Revista identidad cooperativa 88

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 2


AÑO XVI - Nº 88 - ABRIL / MAYO / JUNIO 2015

> sumario > equipo editorial

EDITORIAL 3

Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO

Más incidencia en políticas públicas.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Ciclo de visitas zonales. Construyendo la verdadera integración.

8 / 9

Día Internacional de las Cooperativas 2015.

12 / 13

FEDECOBA sumó aportes al debate sobre la Ley de Economía Social y Solidaria.

En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Paseo Colón 797 – Piso 6 “C” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 3560 2135 valentin@mercoop.net

15 / 17

Actividades realizadas desde FEDECOBA en abril, mayo, junio 2015.

Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos.

20 / 23

Apoyo unánime: Ariel Guarco reelegido presidente de COOPERAR.

26 / 27

Las cooperativas mencionadas en la “encíclica verde” del papa Francisco.

28 / 29

FEDECOBA desarrolló su Sistema Integral de Gestión Cooperativa.

Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net

Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas.

4 / 7

ACTUALIDAD COOPERATIVA

SERVICIOS 32

Y la internet crece...

CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Daniel García (Rivadavia) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Adolfo Porris (Bolívar), Juan Cruz Barragán (Arenaza), Julio Cantón (San Manuel) Sindicatura • Síndico titular: Alejandro Gil (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge).

36 / 37

Enriquecedor encuentro-taller para promover la educación en cooperativismo.

38 / 39

Buscando acciones solidarias que construyen una comunidad mejor.

42 / 43

Masiva concurrencia en la jornada técnica sobre energía eléctrica que se realizó en Punta Alta.

44 / 45 Se aproxima otra edición de la EXPOTÉCNICA COOPERATIVA de FEDECOBA. NUESTRAS COOPERATIVAS 46 / 47

Coronel Pringles: Compromiso con la comunidad, a través del arte y capacitaciones permanentes.

48 / 49

Trenque Lauquen: Las escuelas ya empiezan a formar sus cooperativas. Sala de unidad coronaria lleva el nombre de Manuel Alvo. Seminario sobre sepelios.

50

Nueve de Julio: Importante encuentro sobre energía eólica.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de segundo grado, de representación gremial-empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales autogestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? En la actualidad, integran FEDECOBA 134 cooperativas que atienden a 450.000 usuarios de electricidad y 140.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión, bibliotecas, salas de capacitación, aulas virtuales y otras actividades que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior bonaerense. Las cooperativas eléctricas asociadas (120, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados administrativos y técnicos; y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 58% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Más incidencia en políticas públicas

E

stamos transitando un año marcado por las compulsas electorales a nivel nacional, provincial y municipal que –una vez más- como actores fundamentales de la sociedad en la que vivimos y como dirigentes de nuestras empresas cooperativas con múltiples servicios y profunda inserción comunitaria, nos interpela acerca del papel que debemos jugar de cara a posicionarnos y visibilizarnos como los promotores de un modelo económico que ha dado sobradas muestras de que puede resolver los grandes problemas de nuestro tiempo: desarrollo local, acceso equitativo a bienes y servicios, generación de trabajo, déficit habitacional, entre otro tantos asuntos como rubros abarca el cooperativismo. De eso sabemos –y mucho- las cooperativas de servicios públicos. Por eso, desde la confederación COOPERAR nuestra principal línea de acción está centrada en construir un fuerte consenso entre el movimiento cooperativo y mutual para que la promoción de la economía solidaria sea una política de Estado para el gobierno que se inicia. En este camino, la construcción en conjunto de una ley de la economía solidaria, -a partir del anteproyecto presentado por el presidente del INAES-, que nos entusiasme a todos, y que nos garantice los instrumentos necesarios para llegar a ser el tercio de la economía a la que aspiramos, es una de nuestras principales tareas. La economía solidaria en general -y el cooperativismo en particular- tienen historia, diversidad de áreas de desarrollo, una doctrina sólida, etc. ¿Qué le falta para tener el peso político y el protagonismo en las grandes decisiones en cuanto a política de Estado? Es necesario trabajar en una mayor institucionalización de nuestra participación en todos los niveles. No alcanza con formar parte del directorio del INAES, experiencia que nos parece sumamente positiva, sino que es necesario que tengamos efectiva participación en el diseño y gestión de cada política pública. Por ejemplo: desde FEDECOBA sostenemos que no se puede diseñar una estrategia de sustentabilidad de los servicios públicos sin la participación de las comunidades que están organizadas y representadas por las cooperativas. Las consecuencias de algunas resoluciones que se han tomado sin tener en cuenta las verdaderas y genuinas necesidades de las cooperativas eléctricas, a pesar de las reiteradas advertencias, son una clara muestra de que es necesario continuar trabajando incansablemente por una verdadera integración que nos permita ese nivel de incidencia deseado. Y eso se logra con una federación fuerte, sólida. Por eso, debemos redoblar esfuerzos en pos de alcanzar esa mayor participación que nos permita –como parte integrante de esa economía social y solidaria- pasar del reconocimiento que hoy tiene el cooperativismo en todos los discursos y propuestas a una contribución activa y orgánica en el diseño de las políticas públicas. Un abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Ciclo de visitas zonales

Construyendo la

verdadera integración San Cayetano, América y Sierra de la Ventana fueron sede de las primeras reuniones regionales del ciclo 2015. El recorrido territorial para tomar contacto directo con las bases forma parte de la política institucional de FEDECOBA.

C

onstruir sólidos puentes con sus cooperativas de base es uno de los principales pilares sobre los que se asienta la política institucional de FEDECOBA en cumplimiento de su misión de buscar soluciones económicas y sociales que beneficien al conjunto de las organizaciones representadas. De allí que -año tras año- uno de los puntos en el que se pone un especial cuidado es recorrer el territorio provincial para tomar contacto directo con los dirigentes y funcionarios de las entidades. En esa línea, durante los meses de abril, mayo y junio se realizaron tres visitas regionales: la primera de ellas en la zona sur/atlántica, con epicentro en la ciudad de San Cayetano; la segunda a la zona noroeste, en América (partido de Rivadavia); y la tercera, en Sierra de la Ventana (región sudoeste). San Cayetano: fructífero encuentro intercooperativo

La primera reunión regional de cooperativas 2015 se realizó el jueves 30

Asistentes a la visita regional en San Cayetano. IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

de abril en la ciudad de San Cayetano, con la asistencia y participación de representantes de las cooperativas asociadas de la zona sur/atlántica, quienes junto a la dirigencia y equipo técnico de la federación compartieron un extenso y fructífero encuentro intercooperativo a “agenda abierta”. Durante la reunión no solo se trató la problemática actual del sector cooperativo de servicios públicos, como el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas, su incidencia en el esquema de costos e ingresos de las cooperativas y el posicionamiento político-institucional adoptado por mandato de las bases, sino también los numerosos proyectos y los servicios que la federación pone a disposición de sus entidades en el presente año. La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, otros Servicios Públicos, Servicios Sociales, Crédito y Vivienda Limitada de San Cayetano (COPESA), David Zubía, quien agradeció la presencia de los delegados de las cooperativas de la zona y valoró el accionar y cercanía de FEDECOBA como genuina entidad representativa del cooperativismo eléctrico bonaerense. Cabe destacar que el inicio de la jornada fue acompañado también por la presencia del intendente del partido de San Cayetano, Miguel Angel Gargaglione, quien subrayó la necesidad del trabajo mancomunado entre las cooperativas y el estado municipal en pos del desarrollo local. Por su parte, el presidente de FEDECOBA Ariel Guarco expresó: “Le debíamos esta visita a la cooperativa anfitriona y por eso elegimos comenzar acá nuestro tradicional recorrido por todo el territorio provincial. Esta


es una de nuestras características desde hace ya varios años: el contacto directo, mano a mano, escuchando, acompañando, dando cuenta de lo que hacemos, ayudando al fortalecimiento institucional de nuestras asociadas y nutriéndonos de este valioso ida y vuelta que se genera en cada reunión zonal”. Junto a Guarco también estuvieron los dirigentes: Horacio Checchia, tesorero; y Julio Cantón, vocal. Los consejeros fueron acompañados por la totalidad de funcionarios y asesores de las múltiples áreas y servicios que brinda FEDECOBA: Mario Vitale (gerente), Fabricio O’Dwyer (comunicación y asuntos institucionales), Valeria Gonzalez (área contable), Ruben Zuanetti (asesor energía eléctrica), Mariano Ruesga (asesor legal/laboral), Ricardo Ceriale (asesor en agua y saneamiento) y Luis Bibini (asesor en telecomunicaciones). Otras actividades. En el marco de la visita a San Cayetano, los representantes de FEDECOBA recorrieron las instalaciones de la cooperativa local, los estudios de Canal 2 (uno de los servicios brindados por la entidad a su comunidad con una variada programación) y el palacio municipal en donde fueron recibidos por el intendente Gargaglione y su gabinete. Además, mantuvieron una reunión con los consejeros de COPESA y compartieron un fraternal almuerzo de camaradería.

Reunión con autoridades municipales en San Cayetano. América: “La fortaleza está en la integración real”

“No somos islas, sino entidades que se organizan de manera orgánica. La fortaleza está en la integración real que nos permita como sector ocupar espacios importantes”, expresó Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, en la apertura de la segunda reunión regional de cooperativas que se realizó el miércoles 06 de mayo en América, con la colaboración anfitriona de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Publicos, Servicios Sociales y Créditos, Vivienda Y Consumo de Rivadavia Ltda (CER). Participaron de la reunión numerosos

consejeros, funcionarios y técnicos de cooperativas de servicios públicos asociadas y no asociadas quienes analizaron, debatieron y buscaron alternativas de solución en conjunto a las distintas problemáticas por las que atraviesa el sector. Dentro de los temas desarrollados estuvo el difícil equilibrio económico financiero en la prestación de los servicios de electricidad, agua y saneamiento, como también los desafíos que implica el desarrollo de emprendimientos de telecomunicaciones cooperativas. También hubo espacio para que los dirigentes federativos explicaran los diversos proyectos en marcha y los nuevos servicios incorporados recientemente o a instrumentarse en

Cooperativas asistentes: CRETAL, Indio Rico, La Dulce, De la Garma, Cnel. Pringles, Médanos (no asociada), Stroeder, San Manuel, San Francisco Bellocq, Orense, Copetonas, Benito Juárez, Juan N. Fernández, Oriente, San Cayetano. Asistentes a la reunión regional en América. 7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

los próximos meses y que redundarán en más beneficios para sus entidades de base. “Como desde hace varios años venimos a cada territorio a encontrarnos con cada cooperativa, contar que estamos haciendo, escuchar a nuestras bases en un ámbito reducido donde todos podamos participar y nutrirnos de este espíritu cooperativo y de integración que debe primar por sobre las individuales”, sostuvo el titular de FEDECOBA. Daniel García, presidente de la entidad anfitriona, agradeció la presencia y activa participación de los representantes de las cooperativas de la zona; en tanto que el intendente municipal del partido de Rivadavia Sergio Buil, destacó el trabajo mancomunado del estado municipal y las cooperativas en la búsqueda del desarrollo local y la mejora de la calidad de los habitantes de los pueblos. Junto a Guarco también estuvieron: el secretario Guillermo Ostornol (Tornquist), el síndico Daniel Bonadeo (General Viamonte) y los consejeros Damián Roigé (Charlone), Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Gerardo García (Tres Algarrobos) y

Construcción del local de “CER Hogar”. IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

América: Conferencia de prensa.

