 13 de octubre en Quebec, Canadá, reuniendo a más de tres mil dirigentes mundiales de 93 países. El presidente de FEDECOBA y COOPERAR disertó junto a representantes de USA (NRECA), España (Grupo Mondragón), Francia (CG SCop), Italia (Coopfond), entre otros. Allí mostró el alcance territorial desplegado por las cooperativas asociadas a FEDECOBA destacando que “los factores de éxito han sido una integración intrasectorial, una articulación estratégica con el Estado, el posicionamiento y visibilidad de las

cooperativas como motores y líderes del desarrollo local en cada una de las comunidades en donde están presentes”. “El principal desafío para cada cooperativa es lograr el necesario equilibrio entre la proximidad con los asociados de cada territorio y la escala suficiente para insertarse en forma competitiva en la cadena de valor. Para esto en nuestra experiencia hay diversos modelos institucionales que se han mostrado exitosos. En FEDECOBA hemos demostrado que son viables las pequeñas cooperativas locales, si logramos consolidar redes de cooperativas eficaces”, concluyó Guarco.

29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Apoyo del cooperativismo bonaerense

Presentaron un anteproyecto de ley

para recrear el IPAC Hubo un acto en el Senado provincial con la presencia del vicegobernador Daniel Salvador y el autor del proyecto, el senador Roberto Costa. Expusieron el presidente y vicepresidente de FEDECOBA, Ariel Guarco y Angel Echarren.

D

irigentes de FEDECOBA y de cooperativas asociadas acompañaron la propuesta del anteproyecto de ley que propicia la recreación del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) presentado ayer en el salón Eva Perón del Senado provincial, en el marco de una jornada que congregó a numerosos representantes de distintos sectores del cooperativismo bonaerense, legisladores y autoridades provinciales. El acto fue encabezado por el vicegobernador Daniel Salvador, quien destacó la influencia del cooperativismo en la economía y la producción. Salvador estuvo acompañado en el panel de apertura por el senador Roberto Costa (autor del anteproyecto), Ariel Guarco (COOPERAR), Omar Malondra (CONAICE), Carlos Bories (CONINAGRO) y Sebastián Raspa (CNT), quienes coincidieron en el apoyo explícito de las confederaciones a la generación de un ente autárquico que sea referencia para el sector. Por otra parte, el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren participó de un panel junto a referentes del cooperativismo de consumo y de trabajo, en donde expuso acerca de la fuerte raigambre histórica del cooperativismo eléctrico y de servicios públicos, el amplio desarrollo territorial y la marcada presencia en más de 200 pueblos y ciudades del interior bonaerense. El anteproyecto de ley prevé la creación del Instituto Provincial de Acción Cooperativa que tendrá dentro de sus objetivos “proponer las políticas a implementar y elaborar planes, programas y proyectos relacionados con el fomento, práctica y desarrollo de las actividades cooperativas en el territorio bonaerense. El mismo estará conducido por un Presidente designado por el Poder Ejecutivo Provincial y cuatro directores: dos por el Estado y dos por sector cooperativo. Además, se mantendría el Consejo Asesor Cooperativo integrado por delegados de las federaciones y confederaciones que actúan en el territorio provincial.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30


EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN

CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO San Cayetano, San Manuel, Santa Eleodora, Santa Regina, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos, Villa Maza y Villa Saboya. Como ya es característico de esta etapa del Concurso Escolar de FEDECOBA, a pesar de que el clima no acompañó, los alumnos junto a sus tutores pudieron disfrutar de momentos de recreación y paseos. Esto es: bailes de integración, juegos en la playa, como también una recorrida por el Puerto, Museo de Submarinos y el Parque Municipal de los Deportes.

25 años promoviendo los valores

cooperativos en chicos y jóvenes de las comunidades bonaerenses Las Jornadas Finales de Cierre y Premiación de este tradicional certamen de FEDECOBA tuvieron su epicentro en la ciudad del Mar del Plata del 19 al 21 de octubre pasado.

FEDECOBA culminó exitosamente una nueva edición de su tradicional Concurso Escolar Cooperativo que tiene como destinatarios a alumnos de los colegios primarios y secundarios del interior bonaerense, fundamentalmente de localidades en donde están asentadas cooperativas de servicios públicos integradas en la federación. Este año con la particularidad de celebrar el 25° aniversario de este certamen que se ha convertido en un verdadero semillero de acciones solidarias e integradoras permitiendo, entre otros importantes logros, una efectiva interacción entre los niños y jóvenes locales con su cooperativa eléctrica de base y, a través de ella, con el movimiento que las mismas encarnan en la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 32