Juan Barragán (Arenaza); acompañados por los funcionarios y asesores de las múltiples áreas y servicios que brinda FEDECOBA: Mario Vitale (gerente), Fabricio O’Dwyer (comunicación y asuntos institucionales), Ruben Zuanetti (asesor energía eléctrica), Mariano Ruesga (asesor legal/ laboral), Ricardo Ceriale (asesor en agua y saneamiento) y Luis Bibini


(asesor en telecomunicaciones). La jornada concluyó con un lunch de camaradería y la visita al inmueble en construcción que albergará en los próximos meses al sector de venta de electrodomésticos de la cooperativa local: “CER Hogar”. Otras actividades. En el marco de la visita a la comunidad de América, los representantes de FEDECOBA se reunieron también con el Consejo de Administración de la CER y participaron de una conferencia de prensa con los medios locales. Cooperativas asistentes. Piedritas, El Dorado, Tres Algarrobos, Charlone, Santa Regina, Cañada Seca, Tres Lomas, Nueve de Julio, Carlos Tejedor (no asociada), Roberts, Arenaza, General Pinto, Ameghino, Villa Sauze, Trenque Lauquen, General Viamonte, Banderaló, Emilio V. Bunge, Sansinena, Fortín Olavarría (no asociada), González Moreno (no asociada), Rivadavia, Tornquist, Coronel Pringles. Sierra de la Ventana: importante participación de las cooperativas del sudoeste

Más de 70 representantes de unas treinta cooperativas asociadas a FEDECOBA participaron de la tercera reunión regional del ciclo 2015 que se llevó a cabo el viernes 19 de junio en Sierra de la Ventana (partido de Tornquist), con una masiva asistencia de entidades de la zona sudoeste. Allí, durante algo más de cuatro horas, fueron desarrollados los principales temas que ocupan y preocupan al sector cooperativo de servicios públicos integrado en FEDECOBA, especialmente los relacionados con servicios esenciales brindados en las comunidades: electricidad, agua potable y telecomunicaciones; como también distintos aspectos que favorecen el fortalecimiento institucional de las organizaciones de base.

Además, hubo espacio para un detallado informe de los principales proyectos que lleva adelante la federación ofreciendo más y mejores servicios que permitan la sustentabilidad de las empresas cooperativas. “Debemos abordar los temas del presente, con la responsabilidad que nos toca, pero pensando fundamentalmente en el futuro”, sostuvo Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, al tiempo reiteró el llamado a una integración real que haga más fuerte y sólido al cooperativismo de servicios.

planta funcional de FEDECOBA en pleno también participó del encuentro, evacuando consultas y asesorando en cada una de las materias: Mario Vitale, gerente; Ruben Zuanetti, asesor en energía eléctrica; Ricardo Ceriale, asesor en agua y saneamiento; Luis Bibini, asesor en telecomunicaciones; Mariano Ruesga, asesor legal; Valeria Gonzalez, asesora contable; Marcos Sarasola, operador de servicios; y Fabricio O’Dwyer, responsable de comunicación y asuntos institucionales.

“Es un honor recibir a FEDECOBA y a tantas cooperativas vecinas”, indicó Héctor Castillo, presidente de la Cooperativa de Electricidad, Servicios Públicos, Consumo, Crédito y Vivienda de Sierra de La Ventana Ltda., anfitriona del encuentro intercooperativo que concluyó con un lunch de camaradería.

Solidaridad cooperativa. “Queremos aprovechar esta reunión de cooperativas para expresar nuestro agradecimiento a FEDECOBA y a todas las cooperativas que nos apoyaron y se solidarizaron con nosotros cuando hace unos meses una tormenta causó numerosos destrozos en las redes de distribución eléctrica”, manifestó Anselmo Moreno, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Felipe Solá.

En representación del Consejo de Administración asistieron al encuentro: Ariel Guarco, presidente; Angel Echarren, vicepresidente; Guillermo Ostornol, secretario. Y los consejeros: Julio Rivas, Daniel García, Juan Carlos Dentis, Gerardo García, Julio Cantón; y el síndico Alejandro Gil. La

Reunión de Consejo. En coincidencia con la visita a la región sudoeste, el día anterior se reunió en la zona el Consejo de Administración de FEDECOBA desarrollando un amplio orden del día.

Asistentes a la reunión en Sierra de la Ventana. 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Día Internacional de las Cooperativas 2015

El modelo cooperativo hace posible el

acceso equitativo a bienes y servicios El sábado 04 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, cuyo tema de reflexión propuesto por la ACI y Naciones Unidas para este año es “la equidad”. El ejemplo del cooperativismo de servicios públicos en el interior profundo del territorio bonaerense.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 10

L

a Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y las Naciones Unidas a través del COPAC (Comité para el Progreso y el Avance de las Cooperativas) definieron conjuntamente que el tema para el Día Internacional de las Cooperativas 2015 (sábado 04 de julio), es la equidad. En su mensaje, la propia ACI asevera que “en nuestro mundo globalizado la inequidad es un fenómeno en expansión”. En consecuencia, cada una de las localidades del interior provincial en donde están asentadas las empresas cooperativas de servicios públicos, no son una excepción a los preocupantes efectos de inequidades muy instaladas que provocan daños casi irreparables a la necesaria armonía para una convivencia en paz y justicia.

Sin embargo, las cooperativas, por sus propios valores y principios, ofrecen un ejemplo y constituyen un modelo a seguir, puesto que son organizaciones de: propiedad conjunta, que las convierte en herramientas de probada inclusión económica y social; puertas abiertas, a cualquier persona sin distinción de género, edad, raza o religión; y con poder de decisión independiente de la riqueza, puesto que cada asociado tiene derecho a un voto, más allá del aporte de capital que haya realizado. Además, de manera específica las cooperativas de servicios públicos facilitan un acceso equitativo a los bienes y servicios, a precios justos y razonables, en concordancia con la definición de Naciones Unidas de que “garantizar el acceso a bienes y servicios básicos de buena calidad


LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS FACILITAN UN ACCESO EQUITATIVO A LOS BIENES Y SERVICIOS, A PRECIOS JUSTOS Y RAZONABLES, EN CONCORDANCIA CON LA DEFINICIÓN DE NACIONES UNIDAS DE QUE “GARANTIZAR EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS BÁSICOS DE BUENA CALIDAD DEBE SER UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL EN CADA PAÍS”. debe ser una estrategia fundamental en cada país”. Esto es posible -por caso- cada vez que una cooperativa en el interior profundo del territorio bonaerense extiende sus líneas de electrificación rural hacia los parajes más alejados, construye redes de agua y saneamiento mejorando la calidad de vida de toda una comunidad, posibilita el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, o se involucra en servicios esenciales para la población socializando sus costos (sistemas de salud, ambulancias, funerarios, etc.). MENSAJE DE FEDECOBA A LAS ASOCIADAS Sin dudas la elección del tema para este año es una muy buena determinación, ya que en medio de la vorágine mundial característica de estos tiempos convulsionados, la humanidad en pleno debe mirarse hacia adentro, reflexionar seriamente, y corregir cuanto antes errores vinculados a esta cuestión, que la están llevando a transitar peligrosos caminos de cornisa de los cuales a veces resulta difícil volver. La propia ACI asevera que “en nuestro mundo globalizado la inequidad es un fenómeno en expansión”. Lo cierto es que nuestro país, nuestra provincia, y cada una de nuestras localidades del interior provincial

donde tenemos asentadas nuestras empresas cooperativas, no son una excepción, sino que padecen también los preocupantes efectos de inequidades muy instaladas en nuestras comunidades, provocándole daños casi irreparables a la armonía tan necesaria para una convivencia en paz y justicia. Las cooperativas, por su propia naturaleza, no pueden ni deben permanecer ajenas, y tienen que realizar esfuerzos al efecto de desterrar dañinas inequidades. Por eso en su mensaje la ACI referencia, entre otras cosas, que “la equidad de género es un rasgo esencial de las cooperativas, que ha estado presente desde su propia aparición, allá por la primera mitad del siglo XIX”; que “el modelo de jerarquía horizontal -característico de las cooperativas- favorece una cultura del trabajo en equipo en la que se privilegia el talento frente al espíritu competitivo”; y que “los seres humanos tienen derecho a la dignidad y a ser respetados”; pero que, al mismo tiempo, “las situaciones de inequidad existentes tienen efectos negativos graves en el ámbito socio-económico y en el de la seguridad”… En concordancia, somos conscientes de que al cooperativismo eléctrico y de servicios públicos, rama del movimiento solidario a la que pertenecemos, le queda mucho por dar en estas materias en cada uno de los pueblos donde actúa. Para ello sus dirigentes y asociados deben tener muy claros los objetivos, como así también los desafíos a afrontar. El Día Internacional de las Cooperativas constituye un buen momento para validarlos. La clave, a nuestro modesto criterio, está en seguir profundizando la “humanización” de la sociedad

contemporánea en base a los principios y valores que profesamos. Sin pesimismo, con realismo, hemos de reconocer que vastos sectores de nuestra sociedad se han sumido en un grado alarmante de corrupción y de inequidades. Pero con el mismo realismo hemos de afirmar que en nuestras comunidades también existen cada vez más “grandes bolsones” de gente honesta, de corazones solidarios, equitativos, y de un movimiento cooperativo que si bien no está liberado de estos males, conserva su esencia y sigue engendrando numerosos seguidores dispuestos a aceptar el desafío de construir una convivencia fraterna, en armonía de derechos y obligaciones. Su servicio consiste básicamente en sembrar en las estructuras -que se van dando las sociedades según las épocas- ciudadanos honestos, solidarios, participativos y comprometidos. Empezando por uno mismo.

EN NUESTRAS COMUNIDADES TAMBIÉN EXISTEN CADA VEZ MÁS “GRANDES BOLSONES” DE GENTE HONESTA, DE CORAZONES SOLIDARIOS, EQUITATIVOS, Y DE UN MOVIMIENTO COOPERATIVO QUE SI BIEN NO ESTÁ LIBERADO DE ESTOS MALES, CONSERVA SU ESENCIA Y SIGUE ENGENDRANDO NUMEROSOS SEGUIDORES DISPUESTOS A ACEPTAR EL DESAFÍO DE CONSTRUIR UNA CONVIVENCIA FRATERNA, EN ARMONÍA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES 11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


MAS DE 20.000 PUERTOS OPTICOS CONSTRUIDOS EN TODO EL PAIS

Agradecemos la conďŹ anza en el despliegue de FIBRA AL HOGAR en las primeras 40 ciudades del Norte Argentino

Av. Congreso 5725 CABA (1431) | (+54) 011 4571 2851 www.meditelredes.com.ar



ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Anteproyecto legislativo

Panel de apertura.