Así, del 19 al 21 de octubre, se congregaron en Mar del Plata los grupos representantes de veintisiete localidades que accedieron a las Jornadas Finales de Cierre y Premiación cuyos trabajos fueron seleccionados en base a la consigna establecida para el certamen 2016: “La acción cooperativa y su importante rol en el desarrollo local”. El contingente total, entre alumnos, tutores y colaboradores, ascendió a 180 personas. En esta ocasión, concurrieron estudiantes de: Azul, Bolívar, Cañada Seca, Carhué, Comandante Nicanor Otamendi (Dionisia), Coronel Charlone, Coronel Pringles, Emilio V. Bunge, Los Toldos (General Viamonte), Norberto De La Riestra, Nueve De Julio, Paraje La Larga (Daireaux), Piedritas, Pirovano, Pueblo Camet, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, Rojas,

Además, cada grupo compartió su proyecto de trabajo asociativo en los talleres de intercambio, en donde pudo apreciarse el espíritu cooperativo, la adquisición de hábitos solidarios, la valoración de los beneficios del trabajo en equipo y la preocupación de los alumnos por los temas de su comunidad. En el mismo sentido, los docentes tuvieron un espacio específico en donde se brindaron herramientas pedagógicas para promover los valores cooperativos en las comunidades educativas. Cabe destacar el testimonio brindado en su charla por la profesora Graciana Goicoechandía, distinguida internacionalmente por su labor como docente.

Acto de clausura Las jornadas concluyeron con el acto de clausura celebrado en el Hotel Tierra del Fuego durante la mañana del viernes 21 de octubre, con la asistencia de numerosos dirigentes de FEDECOBA y de cooperativas de servicios públicos bonaerenses que adhirieron a esta propuesta en favor de la educación cooperativa. Participó de este momento, el director provincial de Acción Cooperativa, Pablo Nogués. Durante el cierre, todos los estudiantes y sus tutores recibieron el diploma de finalistas provinciales, obsequios y menciones especiales a aquellos trabajos que a consideración del Jurado Provincial merecieron destacarse en algunos rubros específicos de acuerdo a las bases reglamentarias. A propósito de los 25 años del Concurso Escolar, también fueron premiadas las docentes seleccionadas como finalistas del Certamen de Monografías sobre “El recurso de los Concursos Escolares como herramienta complementaria de la educación formal - La experiencia del Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA”. El equipo organizador, encabezado por el secretario de FEDECOBA Daniel García, destacó el compromiso

Daniel García, secretario de FEDECOBA.

33 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN

PREMIACIONES CATEGORÍA A

de integración de todo el contingente, la predisposición de los colaboradores externos, el apoyo de las cooperativas de servicios públicos comprometidas con esta propuesta educativa y el patrocinio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Miguel Sarmiento, coordinador y principal impulsor desde los inicios de esta propuesta federativa, recordó que este concurso cooperativo “es un valioso instrumento complementario de la educación formal, conducente a insertar valores e iniciativas asociativas en niños, adolescentes y jóvenes de nuestra Provincia, acompañados por sus docentes. Las jornadas finales permiten un enriquecedor intercambio de vivencias y experiencias que siempre resultan muy positivas, ya que dejan huellas imborrables”. En su alocución final, hizo referencia a cómo desde sus comienzos en 1991 hasta la actualidad, el Concurso logró mantener continuidad, fue atravesando instancias permanentemente superadoras, creciendo a la par de la propia Federación, y marcando improntas inolvidables.

Grupo: Constructores de sueños, de la EP Nº 3 Localidad: Estación Camet Selección de Noticias destacadas categoría A Grupo: Ecomundo de la EP Nº 22 Localidad: Cañada Seca Participación destacada en talleres A Grupo: Isidora de la EP Nº 8 Localidad: Villa Saboya Distinción alumno solidario para Fátima Gómez

Charla de Graciana Goicoechandía.

dolos a valorar siempre y a hacer un buen uso del mayor de los dones que nos otorga la democracia, como lo es la LIBERTAD: “Sean artífices de su propio destino, pero siempre sobre valores solidarios y constructivos; aún a riesgo de cometer errores o equivocaciones (todos los cometemos), no dejen de esforzarse ni de luchar, desde el pequeño o desde el gran lugar que les toque ocupar, por seguir edificando un país alejado de todo tipo de dictaduras y cada vez más libre…”

Grupo: La solidaridad en nuestras manos del Centro Educativo Dionisia Localidad: Cdte. Nicanor Otamendi Investigación Educación Cooperativa destacada categoría A Grupo: Las arañitas del CEC 802 Localidad: Villa Maza

Cooperativa

Grupo: Donantes hasta la médula del Instituto San José Localidad: Tres Algarrobos Tapa / Portada destacada en categoría B Grupo: Los pequicoop agrarios de la EESA Nº 1 Localidad: Rivera Participación destacada en talleres B / Distinción grupal alumnos solidarios Grupo: Los zapalleros de la EES Nº 1 Localidad: San Cayetano Grupo: Payacoop de la EES Nº 4 Localidad: Rojas Selección de Noticias destacadas categoría B