FEDECOBA sumó aportes al debate

sobre la Ley de Economía Social y Solidaria Las propuestas relacionadas con el cooperativismo de servicios públicos fueron incluidas en el VIII Foro que se realizó el 16 de abril en Azul, organizado por el IPES junto a organizaciones cooperativas y mutuales de la región.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14

C

on una activa participación de consejeros, funcionarios y asesores de FEDECOBA se realizó el jueves 16 de abril en Azul el VIII Foro de Debate del Anteproyecto de Ley Federal de la Economía Social y Solidaria organizado por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) junto con organizaciones cooperativas y mutuales y la Facultad de Derecho de la UNICEN. Allí, ante un auditorio que reunió a más de cien referentes del sector –entre los que se encontraban numerosos dirigentes de cooperativas asociadas- se presentaron diez ponencias con distintas contribuciones al texto propuesto para unificar las actuales leyes de cooperativas y mutuales. Cinco de estas ponencias fueron expuestas por FEDECOBA, sintetizando los principales puntos


aportados por el cooperativismo de servicios públicos, cuyo desarrollo ha propiciado el crecimiento de cientos de pueblos y ciudades del interior bonaerense. Del acto de apertura participó el presidente Ariel Guarco, a su vez titular de la confederación COOPERAR quien destacó que el debate de esta ley “viene a romper varios paradigmas y a ampliar las fronteras del marco normativo”, al tiempo que valoró a los foros como un espacio con “suficiente fuerza para que como sector podamos darnos a conocer ante la sociedad”. Junto a Guarco compartieron el panel de apertura el presidente del IPES nacional, José Orbaiceta; el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Azul, Daniel Mujica; y el referente del IPES local y director de Economía Social y Cooperativas, Darío Mónaco. Las ponencias de FEDECOBA fueron presentadas por Angel Echarren (Castelli), vicepresidente; Mario Vitale, gerente; Valeria González Harrison, contadora; Fabricio O’Dwyer, asuntos institucionales; y Mariano Ruesga, asesor legal. Se encontraban presentes además los dirigentes: Guillermo Ostornol (Tornquist), Damián Roigé (Charlone), Daniel García (Rivadavia), Gerardo García (Tres Algarrobos), Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), Daniel Bonadeo (General Viamonte), y los funcionarios/asesores: Luis Bibini (telecomunicaciones), Ruben Zuanetti (energía

Mariano Ruesga, asesor legal de FEDECOBA.

Valeria González Harrison, contadora de FEDECOBA.

Fabricio O’Dwyer, asuntos institucionales de FEDECOBA.

Textuales del Foro en Azul El IPES tiene como función garantizar que se haga público este proceso de debate que se está dando en el seno del movimiento cooperativo y mutual (José Orbaiceta). Desde el Gobierno municipal se decidió hace un tiempo la creación de la Dirección de Economía Social y Cooperativas porque hay que apoyar al sector desde el Estado (Daniel Mujica). La nueva ley contribuirá a darle una impronta y un impulso muy importante a la economía solidaria, que es la economía en manos de la gente (Darío Mónaco).

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

eléctrica) y Miguel Sarmiento (educación cooperativa), como también representantes de las cooperativas de Norberto de la Riestra y Coronel Pringles, entre otras. El encuentro fue cerrado por Juan Ricci, de la Junta Promotora del IPES Provincia de Buenos Aires, quien destacó a este espacio como una construcción conjunta a la que están invitados a participar y expresarse los representantes de todos los sectores sociales, económicos y políticos.

Angel Echarren, vicepresidente de FEDECOBA.

EN LA PLATA Organizado por el IPES Región Capital de Buenos Aires se realizó el 21 de mayo en rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) un nuevo foro de discusión del anteproyecto de Ley Federal de la Economía Social y Solidaria, que incluyó una ponencia sobre cooperativismo de servicios públicos presentada por FEDECOBA. Del panel de apertura, participó el presidente del FEDECOBA y COOPERAR, Ariel Guarco, quien señaló que “hoy se piensa que el cooperativismo debe ser una herramienta de mejora y transformación de la sociedad” y, por lo tanto, “es importante discutir de manera amplia el anteproyecto de ley”. A su turno, el gerente Mario Vitale, expuso acerca del cooperativismo de servicios públicos y cuáles serían los aportes sectoriales propuestos al nuevo marco normativo, cuyos pormenores vienen discutiéndose desde el mes de marzo en distintos espacios y ramas que conforman el valioso entramado de cooperativas y mutuales en todo el país.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

Mario Vitale, gerente de FEDECOBA.

ANTE UN AUDITORIO QUE REUNIÓ A MÁS DE CIEN REFERENTES DEL SECTOR –ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN NUMEROSOS DIRIGENTES DE COOPERATIVAS ASOCIADAS- SE PRESENTARON DIEZ PONENCIAS CON DISTINTAS CONTRIBUCIONES AL TEXTO PROPUESTO PARA UNIFICAR LAS ACTUALES LEYES DE COOPERATIVAS Y MUTUALES. CINCO DE ESTAS PONENCIAS FUERON EXPUESTAS POR FEDECOBA, SINTETIZANDO LOS PRINCIPALES PUNTOS APORTADOS POR EL COOPERATIVISMO DE SERVICIOS PÚBLICOS, CUYO DESARROLLO HA PROPICIADO EL CRECIMIENTO DE CIENTOS DE PUEBLOS Y CIUDADES DEL INTERIOR BONAERENSE.


Actividades realizadas desde FEDECOBA Abril - Mayo - Junio 2015 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FEDECOBA Lugar: AZUL 01-04-2015 REUNIÓN AMPLIADA DE COOPERATIVAS DE FEDECOBA Lugar: AZUL 01-04-2015

REUNIÓN EN IPES Lugar: CABA 09-04-2015

GESTIONES ANTE EL ADA Lugar: LA PLATA 22-04-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 10-04-2015

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 23-04-2015

REUNIÓN SSP - INSTITUTO DE ENERGÍA Lugar: OLAVARRÍA 07-04-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 10-04-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 08-04-2015

REUNIÓN EN MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN Lugar: CABA 13-04-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 09-04-2015

REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: AZUL 15-04-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 09-04-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FEDECOBA Lugar: AZUL 15-04-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GÉNERO DE COOPERAR Lugar: CABA 09-04-2015 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: CABA 09-04-2015

FORO DE DEBATE DEL PROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Lugar: AZUL 16-04-2015 REUNIÓN EN OCEBA Lugar: LA PLATA 21-04-2015

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 09-04-2015

REUNIÓN PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: CABA 22-04-2015

FIRMA DE ACUERDO PARITARIO CON LA FATLYF Lugar: CABA 09-04-2015

REUNIÓN INFORMATIVA POR SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE FEDECOBA Lugar: AZUL 22-04-2015

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TECNICA SABER MAS Lugar: PUNTA ALTA 23-04-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 23-04-2015 VISITA A COOPERATIVA LA REGIONAL LIMITADA Lugar: CHACABUCO 27-04-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PIGUE Lugar: PIGUE 28-04-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 29-04-2015 REUNIÓN REGIONAL EN COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN CAYETANO Lugar: SAN CAYETANO 30-04-2015 JORNADA INMERSION INAES Lugar: CABA 01-05-2015 REUNION CON LA COOPERATIVA OBRERA Lugar: BAHIA BLANCA 04-05-2015

17 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

REUNION DE LA MESA INTERFEDERATIVA PROVINCIAL Lugar: AZUL 05-05-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN MANUEL Lugar: SAN MANUEL 05 y 06-05-2015 REUNION REGIONAL EN COOPERATIVA ELECTRICA DE RIVADAVIA Lugar: AMERICA 06-05-2015 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 07-05-2015

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: CABA 13-05-2015 REUNION CON LA COOPERATIVA OBRERA Lugar: CABA 13-05-2015 REUNION EN SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Lugar: LA PLATA 14-05-2015 DEBATE DE LA LEY DE ECONOMIA SOCIAL - COOPERAR Lugar: CABA 14 y 15-05-2015

REUNION PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: CABA 07-05-2015

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 14 Y 15-5-2015

REUNION POR PROYECTO DE LEY FEDERAL DE ECONOMIA SOCIAL Lugar: AZUL 08-05-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 19-05-2015

VISITA A COOPERATIVA ELECTRICA DE GENERAL VIAMONTE Lugar: GENERAL VIAMONTE 12-05-2015

REUNION PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: CABA 19-05-2015

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 13-05-2015 REUNION DE LA COMISION DE GENERO DE COOPERAR Lugar: CABA 13-05-2015 REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 13-05-2015

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18

PARTICIPACION EN FORO DEBATE PROYECTO LEY DE ECONOMIA SOCIAL Lugar: LA PLATA 20-05-2015 REUNION EN LA SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Lugar: LA PLATA 20-05-2015 JORNADA DE INMERSION INAES Lugar: AZUL 25-05-2015

REUNION EN COOPERATIVA OBRERA Lugar: BAHIA BLANCA 26-05-2015 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FEDECOBA Lugar: AZUL 27-05-2015 REUNIÓN DE TRABAJO CON GRUPO BAPRO Y BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lugar: CABA 01-06-2015 REUNIÓN POR PROYECTO DE PLANTA PILOTO DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN EL AGUA Lugar: CASTELLI 01-06-2015 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 03-06-2015 PARTICIPACIÓN EN LA CÁTEDRA DE COOPERATIVISMO QUE DICTA LA UNICEN Lugar: TANDIL 03-06-2015 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GENERO DE COOPERAR Lugar: CABA 04-06-2015 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 04-06-2015 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 04-06-2015 REUNION DE TRABAJO CON EL GRUPO DESARROLLADOR DEL SIGCOOP Lugar: AZUL 05-06-2015


VISITA A COOPERATIVA ELECTRICA DE AGUSTÍN ROCA Lugar: AGUSTÍN ROCA 09-06-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE GENERAL VIAMONTE Lugar: GENERAL VIAMONTE 09-06-2015 REUNIÓN DE LA MESA INTERFEDERATIVA PROVINCIAL Lugar: CABA 10-06-2015 REUNIÓN MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: CABA 10-06-2015 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 11-06-2015 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: LA PLATA 11-06-2015 REUNIÓN CON DESARROLLADOR DEL SISTEMA ATOS (AGREGADO TARIFARIO) Lugar: LA PLATA 11-06-2015

GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 16-06-2015 REUNIÓN DE CONSEJO FEDECOBA Lugar: SIERRA DE LA VENTANA 18-06-2015 REUNIÓN REGIONAL EN SIERRA DE LA VENTANA Lugar: SIERRA DE LA VENTANA 19-06-2015 ENCUENTRO-TALLER SOBRE EDUCACIÓN COOPERATIVA Lugar: AZUL 23-06-2015 ENTREVISTA LABORAL Lugar: AZUL 23-06-2015

GESTIONES ANTE LA DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION Lugar: LA PLATA 25-06-2015 REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 25-06-2015 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COOPERAR Lugar: CABA 26-06-2015 AUDITORIA COOPERATIVA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 30-06-2015