Grupo: Manos Solidarias de la EP Nº 27 Localidad: Azul Trabajo integral destacado categoría A / Distinción grupal alumnos solidarios

Grupo: San Roque del CEC Nº 801 Localidad: Norberto de la Riestra Tapa / Portada destacada en categoría A Grupo: Caballeros solidarios de la Escuela Nº 501 Localidad: Carhué

tacada categoría B Grupo: Los Pincen de la EES N° 10 Localidad: San Regina Grupo: Los botepuff de la EES Nº 2 – Extensión Localidad: Santa Eleodora Grupo: Los teatreros de la EES Nº 3 Localidad: Paraje La Larga- Daireaux Grupo: Para Cuesta, la selección de la EES Nº 2 Localidad: Piedritas Tapa / Portada destacada en categoría C Grupo: Los Rockis de la EEST Nº 1 Localidad: Trenque Lauquen Grupo: Resistencia de la EET Nº 1 Localidad: América

Grupo: Guardianes de la naturaleza del Instituto San José Localidad: Los Toldos Trabajo integral destacado categoría B

CERTAMEN DE MONOGRAFÍAS PARA DOCENTES

CATEGORÍA C

• Graciana Goicoechandía, de Las Flores: Primer premio

Grupo: 100% solidarios de la EES Nº 2 Localidad: Bolívar

• Maria Eva Mateo, de Tres Algarrobos: Segundo Premio

Grupo: Cooperativa Escolar Promover de la EES Nº 1 Localidad: Pirovano Trabajo integral destacado categoría C

• Yamile Berdesegar, de Bolívar: Tercer Premio

Grupo: Las Super Girls de la EP Nº 30 Localidad: Cnel. Pringles

Grupo: Pulmones verdes de la EP Nº 15 Localidad: San Manuel Participación destacada en talleres A

Asimismo, uniéndolo a su despedida personal, les dejó a los chicos presentes un mensaje especial, instán-

Investigación Educación destacada categoría B

• Alina Gallo, de Rojas: Mención especial

Grupo: Coopehuen de la EET Nº 1 - Extensión Localidad: Pehuén-Có Distinción grupal alumnos solidarios Grupo: Huellas verdes de la EET N° 2 Localidad: Nueve de Julio Selección de Noticias destacadas categoría C

CATEGORÍA B

Miguel Sarmiento, coordinador. IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

Grupo: Al pasado presente del Instituto San Juan Nepomuceno Localidad: Emilio V. Bunge

Grupo: Las mini mouse de la EES Nº 3 Localidad: Cnel. Charlone Participación destacada en talleres B / Investigación Educación Cooperativa des35 / IDENTIDAD COOPERATIVA



EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN

En diálogo con Miguel Sarmiento

“Los miles de pibes que han participado en nuestro

Concurso Escolar año tras año han demostrado estar llenos de valores” En el acto de cierre en las Jornadas Finales del CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO PROVINCIAL 2016 de FEDECOBA, celebradas en Mar del Plata el pasado mes de octubre, Miguel Sarmiento anunció que esta era su última participación. Aquí narra su experiencia fundacional y el por qué de su decisión luego de 25 años de desarrollo de esta herramienta educativa impulsada por FEDECOBA.

¿Qué te llevó al anuncio que hiciste en Mar del Plata? Algo tan simple como la ley de la vida. Voy caminando aceleradamente hacia mis 74 años, y ya las fuerzas no son las mismas de hace 25 ó 15 ó 5 años atrás. Por eso consideré que, tras haberse arribado con éxito a los 25 años continuados del Concurso, éste era el momento justo de decir adiós, por razones de edad y de cansancio físico. ¿Cuáles son las sensaciones que sentís en este alejamiento? En verdad, son sensaciones agridul-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

ces. Por un lado, siento la satisfacción del deber cumplido, de comprobar con alegría que esta “criatura” nacida en aquel ya lejano 1991 ha ido colmando con creces las expectativas, que ha crecido y madurado en forma notable, que ha dejado huellas imborrables, que está consolidando los objetivos para los que fue engendrada… Pero por otro lado, no puedo desprenderme de cierta nostalgia, ya que el Concurso Escolar ha significado muchísimo durante mi paso por FEDECOBA, además de la inquietud de que -con las adecuaciones e improntas propias de quienes me sucedan-, esto siga teniendo la continuidad que se merece. ¿Crees que el Concurso Escolar ha sido tu gran obra en la Federación? No me animaría a sostenerlo tan así, ya que jamás me he considerado ni me considero el “dueño” del Concurso. Tampoco ha sido mi única o principal función en la entidad, aunque la destaco. Realmente el Concurso es obra de muchos. No obstante, con cierta modesta vanidad que espero sea bien entendida, podría autodefinirme como casi el “padre de la criatura”. ¿Cómo y por qué se te ocurrió la idea de un Concurso Escolar? Hay una historia anterior, una serie de eslabones previos, que condujeron a este emprendimiento. Después de seis años que desde 1976 me permitieron abrevar profundamente en la doctrina y la praxis cooperativa junto a maestros inolvidables -como Arturo Vainstok y otros- en mi carácter de funcionario en la sección Asesoría Legal de la Cooperativa de Seguros Transportadores Unidos (hoy inexistente), a fines de 1982 recalé en la Cooperativa Eléctrica de Torn-

quist, mi ciudad natal, donde desempeñé tareas culturales, educativas y de secretario de actas del consejo de administración. Allí fue que me conocieron desde FEDECOBA, ya que por entonces las reuniones mensuales del consejo de la Federación eran todas itinerantes y ampliadas, y yo participaba en ellas por la CELT. Promediando 1987, en FEDECOBA se vio la necesidad de ampliar la estructura y darle importante espacio federativo a una falencia que se estaba haciendo palpable: la de la capacitación cooperativa. Me apalabraron, nos pusimos de acuerdo, y, con la aprobación de mi cooperativa de base, en las vacaciones de invierno de 1987 me trasladé con mi familia (esposa y tres hijos) a la ciudad de Azul, ingresando a la Federación en agosto de ese año.

“No puedo desprenderme de cierta nostalgia, ya que el Concurso Escolar ha significado muchísimo durante mi paso por FEDECOBA, además de la inquietud de que -con las adecuaciones e improntas propias de quienes me sucedan-, esto siga teniendo la continuidad que se merece”

¿Incorporaste enseguida el proyecto de un Concurso Escolar? No. Por empezar, si bien yo había llegado para afrontar tareas educativas y culturales como lo hacía en Tornquist, casi de inmediato las mismas se vieron superadas por la urgencia de tener que realizar también, y sobre todo, numerosas e ineludibles tareas administrativas (que las fui aprendiendo sobre la marcha), aunque sin descuidar las otras. Pero no fue fácil: eran tiempos complicados, en donde la integración y la educación cooperativa todavía no eran vistas en las cooperativas asociadas como una necesidad o una obligación principista, pese a los esfuerzos federativos por instalarlas. Con la ayuda en parte de Eduardo Cúparo (Mar del Plata) y de Marisa Maggio (Pergamino), a veces solo, a veces con ellos, fui haciendo al respecto una buena cantidad de intentos de distinto tipo, pero que duraron lo que la luz de un fósforo. Lo cual no me hizo bajar los 39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN

brazos, ya que constancia me sobra, y contaba con el apoyo total de consejeros como Tesone Izzi, Callejo, Roigé, Garcé, Alvo, y varios más, que me permitían avanzar en tales intentos. Hasta que tiempo después sucedieron dos hechos interesantísimos: nuestra afiliación a ALCECOOP, en la que fui el representante (lo que me posibilitó departir con notorios educadores cooperativos de distintos países latinoamericanos), y un pedido de la directora de la EP 27 de Azul, ubicada en una zona marginal, para que los ayudara a encontrar soluciones a sus problemas a través de la acción asociativa, lo que desembocó en 1989 en la creación de la cooperativa escolar “La Esperanza”, de las primeras de la Provincia que aún perduran. Ahí me convencí de que un buen camino para motivar a nuestras asociadas en la educación cooperativa era relacionarlas con alumnos y docentes de las escuelas de sus localidades. Faltaba el cómo, con protagonismo de las propias cooperativas y que asegurara continuidad en el tiempo. Y ello surgió cuando nos unimos en 1991 con la cooperativa de Nueve de Julio para replicar a nivel federativo un concurso escolar que ellos estaban emprendiendo ese año; “se prendieron” con nosotros siete cooperativas asociadas, y así aparece en escena la primera edición del Concurso de FEDECOBA. ¿Tuvo ese primer Concurso la misma estructura que posee ahora? En realidad, no. Sobreabundaron esa vez los políticos y los dirigentes en las Jornadas en la República de los Niños, con muchos chicos, pero con escasa cantidad de docentes. Lo tomamos como una experiencia piloto, que nos llevó a partir de los años siguientes (donde ya se agregaron un montón de cooperativas más) a algunas innovaciones, entre ellas la de que, para que tuviera continuidad en el tiempo, fuera algo independiente y no impuesto desde arriba (por ej., la DGE), es decir, de participación libre y voluntaria; que sorteara primeIDENTIDAD COOPERATIVA / 40