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 25-06-2015 JORNADA DE CAPACITACIÓN PLANTA PILOTO PARA ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO EN EL AGUA Lugar: CASTELLI 25-06-2015

19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 20



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Con mandato por tres años

Apoyo unánime: Ariel Guarco reelegido

presidente de COOPERAR Fue luego de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 26 de junio, con la participación de más de 100 representantes de las organizaciones asociadas. También fueron reelegidos Ricardo López (FAESS) y José Orbaiceta (FECOOTRA), como secretario y tesorero respectivamente. Edgardo Form, del IMF, se incorpora como vicepresidente 1°. IDENTIDAD COOPERATIVA / 22

E

l presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, ha sido nuevamente reelegido por unanimidad para presidir COOPERAR por los próximos tres años. El amplio respaldo de sus pares del Consejo de Administración de la Confederación Cooperativa de la República Argentina que integra a 64 federaciones de todo el país, se produjo luego de la Asamblea General Ordinaria celebrada el viernes 26 de junio en la ciudad de Buenos Aires. Durante el acto asambleario fue aprobado el Balance General correspondiente al 51° ejercicio económico y la Memoria Anual que sintetiza una profusa gestión orientada a la consolidación institucional como


principal ámbito de representación e integración de todas las ramas del cooperativismo argentino. Tal como se desprende la lectura de la Memoria y de la presentación del Balance Social, el trabajo fue desarrollado con especial énfasis en la promoción de una mayor integración de la economía solidaria, de la formación y capacitación de los cuadros técnicos y dirigenciales de las asociadas, del impulso de propuestas en cada uno de los ámbitos nacionales e internacionales donde COOPERAR ha sabido llegar a partir de su desarrollo y consolidación institucional, y de la construcción de un amplio consenso para que en los tiempos venideros el sector sea reconocido y fortalecido a través de políticas de Estado que le sean favorables. “Esta construcción es el reflejo de la voluntad, el convencimiento, el compromiso y el sentido de pertenencia de cada una de las federaciones representadas. Agradezco este voto de confianza”, sostuvo Ariel Guarco luego de haber sido revalidada su conducción al frente de la confederación nacional. Esta es la primera Asamblea y posterior reunión de distribución de cargos en que entra en vigencia la última reforma estatutaria, que establece una duración de tres años en los mandatos de los integrantes de la Mesa Ejecutiva “Todo este tiempo hemos trabajado para que COOPERAR sea la genuina expresión del cooperativismo argentino, que sea el lugar donde todos entren, donde ninguno se quede afuera, donde todos tengan posibilidades de desarrollo tanto personal como colectivo, que sea una representante que conoce cabalmente cuales son las necesidades y proyectos de desarrollo de sus representadas; y que en base a eso realice el mejor de los diagnósticos para establecer el mejor de los caminos a transitar. Todo eso se ha logrado por la participación activa de todos. Lo que queda hacia adelante es la consolidación de todo lo alcanzado.

Consejo de administración de COOPERAR. No sabemos cómo serán los tiempos que se vienen para el movimiento, pero si sabemos que estamos mejor preparados, más juntos, más integrados, más sólidos”, concluyó Guarco al dirigirse a los más de cien asambleístas congregados.

Mesa Ejecutiva de COOPERAR • • • • • • • • •

Ariel Guarco, FEDECOBA (presidente) Edgardo Form, IMFC (vicepresidente 1º) Miguel Rosbaco, FEDECOOP (vicepresidente 2º) Ricardo López, FAESS (secretario) Omar Grossi, APEBA (pro-secretario) José Orbaiceta, FECOOTRA (tesorero) Mario Descarga, FEDECAP (pro-tesorero) Raúl López, FECOVIM (secretario de Relaciones Internacionales) Luis Pozzo, FACE (pro-secretario de Relaciones Internacionales)

Asamblea de COOPERAR. 23 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Reconocimiento a la gestión Dirigentes del cooperativismo de servicios públicos resaltaron la labor de COOPERAR y la conducción de Ariel Guarco (FEDECOBA), quien fue reelegido como presidente. OMAR MALONDRA, representante de APEBA y presidente de CONAICE

sultados y con un compromiso más fuerte de seguir creciendo en esa dimensión.

-Estamos todos satisfechos, no solamente por el resultado del Balance, más que nada por el posicionamiento de COOPERAR que se ha conseguido, con una actualidad muy positiva y un gran crecimiento con prominente futuro. Ahora se vienen nuevos desafíos: continuar avanzando, convencer a los que no están adentro. Uno de los grandes temas que tenemos es que en las cooperativas hacemos difusión hacia adentro, nos leemos entre nosotros; desde COOPERAR se ha hecho un trabajo hacia afuera que hay que seguir intensificándolo.

La tarea que hace Ariel [Guarco] es encomiable y lo hace con mucha solvencia. Es un gran conductor de equipos, en este caso de la mayor organización del movimiento cooperativo argentino, como es COOPERAR. Nosotros lo vamos a acompañar fuertemente.

Para el sector eléctrico es muy importante que Ariel Guarco sea el presidente de COOPERAR, para nosotros es un gran orgullo. Y su reelección tiene que ver con todo el trabajo realizado, por eso estamos doblemente orgullosos. No siempre el sector eléctrico entendió la importancia de la confederación y generalmente se ha considerado autosuficiente. Eso ha conspirado contra su propio crecimiento en otros ámbitos. Entender eso, nos posiciona de otra manera. LUIS POZZO, presidente de FACE -El crecimiento que ha tenido COOPERAR marca a fuego la muy buena gestión de los últimos años; y también el apoyo que ha habido del INAES y de otros órganos del Estado en fortalecer a todo el sistema cooperativo a través de COOPERAR. Debemos sentirnos orgullosos de estos re-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

Debemos aportar no solamente para el crecimiento del cooperativismo nacional. COOPERAR tiene una inserción muy grande a nivel internacional y es muy saludable que vean al movimiento cooperativo argentino en crecimiento, unido, con proyectos, compromisos y desafíos. Eso habla bien hacia adentro del país y también hacia el resto del mundo. MARIO DESCARGA, presidente de FEDECAP -Es la mejor gestión, no tenemos dudas que le ha dado una impronta distinta a COOPERAR, se federalizó más, evidentemente hay una apertura que no solo es discursiva sino que se transmite en los hechos. Los resultados están a la vista. Todos estamos orgullosos de formar parte de este equipo que lidera Ariel Guarco. Estamos mucho más integrados, el movimiento cada vez apoya más, ha entendido que en definitiva COOPERAR es el organismo representativo del sector. Hay un reconocimiento a la gestión y una idea de seguir fortalecimiento al movimiento.


Compromiso de trabajo que se renueva

Mesa ejecutiva de COOPERAR. “FEDECOBA agradece a las organizaciones que integran la confederación este renovado voto de confianza, y reitera su compromiso de trabajo en pos del fortalecimiento de COOPERAR como el mayor ámbito de representatividad del cooperativismo argentino”, afirma el comunicado de FEDECOBA a sus cooperativas asociadas luego de la ratificación de Ariel Guarco, como presidente de la confederación nacional. “Estamos cada vez más convencidos de que el camino para lograr una genuina incidencia y visibilidad ante los poderes públicos y la sociedad es con organizaciones consolidadas económica, social e institucionalmente. Ese proceso inclaudicable de integración es el que transitamos como federación provincial, y que también se manifiesta en el orden nacional en el constante crecimiento que ha evidenciado COOPERAR en los últimos años”, agrega el Consejo de Administración de FEDECOBA. De igual manera, numerosas cooperativas de base, compartieron el orgullo y serena satisfacción de un acontecimiento para destacar en el rico historial federativo: ANGEL ECHARREN, vicepresidente de FEDECOBA (Cooperativa Castelli) -El Consejo de Administración, bajo la presidencia de Ariel Guarco, ha logrado que COOPERAR tenga una intensa participación en el cooperativismo nacional, fortaleciendo la integración pero también incrementando el protagonismo argentino en los ámbitos regional y mundial. Podemos decir con total convicción que cada acción está motorizada por el invalorable aporte, confianza y acompañamiento constante de cada una de las cooperativas que forman FEDECOBA, y que se refleja en cada oportunidad que nos permite encontrarnos, ratificando desde nuestro Consejo de Administración el compromiso de seguir representándolas en todos los estamentos con

la verdad, la pasión y, por qué no, con esa cuota de utopía que ha sembrado servicios por los pueblos más remotos de nuestra provincia y que tanto nos mueve a todos los cooperativistas. Celebremos que TODOS somos partícipes de este momento trascendente del cooperativismo argentino. ALEJANDRO GIL, síndico de FEDECOBA (General Viamonte) -Es un orgullo saber que nuestra federación tiene el privilegio de encabezar nuevamente el máximo organismo que aglutina al sector cooperativo a nivel nacional. El mérito de un dirigente joven, presidente de nuestra federación, acompañado por un grupo de colaboradores cooperativistas que sin dudas están entre los mejores del país y que se esfuerzan día a día por lograr la visibilización de éste sector tan importante de la economía social. Debemos estar orgullosos del momento que está atravesando nuestra federación ya que seguramente quedará en la historia. Para quienes estamos cerca de Ariel, esto no nos sorprende. Es el reconocimiento de sus pares al esfuerzo, el sacrificio, la vocación y la capacidad, para hacer las cosas correctamente dentro del marco de honestidad que lo caracteriza. RAÚL HORACIO FAILLÁ, presidente de la Cooperativa de Trenque Lauquen -El Consejo de Administración de esta cooperativa de electricidad se enorgullece plenamente que el presidente de nuestra federación continúe al frente de la confederación representándonos de manera tan distinguida, no sólo en el ámbito nacional sino también en el mundo, a partir de su participación como representante argentino ante la ACI. Es indudable que el voto de confianza depositado en su persona es una consecuencia de la intensa y exitosa labor desplegada al frente de la institución cooperativa de los argentinos a lo largo de estos años.

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ACTUALIDAD COOPERATIVA

Aporte a la visibilidad del modelo

Las cooperativas mencionadas en la

“encíclica verde” del papa Francisco El documento realiza un llamamiento a toda la humanidad para la búsqueda conjunta de un nuevo paradigma de desarrollo sostenible, justo y más solidario. Valora las respuestas locales, cooperativas y comunitarias para el cuidado y el aprovechamiento de los bienes comunes.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28

E

l papa Francisco publicó el pasado 24 de mayo la carta encíclica “Laudato Si”, conocida en todo el mundo como la “encíclica verde”, en la que realiza un llamamiento a toda la humanidad para la búsqueda conjunta de un nuevo paradigma de desarrollo sostenible, justo y más solidario que, entre otras transformaciones, preste una mayor atención a las respuestas locales, cooperativas y comunitarias para el cuidado y el aprovechamiento de los bienes comunes. Bajo el subtítulo “Sobre el cuidado de la casa común”, el documento desarrolla una propuesta ecológica integral basada en defensa de la justicia social. En ese sentido señala muy claramente que “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental”. Aborda la íntima

relación entre la pobreza y la fragilidad del planeta, afirmando en otro pasaje que “no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe incorporar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”. Invita a buscar otros modos de entender la economía y el progreso y a descubrir un nuevo estilo de vida que atienda el valor propio de cada persona, advirtiendo además sobre la necesidad de llevar adelante debates sinceros y honestos, apelando así a la responsabilidad de la política internacional y local.