“Lo que les dije a los chicos fue que a la democracia hay que cuidarla permanentemente, y que hay que hacer un buen uso de la libertad con la que ella nos cobija; como adolescentes y jóvenes, muchas veces se pueden y se van a equivocar; sin embargo, tienen que saber levantarse, reaccionar, ser dueños de su propio destino, confiar, corregir, cuestionarse y cuestionar, optar, solidarizarse, comprometerse…, siempre en libertad”. ro una instancia local motorizada por cada cooperativa de base interesada, y luego la provincial; que los chicos se organizaran en pequeños grupos (no más de 6 en c/u), con tutor/a a cargo; y que las jornadas finales provinciales -el “premio”- significaran un enorme atractivo, aunque también un aprendizaje de convivencia y de práctica cooperativa, en un clima de alegría, de contención, de compromiso, en donde los chicos se sintieran los verdaderos destinatarios… Eso se logró... Lo demás ya es historia conocida. ¿Cuáles son a tu criterio los principales fines del Concurso Escolar de FEDECOBA? Varios, y muy importantes. Pero quisiera destacar en especial los siguientes: la integración e intercambio -por medio de las escuelas-, de cada cooperativa con su propia comunidad, y de las cooperativas y comunidades de la provincia de Buenos Aires entre sí; desarrollar en niños y adolescentes el espíritu cooperativo, la adquisición de hábitos solidarios y la valoración de los beneficios del trabajo en equipo; motivar en los chicos la preocupación por los asuntos de su pueblo o ciudad, y el interés por sus organizaciones, a través de mecanismos como la investigación o los relevamientos o la elaboración de proyectos asociativos; el rescate de los valores y principios cooperativos como ejes transversales en la educación; jornadas finales provinciales

ricas en intercambios de vivencias y experiencias que siempre resultan muy positivas; el impulso a la creación de Cooperativas Escolares…. Luego del acto de cierre de las Jornadas Finales del 2016 en Mar del Plata, los docentes destacaron el mensaje que les volcaste a los chicos en tu despedida. ¿Podrías repetirlo? Es muy difícil hacerlo textualmente, ya que fue fruto de improvisación. Pero se trató de un alegato en torno a la libertad, el mayor de los valores que nos aporta la democracia. Porque la democracia podrá tener centenares de defectos, pero no hay otro régimen que la pueda superar ni igualar: sólo ella nos puede regalar las libertades individuales y colectivas, ya que las engendra. Yo

pertenezco a una generación (nací en 1943) que fue asolada por varios gobiernos de facto, incluyendo tres muy crueles dictaduras: la del 55/58, la del 66/73 y la del 76/83 -la peor de todas-. Sé de lo que hablo: lo he vivido y padecido personalmente. Por eso siempre defenderé la democracia, y a la libertad como su valor supremo. Lo que les dije a los chicos fue que a la democracia hay que cuidarla permanentemente, y que hay que hacer un buen uso de la libertad con la que ella nos cobija; como adolescentes y jóvenes, muchas veces se pueden y se van a equivocar; sin embargo, tienen que saber levantarse, reaccionar, ser dueños de su propio destino, confiar, corregir, cuestionarse y cuestionar, optar, solidarizarse, comprometerse…, siempre en libertad. Y entender que uno solo no puede; que para ello es bueno jun-

tarse con otros, aún en el disenso y en la diversidad. Que eso es el asociativismo, cuya expresión máxima para mí es el cooperativismo, herramienta fundamental basada en el esfuerzo propio y en la ayuda mutua, que nos permite afrontar cualquier tipo de problemas o de proyectos… De todos modos, quiero cerrar esta charla asegurando que los miles de pibes que han venido participando en nuestro Concurso Escolar año tras año han demostrado claramente estar llenos de valores, de buenas conductas, de grandes proyectos, de enorme solidaridad, y que forman parte de la “otra” juventud, la que no reflejan los medios, de la que muy poco se habla, pero que constituyen una multitud arrolladora, lo que alienta grandes esperanzas para el futuro de la Argentina.

41 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 42


EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN

Ciclo de capacitaciones 2016 de Mondragón, como “Una construcción social” con profundas raíces culturales en el País Vasco. “Esta primera práctica de desarrollo de actividades académicas junto a la Universidad ha sido muy positiva. Estamos convencidos de que debemos articular esfuerzos entre el sector académico y el sector cooperativo para la generación de conocimientos que permitan fortalecernos y posicionarnos como motores del desarrollo local y la transformación social”, expresó Guarco durante la clausura del curso. Rafael Altuna (Mondragón), Ariel Guarco (FEDECOBA) y Jorge Bragulat (UNTREF).