“La instancia local puede hacer la diferencia” El extenso documento de casi 200 páginas realiza una mención expresa al papel de las cooperativas. Señala textualmente que “en algunos lugares, se están desarrollando cooperativas para la explotación de energías renovables que permiten el auto-abastecimiento local e incluso la venta de excedentes”. Remarca luego que “este sencillo ejemplo indica que, mientras el orden mundial existente se muestra impotente para asumir responsabilidades, la instancia local puede hacer una diferencia. Pues allí se puede generar una mayor responsabilidad, un fuerte sentido comunitario, una especial capacidad de cuidado y una creatividad más generosa, un entrañable amor a la propia tierra, así como se piensa en lo que se deja a los hijos y a los nietos”. De lo anterior, concluye sobre la necesidad de que la población ejerza presión a través de sus organizaciones y asociaciones sobre las autoridades nacionales, regionales y locales, para que se desarrollen “normativas, procedimientos y controles más rigurosos”. “Si los ciudadanos no controlan al poder político, tampoco es posible un control de los daños ambientales. Por otra parte, las legislaciones de los municipios pueden ser más eficaces si hay acuerdos entre poblaciones vecinas para sostener las mismas políticas ambientales”, señala luego. El Papa y el modelo cooperativo Esta no es la primera oportunidad en la que el actual Papa expresa su visión favorable respecto al papel que pueden jugar las cooperativas en la generación de nuevos paradigmas que gobiernen las estrategias de de-

sarrollo y crecimiento a nivel mundial, así como en la inclusión social y económica, especialmente entre los sectores de población más empobrecidos y marginados. Poco tiempo después de iniciar su pontificado, Francisco recibió en una audiencia privada que tuviera lugar en el mes de octubre de 2013 en la Santa Sede, a una delegación de la Alianza Cooperativa Internacional, integrada, entre otros, por el presidente de FEDECOBA y COOPERAR, Ariel Guarco. En la oportunidad, Francisco señaló muy explícitamente que “el cooperativismo tiene un largo camino futuro para recorrer bregando por colocar en el centro de la escena al hombre y a la mujer y no al dinero”, al tiempo que se comprometió a nombrar al cardenal que preside la Comisión de Justicia y Paz como la persona de contacto entre la Santa Sede y la Alianza Cooperativa Internacional. Más cerca en el tiempo, en febrero del presente año, Francisco se dirigió en el Vaticano a una delegación de más de 7.000 cooperativistas representantes de las organizaciones que componen la Confederación Cooperativas Italianas. En aquel momento, defendió la labor social de las cooperativas que hacen que “la solidaridad sea la respuesta a la globalización”. Abogó por que las cooperativas ayuden a las partes más marginales de la sociedad “especialmente pensando en los jóvenes y en tantas mujeres que necesitan entrar en el mundo del trabajo, o en los adultos que se pierden el empleo, así como en las empresas recuperadas” (se puede leer el mensaje completo en la edición anterior de Identidad Cooperativa).

“EN ALGUNOS LUGARES, SE ESTÁN DESARROLLANDO COOPERATIVAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES QUE PERMITEN EL AUTO-ABASTECIMIENTO LOCAL E INCLUSO LA VENTA DE EXCEDENTES” (…) “ESTE SENCILLO EJEMPLO INDICA QUE, MIENTRAS EL ORDEN MUNDIAL EXISTENTE SE MUESTRA IMPOTENTE PARA ASUMIR RESPONSABILIDADES, LA INSTANCIA LOCAL PUEDE HACER UNA DIFERENCIA. PUES ALLÍ SE PUEDE GENERAR UNA MAYOR RESPONSABILIDAD, UN FUERTE SENTIDO COMUNITARIO, UNA ESPECIAL CAPACIDAD DE CUIDADO Y UNA CREATIVIDAD MÁS GENEROSA, UN ENTRAÑABLE AMOR A LA PROPIA TIERRA, ASÍ COMO SE PIENSA EN LO QUE SE DEJA A LOS HIJOS Y A LOS NIETOS”.

29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


SERVICIOS

Más servicios

FEDECOBA desarrolló su

Sistema Integral de Gestión Cooperativa Fue a través de un convenio con la UNICEN. El objetivo es brindar una solución definitiva, disminuir los costos y ofrecer una poderosa herramienta que haga más eficiente la administración de las cooperativas asociadas.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

“Realmente ha sido una jornada muy buena, con importante participación de las asociadas reafirmando la necesidad de contar con un sistema integral de gestión que resuelva los requerimientos diarios de administrar los multiservicios que prestan las cooperativas”, sostuvo el gerente de FEDECOBA, Mario Vitale, al concluir la presentación del Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos, desarrollado por profesionales de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) en el marco de un acuerdo suscripto con la federación con el objetivo de suministrar una solución viable y de utilidad para el conjunto de las entidades asociadas.

“Nosotros vimos que existen decenas de sistemas de distinto origen instalados en nuestras cooperativas, que se atomiza el esfuerzo humano y económico, que enfrentamos costos permanentes y elevados de soporte técnico y dificultades para alcanzar modificaciones o actualizaciones de manera eficiente, entre otras problemáticas. Fue así que asumimos este desafío que consistió en desarrollar de cero un sistema a la medida de las cooperativas de servicios públicos, con la premisa de que si bien no se trata de una solución inmediata estamos construyendo a futuro una solución definitiva”, agregó Vitale. En esa línea, este miércoles 22 de abril tuvo lugar la jornada de pre-


sentación en el salón de actividades múltiples de FEDECOBA, con la asistencia de 60 personas en representación de veintiséis cooperativas quienes pudieron tomar un primer contacto con el producto desarrollado manifestando su aprobación hacia la iniciativa de la federación. Allí, los desarrolladores de la UNICEN, Martín Di Lisio y Diego Dalponte, ofrecieron un detalle del sistema que, en principio, permite llevar a cabo: • Liquidación de Sueldos (Luz y Fuerza, Comercio, UOCRA, entre otros) • Contabilidad • Gestión de Asociados • Facturación Multiservicios (electricidad, agua, cloacas, servicios sociales, etc.) • Gestión de Reclamos (mesa de entradas, altas, bajas, modificaciones, etc.) • Informes para entes reguladores Mientras que está prevista una segunda etapa avanzar en el desarrollo de los módulos de • Compras • Gestión de Inventario • Módulo de Estadísticas y Reportes Gerenciales • Venta de artículos para el hogar • Gas Envasado / Emprendimientos Productivos • GIS (vinculación del Sistema de Información Geográfica que poseen las cooperativas con la base de datos comercial del Sistema Integral de Gestión Cooperativa) • Web para acceso a usuarios. Las principales características son: • Un sistema de gestión ÚNICO para TODOS • De propiedad de FEDECOBA y sin costo de adquisición para sus ASOCIADAS • Con soporte y actualizaciones permanentes, automáticas y simultáneas • Disminución de los costos anuales

cimiento del sector un potente sistema de gestión que junto al aporte de las cooperativas creemos tener la eficiencia asegurada. Esperamos poder cerrar la etapa de prueba en el mes de julio y empezar a capacitar e instalar el sistema con los módulos ya desarrollados en el segundo semestre del presente año, en atención a que ya tenemos más de una decena de cooperativas dispuestas a instalarlo”, concluyó Vitale.

VIMOS QUE EXISTEN DECENAS DE SISTEMAS DE DISTINTO ORIGEN INSTALADOS EN NUESTRAS COOPERATIVAS, QUE SE ATOMIZA EL ESFUERZO HUMANO Y ECONÓMICO, QUE ENFRENTAMOS COSTOS PERMANENTES Y ELEVADOS DE SOPORTE TÉCNICO Y DIFICULTADES PARA ALCANZAR MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONES DE MANERA EFICIENTE, ENTRE OTRAS PROBLEMÁTICAS. FUE ASÍ QUE ASUMIMOS ESTE DESAFÍO DE DESARROLLAR DE CERO UN SISTEMA A LA MEDIDA DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS, CON LA PREMISA DE QUE SI BIEN NO SE TRATA DE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA ESTAMOS CONSTRUYENDO A FUTURO UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA (MARIO VITALE, GERENTE DE FEDECOBA).

“Estamos sumando a nuestro cono31 / IDENTIDAD COOPERATIVA




SERVICIOS

De la mano de nuevas aplicaciones

Y la Internet crece… Escribe: Luis Bibini, asesor en Telecomunicaciones FEDECOBA Según un informe de CISCO, el valor promedio de velocidad por abonado previsto reafirma el uso de tecnología FTTH (fibra al hogar) como la infraestructura con mayor proyección de servicio. Además de las aplicaciones conocidas están apareciendo otras impulsadas por el desarrollo de nuevas tecnologías.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

E

l décimo Pronóstico Anual Cisco VNI (Visual NetworkingIndex) estimó que, en LA Argentina, el tráfico IP crecerá desde el 2014 hasta el 2019 a una tasa anual compuesta del 21%, o sea de 431 petabytes por mes a 1,1 exabytes mensuales (1,1 x 1018), lo que representará 26 Gigabytes promedio por habitante por día, y la velocidad promedio por acceso de la banda ancha fija crecerá de 4,4 Mbps en 2014 a 15 Mbps en 2019. Lo interesante es tratar de identificar como serán consumidos estos volúmenes de datos. Además de las aplicaciones conocidas de: video (televisión digital de definición estándar o alta – SD/HD, Netflix, YouTube…), audio (telefonía fija y móvil, skype, música…)


y datos (facebook, twitter, whats app, juegos…), seguridad (alarmas, cámaras de video, detectores de incendio…), están apareciendo nuevas aplicaciones impulsadas por el desarrollo de la tecnología. A continuación, alguna de ellas: Nuevos servicios de video: basados todos en tecnología IP, se dispondrán de servicios de UHD (Ultra Alta Definición o 4K (3860 x 2160 pixeles, 50 fps y 12 bit de color) que es equivalente a 4 pantallas 1080P o sea HD. Esta nueva Televisión requiere un vínculo de, al menos, 30 Mbps para su operación, suministro que sólo puede entregarse con una red de fibra al hogar (FTTH). Otra nueva tecnología de video es la basada en video esférico de 360 grados y también requerirá importante ancho de banda de la red. Como su denominación lo indica, la cámara filma en 360 grados y el televidente dirige la misma hacia donde lo desea. Clientes satisfechos: utilizando dispositivos Smartphone, muchas cadenas de hoteles le ofrecen estos equipos al pasajero para que los utilice para: reservar mesa en los restaurantes, verificar su carta de comidas, que le indique el camino hasta un comercio, le informe dónde y a qué valor se vende un artículo y luego los guíe hacia el negocios seleccionado y muchas aplicaciones más como pedidos al servicio de cuarto o pago de los gastos del hotel. Smart grid: son redes eléctricas inteligentes que puede integrar de forma eficiente el comportamiento y las acciones de todos los usuarios conectados a ella, asegurando un sistema energético sostenible y eficiente, con bajas pérdidas y altos niveles de calidad y seguridad del suministro. La base de estas redes son las comunicaciones entre los dispositivos que la censan y controlan, hoy implementadas con tecnología IP ya que per-

mite una gran capilaridad a costos convenientes. Ilustrando esta aplicación, consideremos que el sistema de distribución eléctrica de una localidad toma mediciones de consumos en toda la red y controla (entre otros) las luminarias de la ciudad. De existir un pico elevado el consumo, puede operar modificando la cantidad de luminarias encendidas y disminuir así las pérdidas por exceso de potencia distribuida por la red. Este principio puede extenderse a otros puntos de medición como ser medidores de agua y gas natural. Salud pública: cada vez son más frecuentes las interconsultas por videoconferencia utilizando Internet. Incluso asistencia en intervenciones quirúrgicas que requieren video de alta definición, en tiempo real, con compromiso de gran ancho de banda. Salud personal: dispositivos personales con sistema de posicionamiento global que pueden tomar mediciones biométricas y ante alteraciones de las mismas se comunican con centros de ayuda para su auxilio. Internet de las Cosas (IdC): si bien ya existen heladeras que operan co-

nectadas a Internet y que realizan las compras al supermercado cuando faltan los productos, el Internet de las Cosas prevé que todo dispositivo se encuentre comunicado a través de la red. Así podrían controlarse consumos de energía, dispositivos de seguridad, las cortinas en los ventanales, temperatura del ambiente y hasta que el café expreso nos reciba recién molido. El desafío es la imaginación, aunque son varias las barreras que podrían retrasar el desarrollo del IdC. Las tres barreras de mayor magnitud son la implementación de un nuevo direccionamiento IP (IPv6) ya que el actual se encuentra prácticamente agotado, la energía para alimentar los sensores y el acuerdo de los fabricantes de dispositivos sobre las normas. Para finalizar, una pregunta: ¿qué le parecería si en el futuro tuviéramos una impresora 3D (dispositivo para reproducir objetos en tres dimensiones) en cada hogar y “comprar un taza” signifique que el diseñador nos envíe la información vía Internet para que la impresora lo fabrique y lo podamos utilizar? ¿Acaso no es lo mismo que pasó con las cartas y el email?.

Impresora 3D fabricando una taza. 35 / IDENTIDAD COOPERATIVA




CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Desafíos

Enriquecedor encuentro-taller para

promover la educación en cooperativismo Asistieron consejeros, funcionarios, empleados y educadores de diez cooperativas de base. Se analizó y debatió acerca del alcance y significación del Quinto Principio de la Cooperación.

C

on el objetivo de profundizar acciones, como asimismo ofrecer y discutir herramientas para una efectiva/eficiente educación cooperativa, FEDECOBA organizó el martes 23 de junio en su sede en Azul un Primer EncuentroTaller destinado a consejeros, funcionarios, empleados y educadores allegados a las cooperativas de base e interesados en esta temática. Durante la jornada, que fue coordinada por el profesor Guillermo Ostornol con la colaboración de Miguel Sarmiento (asesor en educación cooperativa) y Fabricio O`Dwyer (responsable de comunicación y asuntos institucionales), se analizó y debatió acerca del verdadero alcance y significación del Quinto Principio de la Cooperación (el bien

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

llamado “Regla de Oro”), formulado por la Alianza Cooperativa Internacional como Educación, Capacitación e Información. Algunos de los puntos desarrollados fueron: * Cómo instrumentar la educación cooperativa en las propias empresas cooperativas y en el ámbito comunitario; * El Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA y su aporte a la educación cooperativa; * El desafío de acompañar y/o promover la conformación de Cooperativas Escolares en cada comunidad; * Gestionar la Comunicación como herramienta estratégica en la definición de la Identidad y la construcción del Mensaje cooperativo. También hubo espacio, y fue por cierto muy enriquecedor, para que los


participantes en el encuentro intercambiaran las distintas experiencias que vienen desarrollando al efecto de articular acciones que promuevan la formación en “principios” y “valores” de la cooperación tanto en consejeros-empleados-asociados como así también en los ámbitos escolares y en la comunidad en general. Quedó muy claro en todos los asistentes (participaron una treintena de personas, provenientes de diez cooperativas de base) que el eje por donde pasan necesariamente los “cambios” que se necesita inculcar en la compleja sociedad de nuestros días, para que prevalezcan en ella los valores solidarios que representa la economía social por encima de los que pregona con resultados tremendamente inequitativos la mal denominada economía de mercado, pasa sin lugar a dudas por una adecuada formación. Hoy en día se está imponiendo en nuestro movimiento el término “formación cooperativa” para denominar al proceso educativo que desarrollan (o deben desarrollar) las cooperativas, ya que dicho término es considerado más amplio, comprensivo y complementario de las actividades de educación, capacitación e información que requiere este tipo de organización empresaria basada en fundamentos filosóficos, valores y principios que la sitúan ante la comu-

nidad como una “empresa diferente”.

manera integran cada cooperativa.

Esta nueva mirada es fruto de casi 200 años de adaptación en distintos momentos a la escalada de acontecimientos, experiencias, convergencias y divergencias que durante el período aludido se han ido sucediendo bajo formas cambiantes y a distintas velocidades por donde ha ido evolucionando la humanidad, hasta llegar a las convulsiones y expectativas actuales, que constituyen un verdadero desafío, del cual el movimiento cooperativo no está exento ni puede estar ausente.

El encuentro generado por FEDECOBA el día 23, según el decir de uno de los asistentes, aunque mayoritariamente asentido por los demás, “fue verdaderamente enriquecedor, con el aporte de ideas o acciones que podemos implementar en nuestras comunidades para promover el cooperativismo en distintos ámbitos (…) También resultó importante entender que una adecuada comunicación, hacia adentro y hacia afuera de la empresa, es un elemento central si queremos expandir al cooperativismo como modelo económico con base ética…”

En tal sentido, el proceso de formación cooperativa excede la práctica de los clásicos cursos o conferencias, debiendo contemplar nuevos espacios de análisis y reflexión, con mucha inventiva, y apuntando a todos los estamentos que de una u otra

Quedó en los participantes la sensación de que la federación debería seguir repitiendo este tipo de talleres, por el valor que contienen.

QUEDÓ MUY CLARO EN TODOS LOS ASISTENTES (PARTICIPARON UNA TREINTENA DE PERSONAS, PROVENIENTES DE DIEZ COOPERATIVAS DE BASE) QUE EL EJE POR DONDE PASAN NECESARIAMENTE LOS “CAMBIOS” QUE SE NECESITA INCULCAR EN LA COMPLEJA SOCIEDAD DE NUESTROS DÍAS, PARA QUE PREVALEZCAN EN ELLA LOS VALORES SOLIDARIOS QUE REPRESENTA LA ECONOMÍA SOCIAL POR ENCIMA DE LOS QUE PREGONA CON RESULTADOS TREMENDAMENTE INEQUITATIVOS LA MAL DENOMINADA ECONOMÍA DE MERCADO, PASA SIN LUGAR A DUDAS POR UNA ADECUADA FORMACIÓN.

39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Concurso Escolar Cooperativo 2015

Buscando acciones solidarias que

construyen una comunidad mejor FEDECOBA lanzó las bases reglamentarias del tradicional certamen que propicia un acercamiento de chicos y jóvenes con los valores y principios del cooperativismo. El 01 de setiembre culmina la etapa local. Del 21 al 23 de octubre los grupos finalistas participarán de las jornadas de cierre en Mar del Plata.

C

on eje temático en “las acciones solidarias asociativas que construyen una comunidad mejor” se lanzó la 24° edición del Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA. Las bases reglamentarias ya han sido remitidas a las cooperativas integradas a la federación y serán publicadas próximamente en la página web www. fedecoba.com.ar

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Esta valiosa herramienta educativa para niños y jóvenes de las escuelas primarias y secundarias del interior provincial tendrá como ya es tradicional una etapa local de preselección de los trabajos que este año –a la luz del lema elegido- consistirán en: 1. Formulación de un PROYECTO SOLIDARIO REALIZABLE EN COOPERACIÓN, involucrándose en su concreción. 2. INVESTIGACION con datos biográficos de personas de su propio pueblo o ciudad (preferentemente vinculadas a la Cooperativa de Servicios Públicos local) que se hayan destacado por su espíritu comunitario comprometido, solidario y constructivo. 3. SELECCIÓN de cinco (5) noticias relacionadas con los Valores y Principios Cooperativos, utilizando como fuente el Blog de Prensa de FEDECOBA: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa/ Optativo: Trabajar con el “ANEXO COOPERATIVISMO ESCOLAR”. Todos los trabajos deberán realizarse en equipo de tres a cinco alumnos, con la guía de un tutor. Hasta el 01

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40

de setiembre 2015 los grupos participantes podrán entregar los trabajos en la cooperativa de servicios públicos de su localidad y que haya adherido a esta propuesta de FEDECOBA. Aquellos que resulten seleccionados tendrán acceso a las Jornadas de Cierre y Premiación que se realizarán en la ciudad de Mar del Plata del 21 al 23 de octubre de este año.

• Categoría “A”: para alumnos del 2do. ciclo de EP (4º, 5º y 6º años) • Categoría “B”: para alumnos de ESB (1º, 2º y 3º años) • Categoría “C”: para alumnos de ESS (4º, 5º y 6º años) También podrán incorporarse al certamen: • CATEGORÍAS “ESPECIALES”: tales como Escuelas de Educación Especial, Escuelas de Adultos, CEPT, CEC, Escuelas Agropecuarias, Institutos de Formación Docente, Institutos de Formación Profesional, u otros tipo de establecimientos educativos que no estén contemplados en las categorías antes mencionadas.


ETAPAS Y CRONOGRAMA DEL CONCURSO ESCOLAR 1) ETAPA LOCAL: Se trata de una primera selección (a cargo de un Jurado Local nominado por la cooperativa del lugar). Se deberán tener en cuenta para ello las siguientes fechas: 01 de setiembre de 2015: Fin de la “Etapa Local”. Fecha máxima de entrega de los trabajos en su cooperativa de servicios públicos. 11 de setiembre de 2015: Ultima fecha para la elección por parte de la cooperativa local de los tres mejores trabajos de cada categoría común y el mejor trabajo de cada categoría especial, los que serán enviados de inmediato por la cooperativa a FEDECOBA para que sigan participando en la siguiente etapa. 2) ETAPA PROVINCIAL:

COBA (en la ciudad de Azul) trabajará el Jurado de la Federación, que determinará quiénes serán los Finalistas-Ganadores a nivel provincial. Sus autores (con sus respectivos padrinos/tutores) serán invitados, como PREMIO central del Concurso, a las 3) JORNADAS DE CIERRE: Miércoles 21 al viernes 23 de octubre de 2015: Se llevarán a cabo en la ciudad de MAR DEL PLATA. Durante la estadía (tres días y dos noches), los ganadores-finalistas podrán disfrutar de actividades recreativas y paseos, al tiempo que habrá espacios para observar en conjunto y valorizar las distintas propuestas presentadas, así como también se debatirá en talleres sobre aspectos del cooperativismo.