Concluyó el primer curso de Gestión

de Cooperativas de Servicios Públicos Se trató de una actividad conjunta de FEDECOBA y la UNTREF. Las exposiciones estuvieron a cargo de César Basañes y Ariel Guarco. La actividad culminó con la presentación de Rafael Altuna, profesor de la Universidad de Mondragón, País Vasco, España.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

C

on las exposiciones del presidente de FEDECOBA Ariel Guarco, el gerente de COOPERAR César Basañes y el catedrático de la Universidad de Mondragón (País Vasco, España) Rafael Altuna, concluyó el 13 de diciembre la primera edición del Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos organizado conjuntamente entre la federación y el Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad de Tres Febrero (UNTREF). En esta última jornada, durante la mañana Basañes hizo un repaso de los distintos sectores qu conforman al cooperativismo argentino y de la potencialidad del mismo al referirse en su charla a “Modelos cooperativos y estrategias de integración”. Por la tarde Guarco, desde su visión de dirigente internacional, habló de los “Desafíos globales del cooperativismo” y de la necesidad de “Renovar la mirada hacia el interior de las propias organizaciones de servicios públicos”. Finalmente, el profesor Altuna presentó la experiencia cooperativa

Por su parte, Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, valoró a la educación y capacitación como motores del desarrollo cooperativo. “Las discusiones y las decisiones de los dirigentes cooperativos siempre estarán a la altura de la educación y capacitación de los mismos”, expresó. La actividad estuvo enmarcada dentro del convenio de colaboración académica suscripto entre FEDECOBA y la UNTREF que tiene como objetivo principal la mutua complementación y cooperación para el desarrollo institucional. Se trató de cinco jornadas que dictaron de agosto a diciembre de 2016 en el salón de capacitación de FEDECOBA, con la participación de unos 40 dirigentes, funcionarios y técnicos de cooperativas integradas a la federación.

Exposición de César Basañes

Importante presencia internacional El cierre de la actividad contó con la exposición del profesor Rafael Altuna, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto e investigador de Universidad de Mondragón en temas relacionados con la gestión de organizaciones, la ética empresarial y el cooperativismo. El profesor Altuna se refirió al desarrollo cooperativo de la Corporación Cooperativa Mondragón, nacida en 1956 en el País Vasco y referencia a nivel mundial por el grado de crecimiento logrado en durante seis décadas. Actualmente está compuesto por 104 cooperativas de diferentes rubros: industriales, de crédito, consumo, agrícolas, educativas, servicios, investigación y desarrollo. El grupo tiene filiales productivas en 41 países y exporta productos a más de 150. “Nuestra experiencia surgió desde la vocación de dar respuesta a las grandes necesidades sociales y económicas de su época; acertó en ensamblar los valores cooperativos con las exigencias de la eficiencia económica; e ideó y articuló una serie de mecanismos de solidaridad e intercooperación imprescindibles para sortear, desde un espítritu cooperativo, las diversas crisis vividas”, expuso Altuna a modo de conclusión.

Finalmente, los directivos de UNTREF y FEDECOBA acordaron la promoción y desarrollo de otras acciones en conjunto como la apoyatura académica a la Mesa de la Economía Social del partido de Adolfo Alsina impulsada por la cooperativa eléctrica asociada a la federación; y el impulso de las llamadas cooperativas sociales cuyo objetivo principal es el cuidado y la atención de niños, adultos mayores y/o personas con discapacidad. Rafael Altuna, presenta la experiencia del cooperativismo de Mondragón. 45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

En el territorio

tiva porque se trata ni más ni menos que de gestionar la principal empresa de los vecinos de cada uno de los pueblos”. Por FEDECOBA asistieron: Ariel Guarco, presidente; Daniel García, secretario; Alejandro Gil, protesorero; Julio Rivas, síndico; Mario Vitale, gerente; Fabricio O’Dwyer, responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales; Ruben Zuanetti, asesor en Energía Eléctrica; Luis Bibini, asesor en Telecomunicaciones; y Mariano Ruesga, asesor legal.

Importante encuentro

intercooperativo de FEDECOBA en Urquiza La Cooperativa Rural Eléctrica Limitada de Urquiza (partido de Pergamino) recibió el 26 de octubre a las cooperativas de la zona noreste. Se trató de otro contacto directo de la federación con las entidades de base para estrechar vínculos y trabajar de manera conjunta asuntos del cooperativismo de servicios públicos.