21 al 23 de setiembre de 2015: En la sede de FEDE-

ESCOOP Modelos cooperativos y Estrategias para la Integración

FEDECOBA participa activamente del nuevo ciclo de “Modelos Cooperativos y Estrategias de Integración”, organizado por la Escuela de Formación Técnica y Dirigencial (EsCoop) de COOPERAR. Los representantes institucionales son el protesorero de FEDECOBA y presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia, Daniel García; y el síndico titular de FEDECOBA y gerente de la Cooperativa Eléctrica de General Viamonte, Alejandro Gil.

TANDIL Participación en Cátedra de Cooperativismo de la UNICEN La presencia del cooperativismo de servicios públicos, su particular modo de organizarse y contribuir al desarrollo local fue expuesto por FEDECOBA en el marco del 5° encuentro de la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), desarrollado el 03 de junio en Tandil. La cátedra propone un recorrido de formación, reflexión y discusión en torno a los principios y propuestas de la economía social y solidaria. Cuenta con la visita de referentes de distintas experiencias del mundo cooperativo y de políticas públicas vinculadas a la economía social y solidaria, entre otras cuestiones. El gerente FEDECOBA, ingeniero Mario Vitale, fue en el encargado de disertar con relación a los servicios públicos cooperativos. 41 / IDENTIDAD COOPERATIVA




CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Masiva concurrencia en la jornada técnica sobre

energía eléctrica que se realizó en Punta Alta

C

on una concurrencia que superó las 150 personas, se realizó en Punta Alta la Jornada de Actualización Técnica sobre Energía Eléctrica auspiciada por la Cooperativa de Electricidad de esa ciudad y organizada en el marco del Programa “Saber Más” de FEDECOBA. El encuentro tuvo lugar en la Biblioteca Juan B. Alberdi de ese lugar, e incluyó una temática de fuerte contenido relacionado con la prestación eléctrica, la que motivó el masivo interés de operarios de cooperativas, personal de mantenimiento de distintos organismos de la región, instaladores, profesionales de la Base Naval Puerto Belgrano, representantes comerciales y estudiantes avanzados de la Universidad del Sur,

IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

del Centro Profesional de Formación Técnica y de Escuelas Medias de la ciudad sureña. Operación de reguladores y reconectadores. La jornada se realizó en dos turnos, comenzando a media mañana con dos conferencias relacionadas con el funcionamiento y operación de reguladores de voltaje y reconectadores, en las que profesionales de la empresa Myeel S.A. explicaron detalladamente los principios de funcionamiento y las aplicaciones en la distribución rural de dichos instrumentales, al tiempo que explicaron su integración al sistema Scada Midde. Consideraciones técnicas y mantenimiento de transformadores. Más


tarde, representantes de la empresa Nova Mirón, hablaron sobre tácticas para el mantenimiento de transformadores de energía, abordando la gestión de activos físicos, el ciclo de vida de los transformadores, y su mantenimiento predictivo especialmente a través de ensayos eléctricos y del aceite. Esta charla estuvo muy bien complementada con la conferencia que, a cargo de profesionales de la empresa Brenta Mirón, hizo referencia a los procesos de fabricación, ensayos en fábrica y recepción en obra o depósito de los transformadores. Esta charla culminó con citas relacionadas con el almacenamiento, la operación y el asesoramiento post venta de los transformadores para asegurar su calidad y buen funcionamiento. Tecnología Led en el alumbrado público. Por la tarde, responsables de la empresa IEP de Iluminación, ofrecieron una atractiva charla sobre la eficiencia energética, la tendencia

de la tecnología Led en el alumbrado público y los parámetros que municipios y cooperativas deben considerar para evitar las consecuencias de usos inadecuados y malas experiencias que podrían tener un fuerte impacto sobre la comunidad. En la faz técnica, se habló sobre las características de disipación térmica, flujo, eficiencia de la luminaria, consumo, vida útil y la comparación con tecnologías tradicionales. Las tendencias hacia la medición inteligente. Para concluir la jornada, técnicos de la empresa Myeel volvieron a ocupar la atención de la asistencia para referirse a las tendencias que se presentan en material de medición inteligente de la energía. De tal forma, hablaron sobre las características de los medidores que se utilizan con esta tecnología y concluyeron con un pormenorizado informe sobre las características del software de aplicación.

45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Crece la expectativa por la tradicional muestra regional, que este año produce atrayentes cambios estructurales

S

e aproxima la realización de la ExpoTécnica Cooperativa 2015 de Fedecoba, evento que este año tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre y que ha incorporado varios cambios estructurales con el objetivo de consolidar su constante crecimiento y, particularmente, de aumentar la oferta de información tecnológica a los responsables de los planteles operativos. Uno de esos cambios está centrado en el cambio del habitual escenario de la muestra, ya que en esta ocasión se eligieron los exclusivos salones del Hotel Costa Galana de Mar del Plata para la realización integral del evento, circunstancia que permite un mejor muestreo por parte de las empresas expositoras debido a la comodidad que ofrece el mencionado establecimiento para este tipo de realizaciones, a la vez que aporta dos confortables salones, dotados de modernas herramientas audiovisuales, para el Congreso Técnico que acompaña a la exposición. Este cambio de escenario, agregado a la apertura hacia municipios, pymes y sectores profesionales privados, seguramente influyeron para que se produzca una fuerte demanda por parte de reconocidas empresas proveedoras del sector que en forma

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46

rápida cubrieron la superficie establecida originalmente y obligaron a su ampliación. De tal forma, la ExpoTécnica cubrirá toda la planta baja del sector de convenciones del hotel, pero agregó recientemente el primer piso para el desarrollo de charlas técnicas, conferencias magistrales y otro ámbito de exposición y de encuentros privados empresariales. La realización integral, que como hace diez años está a cargo de MERCADO Cooperativo, se encuentra a punto de lanzar una fuerte difusión a nivel regional que incluye novedosas propuestas, entre las que sobresale el ofrecimiento de unas 300 plazas de alojamiento gratuito para el personal de los planteles operativos de las cooperativas y cuya implementación comenzará a ejecutarse muy próximamente, a través de un sistema de inscripción y reservas. Asimismo, se han logrado acuerdos con distintos organismos profesionales, como es el caso de los Colegios de Ingenieros, de Arquitectos, de Diseñadores Industriales, Cámara de la Construcción, asociaciones de Parques Industriales, etc., que aportan un sello especial a este encuentro tecnológico.

Como ha quedado dicho, el evento tendrá lugar los días viernes 6 y sábado 7 de noviembre, incluirá la clásica exhibición de productos y un Congreso Académico cuya temática apuntará, entre otras cosas, a enmarcar la importancia de las ciudades sustentables, a diferenciar las tendencias en materia de telecomunicaciones, a mostrar escenarios energéticos futuros, y a considerar las principales problemáticas que afectan al medio ambiente. __________ Más Información: www.mercoop.net


MARCAS QUE ESTARÁN PRESENTES Las marcas que se consignan a continuación, son las que hasta el momento han registrado su presencia en forma directa o a través de sus respectivos partners, formando parte de la ExpoTécnica 2015. 3M ARGENTINA S. A. / SOLUCIONES INNOVADORAS ABB S.A. / INGENIERÍA ELÉCTRICA E INNOVACIÓN AINET S.R.L. / ADVANCE INTELLIGENT NETWORK AXION ELEVADORES & GRÚAS / HIDROELEVADORES e HIDROGRÚAS BANCO CREDICOOP / UN BANCO SOLIDARIO BOIERO S.A. / SOLUCIONES EN MEDICIÓN BRIGHTNESS LLC ARGENTINA / ILUMINACIÓN LED CAPPITEL /CÁMARA ARGENTINA DE PYMES DE TELECOMUNICACIONES CIMET S.A. / CABLES PARA ENERGÍA ELÉCTRICA COMUNITEL S. A. / SOLUCIONES PARA TELECOMUNICACIONES CONNECTIVITY / SOLUCIONES EN COMUNICACIONES CORECESS / ROUTER PASWORD C&S / SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA INFORMÁTICA DENWA / SOFTSWITCH, GATEWAYS y SOFTPHONES DIGITAL SENTRY INTEGRAL DISCAR S.A. / TELEFONÍA Y SISTEMAS DE MEDICIÓN INTELIGENTE ERISA / INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS ELIPGO / PLATAFORMA DE VIDEO VIGILANCIA RESIDENCIAL ELSTER ARGENTINA S. A. / TECNOLOGÍA EN MEDICIÓN EMDESA / ELEMENTOS PARA MANIOBRA Y SISTEMAS ANTIFRAUDE ENDURA / ENDLESS ADAPTABILITY ENERGIAS INTELIGENTES S.A. / EQUIPOS y SISTEMAS INTELIGENTES ENERGY CONTROL / PROTECCIÓN CONTRA DISTURBIOS ELÉCTRICOS ESPA ELEC S.A. / INSTRUMENTAL DE MEDICIÓN FIBROMARKET S. A. /SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES FULER S.R.L. / MATERIALES ELÉCTRICOS FURUKAWA S.A / FIBRA ÓPTICA GENERAL ELECTRIC / ILUMINACIÓN Y GENERACIÓN ELÉCTRICA GRUNDFOS ARGENTINA S.A. / BOMBAS PARA EXTRACCIÓN DE AGUA GRUPO CORPORATIVO MAYO / TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS GRUPO PETROPLAST / TUBERÍAS, TANQUES Y POSTES DE PRFV HELLERMANN TYTON ARGENTINA / SOLUCIONES EN CABLEADO HIDRO GRUBERT / GRÚAS Y AUTOELEVADORES IEP DE ILUMINACIÓN S.A. / ALUMBRADO PÚBLICO IMSA / CABLES ELÉCTRICOS INDUSTRIAS KC / MORSETERÍA, HERRAJES Y PREFORMADOS INDUSTRIAS WAMCO S.A. / BALASTOS • IGNITORES • ILUMINACIÓN KOC LATINOAMÉRICA / CONECTIVIDAD EN FIBRA ÓPTICA LATINOAMERICANA TCA / TELECOMUNICACIONES