C

on una importante y activa participación de entidades del noreste provincial, FEDECOBA realizó su 4° Reunión Regional de Cooperativas 2016 el miércoles 26 de octubre en sede de la Cooperativa Rural Eléctrica Limitada de Urquiza, en el partido de Pergamino. El encuentro se desarrolló a “agenda abierta”, con una primera parte en donde los dirigentes federativos informaron acerca del desarrollo institucional de FEDECOBA, nuevos servicios en marcha y proyectos aprobados recientemente por la Asamblea General Ordinaria celebrada en Azul a principios de octubre; y una segunda parte dedicada a las asesorías técnicas específicas. Así, fueron explicados los objetivos de la formación de una mutual de FEDECOBA con el fin de ampliar la prestación de servicios en beneficio del conjunto de las asociadas. Además, se brindaron precisiones acerca de la puesta en marcha de un 2° Programa del Sistema Solidario de

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46

Ahorro para el pago del artículo 9° del CCt 36/75, el convenio para provisión de indumentaria de trabajo diseñada de manera exclusiva para las cooperativas de FEDECOBA, el Acopio de Postes para préstamos ante contingencias o nuevos desarrollos, entre otros importantes temas. Otro tramo de la reunión estuvo dedicado a dos temas específicos: la Revisión Tarifaria Integral dispuesta por el Gobierno provincial en la actividad eléctrica y las nuevas disposiciones del ENACOM respecto de los servicios de telecomunicaciones. En ambos casos, con enriquecedor intercambio de propuestas que fueron recogidas por la federación para elevar ante las autoridades estatales. El encuentro estuvo presidido por el titular de FEDECOBA, Ariel Guarco, quien exhortó a los dirigentes y empleados de las cooperativas asistentes a dedicarle tiempo “a la capacitación dirigencial, a la formación específica y a la educación coopera-

Concurrieron representantes de las cooperativas de: Arroyo Dulce, Inés Indart, Rojas, Gahan, General Rojo, Manuel Ocampo, Urquiza, La Violeta, Ramallo, Carmen de Areco, Arenaza, La Luisa, General Viamonte, Mariano H. Alfonzo, Pergamino, Todd, Rancagua, Guerrico, El Socorro, Francisco Ayerza y Mariano Benítez.

Coronel Pringles

CELP Hogar: premiaron a

las madres en su día

L

a Cooperativa Eléctrica Ltda.de Coronel Pringles llevó a cabo el día 04 de noviembre la entrega de los 20 premios del sorteo que efectuara su casa de electrodomésticos, CELCP HOGAR, para celebrar el “Día de la Madre”. Con la presencia de los beneficiarios, medios de prensa locales, consejeros y funcionarios de la cooperativa, hubo un acto de entrega de importantes artículos del hogar (lavarropa, horno, bicicleta, juegos de jardín, televisor, freezer, etc.). Allí, las autoridades de la cooperativa eléctrica, destacaron el acompañamiento de la comunidad para que la entidad local comenzara con esta nueva actividad que desde hace dos años se sumó como un servicio anexo a los servicios públicos de electricidad y provisión de agua potable. 47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Asesoramientos

Internet: asistencia técnica a

proyectos para presentar al ENACOM La actividad estuvo coordinada por el asesor técnico Luis Bibini. Participaron directivos y técnicos de cooperativas asociadas.

Adolfo Porris, su fallecimiento

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

D

irigentes, gerentes y técnicos de cooperativas con servicios de telecomunicaciones integradas en FEDECOBA participaron el lunes 14 de noviembre de una reunión para evacuar consultas específicas sobre la convocatoria del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a presentar proyectos que propicien la universalización del servicio de Internet de banda ancha en áreas sin cobertura y/o con necesidades insatisfechas, a través de la Resolución 7243-E/2017.

La actividad tuvo lugar en la sede administrativa de la federación en la ciudad de Azul y estuvo coordinada por el asesor técnico Luis Bibini. Asistieron representantes de las cooperativas de Juan N. Fernández, Arbolito (Mar Chiquita), San José, Arroyo Dulce, San Manuel, Pigüé, Púan, Sandungaray, Norberto de la Riestra (e) y Rivadavia. El secretario de FEDECOBA Daniel García saludó a los presentes en nombre del Consejo de Administración.

A la edad de 64 años, falleció el pasado 02 de octubre el consejero de FEDECOBA en representación de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar, Adolfo Porris. Adolfo se desempeñaba como Gerente General de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar. Desde ese rol, durante muchos años, supo acompañar a los distintos dirigentes de su entidad de base, de manera especial cuando Carlos José, por la Cooperativa de Bolívar, ocupó la Presidencia de la federación durante el período 2005 / 2008. Posteriormente, la cooperativa de base delegó en Porris su representación en FEDECOBA y así ocupó diversos cargos. Al momento de su fallecimiento era vocal suplente. El cálido recuerdo para quien supo brindarse y trabajar con dedicación en las distintas representaciones delegadas por la federación.


MAS DE 20.000 PUERTOS OPTICOS CONSTRUIDOS EN TODO EL PAIS

Agradecemos la conďŹ anza en el despliegue de FIBRA AL HOGAR en las primeras 40 ciudades del Norte Argentino

Av. Congreso 5725 CABA (1431) | (+54) 011 4571 2851 www.meditelredes.com.ar


EXPOTÉCNICA

cia, más de cien prestigiosas marcas presentaron las últimas novedades en cada uno de los rubros, conformando dos jornadas de tecnología pura, las cuales concluyeron con una ceremonia y un vino de honor que sirvió para celebrar el Día de la Industria.

La ExpoTécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios tuvo un éxito sin precedentes La clásica muestra acompañó al 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA y se afirmó como el evento tecnológico más importante de la región.

U

na masiva concurrencia de público acompañó a la 12ª. edición de la ExpoTécnica de FEDECOBA sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios que se realizó en forma conjunta con el 2° Congreso Cooperativo de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA), en el Hotel 13 de Julio de Mar del Plata, los días 01 y 02 de setiembre. La clásica exhibición de productos e insumos, que marca la actualidad

IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

y las tendencias de las tecnologías relacionadas con la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el agua potable y el medio ambiente, logró una vez más su propósito de convertirse en un ámbito de actualización especialmente orientado a los planteles técnicos de cooperativas de servicios públicos, pymes, municipios y profesionales de la actividad privada. Un crecimiento sustancial

En su transcurso, y con la presencia de importantes autoridades de organizaciones locales y zonales, se fijaron las bases de la próxima edición de la ExpoTécnica, muestra que ha logrado instalarse definitivamente como el evento tecnológico más importante de la región. En pararelo, FEDECOBA realizó su 2° Congreso Cooperativo bajo el lema “Las cooperativas de servicios públicos y su rol en el desarrollo local”, con la activa participación de delegados de más de 70 entidades de base.

Este año, la ExpoTécnica creció sustancialmente en su nivel de convocatoria ya que –a la habitual presencia de las cooperativas- se advirtió la incorporación de distintas organizaciones de Mar del Plata y la región, como la Unión Industrial, los colegios de ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, cámaras de la construcción, de la industria pesquera, la asociación bonaerense de la industria naval, centro de la seguridad eléctrica, consejos profesionales de técnicos y un amplio marco de profesionales, instaladores y comerciantes privados. Para sostener esa singular concurren53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA

Amplio portfolio de empresas y marcas Estas son las empresas que, con sus partners y distribuidores participaron de la ExpoTécnica, constituyendo un portfolio de más de cien marcas de prestigio de los distintos rubros que abarcó el evento: AXION LIFT AUTOELEVADORES BANCO CREDICOOP CABLES I.M.S.A. CÁMARA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA DE CÓRDOBA (CADIEC) CENTRO DE ESTUDIOS UNTREF COMUNITEL S.A. COOPERATIVA DE TRABAJO KBRONES ECAMEC TECNOLOGÍA EMDE S.A. ELIBET S.A. EXO TECNOLOGÍA FIBROMARKET FOHAMA TRANSFORMADORES GRUPO TELECOM IEP DE ILUMINACIÓN INDUSTRIAS KC IP SERVICE / SOLUTIONS BOX LAGO ELECTROMECÁNICA LARED TELECOMUNICACIONES LM SISTEMAS LUMÍNICOS MADERAS PERCARA MAYO TRANSFORMADORES MIRÓN TRANSFORMADORES MYEEL S. A. MR TECHNOLOGIES NET LATITUD POLIPOSTE S. A. POWERCOM S. A. PREFORM S.R.L. QUANTUM TECNOLOGÍA RED TECNOLÓGICA MID RWL WATER – UNITEK SCHNEIDER ELECTRIC SIEMENS ARGENTINA IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

SIGCOOP · FEDECOBA SOPNET TELECOMUNICACIONES TADEO CZERWENY S.A. TMM · TÉCNICAS MODERNAS DE MEDICIÓN TELESERV ARGENTINA TSI ·TECNO STAFF TSS GROUP VASILE TRANSFORMADORES ZyXEL ARGENTINA

Ya se trabaja en la edición 2017 Finalizado el evento en Mar del Plata, y como prueba del éxito obtenido, varias de las empresas que asistieron formalizaron la reserva de espacios para la próxima edición de la ExpoTécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios de FEDECOBA. De tal forma, la empresa MERCADO Corporativo, encargada de la realización general de la muestra tecnológica, ya hizo los arreglos necesarios con el Hotel Intersur de Mar del Plata, para concretar allí nuevamente el clásico evento de FEDECOBA. En suma, la que será la 13ª. Edición de la ExpoTécnica, tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2017, en el mismo escenario, y con una importante ampliación de su superficie en mérito a la demanda empresaria que se viene registrando y que ya ocupó más del 60 por ciento del predio.


57 / IDENTIDAD COOPERATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.