LCT / LA CASA DE LOS TERMINALES LM SISTEMAS LUMÍNICOS S.A. / ALUMBRADO PÚBLICO MEDIA 5 / VIDEO TV MEDITEL / REDES FTTH MID / MANUAL DEL INSTALADOR DIGITAL MIRON / TRANSFORMADORES DE MEDIA y ALTA TENSIÓN MYEEL S.A. / PROVEEDORES DE INSUMOS y SERVICIOS PELCO / VIDEO VIGILANCIA PETROPLAST S.A. / SOLUCIONES EN PROCESOS DE FLUÍDOS PHILIPS ARGENTINA S.A. / INNOVACIÓN EN ILUMINACIÓN PLANEX TECHNOLOGIES S. A. / REDES DE ACCESO – VIDEO VIGILANCIA PLP ARGENTINA S. A. / PREFORMADOS y ACCESORIOS POWERCOM S.A. / ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES PREFORM S.R.L. / ACCESORIOS PREFORMADOS PRYSMIAN ARGENTINA S.A. / CABLES PARA ENERGÍA QUBIT / PLATAFORMA DE VOD RAYCHEM ARGENTINA / CONECTIVIDAD, SISTEMAS Y SERVICIOS ROTOR PUMP / SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL BOMBEO DE AGUA ROWING S.A. / MEDIDORES ELÉCTRICOS RWL WATER / EQUIPOS y ELEMENTOS PARA EL MANEJO DEL AGUA SCHNEIDER ELECTRIC / ESPECIALISTA GLOBAL EN GESTIÓN DE ENERGÍA SETE TEC ARGENTINA S.A. / TELECOMUNICACIONES SOPNET S.R.L. / TELECOMUNICACIONES e INFORMÁTICA SPEEDY TIE / PRECINTOS TADEO CZERWENY S.A. / TRANSFORMADORES TELECOMUNICACIONES LARED / SOLUCIONES INTEGRALES TUBOLOC ARGENTINA / TUBOS DE PVC Y PEAD TYCO ELECTRONICS S.A. / CONECTIVIDAD Y EQUIPOS ELÉCTRICOS UNITEK S.A. / INGENIERÍA EN TRATAMIENTO DE AGUA VASILE S.A. / TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS VIDITEC S.A. / CÁMARAS TERMOGRÁFICAS WATH ISTANIUM / SISTEMAS DE CONECTIVIDAD WIRE TECH S.A. / CABLES COAXILES • FIBRA ÓPTICA • REDES GPON ZHONE / BANDWIDTH CHANGES EVERYTHING ZTE ARGENTINA / CELULARES y SMARTPHONES ZyXEL ARGENTINA / SOLUCIONES DE ACCESO A INTERNET

47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Coronel Pringles

Compromiso con la comunidad,

a través del arte y capacitaciones permanentes En los salones de la Cooperativa Eléctrica se ofrecen cursos de computación, dibujo, y soguería. Este año se anexó un Coro de Niños.

L

a Cooperativa Eléctrica Ltda.de Coronel Pringles ha iniciado los cursos de capacitación del corriente año, en el complejo de salas “Dr. Juan P. Bruzzo Iraola”, nombre que rinde homenaje a su primer presidente. Estas salas fueron recicladas y se pusieron en valor en los viejos talleres de la Cooperativa, gracias al esfuerzo propio y al invalorable aporte del INAES. Allí se dictan cursos de computación para personas a partir de los 50 años de edad, a cargo de los profesores señores Mauro Pelegrinelli y Mario Rossi. Estos cursos fueron pensados con el objetivo facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación, acortando la brecha generacional.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48


También se ofrecen talleres de arte y dibujo, en donde una cantidad importante de alumnos la mano de la profesora Silvia Traversini dejan plasmados hermosos trabajos que luego exponen para el público en general. Además, el profesor señor José Benavides tiene a su cargo la difícil tarea de enseñar el más autóctono arte argentino: la soguería, en donde los alumnos crean trabajos muy interesantes y reviven las raíces gauchas. Estas importantes capacitaciones llevan orgullosamente ya tres años de vida, con permanente renovación de personas. Pero este año se anexó el “Coro de Niños de la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles”, actividad a la que concurren 30 alumnos de entre 8 y 12 años de edad. El objetivo es brindarles un espacio de aprendizaje y amistad, guiados por los profesores Pablo del Valle y Facundo Castro. Con este esfuerzo la Cooperativa Electrica Limitada de Coronel Pringles, está poniendo su granito de arena para hacer realidad el séptimo principio cooperativo “compromiso con la comunidad”. 49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Trenque Lauquen

Las escuelas ya empiezan

a formar sus cooperativas

P

romediando el año, tres escuelas medias de Trenque Lauquen avanzan decididamente en la conformación de cooperativas escolares, en el marco del proyecto “Sembrando Cooperación” que auspicia la Cooperativa de Electricidad. Los colegios que están trabajando en este proyecto son la Escuela Media N° 6 de adultos, la Escuela de Educación Técnica N° 1 y la Escuela Agropecuaria de Treinta de Agosto. El desarrollo y monitoreo del trabajo que realizan los estudiantes está a cargo del docente Carlos Solari, de reconocida experiencia en el dictado de estos talleres y capacitación sobre cooperativismo. El trabajo de las escuelas En este contexto, un grupo de alumnos de la Escuela Media N° 6 ha conformado el Consejo de Administración de su cooperativa. Según explica Solari, los alumnos ya tienen definido el proyecto de realizar juegos didácticos para proveer a los jardines de infantes que los necesiten. Por su parte, la Escuela Técnica también ha constituido su cooperativa

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50

escolar bajo el nombre de “Construyendo un futuro”. Ya cuenta con su Consejo de Administración y posee 48 asociados. El proyecto en el que está trabajando consiste en aportar juegos didácticos y visitas semanales para acompañar a los chicos de la Casa del Niño de Trenque Lauquen. Por su parte, alumnos de la Escuela Agropecuaria de Treinta de Agosto están trabajando en varios proyectos y están próximos a elegir su Consejo de Administración. Las etapas Cabe recordar que esta es la tercera y última etapa del proyecto “Sembrando Cooperación” que se inició en 2013 con una explicación teórica de los principios del cooperativismo a cargo del docente Solari en las escuelas secundarias, especialmente destinados a alumnos de segundo y tercer año. En 2014, se vieron plasmados los distintos proyectos y emprendimientos alcanzados en base a un trabajo asociativo de los jóvenes junto a sus docentes orientadores. Este año el proyecto culminará con la conformación de las cooperativas

escolares y el desarrollo de los diferentes proyectos. De esta manera, la Cooperativa apunta a alcanzar los objetivos propuestos en “Sembrando Cooperación” y que consisten en promover la enseñanza de los valores cooperativos en las escuelas.


Sala de unidad coronaria lleva el nombre de Manuel Alvo

Q

uedó inaugurada la sala de Unidad Coronaria del Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” de Trenque Lauquen con el descubrimiento de una placa que la designa con el nombre de Manuel Antonio Alvo, en homenaje y memoria del ex presidente de la Cooperativa de Electricidad, fallecido el pasado 25 de diciembre. En la oportunidad, pronunció unas palabras alusivas el actual presidente del Consejo de Administración, Raúl Horacio Faillá, quien destacó “el particular interés que había puesto don Manuel Alvo en donar el equipamiento con el que hoy cuenta esta unidad coronaria”, como un aporte clave y fundamental para la salud de la comunidad. Faillá tuvo palabras de elogios para con el ex presidente

que “nos ha enseñado a transitar por el camino del cooperativismo” y acciones como ésta “son un claro ejemplo de solidaridad y cooperación”. Agradeció, además, la presencia de la esposa e hijo de Manuel en el acto. Previamente, el intendente Raúl Feito había destacado la magnitud de la obra inaugurada y puso especial énfasis en la decidida acción de “impulsar este aporte invalorable en equipos que ha hecho la Cooperativa de Electricidad”. Funcionarios municipales, concejales, personal médico y de enfermería, consejeros, delegados y niveles gerenciales de la Cooperativa se hicieron presentes en la inauguración de la obra con el descubrimiento de la placa de esta institución

Seminario sobre sepelios

L

a Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen desarrolló un seminario sobre Tanatología Exequial destinado a empleados del área de Servicios Sociales. Además, asistieron 40 representantes de cooperativas de la región quienes siguieron con atención al disertante, profesor Ricardo Péculo, reconocido empresario de servicios funerarios. El encuentro consistió en una explicación sobre diferentes aspectos relacionados con las ceremonias funerarias, tanatología, preparación del cuerpo, presencia del personal y la atención hacia los deudos, entre otros puntos. Dicho seminario se desarrolló con una activa participación de los presentes quienes, aprovecharon la ocasión, no sólo para actualizar sus conocimientos, sino para formular consultas al disertante. 51 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Nueve de Julio

Importante encuentro

sobre energía eólica La CEyS y la consultora Ergon Sur suscribieron un convenio para el desarrollo y financiación de un proyecto local de energías renovables.

C

on la organización conjunta de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Limitada (CEyS) y del Instituto de Desarrollo Local y Regional de Nueve de Julio, se realizó el martes 26 de mayo en el Salón Blanco de la Municipalidad de Nueve de Julio una importante reunión en la que se analizó un proyecto de generación de energía eólica para la zona. El encuentro contó con la participación de unas 150 personas y fue presidido por el intendente municipal Roberto W. Battistella, el exdiputado Juan J. Cavallari (Presidente del Instituto), Omar M. Malondra, presidente de la CEyS y por el representante del FREBA, Mario Cabitto. Cada uno de ellos expuso sobre la realidad eléctrica y las necesidades que tiene la zona, coincidiendo en la importancia de esta iniciativa para el presente y el futuro de Nueve de Julio y la región, pues “sin energía no habrá desarrollo”. Asistieron representantes de cooperativas eléctricas de Chacabuco, Salto, Tandil, General Viamonte, Quiroga, Dudignac y French.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

“Esta situación indica lo trascendente que resulta que la comunidad, sus instituciones y organizaciones, acompañen los proyectos programados por los Gobiernos nacional y provincial , -tendido de la línea de transporte eléctrico 25 de Mayo-Bragado-Nueve de Julio con importante participación de nuestra cooperativa, sumado a la adquisición de generadores eléctricos a biodiesel por parte de la CEyS- y sumen su apoyo a la decisión de co-protagonizar un proyecto sustentable de energías renovables, innovador y audaz como el que presentaremos y que colocará a Nueve de Julio a la cabeza de iniciativas de este tipo, como ayer fuimos pioneros en diseñar y construir la red domiciliaria de gas natural”, sostuvieron las autoridades de la cooperativa local. Luego de varias exposiciones de expertos en el tema, se suscribió un convenio entre la Cooperativa Eléctrica “Mariano Moreno” Limitada y la consultora Ergon Sur para el desarrollo y financiación de un “proyecto local de energías renovables”, previa explicación del mismo y sus posibles fuentes de financiamiento.



NUESTRAS COOPERATIVAS

SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN Planta Funcional de FEDECOBA

FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento, técnico (electro-energético, agua potable y telecomunicaciones), legal-laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Auditorías contables. • Compras agrupadas. • Trámites varios.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua Potable Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar Asesor en Telecomunicaciones Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna


55 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET S.R.L. 11

HIDRO GRUBERT S.A.

30

BANCO CREDICOOP 35

IEP DE ILUMINACIÓN

31

BRANDANA 54

LATINO TCA 43

CATALDI

LARED Telecomunicaciones 54

37

CIRCUTOR ARGENTINA S.A. 24

LM SISTEMAS LUMÍNICOS

COMUNITEL S.A. 51

MEDITEL 10

DISCAMP 55

MYEEL S.A. 25

EXPOTÉCNICA 2015 41

PLANEX TECHNOLOGIES 34

FIBROMARKET S.A. 40

POWERCOM División Electricidad

GRUNDFOS ARGENTINA 18

SETETEC 19

GRUPO MAYO

TADEO CZERWENY S.A.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

Contratapa

Ret. Contratapa

18

Ret. Tapa


59 / IDENTIDAD COOPERATIVA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.